SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE
LESIONES Y
ACCIDENTES
Dr. Ismael Piedra Noriega
Dr. Jesús Ibarra Jimenez
Prevención de Lesiones y
Accidentes
Introducción:
• Las lesiones son la principal causa de muerte
en niños y adolescentes.
• En el estado de Nuevo León las lesiones por
accidentes constituyen la primera causa de
muerte entre las edades de 1-14 años.
Prevención de Lesiones y Accidentes
DEFINICIONES:
1. Lesion:
es el daño fisico que le ocurre a una
persona cuando se expone a algún agente
fisico, químico en una magnitud superior a lo
que puede tolerar su cuerpo o, también es la
ausencia de elementos esenciales tales como
calor, oxígeno o agua.
Prevención de Lesiones y
Accidentes
2. Accidente:
se le llama a una lesión no
intencional. Esta definición es inexacta
por que nos hace pensar en “ mala
suerte” por lo que es mejor utilizar el
término lesión.
Triángulo Epidemiológico
• Para que una enfermedad o accidente ocurra, tienen
que combinarse tres eventos
• Enfermedad se previene bloqueando cualquiera de
ellos
PERSONA
SUSCEPTIBLE
•niño de 1 año

ENFERMEDAD
AGENTE
DAÑINO
•agua caliente

FUENTE: Cassens BJ. 1992

AMBIENTE
FAVORABLE
•tina del baño
•mamá ausente
Objetivos
• Brindar un panorama de la prevención de
lesiones en los niños pequeños
• Dar información y consejos que puedan ser
útiles para los padres y los pacientes
Causas de muerte en personas 1 - 4 años
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 1991, TOTAL 13,400

5678

6000

120

5000

100

4000

80

3175

3000

60

2296

Defunciones
2000

1377

1000

40
874

20

0

0
Diarrea

Accidente

Neumonía Desnutrición

Otras

% Acumula
Causas de muerte en personas 5-14 años
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 1991, TOTAL 9785

4500
4000
3500
3000

4285

120
100

3399

80

2500
2000
Defunciones
1500
1000

60
892

40
734

500

475

20

0

0
Accidentes

Cancer

Diarrea

Homicidio

Otras

% Acumula
Causas de muerte en personas 15-24
años
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 1991, TOTAL 21,527

9000
8000

120

7981

7527

7000
6000

100
80

5000

4181

60

4000
Defunciones
3000

40

2000

1164

1000

20

674

0

0
Accidentes

Homicidio

Cancer

Suicidio

Otras

% Acumula
Las Víctimas
• Los niños pasan por ciertas etapas del
desarrollo que los padres a veces
desconocen
– BOSTON, 1963. El 87% de los padres de niños
accidentados no entendían qué podían esperar y qué no
podían esperar de sus hijos (Haggerty RJ, 1963)

• Las etapas del desarrollo son una guía
educativa para prevenir accidentes
MEDIDAS DE PREVENCION
•
•
•
•
•
•
•

Automóviles
Caídas
Ahogamiento
Quemaduras
Armas de Fuego
Animales
Otras
CAIDAS
Introducción
• Cada año mueren alrededor de 39,400
mexicanos
• Muertes por caídas: 4,600
• Muertes por caídas en niños y adolescentes de
los Estados Unidos: 700
• Subreporte de caídas no fatales
FUENTES:
Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo, Dirección General de Estadística,
Informática y Evaluación. Mortalidad, 1992.
AAP. Injury Control for Children and Youth. 1987.
Caídas de baja altura
(MENOS DE 1.5 METROS)
Distancia del suelo

< 0.5 Metros

1.5 m

•
•
•
•

Cama
Sillas
Carriolas
Sofás

0.5 - 1.5 Metros

• Mesa
• Mesa para
cambiar pañales
• Periquera

0.5 m

piso

1.5 m

0.5 m

Usualmente no
provocan lesiones
serias

Hay lesiones en
el 21.5% de los
casos

piso
Lesiones en caídas de “baja” altura
(0.5 - 1.5 METROS) MASSACHUSETTS, E.U.

Laceración
4%
Fractura cráneo
3%
Hematoma subdural
2%

Ninguna
78%

Laceración y abrasión
13%

Fuente: AAP. 1987
Recomendaciones
•
•
•
•

Siempre vigilar a todo lactante o preescolar
Cuidado con cambios de pañal en alto
Rejas en ventanas de segundo piso
Cuidado con muebles, cajas o sillas cerca de
ventanas
• Proteger escaleras
• Rediseñar carritos del super
Automóviles
Seis causas de Accidentes
Automovilísticos
•
•
•
•
•
•

Velocidad excesiva
Ingesta de alcohol
Distracción al manejar
Pobre diseño automovilístico
Falta de mantenimiento vehicular
Mal estado de calles y carreteras
Hay lesión cuando el tripulante no está protegido
Dinámica de un choque
ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES
¿Quién tuvo la
culpa?

abogados

prensa

¿Por qué hubo
lesionados?

médicos

Respuestas de Interés
-Defectos en diseño de autos
-Defectos de carretera o calle
-Pobre protección de tripulantes

ingenieros
Riesgo de los niños en brazos
• Error común en mamás
• Falsa seguridad
• Ley de Newton

3 kg

Primer
impacto

180 kg

Segundo
impacto

•Tablero
•Vidrio
•Exterior
•Llantas

60 km/h

0 km/h
Valor del cinturón de seguridad
• Con o sin choque, los niños
que se lesionan seriamente
o que mueren, usualmente
son los que no van
amarrados con un cinturón
de seguridad.

• amarrados: golpes
menores (por objetos
sueltos o deformaciones
del vehículo)

3

Cinturón
del coche

AAP. Injury control for children and adolescents. 1987

1

2

Cinturón
de 3 puntos

Sillón
de seguridad
Dinámica de un choque
EL PRIMER Y EL SEGUNDO IMPACTO

3 Causas de muerte
•expulsión
•golpe contra interior del coche
•invasión de cabina

Segundo impacto

Primer impacto
¿Cómo protege un cinturón de
seguridad?
• Impide expulsión
• Amortigua impacto contra
interior de coche
• Disipa fuerzas hacia
superficie más amplia del
cuerpo
• Disminuye distancia y fuerza
del choque

viaje

mamá
carga niño

pone
sobre sillón

abrocha
cinturón

viaje seguro
Todo viajero debe ir sujeto
• Incluyendo embarazadas
• Adultos: mortalidad disminuye 75%
– cinturón de banda pectoral baja un 10% más que de regazo

