SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS
AUXILIOS
Expositor: Vicente Flores
15 de Setiembre 2016
Las emergencias médicas y los accidentes suceden en cualquier
momento y en cualquier lugar; de no tener un conocimiento en primeros
auxilios podemos ocasionar lesiones permanentes, inclusive la muerte de
una persona.
INTRODUCCIÓN
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 2
Se entiende por primeros auxilios, a los cuidados inmediatos, adecuados
y provisionales que se da a las personas accidentadas o con enfermedad
antes de ser atendidos en un centro asistencial
DEFINICIÓN
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 3
Se entiende por primeros auxilios, a los cuidados inmediatos, adecuados
y provisionales que se da a las personas accidentadas o con enfermedad
antes de ser atendidos en un centro asistencial
OBJETIVOS
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 4
Conservar la vida
Evitar complicaciones físicas y
psicológicas
Ayudar a la recuperación
Asegurar el traslado de los
accidentados a un centro
asistencial
BOTIQUINES DE EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 5
BOTIQUINES DE EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 6
Paquetes de gasas
fraccionadas estériles
Apósitos 10 x 20 Esparadrapo 3M Transpore
Cloruro de sodio 9 % x
1000cc
Diclofenaco 1% -crema
Bajalenguas Parches oculares Termómetro oral y rectal Cabestrillos Guantes descartables
Linterna para examen Tijera de trauma Gasas Parafinadas Venditas – curitas Algodón
Sulfadiazina de Plata al 1% -
crema Soluciones (Alcohol 96 ,
Agua oxigenada, Jabón
líquido, Yodopovidona
solución)
Vendas elásticas 4 x 5
Vendas elásticas 6 x 5 Cold
Pack (Compresas frías)
Torniquetes Tubos de Mayo Pinzas
BIOSEGURIDAD
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 7
Normas de Bioseguridad
• Se define como un conjunto de normas
encaminadas a lograr actitudes y
conductas que disminuyan el riesgo de
adquirir infecciones accidentales.
Evitar tener contacto con:
• Sangre, secreciones, fluidos biológicos y/o
materiales contaminados o desconocidos.
• Equipo de protección personal: Guantes,
Lentes, Mascara, Máscara de RCP.
FUNCIONES VITALES
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 8
• Frecuencia cardiaca (pulso)
• Frecuencia respiratoria (respiración)
• Temperatura
• Presión Arterial
FUNCIONES VITALES
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 9
• Pulso
Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la
sangre bombeada por el corazón.
FUNCIONES VITALES
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 10
Frecuencia Respiratoria:
Es el intercambio gaseoso entre el organismo
y la atmósfera.
Consta de 02 fases:
Inspiración
Espiración
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 11
Recuerde
Primero MIRE
Luego PIENSE
Después ACTÚE
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 12
• Mantener la calma, evite el pánico.
• Evaluar y asegurar la escena.
• Evaluación primaria o inicial del paciente.
• Evaluación secundaria.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 13
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 14
Signos de Vida
• Conciencia
• Respiración
• Movimiento
• Tos
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 15
1. Mantener la calma
2. Evaluación de la escena
3. Evaluación de conciencia
4. Activación del sistema de emergencia
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 16
Bomberos Voluntarios del Perú: 116
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 17
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): 106
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 18
Las compresiones se realizan entre los pezones
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 19
Manejo de vía aérea:
Acomode la cabeza para abrir la vía aérea.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 20
Respiración boca a boca:
Sople lentamente y fíjese si sube el pecho de la persona.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 21
Circulación:
verificamos si hay pulso.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 22
Frecuencia:
30 compresiones por 2 respiraciones
5 ciclos en 2 min
luego evaluar pulso hasta que llega DEA .
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 23
Respiración:
Ver
Escuchar
Sentir .
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 24
Posición de recuperación
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 25
Obstrucción de la vía aérea: Atragantamiento
Señal universal para el ahogamiento
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 26
Reconocimiento de una obstrucción de la vía aérea:
• Obstrucción parcial
• Obstrucción total
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 27
Manejo de la obstrucción de la vía aérea:
Maniobra de Heimlich:
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 28
La otra mano envuelve al puño, empujando el abdomen con una
compresión rápida de abajo hacia arriba y de afuera hacia adentro.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 29
Manejo de la obstrucción de la vía aérea:
Maniobra en adulto inconsciente
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 30
Colocar el puño sobre el ombligo mientras se sostiene el puño con la otra
mano. Inclinarse sobre una silla o encimera y llevar el puño hacia sí con
fuerza y presionando hacia arriba
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 31
Intoxicaciones:
Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica (
veneno) que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 32
Los tóxicos que una persona puede ingerir son de origen:
• Animal
• Vegetal
• Mineral
De consistencia:
• Solida
• Líquida
• Gaseosa
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 33
Una persona puede intoxicarse de 4 modos:
• Vía respiratoria
• Vía circulatoria
• Vía digestiva
• A través de la piel
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 34
Si Usted sospecha que alguien está intoxicado, trate de averiguar el tipo de
tóxico, la vía de penetración y el tiempo transcurrido:
• Revise el lugar.
• Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento
• Revise el estado de conciencia.
• Si está consciente hágale preguntas.
• Afloje la ropa si está apretada.
• Si presenta quemaduras en la boca, aplique abundante agua fría.
