SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION Y ABORDAJE INICIAL DE LOS
DELITOS SEXUALES EN EL AMBITO EDUCATIVO

TAREA Nº 1
ADRIANA ENRIQUEZ
1.-Mensajes sobre la sexualidad.
 La reproductividad es más que la capacidad de tener hijos y criarlos, incluye
efectivamente los sentimientos de maternidad y paternidad, las actitudes
paternales y maternales, además de las actitudes favorecedoras del desarrollo y
educación de otros seres.
 La vinculación afectiva es la capacidad de desarrollar y establecer relaciones
interpersonales significativas.
 Desde el punto de vista psicológico, la sexualidad es la manera de vivir la propia
situación.
 La sexualidad incluye la identidad sexual y de género que constituyen la conciencia
de ser una persona sexuada, con el significado que cada persona dé a este hecho.
 La diversidad sexual nos indica que existen muchos modos de ser mujer u hombre,
más allá de los rígidos estereotipos, siendo el resultado de la propia biografía, que
se desarrolla en un contexto sociocultural.

3.-Estos mensajes se ven reflejados y estereotipados en los medios de comunicación en
programas televisivos, por ejemplo en publicidad siempre hay una mujer en comerciales
de preparación de alimentos.

4.Medio de
comunicación

Mensaje sobre
la sexualidad

Escenario /
situación

Televisión

Trata
de Novelas,
personas para noticieros.
la prostitución.

Radio

Las tareas del
hogar son solo
para mujeres

Diálogos
publicitarios

Género

femenino

femenino

Edad

Niñas,
adolescentes.

Jóvenes y
adultos.

5.- Actitudes de los niños/as.
 Cuando hablamos de roles familiares, asimilan a la mamá en los quehaceres de la
casa.
 Hablamos de deportes asocian con el papá, y el fútbol.
Ejemplo: Repiten actitudes que ven en casa o en los medios de comunicación cuando son
agresivos, y manifiestan que el papá le pega a la mamá porque es hombre.
SIGNIFICADO E IMPACTO DE LOS MENSAJES SOBRE LA SEXUALIDAD QUE EMITEN EN
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

a.- Los medios de comunicación, nos hablan de métodos anticonceptivos, de la
pastilla del día después, e incluso hay programas que deberían transmitirse en un
horario que no esté a disposición de niños y niñas, estos deberían ser orientadores,
brindar mensajes positivos, evitando el machismo.
b.- No existe respeto, ni consideración al sexo opuesto, ya que si son mujeres las
que están al mando de un programa atacan a los hombres y viceversa.
c.- Se las considera objetos sexuales ya que para promocionar artículos de
cualquier índole siempre existen catálogos de mujeres con poca o nada de ropa,
esto está a disposición del público de toda edad, es por tal razón que en cierta
forma los niños y niñas piensan que es normal tener ciertos comportamientos
estereotipados.
d.- Una de las principales consecuencias es fomentar el machismo, y el libertinaje,
además que cada vez se van perdiendo la práctica positiva de valores, va
incrementando el embarazo en adolescentes, la promiscuidad tanto de hombres
como de mujeres, en cuento a los niños y niñas este es un ejemplo erróneo ya que
ellos reproducen lo que observan.
e.- Afectan sobre todo en el aspecto psicológico, ya que se da poco valor al rol de la
mujer e incluso hay una competencia errada en cuanto a cual es el sexo débil,
cuando la realidad es que todos sin importar sexo o género tenemos roles
importantes en la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto Integrador
Producto IntegradorProducto Integrador
Producto Integrador
JOSELUISMORENOARIAS
 
UNICEF
UNICEFUNICEF
01 02 ¿Por Qué Estamos A Favor
01 02 ¿Por Qué Estamos A Favor01 02 ¿Por Qué Estamos A Favor
01 02 ¿Por Qué Estamos A Favor
demysex
 