• Niños: mortalidad baja 93%

Sillón
de seguridad
Recomendaciones
•
•
•
•

Todo niño pequeño debe ir sujeto en sillón especial
Etiqueta certificada
Posición semi-sentado
En alto súbito impacto aplicará igual a cabeza y
espalda
• Menores de 9 kg: viendo hacia atrás
• Mayores de 9 kg: viendo hacia adelante
• Mayores de 18 kg: cinturón del coche
AHOGAMIENTO
Impacto
• Segunda causa de muerte en lactantes y menores
de 18 años, USA, 1980 - 1985
• Primer causa de muerte en edad 1 - 4 años
• Ahogamiento: muerte en siguientes 24 horas
• Casi-ahogamiento: sobrevida en 24 horas
• Hay 1 ahogado por cada 4 casi-ahogados
Lugar de ahogamiento
• Menores de 1 año: bañeras y tina
• 1 - 4 años: alberca de casa
• 5 - 19 años: lagos, ríos, albercas y arroyos
Riesgos de los lactantes en las albercas:
Convulsiones hipervolémicas
Hipotermia
Falsa sensación de seguridad cerca del agua
Contaminación de alberca por incontinencia

Clases de Natación:
Todo niño 5 - 12 años
Tan pronto esté listo, 4 años
Diferentes aguas - diversas destrezas
ejemplo: alberca vs mar
Aprender reglas de seguridad
Reglas de seguridad en natación
•
•
•
•
•
•

Niño nunca nadar sin supervisión adulto
Adulto entrenado reanimación cardiopulmonar
Adulto sabe pedir ayuda urgente
Contacto visual permanente
Sistema de parejas
Nunca nadar cerca de lanchas ancladas, amarres
de botes, personas esquiando
Reglas de natación (continuación)
• Evitar nadar en tormenta eléctrica
• Clases natación, buceo o esquí acuático
impartidas personal capacitado
• Prohibido jugar “caballito”
• Evitar empujones, agarrar bajo agua, correr
alrededor
• Prohibido jugar gritando “auxilio”
QUEMADURAS
Quemaduras:
• Son una importante causa de lesión y
muerte en la infacia.
• En México en el año de 1991, la SSA
reportó 2,373 hospitalizaciones por
quemaduras, con un total de 35,712 días
de internamiento.
• En EU. Al año, mueren 116 recién
nacidos y lactantes, 704 preescolares y
511 niños mayores y adolescentes.
PANORAMA
• En Monterrey los bomberos atendieron mas
de 600 incendios en casas en un periodo de
3 años.
• En estos incendios hubo 10 muertes
El tabaco es la causa del 30-45% de los
incendios en las casa, la segunda causa son
los equipos eléctricos, calefacción.
Los cerillos y las fogatas representan menos
del 5% de los incendios de las casas.
El cigarro como causa de
incendio
• Algunas personas se quedan dormidas
fumando
• Cuando hay un incendio por un cigarro
– 50% de las veces se muere el que estaba
fumando
– 39% de las veces se muere otra persona
Cerillos como causa de incendio
• 2% de los incendios son ocasionados por
niños jugando con cerillos.
• La gasolina, petróleo y aceite no deben
estar cerca de donde se están usando
cerillos
• 4 litros de gasolina equivalen a 20 cartuchos
de dinamita.
QUEMADURAS CON AGUA
CALIENTE
• Los niños menores de 5 años son los que
mas se queman con agua caliente
• 75% de las quemaduras con agua ocurren
en niños entre 3 y 6 años.
• La cocina es el lugar mas frecuente donde
ocurren las quemaduras
• Otro lugar donde ocurren las quemaduras
con agua caliente es el baño.
• 75% de las veces en la regadera
• 25% de las veces en el lavabo
PREVENCIÓN:
• Un adulto no debe tomar cosas calientes al cargar
a un niño.
• Los mangos de los sartenes y vasijas deben
colocarse en la parte posterior de la estufa para que
los niños no puedan alcanzarlos.
• Colocar detectores de humo en la casa.
QUEMADURAS ELECTRICAS:
• La mayor parte de las quemaduras eléctricas
ocurren en niños menores de 5 años.
• Usualmente por cables o conecciones. Los sitios
afectados son la boca y la piel.

PREVENCIÓN:
• Las extensiones deben ser guardadas después de su
uso. Colocar tapones en los enchufes.
• Todos los aparatos calientes deben estar fuera del
alcance del niño.
ARMAS DE FUEGO
ARMAS DE FUEGO
• La mejor forma de prevenir lesiones por arma de
fuego es no poseer ninguna.
REGLAS DE SEGURIDAD:
1. Nunca guardarlas en el coche o en la casa al estar
cargada.
2. Guardar el arma y las municiones en diferente sitio
bajo llave.
3. Manejar el arma siempre como si estuviera cargada
para disparar.
4. Nunca apuntar a ninguna persona.
BICICLETAS
BICICLETAS
HABILIDADES QUE NECESITA EL NIÑO QUE VA
A USAR UNA BICICLETA:
1. Lograr que la bicicleta se detenga con el uso de los
frenos.
2. Iniciar la marcha sin hacer un zig-zag de mas de un
metro.
3. Detenerse y bajarse sin caer.
4. Viajar en línea recta al frenar.
BICICLETAS
REGLAS DE SEGURIDAD:
1. Ir en la misma dirección que el tráfico
2. Obedecer las señales de transito.
3. Detenerse al cruzar la calle.
4. Utilizar el casco y colocarlo adecuadamente.
5. La bicicleta debe ser a la medida del niño.
6. No subir 2 niños en la bicicleta.
7. Los niños pequeños no deben andar en la noche
Reglas de Seguridad cont.
8. No permitir a un niño menor de 8 años ande
solo en la calle.
9. Revisión annual de los frenos, llantas y
maniubrios.
10. No utilizar audifonos al andar en bicicleta.
ANIMALES
DOMESTICOS
ANIMALES EN CASA
• La prevención de las lesiones causadas
por animales es una responsabilidad de
los padres.
- Madurez del niño
- Docilidad del animal
- Espacio disponible
- Educación al niño:
Educacion del niño: cont.
- No separar al animal cuando estén
peleando.
- No maltratarlo ( no es juguete)
- No acercarse cuando el pero está
comiendo.
- No ofrecer de comer a los animales con la
mano.
Prevención
de
Intoxicaciones
Dr. Ismael Piedra Noriega
Pediatra
ESTADISTICAS
• Cada año en estados unidos se
reportan cerca de un millon de
niños menores de 5 años los
cuales estuvieron en contacto con
medicamentos o productos
potencialmente tóxicos
COCINA
•
•
•
•
•
•
•

Detergentes lavatrastes
Limpiador de vidrios
Limpiador de superficies
Pinol
Amonio
Vitaminas
Medicinas de uso común
LAVANDERIA
•
•
•
•

Detergente
Blanqueador
Suavisante de ropa
Quitamanchas
COCHERA/ALMACEN
•
•
•
•
•
•

Gasolina
Petroleo
Aceite para carro
Insecticidas
Anticongelante
Otros
BAÑO
•
•
•
•
•
•
•
•