• Si presenta vómitos recoja una muestra.
• Mantenga las vías aéreas permeables.
• Coloque al paciente en posición de seguridad
• Si está seguro del tipo de tóxico, provoque el vómito.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 35
No provoque el vómito en los siguientes casos
• Si observa quemaduras en los labios y boca.
• Si el aliento es a derivados del petróleo.
• Cuando las instrucciones del producto así lo indiquen.
• Si está inconsciente o presenta convulsiones.
• Si ha transcurrido más de dos horas de la ingesta.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 36
Lesiones y traumatismos
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 37
Control de hemorragias:
Es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la
ruptura de los mismos.
• Hemorragia interna
• Hemorragia externa
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 38
Control y manejo de la hemorragia externa: Presión directa.
Aplicar presión directa sobre las heridas externas con un trozo de tela
esterilizada o con la mano y mantener la presión hasta que el sangrado
cese.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 39
Elevación del miembro afectado.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 40
Punto proximal de presión (brazo).
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 41
Punto proximal de presión (cadera).
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 42
Torniquete
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 43
Heridas:
Lesiones que producen la pérdida de la integridad de los tejidos blandos
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 44
Clasificación de las heridas:
Leves
Complicadas
Dentro de las heridas complicadas:
Heridas laceradas o avulsivas.
Por aplastamiento. • Heridas en cara y/o cráneo.
• Heridas en tórax.
• Heridas en abdomen.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 45
Heridas leves
• Coloque a la víctima en posición cómoda.
• Pregunte la causa de la lesión.
• Colóquese guantes.
• Evite tocar la herida con los dedos.
• Retire la ropa si esta cubre la herida.
• Lave la herida con abundante agua y jabón.
• Use gasa, no papel ni algodón.
• Aplique un antiséptico.
• Cubra la herida.
• Lávese las manos después de dar la atención
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 46
Quemaduras
• Son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos y sus
estructuras adyacentes, producidas por agentes físicos, químicos,
corriente eléctrica y radiación.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 47
Quemaduras: primer grado
• Quemadura que lesiona la capa superficial de la piel.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 48
Quemaduras: segundo grado
• Quemadura que lesiona capa superficial y dérmica de la piel.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 49
Quemaduras: tercer grado
• Es la quemadura donde están comprometidas todas las capas de la
piel, tejidos como vasos sanguíneos, nervio, músculos, pudiendo
lesionar el hueso.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 50
Manejo de quemaduras
• Tranquilice a la víctima.
• Enfríe el área quemada con agua corriente por lo menos 20 minutos.
• Retire cuidadosamente ropa, anillos, reloj, etc.
• No rompa las ampollas o flictenas.
• Cubra el área quemada con compresas húmedas.
• Administre abundantes líquidos y traslade.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 51
Convulsiones
• Es la contracción involuntaria y violenta de los músculos, que pueden
afectar uno o varios grupos musculares y provoca movimientos
irregulares.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 52
Causas de las convulsiones:
• Epilepsia
• Rabia
• Tétano
• Histeria
• Traumatismos en el cráneo
• Alcoholismo
• Intoxicaciones
• Fiebre alta 39 y 40, especialmente en lactantes
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 53
Convulsiones: Signos
• Contracciones musculares generalizadas en todo el cuerpo.
• Se puede producir mordeduras de la lengua y hay salida de espuma por la boca.
• Relajación de esfínteres, orina y materia fecal.
• Inconsciencia
Al ceder la convulsión y recuperar la conciencia la víctima se queja de dolor de cabeza, músculos, fatiga
y no recuerda nada de lo sucedido durante el periodo convulsivo.
Convulsiones: Manejo
• Coloque un saco, una cobija u otro elemento doblado, en la parte posterior de la cabeza para evitar
lesiones.
• Proteja la cavidad oral.
• Si ocurre en lugar público, pida a los espectadores que no rodeen a la víctima.
• Afloje la ropa de la víctima.
• Para evitar que se lesione , retire cualquier objeto cercano con el que pueda hacerse daño.
• No trate de abrirle la boca, pues puede producirle luxación del maxilar y mordedura.
• No le inmovilice las extremidades porque puede producirle una fractura.
• Abrigue a la víctima.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 54
Lesiones en huesos y articulaciones:
• Esguinces
• Luxaciones
• Fracturas
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 55
• Esguince:
• Son torceduras o distención violenta de los ligamentos de una articulación
• RICE
• Reposo
• Hielo
• Compresión
• Elevación.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 56
• Luxación:
Desplazamiento de un extremo del hueso fuera de su articulación
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 57
Fractura:
Es la ruptura total o parcial de un hueso a consecuencia traumática o espontánea.
Simple
Conminuta
Abierta.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 58
Tipos de fractura:
Cerrada
En antebrazo
Doble
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 59
Si sospecha que hay lesión en un músculo, articulación o hueso, INMOVILICE LA PARTE LESIONADA,
APLIQUE FRIO LOCAL y traslade a la víctima a un centro hospitalario.
TIPO DE INMOVILIZACIÓN Y VENDAJE
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros Auxilios 60
PRIMEROS
AUXILIOS
GRACIAS!!
15 de Setiembre 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptxPPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
luis alberto yauri huaman
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
Overallhealth En Salud
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
uzzi
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Arnold Paredes
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
Richard Chavez
 
Capacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sstCapacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sst
Victor Cortes
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
SEÑALES DE SALVAMENTO Y EVACUACION - OMAR F. VEL.pptx
SEÑALES DE SALVAMENTO Y EVACUACION - OMAR F. VEL.pptxSEÑALES DE SALVAMENTO Y EVACUACION - OMAR F. VEL.pptx
SEÑALES DE SALVAMENTO Y EVACUACION - OMAR F. VEL.pptx
fernando179357
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
JUAN CORTES TAPIA
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Darnelly Orjuela
 
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
AnTonyFrankPeralesQu
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
Yawar Rauli Solis Davila
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
christhian5012
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Nelson Leiva®
 
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERCFactores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
Malito Cotera Ore
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptxPPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
PPT DIA MUNDIAL DE SST.pptx
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
Charla seguridad31
Charla seguridad31Charla seguridad31
Charla seguridad31
 
Capacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sstCapacitacion autocuidado sst
Capacitacion autocuidado sst
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
SEÑALES DE SALVAMENTO Y EVACUACION - OMAR F. VEL.pptx
SEÑALES DE SALVAMENTO Y EVACUACION - OMAR F. VEL.pptxSEÑALES DE SALVAMENTO Y EVACUACION - OMAR F. VEL.pptx
SEÑALES DE SALVAMENTO Y EVACUACION - OMAR F. VEL.pptx
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
 
