SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y
ACCIDENTES DE TRABAJO
IDENTIFICA LOS POSIBLES ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN
¿Cuál es el significado de prevención?
Básicamente, la prevención tiene el propósito de evitar la aparición
de riesgos en el trabajo , para la salud del individuo, de la familia y la
comunidad. Implica actuar para que un problema no aparezca o, en
su caso, para disminuir sus efectos
¿Qué es prevención y ejemplos?
Son las medidas dirigidas a detener o retrasar el progreso de una
enfermedad que ya tiene una persona. Las mismas consisten en la
detección, diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad.
Un ejemplo de lo que es la medicina preventiva secundaria son las
campañas para la detección precoz del cáncer de mama.
¿¿Cuáles son los 3 niveles de prevención?
Hay tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria. En
cada uno de ellos, se genera acciones específicas que contribuyen al
control de la enfermedad y sus secuelas en diferentes etapas de la
historia natural de la enfermedad
- prevención primaria
• eliminan los factores ambientales de riesgo por medio del
saneamiento del medio ambiente;protegen al organismo frente a
enfermedades y accidentes; educan en la salud y crean hábitos
saludables
¿Qué objetivos se buscan en la prevención secundaria?
tiene como objetivo evitar que los accidentes progresen y evitar el
daño o complicación.
¿Qué es la prevención terciaria?
Las acciones de prevención terciaria están dirigidas al tratamiento o
rehabilitación de la enfermedad ya diagnosticada con el fin de
mejorar la calidad de vida de las personas y acelerar la reinserción
social de las mismas.
¿Qué es investigación de incidentes y accidentes
de trabajo?
Investigación de accidente/incidente: Es la
metodología que permite identificar las causas
inmediatas y básicas que generaron o pudieron
generar una pérdida o una lesión. Busca la
prevención y control de la recurrencia fuera de un
acontecimiento similar.
Cómo prevenir un accidente o incidente de
trabajo?
8 consejos para evitar accidentes en el trabajo
1. Contactos eléctricos. ...
2. Fatiga causada por posturas o gestos
inadecuados. ...
3. Mantener un orden y una limpieza. ...
4. Mantener una iluminación adecuada. ...
5. Controlar la carga de pesos que pueden dar
cuadros de dolor lumbar. ...
6. Saber gestionar el estrés.
¿Cuál es la diferencia entre accidente e incidente de trabajo?
Un INCIDENTE es un suceso repentino no deseado que ocurre por
las mismas causas que se presentan los accidentes, sólo que por
cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas,
daños a la propiedad, al proceso o al ambiente. Un incidente es
una alerta que es necesario atender.
¿Por qué es importante investigar los incidentes y accidentes
laborales?
La investigación de accidentes sirve para orientar acciones
preventivas. La formación para la investigación de las
causas de los accidentes de trabajo promueve la
cultura de prevención: sirve para erradicar el concepto de 'acto
inseguro' como causa determinante de los accidentes.
Cuál es la diferencia entre accidente e incidente?
Un accidente es un suceso que genera daños materiales o
humanos de diversa gravedad. Mientras que un incidente es un
evento que podría generar daños o no, y que podría ocasionar
un accidente en el futuro si no se corrigen las fallas que lo
originaron.
Un accidente es un acontecimiento no deseado producido de
manera repentina que ocasiona daños, ya sea en personas, en las
instalaciones o maquinaria. En cambio, un incidente es un suceso
que ocurre en el trabajo que puede, o no, ocasionar algún daño
¿Qué diferencia hay entre un incidente y un
evento adverso?
Recordemos que para efectos de la seguridad
del trabajador: si no existe evidencia de daño es
un “incidente”; y si se documenta un daño, por
leve que sea, es un “evento adverso”
EVENTO ADVERSO: Es el resultado de una
atención en salud que de manera no intencional
produjo daño. También podemos decir que el
EVENTO ADVERSO: Es el resultado de una