Productos cosméticos
Shampoo
Medicinas
Limpiadores y antisarro
Perfumes
Lociones
Pastillas aromáticas
Acido muriático
MISELANEOS
•
•
•
•
•
•

Bebidas Alcoholicas
Sprays
Veneno anti-ratas
Pinturas
Adelgazador de pintura
Paredes descarapeladas
CASUALIDAD
CASUALIDAD
CONSEJOS
• Coloca todos aquellos productos y medicinas fuera
del alcance de los niños de preferencia en un lugar
con llave.
• Nunca guardar medicinas donde estan los
alimentos.
• Verificar la cantidad de pastillas o medicamentos
restantes en sus contenedores originales.
• Siempre verificar que se esta administrando el
medicamento correcto y la dosis correcta.
Consejos
• No tomar medicamentos en la presencia de niños.
• Referirse a los medicamentos por su nombre y no
llamarlos dulces
• Tirar todos los medicamentos que no se esten
utilizando.
• Los productos para el hogar deben ser a prueba de
niños.
• Periodicamente enseñar al niño que no debe
ingerir sustancias sin autorización de los padres.
HERRAMIENTAS DE
PREVENCION
HERRAMIENTAS DE
PREVENCION
HERRAMIENTAS DE
PREVENCION
HERRAMIENTAS DE
PREVENCION
HERRAMIENTAS DE
PREVENCION
QUE HACES CUANDO UN NIÑO
INGIERE UNA SUSTANCIA?
• Concervar la calma
• Llamar al centro de toxicología u hospital mas
cercano.
• Tener la siguiente información:
–
–
–
–
–

Condición del niño
Edad y peso del niño
Contenido de la botella y cantidad ingerida aproximada
Tiempo transcurrido
Nombre de la persona que llama y teléfono
TELEFONOS
• CENTRO DE TOXICOLOGIA

83-48-68-83
83-48-69-36
• EMERGENCIAS PEDIATRIA DEL
HOSPITAL SAN JOSE

83-48-32-77
Seguridad Escolar
Seguridad Escolar
• En
Estados Unidos la Organización
Nacional de Seguridad Infantil ha
documentado que cerca de 53 millones de
niños en Estados Unidos pasan cerca de una
cuarta parte del tiempo que permanecen los
niños despiertos en una escuela.
Seguridad Escolar
• Se ha estimado que cerca de 2.2 millones de niños
menores de 14 años tienen lesiones en las escuelas
cada año, y en las primarias 80% de los
estudiantes han sido vistos en la enfermería por
alguna lesión.
• Los sitios mas comunes de lesiones son las áreas
de juegos, las clases de educación física, los
deportes organizados y los transportes escolares.
Riesgos en el área de juegos
• Las lesiones en el área de juegos son comunes en los
niños de 4-14 años. La mayor parte de estas lesiones
(79%) son por caídas. Otra lesión en el área de juego
es la estrangulación al quedar atrapada la ropa en algún
juego.
• Se ha observado que los niños se exponen a mayor
riesgo cuando no son supervisados por un adulto. Es
necesario vigilar a los niños para que utilicen los
juegos que corresponden a su edad y en forma
adecuada sin someterse a un riesgo.
Riesgos Relacionados a Deportes
• Las lesiones deportivas son comunes y pueden
tener serias consecuencias. Cerca del 75% de las
lesiones de columna vertebral ocurren al hacer
deporte.
• Los deportes mas riesgosos son el fútbol
americano, seguido por el básquetbol, béisbol y
gimnasia. En estos deportes las lesiones ocurren
por caídas, colisiones, golpes con objetos y
elongación del cuerpo.
Lesiones en el transporte escolar
• El 1998 se observó que cerca de 6000 niños
presentaron una lesión en un transporte escolar
afortunadamente 90% no fueron lesiones serias. Sin
embargo las lesiones por atropellamiento si fueron mas
severas.
• Las lesiones por atropellamiento se observaron en
niños pequeños que no fueron vistos por el conductor
debido al punto ciego frontal y lateral al conducir un
camión.
• Otro tipo de lesiones son los accidentes
automovilísticos en los cuales un niño iba como
pasajero
Recomendaciones de la AAP
• Debido a que cualquier niño que asiste a
una escuela puede sufrir una lesión o puede
presentar datos de enfermedad y requerir
atención médica o de urgencia en la escuela.
• Los directivos de la escuela deben contar
con atención de enfermera , médico pediatra
o médico general con conocimientos de
salud para atender a niños y adolescentes.
Recomendaciones de la AAP
1. Toda escuela debe contar con un sistema de
emergencias disponible.
El sistema debe
activarse telefónicamente y debe de contar con
facilidad vial para que la ayuda llegue pronto.
2. Todas las escuelas deben de contar con una hoja
que contenga los datos de los niños para
identificar y notificar de inmediato a los padres
o tutores acerca de la salud o situación del niño.
Números telefónicos, direcciones, etc.
Recomendaciones de la AAP
1. El personal médico o de enfermería debe estar
entrenado en brindar apoyo vital básico, primeros
auxilios, uso de terapia respiratoria y tratamientos
básicos.
2. Si la escuela no cuenta con este personal, por lo
menos 2 miembros del plantel de maestros
( dependiendo del tamaño de la escuela) tienen que
estar entrenados para atender emergencias, llevando
cursos y reforzando los conocimientos en forma
periódica.
3. Los profesores de educación física deben tener
entrenamiento en primeros auxilios.
Notificación y Documentación
• Los padres y tutores tienen que ser notificados lo
más rápidamente posible cuando los niños se
lesionan o enferman en la escuela.
• La descripción y documentación de los eventos
que ocasionaron una lesión o los datos de
enfermedad en la escuela deben ser entregados a
los padres o tutores en forma escrita.
• La escuela debe contar con una hoja de registro
que se entregará a los padres y conservarán una
copia para archivo.
Transporte Escolar
Recomendaciones de la AAP
para el transporte escolar
1. Los transportes esoclares deben contar
con asientos seguros y resistentes de
acuerdo a la edad, peso y estatura de los
niños.
2. Los asientos deben contar con respaldos
altos para proteger adecuadamente la
cabeza y cuello de los pasajeros.
Transportes Escolares
• Deben contar son cinturones de seguridad
para todos los pasajeros.
• Porque el cinturón de seguridad en los
camiones grandes pueden reducir las
lesiones o muertes hasta en un 20%.
Asumiendo que los cinturones de seguridad
se utilizan aproximadamente en un 50% de
los autobuses.
Transporte Escolar
1. Todos los autobuses deben contar con sistemas
de protección al peatón como son: señales de
alto, espejos para visión amplia y espejos en la
parte delantera del autobús. Alarmas de reversa
y luces intermitentes
2. Los autobuses deben contar con sistema antifreno súbito para evitar lesiones por
desaceleración súbita.
Transporte Escolar
1. Es recomendable mantener inspectores
que supervisen los autobuses
periódicamente.
2. Autobuses muy antiguos deben ser
retirados de circulación.
Requisitos para el conductor del
transporte escolar
1.
2.
3.