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas  y espacios confinados okInstructivo de rescate para alturas  y espacios confinados ok
Instructivo de rescate para alturas y espacios confinados ok
 
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
Plan de Prevención de Riesgos AChS 2015
 
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERCFactores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 

Destacado

Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
TVPerú
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp
TVPerú
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Orden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTPOrden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTP
TVPerú
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
TVPerú
 
10 factores humanos que causan accidentes irtp 12 05 16
10 factores humanos que causan accidentes   irtp 12 05 16 10 factores humanos que causan accidentes   irtp 12 05 16
10 factores humanos que causan accidentes irtp 12 05 16
TVPerú
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú
 
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
TVPerú
 
1. Interpretación ley n° 29783
1.  Interpretación ley n° 297831.  Interpretación ley n° 29783
1. Interpretación ley n° 29783
TVPerú
 
2. 10 factores humanos que causan accidentes
2. 10 factores humanos que  causan accidentes2. 10 factores humanos que  causan accidentes
2. 10 factores humanos que causan accidentes
TVPerú
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
TVPerú
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
TVPerú
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
Matrices iperc oct.
Matrices iperc  oct.Matrices iperc  oct.
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Braulio Castillo Anyosa
 
02 seguridad para talleres
02 seguridad para talleres02 seguridad para talleres
02 seguridad para talleres
Leonidas Campos Olaya
 
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
TVPerú
 

Destacado (20)

Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Orden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTPOrden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTP
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
 
10 factores humanos que causan accidentes irtp 12 05 16
10 factores humanos que causan accidentes   irtp 12 05 16 10 factores humanos que causan accidentes   irtp 12 05 16
10 factores humanos que causan accidentes irtp 12 05 16
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
 
1. Interpretación ley n° 29783
1.  Interpretación ley n° 297831.  Interpretación ley n° 29783
1. Interpretación ley n° 29783
 
2. 10 factores humanos que causan accidentes
2. 10 factores humanos que  causan accidentes2. 10 factores humanos que  causan accidentes
2. 10 factores humanos que causan accidentes
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
Matrices iperc oct.
Matrices iperc  oct.Matrices iperc  oct.
Matrices iperc oct.
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
 
02 seguridad para talleres
02 seguridad para talleres02 seguridad para talleres
02 seguridad para talleres
 
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
 

Similar a Primeros auxilios SST irtp

Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
TVPerú
 
11 11-2016-primeros auxilios
11 11-2016-primeros auxilios11 11-2016-primeros auxilios
11 11-2016-primeros auxilios
TVPerú
 
Taller Reanimacion CardioPulmonar UNC
Taller Reanimacion CardioPulmonar UNCTaller Reanimacion CardioPulmonar UNC
Taller Reanimacion CardioPulmonar UNC
Andres Dimitri
 
Rcp basica
Rcp basicaRcp basica
Rcp basica
enfermeria2013
 
Rcp presentación
Rcp presentaciónRcp presentación
Rcp presentación
Samuel Quiñones Rodriguez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Carito Diaz Jimenez
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
FUNDACION TRILEMA
 
RCP básica adultos - Escuelas de Padres
RCP básica adultos - Escuelas de PadresRCP básica adultos - Escuelas de Padres
RCP básica adultos - Escuelas de Padres
castillosekel
 
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdfCLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
JniorDelvalle
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.pptREANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
AlexanderMichaelAlos
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.pptREANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
AlexanderMichaelAlos
 
Curso de primeros auxilios: rcp
Curso de primeros auxilios:  rcpCurso de primeros auxilios:  rcp
Curso de primeros auxilios: rcp
sosalpajes
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
BrunoCaldeira20
 
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxtallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
KarencitaParada1
 
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxtallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
KarencitaParada1
 
12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
Jesus Fierro
 
Vivian primeros auxilios .pdf
Vivian primeros auxilios .pdfVivian primeros auxilios .pdf
Vivian primeros auxilios .pdf
VIVIANSANTIAGOTORRES
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
ximenalucero
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
Liz Campoverde
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jhon Torres
 

