SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de los delitos

           Por La    Por La
 Por Su
         Forma De Forma De
Gravedad
         La Acción Ejecución
Por Su Gravedad
• tripartito y bipartito
• El Sistema Tripartito divide en crímenes, delitos, contravenciones. Importancia.
• Permite la individualización, la sociedad reacciona con mayor intensidad a los
• crímenes y es de utilidad práctica: determina la competencia de los tribunales,
• el jurado conoce los crímenes, las correccionales los delitos y la policía las
• contravenciones




El Sistema Bipartito divide en delitos y contravenciones (Bolivia). Se basa en la
gravedad de la pena y la jurisdicción. Las diferencias entre delito y
contravención serían: en el delito el daño es efectivo, en la contravención es un
simple peligro; en el delito hay intensión manifiesta, en la contravención no hay
mala intensión; el delito está en el código penal, la contravención esta en
disposiciones especiales de caza, de pesca, en disposiciones sanitarias, etc.



Por La Forma De La Acción : de comisión, de omisión, de comisión por
omisión
El delito de comisión viola ley prohibitiva, ej. , Robo, calumnia, aborto(CP, 331,
285, 263).
El de omisión vulnera norma imperativa, ej. , Abandono de servicios (CP, 179
ter).
El delito de comisión por omisión alcanza el resultado mediante una abstención
(CP, 13 bis), ej. , Madre que deja de amamantar, enfermera que deja de
alimentar al paciente.
Por La Forma De Ejecución
                     instantáneo, permanente, continuado,
                         flagrante, conexo o compuesto




          Delito Instantáneo
 Delito instantáneo. Aquel en que la violación jurídica realizada en el momento
 de consumación se extingue con esta. La acción coincide con la consumación.
 El agente no tiene ningún poder para prolongarlo ni para hacerlo cesar. Ej. , En
                            el homicidio, robo, hurto.




          Delito Permanente
          Después de la consumación continúa ininterrumpidamente
  la violación jurídica perfeccionada en aquella. Ej. , El rapto, el abandono de
                                     familia.
Delito Continuado
                La acción implica una serie de violaciones jurídicas que
    tienden a un único resultado. La ley no da relevancia a estos actos (sí fuera así,
     serían varios delitos) Ej. : cajero que saca centavo a centavo hasta reunir una
                                    suma considerable.
        En el permanente hay una sola acción que se prolonga en el tiempo, en
         el continuado hay pluralidad de acciones que configuran cada una un
                                       delito perfecto.




             Delito Flagrante
        Es el que se ha consumado públicamente y cuyo perpetrador
        ha sido visto por muchos testigos al tiempo en que lo cometía.




                 Delito Conexo
             Las acciones están vinculadas de tal manera que unos
resultados dependen de unas acciones y otros resultados de otras acciones. Ej.
   , Los delincuentes se ponen de acuerdo antes, luego cometen delitos en
                           diferentes tiempos y lugares.
Por Las Consecuencias De La Acción
 Formal                                                                                      Material




                                Formal
            Delito formal (o de simple actividad). es aquel en que la ley no exige, para
            considerarlo consumado, los resultados buscados por el agente; basta el
           cumplimiento de hechos conducentes a esos resultados y el peligro de que
            estos se produzcan o basta también la sola manifestación de la voluntad.
          Por ejemplo los delitos de falsificación(CP, 198 - 200), de envenenamiento(CP,
             216), la traición(CP, 109), calumnia(CP, 283), el falso testimonio(CP, 169




                            Material
                  O de resultado es el que se consuma mediante la producción
             de un daño efectivo que el delincuente se propone. El acto produce un
          resultado. Ej., el asesinato (CP, 252) el resultado de la acción es la muerte de
           una persona. En el robo (CP, 331) el resultado es la aprehensión de la cosa.
Por La
              • Impropio
Calidad Del   • Propio
  Sujeto

              • Realizado por cualquier persona. En el CP empiezan
 Impropio       conlas frases "Toda persona que...", "El que...", " Los que
                se alzaren...".