4.
5.
6.

Licencia de Chofer
Edad mínima de 21 años
Evaluación médica anual, que incluya agudeza visual y
auditiva y de salud en general. No debe contar con
antecedentes penales como antecedentes de conducir en
estado de ebriedad, abuso infantil.
Mantener un expediente satisfactorio en cuanto a
infracciones.
Contar con un curso de intrucción de 6 horas con
examen oral y escrito sobre aspectos de conducir,
emergencias, accidentes, transporte infantil, etc.
Tener un examen negativo para medicamentos ilícitos
y drogas.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Oscar Orozco
 
Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.
Paulina Méndez
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
docenciaaltopalancia
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatal
equachy
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Daniel Florez
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
xelaleph
 
Quemado pediatrico cuidados de enfermeria
Quemado pediatrico cuidados de enfermeriaQuemado pediatrico cuidados de enfermeria
Quemado pediatrico cuidados de enfermeria
Elizabeth González Hermosilla
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Paciente politraumatizado
Paciente politraumatizadoPaciente politraumatizado
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
MJ Diaz
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Raúl Carceller
 
Técnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricasTécnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricas
Crizz Jimenez
 
Rcp Clase 1
Rcp Clase 1Rcp Clase 1
Rcp Clase 1
pediatria
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxiliosCurso tecnicas basicas de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
 
Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.Conceptos pediatria.
Conceptos pediatria.
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
PLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatalPLACE sepsis neonatal
PLACE sepsis neonatal
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Quemado pediatrico cuidados de enfermeria
Quemado pediatrico cuidados de enfermeriaQuemado pediatrico cuidados de enfermeria
Quemado pediatrico cuidados de enfermeria
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Paciente politraumatizado
Paciente politraumatizadoPaciente politraumatizado
Paciente politraumatizado
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Técnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricasTécnicas sujeciones pediátricas
Técnicas sujeciones pediátricas
 
Rcp Clase 1
Rcp Clase 1Rcp Clase 1
Rcp Clase 1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Destacado

Prevención De Accidentes
Prevención De AccidentesPrevención De Accidentes
Prevención De Accidentes
Juan Olivares García
 
Tema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentesTema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentes
Leobardo Ibarra
 
Señalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolaresSeñalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolares
Isabel Ramírez
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
AleKs Mayen
 
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Johanna Mendez
 
Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.
Yadira Morales
 
Portafolio de aprendizaje electrónico
Portafolio de aprendizaje electrónicoPortafolio de aprendizaje electrónico
Portafolio de aprendizaje electrónico
Isabel Ramírez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Henry Pineda
 
Tiburón ballena, Un gigante sin huesos
Tiburón ballena, Un gigante sin huesosTiburón ballena, Un gigante sin huesos
Tiburón ballena, Un gigante sin huesos
Isabel Ramírez
 
Prevencion De Accidente
Prevencion De AccidentePrevencion De Accidente
Prevencion De Accidente
Anitha10
 
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTESMANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MIGUEL
 
Quemaduras.docx tec - acv
Quemaduras.docx   tec - acvQuemaduras.docx   tec - acv
Quemaduras.docx tec - acv
Priscilla Valencia
 
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativoAprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
Isabel Ramírez
 
Traslado paciente utip 1
Traslado paciente utip 1Traslado paciente utip 1
Traslado paciente utip 1
Javier López Castellanos
 
Prevención accidentes adolescentes
Prevención accidentes adolescentesPrevención accidentes adolescentes
Prevención accidentes adolescentes
Alejandro Zurita
 
144. zonas de riesgo en la escuela
144. zonas de riesgo en la escuela144. zonas de riesgo en la escuela
144. zonas de riesgo en la escuela
dec-admin2
 
situaciones de riesgo y peligro
situaciones de riesgo y peligro situaciones de riesgo y peligro
situaciones de riesgo y peligro
Wálter Acevedo
 
Caídas en adultos mayores.
Caídas en adultos mayores. Caídas en adultos mayores.
Caídas en adultos mayores.
Paau Maronese
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
Lalo Ramirez Hernàndez
 

Destacado (20)

Prevención De Accidentes
Prevención De AccidentesPrevención De Accidentes
Prevención De Accidentes
 
Tema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentesTema: Prevención de accidentes
Tema: Prevención de accidentes
 
Señalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolaresSeñalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolares
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
 
Prevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De TrabajoPrevencion De Accidentes De Trabajo
Prevencion De Accidentes De Trabajo
 
Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.Prevención de accidentes.
Prevención de accidentes.
 
Portafolio de aprendizaje electrónico
Portafolio de aprendizaje electrónicoPortafolio de aprendizaje electrónico
Portafolio de aprendizaje electrónico
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Tiburón ballena, Un gigante sin huesos
Tiburón ballena, Un gigante sin huesosTiburón ballena, Un gigante sin huesos
Tiburón ballena, Un gigante sin huesos
 
Prevencion De Accidente
Prevencion De AccidentePrevencion De Accidente
Prevencion De Accidente
 
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTESMANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
MANUAL DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
 
Quemaduras.docx tec - acv
Quemaduras.docx   tec - acvQuemaduras.docx   tec - acv
Quemaduras.docx tec - acv
 
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativoAprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
 
Traslado paciente utip 1
Traslado paciente utip 1Traslado paciente utip 1
Traslado paciente utip 1
 
Prevención accidentes adolescentes
Prevención accidentes adolescentesPrevención accidentes adolescentes
Prevención accidentes adolescentes
 
144. zonas de riesgo en la escuela
144. zonas de riesgo en la escuela144. zonas de riesgo en la escuela
144. zonas de riesgo en la escuela
 
situaciones de riesgo y peligro
situaciones de riesgo y peligro situaciones de riesgo y peligro
situaciones de riesgo y peligro
 
Caídas en adultos mayores.
Caídas en adultos mayores. Caídas en adultos mayores.
Caídas en adultos mayores.
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
 

Similar a Prevención de Lesiones y Accidentes

Accidentes en el lactante
Accidentes en el lactanteAccidentes en el lactante
Accidentes en el lactante
hugo garcia
 
Promoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayoresPromoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayores
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogar
roman duran
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
Carlos Navarro
 
Accidentes y suicidio en pedriatria
Accidentes y suicidio en pedriatriaAccidentes y suicidio en pedriatria
Accidentes y suicidio en pedriatria
MaRiana Panniagua
 
Accidentes y trauma en niños
Accidentes y trauma en niñosAccidentes y trauma en niños
Accidentes y trauma en niños
leslukita
 
accidentes en Pediatría
accidentes en Pediatría accidentes en Pediatría
accidentes en Pediatría
Hospital Gral. Dr. Egor Nucette
 