Similar a Primeros auxilios SST irtp (20)

Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
Primeros auxilios - Charla IRTP Junio 2016
 
11 11-2016-primeros auxilios
11 11-2016-primeros auxilios11 11-2016-primeros auxilios
11 11-2016-primeros auxilios
 
Taller Reanimacion CardioPulmonar UNC
Taller Reanimacion CardioPulmonar UNCTaller Reanimacion CardioPulmonar UNC
Taller Reanimacion CardioPulmonar UNC
 
Rcp basica
Rcp basicaRcp basica
Rcp basica
 
Rcp presentación
Rcp presentaciónRcp presentación
Rcp presentación
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
 
RCP básica adultos - Escuelas de Padres
RCP básica adultos - Escuelas de PadresRCP básica adultos - Escuelas de Padres
RCP básica adultos - Escuelas de Padres
 
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdfCLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.pptREANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.pptREANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
REANIMACION CARDIOPULMONAR ADULTOS NIÑOS.ppt
 
Curso de primeros auxilios: rcp
Curso de primeros auxilios:  rcpCurso de primeros auxilios:  rcp
Curso de primeros auxilios: rcp
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxtallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
 
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptxtallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
tallerdeprimerosauxilios-vid2-090616144635-phpapp01.pptx
 
12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
 
Vivian primeros auxilios .pdf
Vivian primeros auxilios .pdfVivian primeros auxilios .pdf
Vivian primeros auxilios .pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Más de TVPerú

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
TVPerú
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
TVPerú
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
TVPerú
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
TVPerú
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
TVPerú
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
TVPerú
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
TVPerú
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
TVPerú
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
TVPerú
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
TVPerú
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
TVPerú
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
TVPerú
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
TVPerú
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
TVPerú
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
TVPerú
 

Más de TVPerú (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Primeros auxilios SST irtp