atención en salud que de manera no intencional
produjo daño.
EVENTO ADVERSO. Es aquel producto de la
atención en salud que de manera involuntaria
causa daño al paciente. Consecuencia que puede
ir desde un daño leve a un daño severo.
¿Cómo se realiza la investigación de
accidentes?
Los procedimientos para investigar los
accidentes producidos, permiten fijar los
criterios de requerimiento de la investigación,
la designación del responsable de emitir el
informe de investigación, promover la
participación de la personas comprometidas y
proponer las medidas correctivas adecuadas
y su implantación.
Deben investigarse como mínimo, los
siguientes casos:
Accidentes mortales
Accidentes graves
Accidentes leves pero que son repetitivos o
presentan un riesgo potencial de causar
lesiones graves y los accidentes cuyas
circunstancias no están bien definidas
Recomendaciones de cara a realizar la Investigación de accidentes La
investigación de accidentes no consiste sólo en determinar la causa, hay que
realizar un proceso de recogida de información que nos permita saber:
• qué pasó, y la secuencia cronológica del suceso
• cómo pasó
Lo primero que debe determinar es qué ocurrió realmente, cuáles fueron las
acciones que se realizaron y cuáles las acciones preventivas significativas
que no se llevaron a cabo.
En esta fase de la investigación es importante diferenciar qué actividades se
realizaron de las que deberían haberse realizado.
Puede comenzarse la investigación a partir del relato de los hechos que
realice el trabajador accidentado.
Después se debe preguntar a las personas que hayan presenciado el
accidente, aclarando las dudas que puedan surgir.
En esta etapa lo importante es comprender qué pasó realmente, y el orden
temporal en el que sucedieron los hechos.
Cuando tenga una idea clara de lo ocurrido, se debe poner por escrito.
Después, en el lugar del accidente, se debe comprobar la secuencia de los
hechos y aclarar las dudas que puedan surgir.
Una vez que sepa qué ocurrió, debe responder a la segunda pregunta:
¿por qué ocurrió?
Las causas del accidente son todas las circunstancias que tuvieron que
concurrir para que se produjera; generalmente hay varias causas para cada
accidente, así que no nos debemos conformar con la primera que se
identifique.
Identificada una causa, revisar la descripción del accidente y comprobar qué
más hizo falta para que sucediera cada uno de los hechos.
Para esta revisión puede ser útil volver a preguntar a los compañeros del
accidentado, a su mando directo, testigos, etc
RECUERDA
➢ No buscar responsables, sólo CAUSAS.
➢ Sólo hechos probados, concretos y objetivos,
nada de suposiciones, ni conjeturas, ni
interpretaciones.
➢ No realizar juicios de valor durante la
recogida de información, hay que ser objetivos.
➢ Tomar datos en el mismo momento posterior
al accidente, cuanto antes se tomen los datos
más fiables serán. Tratar de evitar la confusión
que se produce después de un accidente.
➢ Entrevistar al accidentado, siempre que sea
posible, para tener una información más real de
lo sucedido.
➢ Entrevistar a los testigos directos, que
pueden aportar datos del accidente.
➢ Realizar las entrevistas individualmente,
para evitar influencias, y contrastar versiones.
➢ La investigación del accidente se realiza in
situ, es imprescindible conocer el lugar, la
distribución de los elementos y del espacio,
conocer el entorno físico.
Considerar todos los aspectos que hayan
podido intervenir:
• Condiciones materiales
• Organización del trabajo
• Entorno físico y medioambiental
• Características del trabajador
La parte del análisis de causas, como se indica,
se basa en preguntarse hasta cinco veces
¿por qué?, comenzando por el accidente.
 A cada paso, la respuesta se convierte en
consecuencia, y su porqué, sería la causa o
antecedente.
 La causa real suele manifestarse en el nivel
de la quinta causa, aunque no se tiene que
acotar solo a 5 porqués, pueden ser más o
menos, según la necesidad. Conocidas las
causas del accidente, el siguiente paso es
responder a la cuestión de cómo evitar que