Accidentes infantiles dia
Accidentes infantiles diaAccidentes infantiles dia
Accidentes infantiles dia
Michael Santos
 
QUEMADURA5 (1).pptx
QUEMADURA5 (1).pptxQUEMADURA5 (1).pptx
QUEMADURA5 (1).pptx
RoxanaOtero2
 
Accidentes en niños
Accidentes en niñosAccidentes en niños
Accidentes en niños
DANTX
 
Accidentes2
Accidentes2Accidentes2
Accidentes2
Carlos Aboitiz
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Prevención de las quemaduras
Prevención de las quemadurasPrevención de las quemaduras
Prevención de las quemaduras
Víctor León López
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Shelby Perez
 
Prevension de accidentes en niños
Prevension de accidentes en niñosPrevension de accidentes en niños
Prevension de accidentes en niños
tereina16
 
Guiade accidentes
Guiade accidentesGuiade accidentes
Guiade accidentes
Orlando Armas Hernandez
 
Quemaduras bernachea
Quemaduras bernacheaQuemaduras bernachea
Quemaduras bernachea
CINTHYA SOLIS
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
lizbanessakalufguerr
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
lizbanessakalufguerr
 
Manual y protocolos de seguridad escolar
Manual y protocolos de seguridad escolarManual y protocolos de seguridad escolar
Manual y protocolos de seguridad escolar
ZonaDocente
 

Similar a Prevención de Lesiones y Accidentes (20)

Accidentes en el lactante
Accidentes en el lactanteAccidentes en el lactante
Accidentes en el lactante
 
Promoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayoresPromoción de la salud de las personas mayores
Promoción de la salud de las personas mayores
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogar
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
 
Accidentes y suicidio en pedriatria
Accidentes y suicidio en pedriatriaAccidentes y suicidio en pedriatria
Accidentes y suicidio en pedriatria
 
Accidentes y trauma en niños
Accidentes y trauma en niñosAccidentes y trauma en niños
Accidentes y trauma en niños
 
accidentes en Pediatría
accidentes en Pediatría accidentes en Pediatría
accidentes en Pediatría
 
Accidentes infantiles dia
Accidentes infantiles diaAccidentes infantiles dia
Accidentes infantiles dia
 
QUEMADURA5 (1).pptx
QUEMADURA5 (1).pptxQUEMADURA5 (1).pptx
QUEMADURA5 (1).pptx
 
Accidentes en niños
Accidentes en niñosAccidentes en niños
Accidentes en niños
 
Accidentes2
Accidentes2Accidentes2
Accidentes2
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Prevención de las quemaduras
Prevención de las quemadurasPrevención de las quemaduras
Prevención de las quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Prevension de accidentes en niños
Prevension de accidentes en niñosPrevension de accidentes en niños
Prevension de accidentes en niños
 
Guiade accidentes
Guiade accidentesGuiade accidentes
Guiade accidentes
 
Quemaduras bernachea
Quemaduras bernacheaQuemaduras bernachea
Quemaduras bernachea
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
Manual y protocolos de seguridad escolar
Manual y protocolos de seguridad escolarManual y protocolos de seguridad escolar
Manual y protocolos de seguridad escolar
 

Más de Dr. Jair García-Guerrero

Conferencia "La visión de Virchow"
Conferencia "La visión de Virchow"Conferencia "La visión de Virchow"
Conferencia "La visión de Virchow"
Dr. Jair García-Guerrero
 
Biología sintética
Biología sintéticaBiología sintética
Biología sintética
Dr. Jair García-Guerrero
 
Panorama ético sobre la biología sintética
Panorama ético sobre la biología sintéticaPanorama ético sobre la biología sintética
Panorama ético sobre la biología sintética
Dr. Jair García-Guerrero
 
Evaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estérilEvaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estéril
Dr. Jair García-Guerrero
 
Bioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistidaBioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistida
Dr. Jair García-Guerrero
 
9 la metodología ética
9 la metodología ética9 la metodología ética
9 la metodología ética
Dr. Jair García-Guerrero
 
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Dr. Jair García-Guerrero
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Dr. Jair García-Guerrero
 
Generalidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
Generalidades en el Tratamiento de las IntoxicacionesGeneralidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
Generalidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
Dr. Jair García-Guerrero
 
Causas de Hemorragia Genital
Causas de Hemorragia GenitalCausas de Hemorragia Genital
Causas de Hemorragia Genital
Dr. Jair García-Guerrero
 
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicasLigadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
Dr. Jair García-Guerrero
 
Várices esofágicas
Várices esofágicas Várices esofágicas
Várices esofágicas
Dr. Jair García-Guerrero
 
Fisiología del tejido muscular
Fisiología del tejido muscularFisiología del tejido muscular
Fisiología del tejido muscular
Dr. Jair García-Guerrero
 
Fisiología Cardiovascular
Fisiología CardiovascularFisiología Cardiovascular
Fisiología Cardiovascular
Dr. Jair García-Guerrero
 
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Dr. Jair García-Guerrero
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
Dr. Jair García-Guerrero
 
Enfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la TiroidesEnfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la Tiroides
Dr. Jair García-Guerrero
 
Hipogonadismo Masculino
Hipogonadismo MasculinoHipogonadismo Masculino
Hipogonadismo Masculino
Dr. Jair García-Guerrero
 
Quiste Tirogloso
Quiste TiroglosoQuiste Tirogloso
Quiste Tirogloso
Dr. Jair García-Guerrero
 
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...
Dr. Jair García-Guerrero
 

Más de Dr. Jair García-Guerrero (20)

Conferencia "La visión de Virchow"
Conferencia "La visión de Virchow"Conferencia "La visión de Virchow"
Conferencia "La visión de Virchow"
 
Biología sintética
Biología sintéticaBiología sintética
Biología sintética
 
Panorama ético sobre la biología sintética
Panorama ético sobre la biología sintéticaPanorama ético sobre la biología sintética
Panorama ético sobre la biología sintética
 
Evaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estérilEvaluación de la pareja estéril
Evaluación de la pareja estéril
 
Bioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistidaBioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistida
 
9 la metodología ética
9 la metodología ética9 la metodología ética
9 la metodología ética
 
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
 
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la TuberculosisNorma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
Norma Oficial Mexicana contra la Tuberculosis
 
Generalidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
Generalidades en el Tratamiento de las IntoxicacionesGeneralidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
Generalidades en el Tratamiento de las Intoxicaciones
 
Causas de Hemorragia Genital
Causas de Hemorragia GenitalCausas de Hemorragia Genital
Causas de Hemorragia Genital
 
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicasLigadura endoscópica en várices esofágicas
Ligadura endoscópica en várices esofágicas
 