La sexualidad y los medios de comunicación
La sexualidad y los medios de comunicaciónLa sexualidad y los medios de comunicación
La sexualidad y los medios de comunicación
Shirley Córdova
 
educaciónj sexual
educaciónj sexualeducaciónj sexual
educaciónj sexual
Milagros Gómez
 
Presentación de campaña Ya no es secreto
Presentación de campaña Ya no es secreto Presentación de campaña Ya no es secreto
Presentación de campaña Ya no es secreto
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Influencia de los medios de comunicación en la Educación Sexual
Influencia de los medios de comunicación en la Educación SexualInfluencia de los medios de comunicación en la Educación Sexual
Influencia de los medios de comunicación en la Educación Sexual
Asun Gandarillas
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Angeles Canché
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
Darsh Dominguez Villanueva
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Sumiko Arely Blas Calderon
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Sumiko Arely Blas Calderon
 
Educacion Sexuaal
Educacion SexuaalEducacion Sexuaal
Educacion Sexuaal
NataliaSilva
 
Responsabilidad_1°E
Responsabilidad_1°EResponsabilidad_1°E
Responsabilidad_1°E
JoseLuisMendoza99
 
Responsabilidad 1°k
Responsabilidad 1°kResponsabilidad 1°k
Responsabilidad 1°k
Daniela Rosales
 
Laresponsabilidad 1°im xavier
Laresponsabilidad 1°im xavierLaresponsabilidad 1°im xavier
Laresponsabilidad 1°im xavier
Xavier Ta
 
Texto de responsabilidad
Texto de responsabilidadTexto de responsabilidad
Texto de responsabilidad
MarianaMora17
 
Convivencia escolar desde la perspectiva de genero
Convivencia escolar desde la perspectiva de generoConvivencia escolar desde la perspectiva de genero
Convivencia escolar desde la perspectiva de genero
okchavez
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
maferledesma123
 
Triptico de psicologia final
Triptico de psicologia finalTriptico de psicologia final
Triptico de psicologia final
tutuy10
 
Responsabilidad 1°i mario
Responsabilidad 1°i marioResponsabilidad 1°i mario
Responsabilidad 1°i mario
Mario Alberto Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Producto Integrador
Producto IntegradorProducto Integrador
Producto Integrador
 
UNICEF
UNICEFUNICEF
UNICEF
 
01 02 ¿Por Qué Estamos A Favor
01 02 ¿Por Qué Estamos A Favor01 02 ¿Por Qué Estamos A Favor
01 02 ¿Por Qué Estamos A Favor
 
La sexualidad y los medios de comunicación
La sexualidad y los medios de comunicaciónLa sexualidad y los medios de comunicación
La sexualidad y los medios de comunicación
 
educaciónj sexual
educaciónj sexualeducaciónj sexual
educaciónj sexual
 
Presentación de campaña Ya no es secreto
Presentación de campaña Ya no es secreto Presentación de campaña Ya no es secreto
Presentación de campaña Ya no es secreto
 
Influencia de los medios de comunicación en la Educación Sexual
Influencia de los medios de comunicación en la Educación SexualInfluencia de los medios de comunicación en la Educación Sexual
Influencia de los medios de comunicación en la Educación Sexual
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Educacion Sexuaal
Educacion SexuaalEducacion Sexuaal
Educacion Sexuaal
 
Responsabilidad_1°E
Responsabilidad_1°EResponsabilidad_1°E
Responsabilidad_1°E
 
Responsabilidad 1°k
Responsabilidad 1°kResponsabilidad 1°k
Responsabilidad 1°k
 
Laresponsabilidad 1°im xavier
Laresponsabilidad 1°im xavierLaresponsabilidad 1°im xavier
Laresponsabilidad 1°im xavier
 
Texto de responsabilidad
Texto de responsabilidadTexto de responsabilidad
Texto de responsabilidad
 
Convivencia escolar desde la perspectiva de genero
Convivencia escolar desde la perspectiva de generoConvivencia escolar desde la perspectiva de genero
Convivencia escolar desde la perspectiva de genero
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Triptico de psicologia final
Triptico de psicologia finalTriptico de psicologia final
Triptico de psicologia final
 