vuelvan a repetirse en el futuro.
 Como ya se ha dicho, se deben identificar las
causas, y determinar las correspondientes
medidas preventivas.
 Lógicamente, la evaluación de riesgos debe
ser actualizada con las nuevas medidas
preventivas.
 Asimismo, a la planificación preventiva se
deben incorporar las actividades que se han
previsto para implantar esas medidas
preventivas, concretando el responsable de
llevarlas a cabo, el plazo previsto y los
medios (económicos y humanos) que sean
necesarios.
 Entre estas actividades puede estar la
información y el adiestramiento de los
trabajadores que resulten afectados por los
cambios, para asegurar que realizarán sus
tareas según las nuevas instrucciones.
SÍNTOMA:
Accidente /Incidente ocurrido y hechos.
CAUSA: Análisis de las causas del
accidente/incidente preguntándose
repetidamente, hasta 5 veces,
¿por qué?,
hasta encontrar la causa raíz del
accidente/incidente.
REMEDIO: Propuesta de soluciones
recabando aportaciones del equipo que
investiga.
Que es un accidente de trabajo
Un ejemplo de accidente laboral sería si el
trabajador cae de un andamio y sufre una
fractura en la pierna. O, por ejemplo, si el
trabajador sufre una lesión al golpearse con una
puerta o un mueble de la oficina.
¿Cuáles son los tipos de accidente?
Existen varios tipos de accidentes, entre los que
se encuentran:
• Accidentes en el hogar.: Intoxicaciones,
quemaduras, torceduras, herida, etc.
• Accidentes en el trabajo: Quemaduras,
congelamiento, inmersión, electrocución,
etc.
• Accidentes de transito: Choques,
atropellamientos, volcaduras, bala perdida
etc.
Equipos de protección colectiva – EPC
Es la técnica de seguridad, cuyo objeto es proteger frente a
aquellos riesgos que no se han podido evitar o reducir y protege
simultáneamente a más de una persona.
Son claramente más eficaces que los sistemas de protección
individual y tienen la ventaja de no ser una molestia física durante el
desarrollo de la actividad laboral ni requiere de participación activa
en el uso de los mismos por parte del trabajador. Cabe señalar que en
la mayoría de las protecciones colectivas se evita el riesgo, mientras
que otras medidas solo controlan la lesión después de la presentación
del riesgo.
Algunos ejemplos:
Barandas: Tendrán una altura mínima de 90cm. y dispondrán de un
reborde de protección en la parte inferior para evitar la caída de
objetos.
Plataformas, dobles mallados, tapas de madera, Se utilizan para
tapar los huecos horizontales en los forjados, impidiendo la caída de
trabajadores.
Ventilación general se emplea en aquellos locales en los que se
pretende básicamente eliminar el aire viciado (oficinas, talleres de
confección, etc.
Ventilación o extracción localizada, capta el contaminante químico
en el punto donde se ha generado evitando se difunda al ambiente del
conjunto del local.
Encerramientos para las maquinas ruidosas
Mallado perimetral de zonas de trabajo.
Duchas y lava ojos de emergencia
Barreras de protección acústica
Extintores
Equipos de protección personal - EPP
Se entiende por protección personal a cualquier equipo llevado o
sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos
que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo.
Los EPP solo deben ser utilizados cuando los riesgos no se pueden
eliminar o controlar suficientemente por medios de protección
colectiva. Solo sirven para minimizar las consecuencias de un
accidente, siendo la última barrera frente a la situación de riesgo.
Los trabajadores deberán utilizar y cuidar correctamente los equipos
de protección individual e informar de inmediato a su superior
jerárquico directo de cualquier defecto, anomalía o daño apreciado en
el equipo de protección individual utilizado que, a su juicio, pueda
entrañar una pérdida de su eficacia protectora.
Algunos ejemplos: Protectores de cabeza: Cascos, etc.
Protectores de oído: Tapones, orejeras, etc
Protector de ojos y de cara: Gafas, pantallas faciales, etc.
Protección de vías respiratorias
Protectores de manos y brazos.
Protectores de pies y piernas.