Várices esofágicas
Várices esofágicas Várices esofágicas
Várices esofágicas
 
Fisiología del tejido muscular
Fisiología del tejido muscularFisiología del tejido muscular
Fisiología del tejido muscular
 
Fisiología Cardiovascular
Fisiología CardiovascularFisiología Cardiovascular
Fisiología Cardiovascular
 
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
 
Enfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la TiroidesEnfermedades de la Tiroides
Enfermedades de la Tiroides
 
Hipogonadismo Masculino
Hipogonadismo MasculinoHipogonadismo Masculino
Hipogonadismo Masculino
 
Quiste Tirogloso
Quiste TiroglosoQuiste Tirogloso
Quiste Tirogloso
 
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...
Epidemiología de la Resistencia a la Insulina, Diabetes Mellitus y Enfermedad...
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Prevención de Lesiones y Accidentes

  • 1. PREVENCIÓN DE LESIONES Y ACCIDENTES Dr. Ismael Piedra Noriega Dr. Jesús Ibarra Jimenez
  • 2. Prevención de Lesiones y Accidentes Introducción: • Las lesiones son la principal causa de muerte en niños y adolescentes. • En el estado de Nuevo León las lesiones por accidentes constituyen la primera causa de muerte entre las edades de 1-14 años.
  • 3. Prevención de Lesiones y Accidentes DEFINICIONES: 1. Lesion: es el daño fisico que le ocurre a una persona cuando se expone a algún agente fisico, químico en una magnitud superior a lo que puede tolerar su cuerpo o, también es la ausencia de elementos esenciales tales como calor, oxígeno o agua.
  • 4. Prevención de Lesiones y Accidentes 2. Accidente: se le llama a una lesión no intencional. Esta definición es inexacta por que nos hace pensar en “ mala suerte” por lo que es mejor utilizar el término lesión.
  • 5. Triángulo Epidemiológico • Para que una enfermedad o accidente ocurra, tienen que combinarse tres eventos • Enfermedad se previene bloqueando cualquiera de ellos PERSONA SUSCEPTIBLE •niño de 1 año ENFERMEDAD AGENTE DAÑINO •agua caliente FUENTE: Cassens BJ. 1992 AMBIENTE FAVORABLE •tina del baño •mamá ausente
  • 6. Objetivos • Brindar un panorama de la prevención de lesiones en los niños pequeños • Dar información y consejos que puedan ser útiles para los padres y los pacientes
  • 7. Causas de muerte en personas 1 - 4 años ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 1991, TOTAL 13,400 5678 6000 120 5000 100 4000 80 3175 3000 60 2296 Defunciones 2000 1377 1000 40 874 20 0 0 Diarrea Accidente Neumonía Desnutrición Otras % Acumula
  • 8. Causas de muerte en personas 5-14 años ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 1991, TOTAL 9785 4500 4000 3500 3000 4285 120 100 3399 80 2500 2000 Defunciones 1500 1000 60 892 40 734 500 475 20 0 0 Accidentes Cancer Diarrea Homicidio Otras % Acumula
  • 9. Causas de muerte en personas 15-24 años ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 1991, TOTAL 21,527 9000 8000 120 7981 7527 7000 6000 100 80 5000 4181 60 4000 Defunciones 3000 40 2000 1164 1000 20 674 0 0 Accidentes Homicidio Cancer Suicidio Otras % Acumula
  • 10. Las Víctimas • Los niños pasan por ciertas etapas del desarrollo que los padres a veces desconocen – BOSTON, 1963. El 87% de los padres de niños accidentados no entendían qué podían esperar y qué no podían esperar de sus hijos (Haggerty RJ, 1963) • Las etapas del desarrollo son una guía educativa para prevenir accidentes
  • 13. Introducción • Cada año mueren alrededor de 39,400 mexicanos • Muertes por caídas: 4,600 • Muertes por caídas en niños y adolescentes de los Estados Unidos: 700 • Subreporte de caídas no fatales FUENTES: Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo, Dirección General de Estadística, Informática y Evaluación. Mortalidad, 1992. AAP. Injury Control for Children and Youth. 1987.
  • 14. Caídas de baja altura (MENOS DE 1.5 METROS) Distancia del suelo < 0.5 Metros 1.5 m • • • • Cama Sillas Carriolas Sofás 0.5 - 1.5 Metros • Mesa • Mesa para cambiar pañales • Periquera 0.5 m piso 1.5 m 0.5 m Usualmente no provocan lesiones serias Hay lesiones en el 21.5% de los casos piso
  • 15. Lesiones en caídas de “baja” altura (0.5 - 1.5 METROS) MASSACHUSETTS, E.U. Laceración 4% Fractura cráneo 3% Hematoma subdural 2% Ninguna 78% Laceración y abrasión 13% Fuente: AAP. 1987
  • 16. Recomendaciones • • • • Siempre vigilar a todo lactante o preescolar Cuidado con cambios de pañal en alto Rejas en ventanas de segundo piso Cuidado con muebles, cajas o sillas cerca de ventanas • Proteger escaleras • Rediseñar carritos del super
  • 18. Seis causas de Accidentes Automovilísticos • • • • • • Velocidad excesiva Ingesta de alcohol Distracción al manejar Pobre diseño automovilístico Falta de mantenimiento vehicular Mal estado de calles y carreteras Hay lesión cuando el tripulante no está protegido
  • 19. Dinámica de un choque ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES ¿Quién tuvo la culpa? abogados prensa ¿Por qué hubo lesionados? médicos Respuestas de Interés -Defectos en diseño de autos -Defectos de carretera o calle -Pobre protección de tripulantes ingenieros
  • 20. Riesgo de los niños en brazos • Error común en mamás • Falsa seguridad • Ley de Newton 3 kg Primer impacto 180 kg Segundo impacto •Tablero •Vidrio •Exterior •Llantas 60 km/h 0 km/h
  • 21. Valor del cinturón de seguridad • Con o sin choque, los niños que se lesionan seriamente o que mueren, usualmente son los que no van amarrados con un cinturón de seguridad. • amarrados: golpes menores (por objetos sueltos o deformaciones del vehículo) 3 Cinturón del coche AAP. Injury control for children and adolescents. 1987 1 2 Cinturón de 3 puntos Sillón de seguridad
  • 22. Dinámica de un choque EL PRIMER Y EL SEGUNDO IMPACTO 3 Causas de muerte •expulsión •golpe contra interior del coche •invasión de cabina Segundo impacto Primer impacto
  • 23. ¿Cómo protege un cinturón de seguridad? • Impide expulsión • Amortigua impacto contra interior de coche • Disipa fuerzas hacia superficie más amplia del cuerpo • Disminuye distancia y fuerza del choque viaje mamá carga niño pone sobre sillón abrocha cinturón viaje seguro
  • 24. Todo viajero debe ir sujeto • Incluyendo embarazadas • Adultos: mortalidad disminuye 75% – cinturón de banda pectoral baja un 10% más que de regazo • Niños: mortalidad baja 93% Sillón de seguridad