              • Aquel cometido por personas que reúnen ciertas condiciones relacionadas

  Propio        con el cargo público, oficio o profesión. En el CP empiezan: “EL Oficial de
                Registro Civil que... autorizare...”(CP, 242); "El médico que diere certificado
                falso..."(CP, 201); "La madre que... diere muerte a su hijo..."(CP, 58).
Por la Forma   • de acción privada

  Procesal     • de acción pública a instancia de parte, de acción pública




 De Acción     •Se enjuicia y se persigue sólo a querella de parte ofendida, por ejemplo giro de cheque en
                descubierto, despojo (CPP, 20), los delitos contra el honor (difamación e injuria, CP, 282 - 290).
  Privada


 De Acción
  Pública a    • Aquel en que el Fiscal puede perseguir sólo a pedido de la parte damnificada
                 u ofendida (CPP, 17). Ej. abandono de familia, de mujer
instancia de     embarazada…proxenetismo (CPP, 19).


    parte
Delito de acción pública.
Puede demandar quienquiera incluso el
Ministerio Público de oficio.
Los delitos que no están en el Art. 19 y 20
del CPP son de acción pública. Ej. El
homicidio (CP, 251).
Por Las Formas De Culpabilidad
Doloso                                                                                           Culposo




                                       Doloso
               Ejecución de un acto típicamente antijurídico con conocimiento y
         voluntad de la realización el resultado. No exige un saber jurídico, basta que
         sepa que su conducta es contraria al Derecho, peor aún, basta la intensión de
                                     cometer el hecho delictivo.




                                      Culposo
                               Cuando quien no observa el cuidado a que
            está obligado conforme a las circunstancias y sus condiciones personales y, por
             ello no toma conciencia de que realiza un tipo penal, y si lo toma, lo realiza en
            la confianza de que lo evitará"(CP, 15). El delito es culposo cuando el resultado,
             aunque haya sido previsto; no ha sido querido por el agente pero sobreviene
                por imprudencia, negligencia o inobservancia de las leyes, reglamentos,
              órdenes, etc. Ej. , Fumar en surtidor de gasolina o exceso de velocidad que
                                          causan un accidente.
Realizado por: Abog. Fernando Barrientos S.
            Santa Cruz - Bolivia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Caso Campo algodonero
Caso Campo algodoneroCaso Campo algodonero
Caso Campo algodonero
DanielaTovar24
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
Fer Gibson
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
Comisión por omisión penal
Comisión por omisión penalComisión por omisión penal
Comisión por omisión penal
Faiber Acosta
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
carlos alberto rea ruiz
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
gabogadosv
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
ENJ
 
Unidad 9. Delitos contra la seguridad pública
Unidad 9. Delitos contra la seguridad públicaUnidad 9. Delitos contra la seguridad pública
Unidad 9. Delitos contra la seguridad pública
Universidad del golfo de México Norte
 
Amparo Indirecto
Amparo IndirectoAmparo Indirecto
Amparo Indirecto
EPYCC.ORG
 
Delitos y faltas
Delitos y faltasDelitos y faltas
Delitos y faltas
Hermisay
 
El derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control socialEl derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control social
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Delitos contra la vida, el cuerpo y la saludDelitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
johast67
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
ana suniaga
 
El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado
Darwin Cedeño
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
MARIA E LOPEZ
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
CARLOS ANGELES
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
CarmenMejia97
 
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSRPenologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Caso Campo algodonero
Caso Campo algodoneroCaso Campo algodonero
Caso Campo algodonero
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
Comisión por omisión penal
Comisión por omisión penalComisión por omisión penal
Comisión por omisión penal
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
 
TrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del ProcesoTrilogíA Estructural Del Proceso
TrilogíA Estructural Del Proceso
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
 
Unidad 9. Delitos contra la seguridad pública
Unidad 9. Delitos contra la seguridad públicaUnidad 9. Delitos contra la seguridad pública
Unidad 9. Delitos contra la seguridad pública
 
Amparo Indirecto
Amparo IndirectoAmparo Indirecto
Amparo Indirecto
 
Delitos y faltas
Delitos y faltasDelitos y faltas
Delitos y faltas
 
El derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control socialEl derecho penal como sistema de control social
El derecho penal como sistema de control social
 
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Delitos contra la vida, el cuerpo y la saludDelitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
 
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSRPenologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
 

Similar a Clasif delitos

Clasificacion del delito
Clasificacion del delitoClasificacion del delito
Clasificacion del delito
Fernando Herrera
 