Protectores de piel: Cremas, pomadas, etc.
Protectores de tronco y abdomen: Chalecos, chaquetas, mandiles,
cinturones de sujeción, fajas, etc.
Protección total de cuerpo
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para evitar los accidentes de trabajo Los
accidentes de trabajo tienen como causa primaria,
principalmente, una mejorable gestión de la prevención de
riesgos laborales.
Actuar sobre la implantación e integración del sistema de
gestión de la prevención de riesgos laborales conllevaría a la
eficacia preventiva. Para la disminución y control de los
accidentes de trabajo es necesario la implicación de todas las
personas de la empresa, tanto del empresario como
responsable máximo, como del trabajador y toda la cadena de
mando, comprometiéndose con una política de prevención bien
definida, y realista.
El empresario debe cumplir con las exigencias que define la
legislación, desarrollando el Plan de Prevención, adaptándolo a
su empresa, integrándolo en todas las actividades y
departamentos de la organización y en todos los niveles.
Para ello, contará con la ayuda de un Servicio de Prevención
Propio, o de un Servicio de Prevención Ajeno (en caso de tener
externalizada la gestión preventiva), junto, en su caso, con un
trabajador designado por la empresa, para llevar a cabo la
gestión documental de los accidentes ocurridos y lo que es
más importante las actuaciones de sensibilización, formación e
información, así como la adopción de las medidas técnicas
adecuadas y oportunas para cada situación de riesgo que se
detecten.
En caso de contar con un Servicio de Prevención Propio, se
deben realizar las auditorías externas obligatorias, con objeto
de determinar si el sistema de gestión implantado es eficaz y
adecuado a la organización y a los riesgos que en ella se
puedan producir.
EJEMPLO APLICACIÓN METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN
Ejemplo: En un almacén de materiales de construcción donde se desplazan
los mismos mediante el auxilio de carretillas elevadoras, un trabajador al
circular por la nave pisa una mancha de aceite presente en el pavimento
resbalando y cayendo al suelo. A consecuencia de la caída se fractura el
tobillo derecho.
Por qué? Al circular por la nave el trabajador se resbala y se cae
¿Por qué? Pisó sobre una mancha de aceite
¿Por qué? Una carretilla pierde aceite
¿Por qué? Un latiguillo del sistema hidráulico se ha roto
porque Causa Raíz No se realiza el mantenimiento preventivo
correspondiente, ni se ha implantado un sistema de mantenimiento y
revisiones periódico en las carretillas propiedad de la empresa
CAUSA:
Remedio:
1. Limpiar la mancha de aceite del suelo.
2. Reparar la carretilla que pierde aceite.
3. Hacer una revisión del resto de carretillas para comprobar que no
presentan pérdidas de aceite.
4. Establecer un sistema de mantenimiento preventivo, y revisiones
periódicas de las carretillas. Dejarlo por escrito asignando responsables,
calendario, puntos de chequeo,etc.. e incluyendo el mismo en la
planificación preventiva anual.
Accidentes de trabajo
¿Cuáles son lo los accidentes en el
trabajo?
5 de los accidentes más comunes en
los espacios laborales:
• Caídas. ...
• Laceraciones y amputaciones. ...
• Intoxicaciones. ...
• Electrocuciones. ...
• Accidentes vehiculares
¿Qué es el accidente?
Un Accidente es un evento inesperado, que no
se podía prever y que, en general, provoca
daños, lesiones o consecuencias negativas:
rotura de objetos como cristales, tuberías,
partes de un coche o daños físicos como
quemaduras, esguinces, etc.
Que s un accidente e incidente
Un accidente es un
acontecimiento no
deseado producido de
manera repentina que
ocasiona daños, ya sea
en personas, en las
instalaciones o
maquinaria. En cambio,
un incidente es un
suceso que ocurre en el
trabajo que puede, o no,
ocasionar algún daño. La
diferencia es que en
un incidente nadie (ni
nada) sufre daño
¿Que no es accidente de trabajo
ejemplos?
No es considerado accidente de
trabajo, aquel que le ocurre
al trabajador fuera de la empresa,