  • 25. Recomendaciones • • • • Todo niño pequeño debe ir sujeto en sillón especial Etiqueta certificada Posición semi-sentado En alto súbito impacto aplicará igual a cabeza y espalda • Menores de 9 kg: viendo hacia atrás • Mayores de 9 kg: viendo hacia adelante • Mayores de 18 kg: cinturón del coche
  • 27. Impacto • Segunda causa de muerte en lactantes y menores de 18 años, USA, 1980 - 1985 • Primer causa de muerte en edad 1 - 4 años • Ahogamiento: muerte en siguientes 24 horas • Casi-ahogamiento: sobrevida en 24 horas • Hay 1 ahogado por cada 4 casi-ahogados
  • 28. Lugar de ahogamiento • Menores de 1 año: bañeras y tina • 1 - 4 años: alberca de casa • 5 - 19 años: lagos, ríos, albercas y arroyos
  • 29. Riesgos de los lactantes en las albercas: Convulsiones hipervolémicas Hipotermia Falsa sensación de seguridad cerca del agua Contaminación de alberca por incontinencia Clases de Natación: Todo niño 5 - 12 años Tan pronto esté listo, 4 años Diferentes aguas - diversas destrezas ejemplo: alberca vs mar Aprender reglas de seguridad
  • 30. Reglas de seguridad en natación • • • • • • Niño nunca nadar sin supervisión adulto Adulto entrenado reanimación cardiopulmonar Adulto sabe pedir ayuda urgente Contacto visual permanente Sistema de parejas Nunca nadar cerca de lanchas ancladas, amarres de botes, personas esquiando
  • 31. Reglas de natación (continuación) • Evitar nadar en tormenta eléctrica • Clases natación, buceo o esquí acuático impartidas personal capacitado • Prohibido jugar “caballito” • Evitar empujones, agarrar bajo agua, correr alrededor • Prohibido jugar gritando “auxilio”
  • 33. Quemaduras: • Son una importante causa de lesión y muerte en la infacia. • En México en el año de 1991, la SSA reportó 2,373 hospitalizaciones por quemaduras, con un total de 35,712 días de internamiento. • En EU. Al año, mueren 116 recién nacidos y lactantes, 704 preescolares y 511 niños mayores y adolescentes.
  • 34. PANORAMA • En Monterrey los bomberos atendieron mas de 600 incendios en casas en un periodo de 3 años. • En estos incendios hubo 10 muertes
  • 35. El tabaco es la causa del 30-45% de los incendios en las casa, la segunda causa son los equipos eléctricos, calefacción. Los cerillos y las fogatas representan menos del 5% de los incendios de las casas.
  • 36. El cigarro como causa de incendio • Algunas personas se quedan dormidas fumando • Cuando hay un incendio por un cigarro – 50% de las veces se muere el que estaba fumando – 39% de las veces se muere otra persona
  • 37. Cerillos como causa de incendio • 2% de los incendios son ocasionados por niños jugando con cerillos. • La gasolina, petróleo y aceite no deben estar cerca de donde se están usando cerillos • 4 litros de gasolina equivalen a 20 cartuchos de dinamita.
  • 38. QUEMADURAS CON AGUA CALIENTE • Los niños menores de 5 años son los que mas se queman con agua caliente • 75% de las quemaduras con agua ocurren en niños entre 3 y 6 años. • La cocina es el lugar mas frecuente donde ocurren las quemaduras
  • 39. • Otro lugar donde ocurren las quemaduras con agua caliente es el baño. • 75% de las veces en la regadera • 25% de las veces en el lavabo
  • 40. PREVENCIÓN: • Un adulto no debe tomar cosas calientes al cargar a un niño. • Los mangos de los sartenes y vasijas deben colocarse en la parte posterior de la estufa para que los niños no puedan alcanzarlos. • Colocar detectores de humo en la casa.
  • 41. QUEMADURAS ELECTRICAS: • La mayor parte de las quemaduras eléctricas ocurren en niños menores de 5 años. • Usualmente por cables o conecciones. Los sitios afectados son la boca y la piel. PREVENCIÓN: • Las extensiones deben ser guardadas después de su uso. Colocar tapones en los enchufes. • Todos los aparatos calientes deben estar fuera del alcance del niño.
  • 43. ARMAS DE FUEGO • La mejor forma de prevenir lesiones por arma de fuego es no poseer ninguna. REGLAS DE SEGURIDAD: 1. Nunca guardarlas en el coche o en la casa al estar cargada. 2. Guardar el arma y las municiones en diferente sitio bajo llave. 3. Manejar el arma siempre como si estuviera cargada para disparar. 4. Nunca apuntar a ninguna persona.
  • 45. BICICLETAS HABILIDADES QUE NECESITA EL NIÑO QUE VA A USAR UNA BICICLETA: 1. Lograr que la bicicleta se detenga con el uso de los frenos. 2. Iniciar la marcha sin hacer un zig-zag de mas de un metro. 3. Detenerse y bajarse sin caer. 4. Viajar en línea recta al frenar.
  • 46. BICICLETAS REGLAS DE SEGURIDAD: 1. Ir en la misma dirección que el tráfico 2. Obedecer las señales de transito. 3. Detenerse al cruzar la calle. 4. Utilizar el casco y colocarlo adecuadamente. 5. La bicicleta debe ser a la medida del niño. 6. No subir 2 niños en la bicicleta. 7. Los niños pequeños no deben andar en la noche
  • 47. Reglas de Seguridad cont. 8. No permitir a un niño menor de 8 años ande solo en la calle. 9. Revisión annual de los frenos, llantas y maniubrios. 10. No utilizar audifonos al andar en bicicleta.
  • 49. ANIMALES EN CASA • La prevención de las lesiones causadas por animales es una responsabilidad de los padres. - Madurez del niño - Docilidad del animal - Espacio disponible - Educación al niño:
  • 50. Educacion del niño: cont. - No separar al animal cuando estén peleando. - No maltratarlo ( no es juguete) - No acercarse cuando el pero está comiendo. - No ofrecer de comer a los animales con la mano.
  • 52.
  • 53. ESTADISTICAS • Cada año en estados unidos se reportan cerca de un millon de niños menores de 5 años los cuales estuvieron en contacto con medicamentos o productos potencialmente tóxicos
  • 54. COCINA • • • • • • • Detergentes lavatrastes Limpiador de vidrios Limpiador de superficies Pinol Amonio Vitaminas Medicinas de uso común
  • 57. BAÑO • • • • • • • • Productos cosméticos Shampoo Medicinas Limpiadores y antisarro Perfumes Lociones Pastillas aromáticas Acido muriático
  • 61. CONSEJOS • Coloca todos aquellos productos y medicinas fuera del alcance de los niños de preferencia en un lugar con llave. • Nunca guardar medicinas donde estan los alimentos. • Verificar la cantidad de pastillas o medicamentos restantes en sus contenedores originales. • Siempre verificar que se esta administrando el medicamento correcto y la dosis correcta.