Responsabilidad 1°i mario
Responsabilidad 1°i marioResponsabilidad 1°i mario
Responsabilidad 1°i mario
 

Destacado

El Incesto
El IncestoEl Incesto
El Incesto
Dayita Carrion
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
Ermi Quesada
 
Incesto. paola yahid
Incesto. paola yahidIncesto. paola yahid
Incesto. paola yahid
RoxanaLombardo
 
El Incesto y la Conducta de abandono en los infantes
El Incesto y la Conducta de abandono en los infantesEl Incesto y la Conducta de abandono en los infantes
El Incesto y la Conducta de abandono en los infantes
Cielo Gc
 
Incesto
IncestoIncesto
Incesto
Sara Olague
 
Zoofilia: En el jardín de las delicias
Zoofilia: En el jardín de las deliciasZoofilia: En el jardín de las delicias
Zoofilia: En el jardín de las delicias
Arturo Villegas
 
La zoofilia
La zoofiliaLa zoofilia

Destacado (7)

El Incesto
El IncestoEl Incesto
El Incesto
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
Incesto. paola yahid
Incesto. paola yahidIncesto. paola yahid
Incesto. paola yahid
 
El Incesto y la Conducta de abandono en los infantes
El Incesto y la Conducta de abandono en los infantesEl Incesto y la Conducta de abandono en los infantes
El Incesto y la Conducta de abandono en los infantes
 
Incesto
IncestoIncesto
Incesto
 
Zoofilia: En el jardín de las delicias
Zoofilia: En el jardín de las deliciasZoofilia: En el jardín de las delicias
Zoofilia: En el jardín de las delicias
 
La zoofilia
La zoofiliaLa zoofilia
La zoofilia
 

Similar a PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LOS DELITOS SEXUALES/ ADRIANA ENRIQUEZ

CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptxCIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
andres millan espitia
 
La educación sexual 43494
La educación sexual 43494La educación sexual 43494
La educación sexual 43494
proyecto2013cpe
 
Proyecto 43494
Proyecto  43494Proyecto  43494
Proyecto 43494
proyecto2013cpe
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
diosemirolaz
 
Presentación1 PRUEBA DE SLIDESHARE
Presentación1  PRUEBA DE SLIDESHAREPresentación1  PRUEBA DE SLIDESHARE
Presentación1 PRUEBA DE SLIDESHARE
Wilber Rodriguez
 
Esi
EsiEsi
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
veronica viviana flores heredia
 
INFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docxINFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docx
LupithTuanamaTuanama
 
Cartilla de prevencion sexual
Cartilla de prevencion sexualCartilla de prevencion sexual
Cartilla de prevencion sexual
LINAMARIAALEANGONZAL
 
Esi
EsiEsi
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
njimenez91
 
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogíaSexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Mamm
MammMamm
Mamm
shamroch
 
10 g
10 g10 g
Brief cimiento
Brief  cimientoBrief  cimiento
Brief cimiento
4todelibra
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
Luismi Orozco
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
Uriel Martinez Cervantes
 
Taller equidad de genero
Taller equidad de generoTaller equidad de genero
Taller equidad de genero
acoec
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La MuleraProyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
gaguablanca
 
Educando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptxEducando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptx
GabrielaChalnGonzlez
 

Similar a PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LOS DELITOS SEXUALES/ ADRIANA ENRIQUEZ (20)

CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptxCIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
CIERRE DE PRACTICAS Y HORAS SOCIALES COLSAFA.pptx
 
La educación sexual 43494
La educación sexual 43494La educación sexual 43494
La educación sexual 43494
 
Proyecto 43494
Proyecto  43494Proyecto  43494
Proyecto 43494
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Presentación1 PRUEBA DE SLIDESHARE
Presentación1  PRUEBA DE SLIDESHAREPresentación1  PRUEBA DE SLIDESHARE
Presentación1 PRUEBA DE SLIDESHARE
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
INFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docxINFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docx
 