durante los permisos remunerados o
sin remunerar, así se trate de
permisos sindicales, para asistir a
citas médicas o cualquier otro tipo
de permiso otorgado por el
empleador.
¿Dónde puede ocurrir un accidente?
Los accidentes pueden ocurrir en
cualquier viaje por carretera largo o
en un viaje corto a la vuelta de la
esquina. Esto podría suceder por
múltiples razones. Estos son algunos
lugares para revisar su entorno:
Intersecciones y semáforos
¿Cómo se clasifican los accidentes según su
magnitud?
Accidente leve: suceso cuya lesión que genera en
el accidentado un descanso breve con retorno
máximo al día siguiente a sus labores habituales.
Accidente incapacitante: suceso cuya lesión da
lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y
tratamiento.
¿Por qué se producen los accidentes?
Los accidentes ocurren, porque existe tanto una
exposición al riesgo, como la probabilidad de que
algún miembro de la organización pueda tener
un accidente. Asimismo, las
lesiones de los accidentes son el
resultado de causas que pueden tener origen en
Condiciones Inseguras o Acciones Inseguras.
¿Qué es un accidente grave y leve?
Accidente de trabajo leve: Son
aquellos accidentes en los cuales el trabajador
no sufre una lesión grave. Accidente de trabajo
mortal: Son aquellos accidentes en los cuales
se presenta la muerte del trabajador.
¿Por qué se produce un accidente de trabajo?
En ocasiones puede deberse a una formación
en prevención de riesgos laborales inexistente
o insuficiente y/o a la temporalidad e
inexperiencia en el trabajo. ... Exceso de
confianza durante el desempeño de las tareas
encomendadas.
¿Por qué suceden los accidentes en el trabajo?
El error humano es la primera y principal
atribución como causa de la
mayoría de los accidentes. Los
factores de riesgo son tan variados como tipos
y circunstancias de trabajo existan. ...
Los accidentes que deterioran la salud e
integridad del hombre no suceden, son
causados.
Es Deber de informar los accidentes
Todo empleador debe informar al Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) lo
siguiente:
a) Los accidente de trabajo mortal.
b) Los incidentes peligrosos que pongan en
riesgo la salud y la integridad física de los
trabajadores o a la población.
c) Cualquier otro tipo de situación que altere
o ponga en riesgo la vida, integridad física y
psicológica del trabajador suscitado en el
ámbito laboral.
Asimismo, los centros médicos asistenciales
que atiendan al trabajador por primera vez
sobre accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales registradas o las que se
ajusten a la definición legal de estas están
obligados a informar al Ministerio de Trabajo
y Promoción del Empleo. ( de la Ley de SST).
Equipos de Protección personal y colectiva
Los equipos de protección pueden ser
personales y colectivos.
la Ley de SST señala que, el empleador
proporciona a sus trabajadores equipos de
protección personal adecuados, según el tipo
de trabajo y riesgos específicos presentes en el
desempeño de sus funciones, cuando no se
puedan eliminar en su origen los riesgos
laborales o sus efectos perjudiciales para la
salud y verificará el uso efectivo de los mismos.
del Reglamento de SST indica que los equipos
de protección personal, deben atender a las
medidas antropométricas del trabajador que los
utilizará.
¿Qué es seguridad personal y colectiva?
La protección personal es la última
barrera entre el hombre y el riesgo y debe
considerarse como una técnica
complementaria a la protección colectiva,
ya que esta última se diseña y aplica con
el fin de eliminar la situación de riesgo,
mientras que la
protección personal pretende eliminar, o
en su defecto mitigar,
¿Que diferencia hay entre los equipos de
protección colectiva e individual?
podemos decir que el equipo de
protección colectiva está diseñado para
eliminar los riesgos, mientras que el
de protección individual es el que protege
al trabajador en el caso de que finalmente
suceda un accidente
GRACIAS
correo: jucarolme 2016@Hotmail.com
Facebook:: Juan Carlos Olaya meca
cel.: 991444822