Clasificacion de los_tipos_penales
Clasificacion de los_tipos_penalesClasificacion de los_tipos_penales
Clasificacion de los_tipos_penales
oscar rodriguez
 
Delito penal
Delito penalDelito penal
Delito penal
Yovana León
 
Tscjur tema 2.4 complementaria
Tscjur tema 2.4 complementariaTscjur tema 2.4 complementaria
Tscjur tema 2.4 complementaria
profr1005
 
Delitos
DelitosDelitos
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
El delito
El delitoEl delito
El delito
ivonneg1998
 
Clasificación de los tipos
Clasificación de los tiposClasificación de los tipos
Clasificación de los tipos
ivis danelia zuniga
 
Delito culpa
Delito culpaDelito culpa
Delito culpa
pruebados
 
MODULO III.docx
MODULO III.docxMODULO III.docx
MODULO III.docx
PollyjaviergmailcomJ
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
NorbelysDuranPerozo
 
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito iiMaestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Ricardo Daniel Leiva Silva
 
Presentacion derecho penal iter crimini jean carlos
Presentacion derecho penal  iter crimini jean carlosPresentacion derecho penal  iter crimini jean carlos
Presentacion derecho penal iter crimini jean carlos
jeanjaspe1
 
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANOANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
Anaymar Gomez
 
El delito
El delitoEl delito
El delito
EduLy10
 
Delito
DelitoDelito
Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)
Gina Tosiani Lotito
 
Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)
Gina Tosiani Lotito
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
Victor Dominguez
 
imprimir ja(1).docx
imprimir ja(1).docximprimir ja(1).docx
imprimir ja(1).docx
YokariOSayuri1
 

Similar a Clasif delitos (20)

Clasificacion del delito
Clasificacion del delitoClasificacion del delito
Clasificacion del delito
 
Clasificacion de los_tipos_penales
Clasificacion de los_tipos_penalesClasificacion de los_tipos_penales
Clasificacion de los_tipos_penales
 
Delito penal
Delito penalDelito penal
Delito penal
 
Tscjur tema 2.4 complementaria
Tscjur tema 2.4 complementariaTscjur tema 2.4 complementaria
Tscjur tema 2.4 complementaria
 
Delitos
DelitosDelitos
Delitos
 
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
Informe de derecho penal general sobre el primero y segundo elemento del deli...
 
El delito
El delitoEl delito
El delito
 
Clasificación de los tipos
Clasificación de los tiposClasificación de los tipos
Clasificación de los tipos
 
Delito culpa
Delito culpaDelito culpa
Delito culpa
 
MODULO III.docx
MODULO III.docxMODULO III.docx
MODULO III.docx
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito iiMaestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
 
Presentacion derecho penal iter crimini jean carlos
Presentacion derecho penal  iter crimini jean carlosPresentacion derecho penal  iter crimini jean carlos
Presentacion derecho penal iter crimini jean carlos
 
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANOANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
ANALISIS DIFERENCIAL DEL LIBRO SEGUNDO Y TERCERO DEL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO
 
El delito
El delitoEl delito
El delito
 
Delito
DelitoDelito
Delito
 
Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)Elementos del delito (informe)
Elementos del delito (informe)
 
Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
imprimir ja(1).docx
imprimir ja(1).docximprimir ja(1).docx
imprimir ja(1).docx
 

Más de Fernando Barrientos

El derecho de los robots
El derecho de los robotsEl derecho de los robots
El derecho de los robots
Fernando Barrientos
 
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de FirmaModelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
Fernando Barrientos
 
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia (aprobado)
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia  (aprobado)Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia  (aprobado)
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia (aprobado)
Fernando Barrientos
 
Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil
Fernando Barrientos
 
El Proceso Ordinario en el Código de las Familias
El Proceso Ordinario en el Código de las FamiliasEl Proceso Ordinario en el Código de las Familias
El Proceso Ordinario en el Código de las Familias
Fernando Barrientos
 
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Fernando Barrientos
 
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
Fernando Barrientos
 
Que es el Derecho?
Que es el Derecho?Que es el Derecho?
Que es el Derecho?
Fernando Barrientos
 
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en DerechoEl Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
Fernando Barrientos
 
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
Fernando Barrientos
 
La Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcancesLa Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcances
Fernando Barrientos
 
Sistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico ProcesalesSistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico Procesales
Fernando Barrientos
 
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Fernando Barrientos
 
Ciudadano Disidente
Ciudadano DisidenteCiudadano Disidente
Ciudadano Disidente
Fernando Barrientos
 
Principios Legales
Principios LegalesPrincipios Legales
Principios Legales
Fernando Barrientos
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
Fernando Barrientos
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
Fernando Barrientos
 
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
Fernando Barrientos
 
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
Fernando Barrientos
 
Demanda de Mensura y Deslinde
Demanda de Mensura y DeslindeDemanda de Mensura y Deslinde
Demanda de Mensura y Deslinde
Fernando Barrientos
 

Más de Fernando Barrientos (20)

El derecho de los robots
El derecho de los robotsEl derecho de los robots
El derecho de los robots
 
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de FirmaModelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
Modelo de Diligencia Preliminar sobre Reconocimiento de Firma
 
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia (aprobado)
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia  (aprobado)Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia  (aprobado)
Proyecto de Ley 122-17 Sistema Penal Bolivia (aprobado)
 
Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil Principio de Dirección en el Proceso Civil
Principio de Dirección en el Proceso Civil
 
El Proceso Ordinario en el Código de las Familias
El Proceso Ordinario en el Código de las FamiliasEl Proceso Ordinario en el Código de las Familias
El Proceso Ordinario en el Código de las Familias
 
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?
 
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
La Prueba Documental Electrónica en el Proceso Civil (Ley 439)
 
Que es el Derecho?
Que es el Derecho?Que es el Derecho?
Que es el Derecho?
 
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en DerechoEl Principio de Subsidiariedad en Derecho
El Principio de Subsidiariedad en Derecho
 
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
Modelo de Demanda Ejecutiva (Monitorio ley 439)
 
La Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcancesLa Conciliación y sus alcances
La Conciliación y sus alcances
 
Sistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico ProcesalesSistemas Jurídico Procesales
Sistemas Jurídico Procesales
 
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
Modelo de Divorcio conforme a la Ley 603 (Código de las Familias)
 
Ciudadano Disidente
Ciudadano DisidenteCiudadano Disidente
Ciudadano Disidente
 
Principios Legales
Principios LegalesPrincipios Legales
Principios Legales
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
 
La oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil bolivianoLa oralidad en el proceso civil boliviano
La oralidad en el proceso civil boliviano
 
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 2)
 
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
La Objeción a la Querella en el Proceso Penal Bolivia (parte 1)
 
Demanda de Mensura y Deslinde
Demanda de Mensura y DeslindeDemanda de Mensura y Deslinde
Demanda de Mensura y Deslinde
 