  • 2. Las emergencias médicas y los accidentes suceden en cualquier momento y en cualquier lugar; de no tener un conocimiento en primeros auxilios podemos ocasionar lesiones permanentes, inclusive la muerte de una persona. INTRODUCCIÓN PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 2
  • 3. Se entiende por primeros auxilios, a los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se da a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial DEFINICIÓN PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 3
  • 4. Se entiende por primeros auxilios, a los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se da a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial OBJETIVOS PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 4 Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y psicológicas Ayudar a la recuperación Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial
  • 5. BOTIQUINES DE EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 5
  • 6. BOTIQUINES DE EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 6 Paquetes de gasas fraccionadas estériles Apósitos 10 x 20 Esparadrapo 3M Transpore Cloruro de sodio 9 % x 1000cc Diclofenaco 1% -crema Bajalenguas Parches oculares Termómetro oral y rectal Cabestrillos Guantes descartables Linterna para examen Tijera de trauma Gasas Parafinadas Venditas – curitas Algodón Sulfadiazina de Plata al 1% - crema Soluciones (Alcohol 96 , Agua oxigenada, Jabón líquido, Yodopovidona solución) Vendas elásticas 4 x 5 Vendas elásticas 6 x 5 Cold Pack (Compresas frías) Torniquetes Tubos de Mayo Pinzas
  • 7. BIOSEGURIDAD PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 7 Normas de Bioseguridad • Se define como un conjunto de normas encaminadas a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones accidentales. Evitar tener contacto con: • Sangre, secreciones, fluidos biológicos y/o materiales contaminados o desconocidos. • Equipo de protección personal: Guantes, Lentes, Mascara, Máscara de RCP.
  • 8. FUNCIONES VITALES PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 8 • Frecuencia cardiaca (pulso) • Frecuencia respiratoria (respiración) • Temperatura • Presión Arterial
  • 9. FUNCIONES VITALES PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 9 • Pulso Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón.
  • 10. FUNCIONES VITALES PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 10 Frecuencia Respiratoria: Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera. Consta de 02 fases: Inspiración Espiración
  • 11. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 11 Recuerde Primero MIRE Luego PIENSE Después ACTÚE
  • 12. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 12 • Mantener la calma, evite el pánico. • Evaluar y asegurar la escena. • Evaluación primaria o inicial del paciente. • Evaluación secundaria.
  • 13. SOPORTE BÁSICO DE VIDA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 13
  • 14. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 14 Signos de Vida • Conciencia • Respiración • Movimiento • Tos
  • 15. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 15 1. Mantener la calma 2. Evaluación de la escena 3. Evaluación de conciencia 4. Activación del sistema de emergencia
  • 16. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 16 Bomberos Voluntarios del Perú: 116
  • 17. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 17 Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): 106
  • 18. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 18 Las compresiones se realizan entre los pezones
  • 19. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 19 Manejo de vía aérea: Acomode la cabeza para abrir la vía aérea.
  • 20. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 20 Respiración boca a boca: Sople lentamente y fíjese si sube el pecho de la persona.
  • 21. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 21 Circulación: verificamos si hay pulso.
  • 22. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 22 Frecuencia: 30 compresiones por 2 respiraciones 5 ciclos en 2 min luego evaluar pulso hasta que llega DEA .
  • 23. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 23 Respiración: Ver Escuchar Sentir .
  • 24. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 24 Posición de recuperación
  • 25. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 25 Obstrucción de la vía aérea: Atragantamiento Señal universal para el ahogamiento
  • 26. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 26 Reconocimiento de una obstrucción de la vía aérea: • Obstrucción parcial • Obstrucción total
  • 27. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 27 Manejo de la obstrucción de la vía aérea: Maniobra de Heimlich:
  • 28. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 28 La otra mano envuelve al puño, empujando el abdomen con una compresión rápida de abajo hacia arriba y de afuera hacia adentro.
  • 29. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 29 Manejo de la obstrucción de la vía aérea: Maniobra en adulto inconsciente
  • 30. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 30 Colocar el puño sobre el ombligo mientras se sostiene el puño con la otra mano. Inclinarse sobre una silla o encimera y llevar el puño hacia sí con fuerza y presionando hacia arriba
  • 31. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 31 Intoxicaciones: Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica ( veneno) que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.
  • 32. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 32 Los tóxicos que una persona puede ingerir son de origen: • Animal • Vegetal • Mineral De consistencia: • Solida • Líquida • Gaseosa
  • 33. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 33 Una persona puede intoxicarse de 4 modos: • Vía respiratoria • Vía circulatoria • Vía digestiva • A través de la piel