Más contenido relacionado

Similar a Prevencion_e_Investigacion_de_Incidentes_y_Accidentes_de_Trabajo.pptx

Accidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajoAccidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajoWilmer Vargas
 
Accidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajoAccidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajojose jaime
 
Investigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesInvestigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesgcgestionhumana
 
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptxINVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptxElvisMamani22
 
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacionalLuis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacionalLuis Daniel
 
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacionalLuis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacionalLuis Daniel
 
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfJhonFredyGarcia4
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentesjhongiraldo
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentesAlexander Osorio
 
Presentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacionalPresentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacionalpaola1287
 
Presentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacionalPresentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacionalpaola1287
 
Presentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacionalPresentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacionalpaola1287
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXHugoIldefonsoParinan
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATHarrinson W
 
politicas de privacidad.ppt
politicas de privacidad.pptpoliticas de privacidad.ppt
politicas de privacidad.pptRogelioOrtega19
 

Similar a Prevencion_e_Investigacion_de_Incidentes_y_Accidentes_de_Trabajo.pptx (20)

Accidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajoAccidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajo
 
Accidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajoAccidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajo
 
Investigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesInvestigar accidentes laborales
Investigar accidentes laborales
 
Helennys
HelennysHelennys
Helennys
 
Accidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajoAccidentes e incidentes de trabajo
Accidentes e incidentes de trabajo
 
Accidentes e incapacidades
Accidentes e incapacidadesAccidentes e incapacidades
Accidentes e incapacidades
 
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptxINVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
INVESTIGACION_DE_ACCIDENTES.pptx
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacionalLuis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
 
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacionalLuis diaz factores de  riesgo y enfermedades ocupacional
Luis diaz factores de riesgo y enfermedades ocupacional
 
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Presentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacionalPresentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacional
 
Presentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacionalPresentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacional
 
Presentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacionalPresentacion de salud ocupacional
Presentacion de salud ocupacional
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
 
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMATAccidentes e incidentes según la LOPCYMAT
Accidentes e incidentes según la LOPCYMAT
 
Investigacion de incidente
Investigacion de incidente Investigacion de incidente
Investigacion de incidente
 
politicas de privacidad.ppt
politicas de privacidad.pptpoliticas de privacidad.ppt
politicas de privacidad.ppt
 

Más de FIDELCARHUAMACAPAYAN

Más de FIDELCARHUAMACAPAYAN (6)

NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
 
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptxElaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
 
AGOSTO.pdf
AGOSTO.pdfAGOSTO.pdf
AGOSTO.pdf
 
C-OMWKIQ.pdf
C-OMWKIQ.pdfC-OMWKIQ.pdf
C-OMWKIQ.pdf
 
fff.pdf
fff.pdffff.pdf
fff.pdf
 
2022-0267-.docx
2022-0267-.docx2022-0267-.docx
2022-0267-.docx
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 

Último (20)

Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Prevencion_e_Investigacion_de_Incidentes_y_Accidentes_de_Trabajo.pptx