Cartilla de prevencion sexual
Cartilla de prevencion sexualCartilla de prevencion sexual
Cartilla de prevencion sexual
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogíaSexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
 
Mamm
MammMamm
Mamm
 
10 g
10 g10 g
10 g
 
Brief cimiento
Brief  cimientoBrief  cimiento
Brief cimiento
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
 
Taller equidad de genero
Taller equidad de generoTaller equidad de genero
Taller equidad de genero
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La MuleraProyecto de aula  IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede La Mulera
 
Educando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptxEducando en Familia.pptx
Educando en Familia.pptx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LOS DELITOS SEXUALES/ ADRIANA ENRIQUEZ

  • 1. PREVENCION Y ABORDAJE INICIAL DE LOS DELITOS SEXUALES EN EL AMBITO EDUCATIVO TAREA Nº 1 ADRIANA ENRIQUEZ
  • 2. 1.-Mensajes sobre la sexualidad.  La reproductividad es más que la capacidad de tener hijos y criarlos, incluye efectivamente los sentimientos de maternidad y paternidad, las actitudes paternales y maternales, además de las actitudes favorecedoras del desarrollo y educación de otros seres.  La vinculación afectiva es la capacidad de desarrollar y establecer relaciones interpersonales significativas.  Desde el punto de vista psicológico, la sexualidad es la manera de vivir la propia situación.  La sexualidad incluye la identidad sexual y de género que constituyen la conciencia de ser una persona sexuada, con el significado que cada persona dé a este hecho.  La diversidad sexual nos indica que existen muchos modos de ser mujer u hombre, más allá de los rígidos estereotipos, siendo el resultado de la propia biografía, que se desarrolla en un contexto sociocultural. 3.-Estos mensajes se ven reflejados y estereotipados en los medios de comunicación en programas televisivos, por ejemplo en publicidad siempre hay una mujer en comerciales de preparación de alimentos. 4.Medio de comunicación Mensaje sobre la sexualidad Escenario / situación Televisión Trata de Novelas, personas para noticieros. la prostitución. Radio Las tareas del hogar son solo para mujeres Diálogos publicitarios Género femenino femenino Edad Niñas, adolescentes. Jóvenes y adultos. 5.- Actitudes de los niños/as.  Cuando hablamos de roles familiares, asimilan a la mamá en los quehaceres de la casa.  Hablamos de deportes asocian con el papá, y el fútbol. Ejemplo: Repiten actitudes que ven en casa o en los medios de comunicación cuando son agresivos, y manifiestan que el papá le pega a la mamá porque es hombre.
  • 3. SIGNIFICADO E IMPACTO DE LOS MENSAJES SOBRE LA SEXUALIDAD QUE EMITEN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. a.- Los medios de comunicación, nos hablan de métodos anticonceptivos, de la pastilla del día después, e incluso hay programas que deberían transmitirse en un horario que no esté a disposición de niños y niñas, estos deberían ser orientadores, brindar mensajes positivos, evitando el machismo. b.- No existe respeto, ni consideración al sexo opuesto, ya que si son mujeres las que están al mando de un programa atacan a los hombres y viceversa. c.- Se las considera objetos sexuales ya que para promocionar artículos de cualquier índole siempre existen catálogos de mujeres con poca o nada de ropa, esto está a disposición del público de toda edad, es por tal razón que en cierta forma los niños y niñas piensan que es normal tener ciertos comportamientos estereotipados. d.- Una de las principales consecuencias es fomentar el machismo, y el libertinaje, además que cada vez se van perdiendo la práctica positiva de valores, va incrementando el embarazo en adolescentes, la promiscuidad tanto de hombres como de mujeres, en cuento a los niños y niñas este es un ejemplo erróneo ya que ellos reproducen lo que observan. e.- Afectan sobre todo en el aspecto psicológico, ya que se da poco valor al rol de la mujer e incluso hay una competencia errada en cuanto a cual es el sexo débil, cuando la realidad es que todos sin importar sexo o género tenemos roles importantes en la sociedad.