  • 34. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 34 Si Usted sospecha que alguien está intoxicado, trate de averiguar el tipo de tóxico, la vía de penetración y el tiempo transcurrido: • Revise el lugar. • Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento • Revise el estado de conciencia. • Si está consciente hágale preguntas. • Afloje la ropa si está apretada. • Si presenta quemaduras en la boca, aplique abundante agua fría. • Si presenta vómitos recoja una muestra. • Mantenga las vías aéreas permeables. • Coloque al paciente en posición de seguridad • Si está seguro del tipo de tóxico, provoque el vómito.
  • 35. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 35 No provoque el vómito en los siguientes casos • Si observa quemaduras en los labios y boca. • Si el aliento es a derivados del petróleo. • Cuando las instrucciones del producto así lo indiquen. • Si está inconsciente o presenta convulsiones. • Si ha transcurrido más de dos horas de la ingesta.
  • 36. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 36 Lesiones y traumatismos
  • 37. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 37 Control de hemorragias: Es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la ruptura de los mismos. • Hemorragia interna • Hemorragia externa
  • 38. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 38 Control y manejo de la hemorragia externa: Presión directa. Aplicar presión directa sobre las heridas externas con un trozo de tela esterilizada o con la mano y mantener la presión hasta que el sangrado cese.
  • 39. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 39 Elevación del miembro afectado.
  • 40. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 40 Punto proximal de presión (brazo).
  • 41. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 41 Punto proximal de presión (cadera).
  • 42. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 42 Torniquete
  • 43. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 43 Heridas: Lesiones que producen la pérdida de la integridad de los tejidos blandos
  • 44. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 44 Clasificación de las heridas: Leves Complicadas Dentro de las heridas complicadas: Heridas laceradas o avulsivas. Por aplastamiento. • Heridas en cara y/o cráneo. • Heridas en tórax. • Heridas en abdomen.
  • 45. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 45 Heridas leves • Coloque a la víctima en posición cómoda. • Pregunte la causa de la lesión. • Colóquese guantes. • Evite tocar la herida con los dedos. • Retire la ropa si esta cubre la herida. • Lave la herida con abundante agua y jabón. • Use gasa, no papel ni algodón. • Aplique un antiséptico. • Cubra la herida. • Lávese las manos después de dar la atención
  • 46. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 46 Quemaduras • Son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos y sus estructuras adyacentes, producidas por agentes físicos, químicos, corriente eléctrica y radiación.
  • 47. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 47 Quemaduras: primer grado • Quemadura que lesiona la capa superficial de la piel.
  • 48. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 48 Quemaduras: segundo grado • Quemadura que lesiona capa superficial y dérmica de la piel.
  • 49. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 49 Quemaduras: tercer grado • Es la quemadura donde están comprometidas todas las capas de la piel, tejidos como vasos sanguíneos, nervio, músculos, pudiendo lesionar el hueso.
  • 50. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 50 Manejo de quemaduras • Tranquilice a la víctima. • Enfríe el área quemada con agua corriente por lo menos 20 minutos. • Retire cuidadosamente ropa, anillos, reloj, etc. • No rompa las ampollas o flictenas. • Cubra el área quemada con compresas húmedas. • Administre abundantes líquidos y traslade.
  • 51. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 51 Convulsiones • Es la contracción involuntaria y violenta de los músculos, que pueden afectar uno o varios grupos musculares y provoca movimientos irregulares.
  • 52. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 52 Causas de las convulsiones: • Epilepsia • Rabia • Tétano • Histeria • Traumatismos en el cráneo • Alcoholismo • Intoxicaciones • Fiebre alta 39 y 40, especialmente en lactantes
  • 53. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 53 Convulsiones: Signos • Contracciones musculares generalizadas en todo el cuerpo. • Se puede producir mordeduras de la lengua y hay salida de espuma por la boca. • Relajación de esfínteres, orina y materia fecal. • Inconsciencia Al ceder la convulsión y recuperar la conciencia la víctima se queja de dolor de cabeza, músculos, fatiga y no recuerda nada de lo sucedido durante el periodo convulsivo. Convulsiones: Manejo • Coloque un saco, una cobija u otro elemento doblado, en la parte posterior de la cabeza para evitar lesiones. • Proteja la cavidad oral. • Si ocurre en lugar público, pida a los espectadores que no rodeen a la víctima. • Afloje la ropa de la víctima. • Para evitar que se lesione , retire cualquier objeto cercano con el que pueda hacerse daño. • No trate de abrirle la boca, pues puede producirle luxación del maxilar y mordedura. • No le inmovilice las extremidades porque puede producirle una fractura. • Abrigue a la víctima.
  • 54. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 54 Lesiones en huesos y articulaciones: • Esguinces • Luxaciones • Fracturas
  • 55. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 55 • Esguince: • Son torceduras o distención violenta de los ligamentos de una articulación • RICE • Reposo • Hielo • Compresión • Elevación.
  • 56. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 56 • Luxación: Desplazamiento de un extremo del hueso fuera de su articulación
  • 57. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 57 Fractura: Es la ruptura total o parcial de un hueso a consecuencia traumática o espontánea. Simple Conminuta Abierta.
  • 58. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 58 Tipos de fractura: Cerrada En antebrazo Doble
  • 59. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 59 Si sospecha que hay lesión en un músculo, articulación o hueso, INMOVILICE LA PARTE LESIONADA, APLIQUE FRIO LOCAL y traslade a la víctima a un centro hospitalario.
  • 60. TIPO DE INMOVILIZACIÓN Y VENDAJE PRIMEROS AUXILIOS Primeros Auxilios 60