Clasif delitos

  • 1. Clasificación de los delitos Por La Por La Por Su Forma De Forma De Gravedad La Acción Ejecución
  • 2. Por Su Gravedad • tripartito y bipartito • El Sistema Tripartito divide en crímenes, delitos, contravenciones. Importancia. • Permite la individualización, la sociedad reacciona con mayor intensidad a los • crímenes y es de utilidad práctica: determina la competencia de los tribunales, • el jurado conoce los crímenes, las correccionales los delitos y la policía las • contravenciones El Sistema Bipartito divide en delitos y contravenciones (Bolivia). Se basa en la gravedad de la pena y la jurisdicción. Las diferencias entre delito y contravención serían: en el delito el daño es efectivo, en la contravención es un simple peligro; en el delito hay intensión manifiesta, en la contravención no hay mala intensión; el delito está en el código penal, la contravención esta en disposiciones especiales de caza, de pesca, en disposiciones sanitarias, etc. Por La Forma De La Acción : de comisión, de omisión, de comisión por omisión El delito de comisión viola ley prohibitiva, ej. , Robo, calumnia, aborto(CP, 331, 285, 263). El de omisión vulnera norma imperativa, ej. , Abandono de servicios (CP, 179 ter). El delito de comisión por omisión alcanza el resultado mediante una abstención (CP, 13 bis), ej. , Madre que deja de amamantar, enfermera que deja de alimentar al paciente.
  • 3. Por La Forma De Ejecución instantáneo, permanente, continuado, flagrante, conexo o compuesto Delito Instantáneo Delito instantáneo. Aquel en que la violación jurídica realizada en el momento de consumación se extingue con esta. La acción coincide con la consumación. El agente no tiene ningún poder para prolongarlo ni para hacerlo cesar. Ej. , En el homicidio, robo, hurto. Delito Permanente Después de la consumación continúa ininterrumpidamente la violación jurídica perfeccionada en aquella. Ej. , El rapto, el abandono de familia.
  • 4. Delito Continuado La acción implica una serie de violaciones jurídicas que tienden a un único resultado. La ley no da relevancia a estos actos (sí fuera así, serían varios delitos) Ej. : cajero que saca centavo a centavo hasta reunir una suma considerable. En el permanente hay una sola acción que se prolonga en el tiempo, en el continuado hay pluralidad de acciones que configuran cada una un delito perfecto. Delito Flagrante Es el que se ha consumado públicamente y cuyo perpetrador ha sido visto por muchos testigos al tiempo en que lo cometía. Delito Conexo Las acciones están vinculadas de tal manera que unos resultados dependen de unas acciones y otros resultados de otras acciones. Ej. , Los delincuentes se ponen de acuerdo antes, luego cometen delitos en diferentes tiempos y lugares.
  • 5. Por Las Consecuencias De La Acción Formal Material Formal Delito formal (o de simple actividad). es aquel en que la ley no exige, para considerarlo consumado, los resultados buscados por el agente; basta el cumplimiento de hechos conducentes a esos resultados y el peligro de que estos se produzcan o basta también la sola manifestación de la voluntad. Por ejemplo los delitos de falsificación(CP, 198 - 200), de envenenamiento(CP, 216), la traición(CP, 109), calumnia(CP, 283), el falso testimonio(CP, 169 Material O de resultado es el que se consuma mediante la producción de un daño efectivo que el delincuente se propone. El acto produce un resultado. Ej., el asesinato (CP, 252) el resultado de la acción es la muerte de una persona. En el robo (CP, 331) el resultado es la aprehensión de la cosa.
  • 6. Por La • Impropio Calidad Del • Propio Sujeto • Realizado por cualquier persona. En el CP empiezan Impropio conlas frases "Toda persona que...", "El que...", " Los que se alzaren...". • Aquel cometido por personas que reúnen ciertas condiciones relacionadas Propio con el cargo público, oficio o profesión. En el CP empiezan: “EL Oficial de Registro Civil que... autorizare...”(CP, 242); "El médico que diere certificado falso..."(CP, 201); "La madre que... diere muerte a su hijo..."(CP, 58).
  • 7. Por la Forma • de acción privada Procesal • de acción pública a instancia de parte, de acción pública De Acción •Se enjuicia y se persigue sólo a querella de parte ofendida, por ejemplo giro de cheque en descubierto, despojo (CPP, 20), los delitos contra el honor (difamación e injuria, CP, 282 - 290). Privada De Acción Pública a • Aquel en que el Fiscal puede perseguir sólo a pedido de la parte damnificada u ofendida (CPP, 17). Ej. abandono de familia, de mujer instancia de embarazada…proxenetismo (CPP, 19). parte
  • 8. Delito de acción pública. Puede demandar quienquiera incluso el Ministerio Público de oficio. Los delitos que no están en el Art. 19 y 20 del CPP son de acción pública. Ej. El homicidio (CP, 251).
  • 9. Por Las Formas De Culpabilidad Doloso Culposo Doloso Ejecución de un acto típicamente antijurídico con conocimiento y voluntad de la realización el resultado. No exige un saber jurídico, basta que sepa que su conducta es contraria al Derecho, peor aún, basta la intensión de cometer el hecho delictivo. Culposo Cuando quien no observa el cuidado a que está obligado conforme a las circunstancias y sus condiciones personales y, por ello no toma conciencia de que realiza un tipo penal, y si lo toma, lo realiza en la confianza de que lo evitará"(CP, 15). El delito es culposo cuando el resultado, aunque haya sido previsto; no ha sido querido por el agente pero sobreviene por imprudencia, negligencia o inobservancia de las leyes, reglamentos, órdenes, etc. Ej. , Fumar en surtidor de gasolina o exceso de velocidad que causan un accidente.
  • 10. Realizado por: Abog. Fernando Barrientos S. Santa Cruz - Bolivia