  • 62. Consejos • No tomar medicamentos en la presencia de niños. • Referirse a los medicamentos por su nombre y no llamarlos dulces • Tirar todos los medicamentos que no se esten utilizando. • Los productos para el hogar deben ser a prueba de niños. • Periodicamente enseñar al niño que no debe ingerir sustancias sin autorización de los padres.
  • 68.
  • 69.
  • 70. QUE HACES CUANDO UN NIÑO INGIERE UNA SUSTANCIA? • Concervar la calma • Llamar al centro de toxicología u hospital mas cercano. • Tener la siguiente información: – – – – – Condición del niño Edad y peso del niño Contenido de la botella y cantidad ingerida aproximada Tiempo transcurrido Nombre de la persona que llama y teléfono
  • 71. TELEFONOS • CENTRO DE TOXICOLOGIA 83-48-68-83 83-48-69-36 • EMERGENCIAS PEDIATRIA DEL HOSPITAL SAN JOSE 83-48-32-77
  • 73. Seguridad Escolar • En Estados Unidos la Organización Nacional de Seguridad Infantil ha documentado que cerca de 53 millones de niños en Estados Unidos pasan cerca de una cuarta parte del tiempo que permanecen los niños despiertos en una escuela.
  • 74. Seguridad Escolar • Se ha estimado que cerca de 2.2 millones de niños menores de 14 años tienen lesiones en las escuelas cada año, y en las primarias 80% de los estudiantes han sido vistos en la enfermería por alguna lesión. • Los sitios mas comunes de lesiones son las áreas de juegos, las clases de educación física, los deportes organizados y los transportes escolares.
  • 75. Riesgos en el área de juegos • Las lesiones en el área de juegos son comunes en los niños de 4-14 años. La mayor parte de estas lesiones (79%) son por caídas. Otra lesión en el área de juego es la estrangulación al quedar atrapada la ropa en algún juego. • Se ha observado que los niños se exponen a mayor riesgo cuando no son supervisados por un adulto. Es necesario vigilar a los niños para que utilicen los juegos que corresponden a su edad y en forma adecuada sin someterse a un riesgo.
  • 76. Riesgos Relacionados a Deportes • Las lesiones deportivas son comunes y pueden tener serias consecuencias. Cerca del 75% de las lesiones de columna vertebral ocurren al hacer deporte. • Los deportes mas riesgosos son el fútbol americano, seguido por el básquetbol, béisbol y gimnasia. En estos deportes las lesiones ocurren por caídas, colisiones, golpes con objetos y elongación del cuerpo.
  • 77. Lesiones en el transporte escolar • El 1998 se observó que cerca de 6000 niños presentaron una lesión en un transporte escolar afortunadamente 90% no fueron lesiones serias. Sin embargo las lesiones por atropellamiento si fueron mas severas. • Las lesiones por atropellamiento se observaron en niños pequeños que no fueron vistos por el conductor debido al punto ciego frontal y lateral al conducir un camión. • Otro tipo de lesiones son los accidentes automovilísticos en los cuales un niño iba como pasajero
  • 78. Recomendaciones de la AAP • Debido a que cualquier niño que asiste a una escuela puede sufrir una lesión o puede presentar datos de enfermedad y requerir atención médica o de urgencia en la escuela. • Los directivos de la escuela deben contar con atención de enfermera , médico pediatra o médico general con conocimientos de salud para atender a niños y adolescentes.
  • 79. Recomendaciones de la AAP 1. Toda escuela debe contar con un sistema de emergencias disponible. El sistema debe activarse telefónicamente y debe de contar con facilidad vial para que la ayuda llegue pronto. 2. Todas las escuelas deben de contar con una hoja que contenga los datos de los niños para identificar y notificar de inmediato a los padres o tutores acerca de la salud o situación del niño. Números telefónicos, direcciones, etc.
  • 80. Recomendaciones de la AAP 1. El personal médico o de enfermería debe estar entrenado en brindar apoyo vital básico, primeros auxilios, uso de terapia respiratoria y tratamientos básicos. 2. Si la escuela no cuenta con este personal, por lo menos 2 miembros del plantel de maestros ( dependiendo del tamaño de la escuela) tienen que estar entrenados para atender emergencias, llevando cursos y reforzando los conocimientos en forma periódica. 3. Los profesores de educación física deben tener entrenamiento en primeros auxilios.
  • 81. Notificación y Documentación • Los padres y tutores tienen que ser notificados lo más rápidamente posible cuando los niños se lesionan o enferman en la escuela. • La descripción y documentación de los eventos que ocasionaron una lesión o los datos de enfermedad en la escuela deben ser entregados a los padres o tutores en forma escrita. • La escuela debe contar con una hoja de registro que se entregará a los padres y conservarán una copia para archivo.
  • 83. Recomendaciones de la AAP para el transporte escolar 1. Los transportes esoclares deben contar con asientos seguros y resistentes de acuerdo a la edad, peso y estatura de los niños. 2. Los asientos deben contar con respaldos altos para proteger adecuadamente la cabeza y cuello de los pasajeros.
  • 84. Transportes Escolares • Deben contar son cinturones de seguridad para todos los pasajeros. • Porque el cinturón de seguridad en los camiones grandes pueden reducir las lesiones o muertes hasta en un 20%. Asumiendo que los cinturones de seguridad se utilizan aproximadamente en un 50% de los autobuses.
  • 85. Transporte Escolar 1. Todos los autobuses deben contar con sistemas de protección al peatón como son: señales de alto, espejos para visión amplia y espejos en la parte delantera del autobús. Alarmas de reversa y luces intermitentes 2. Los autobuses deben contar con sistema antifreno súbito para evitar lesiones por desaceleración súbita.
  • 86. Transporte Escolar 1. Es recomendable mantener inspectores que supervisen los autobuses periódicamente. 2. Autobuses muy antiguos deben ser retirados de circulación.
  • 87. Requisitos para el conductor del transporte escolar 1. 2. 3. 4. 5. 6. Licencia de Chofer Edad mínima de 21 años Evaluación médica anual, que incluya agudeza visual y auditiva y de salud en general. No debe contar con antecedentes penales como antecedentes de conducir en estado de ebriedad, abuso infantil. Mantener un expediente satisfactorio en cuanto a infracciones. Contar con un curso de intrucción de 6 horas con examen oral y escrito sobre aspectos de conducir, emergencias, accidentes, transporte infantil, etc. Tener un examen negativo para medicamentos ilícitos y drogas.