  • 1. PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
  • 2. IDENTIFICA LOS POSIBLES ACCIDENTES DE TRABAJO
  • 3.
  • 4. PREVENCIÓN ¿Cuál es el significado de prevención? Básicamente, la prevención tiene el propósito de evitar la aparición de riesgos en el trabajo , para la salud del individuo, de la familia y la comunidad. Implica actuar para que un problema no aparezca o, en su caso, para disminuir sus efectos ¿Qué es prevención y ejemplos? Son las medidas dirigidas a detener o retrasar el progreso de una enfermedad que ya tiene una persona. Las mismas consisten en la detección, diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad. Un ejemplo de lo que es la medicina preventiva secundaria son las campañas para la detección precoz del cáncer de mama. ¿¿Cuáles son los 3 niveles de prevención? Hay tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria. En cada uno de ellos, se genera acciones específicas que contribuyen al control de la enfermedad y sus secuelas en diferentes etapas de la historia natural de la enfermedad - prevención primaria • eliminan los factores ambientales de riesgo por medio del saneamiento del medio ambiente;protegen al organismo frente a enfermedades y accidentes; educan en la salud y crean hábitos saludables ¿Qué objetivos se buscan en la prevención secundaria? tiene como objetivo evitar que los accidentes progresen y evitar el daño o complicación. ¿Qué es la prevención terciaria? Las acciones de prevención terciaria están dirigidas al tratamiento o rehabilitación de la enfermedad ya diagnosticada con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y acelerar la reinserción social de las mismas.
  • 5. ¿Qué es investigación de incidentes y accidentes de trabajo? Investigación de accidente/incidente: Es la metodología que permite identificar las causas inmediatas y básicas que generaron o pudieron generar una pérdida o una lesión. Busca la prevención y control de la recurrencia fuera de un acontecimiento similar. Cómo prevenir un accidente o incidente de trabajo? 8 consejos para evitar accidentes en el trabajo 1. Contactos eléctricos. ... 2. Fatiga causada por posturas o gestos inadecuados. ... 3. Mantener un orden y una limpieza. ... 4. Mantener una iluminación adecuada. ... 5. Controlar la carga de pesos que pueden dar cuadros de dolor lumbar. ... 6. Saber gestionar el estrés.
  • 6. ¿Cuál es la diferencia entre accidente e incidente de trabajo? Un INCIDENTE es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente. Un incidente es una alerta que es necesario atender. ¿Por qué es importante investigar los incidentes y accidentes laborales? La investigación de accidentes sirve para orientar acciones preventivas. La formación para la investigación de las causas de los accidentes de trabajo promueve la cultura de prevención: sirve para erradicar el concepto de 'acto inseguro' como causa determinante de los accidentes. Cuál es la diferencia entre accidente e incidente? Un accidente es un suceso que genera daños materiales o humanos de diversa gravedad. Mientras que un incidente es un evento que podría generar daños o no, y que podría ocasionar un accidente en el futuro si no se corrigen las fallas que lo originaron. Un accidente es un acontecimiento no deseado producido de manera repentina que ocasiona daños, ya sea en personas, en las instalaciones o maquinaria. En cambio, un incidente es un suceso que ocurre en el trabajo que puede, o no, ocasionar algún daño
  • 7. ¿Qué diferencia hay entre un incidente y un evento adverso? Recordemos que para efectos de la seguridad del trabajador: si no existe evidencia de daño es un “incidente”; y si se documenta un daño, por leve que sea, es un “evento adverso” EVENTO ADVERSO: Es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño. También podemos decir que el EVENTO ADVERSO: Es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño. EVENTO ADVERSO. Es aquel producto de la atención en salud que de manera involuntaria causa daño al paciente. Consecuencia que puede ir desde un daño leve a un daño severo.
  • 8. ¿Cómo se realiza la investigación de accidentes? Los procedimientos para investigar los accidentes producidos, permiten fijar los criterios de requerimiento de la investigación, la designación del responsable de emitir el informe de investigación, promover la participación de la personas comprometidas y proponer las medidas correctivas adecuadas y su implantación. Deben investigarse como mínimo, los siguientes casos: Accidentes mortales Accidentes graves Accidentes leves pero que son repetitivos o presentan un riesgo potencial de causar lesiones graves y los accidentes cuyas circunstancias no están bien definidas
  • 9. Recomendaciones de cara a realizar la Investigación de accidentes La investigación de accidentes no consiste sólo en determinar la causa, hay que realizar un proceso de recogida de información que nos permita saber: • qué pasó, y la secuencia cronológica del suceso • cómo pasó Lo primero que debe determinar es qué ocurrió realmente, cuáles fueron las acciones que se realizaron y cuáles las acciones preventivas significativas que no se llevaron a cabo. En esta fase de la investigación es importante diferenciar qué actividades se realizaron de las que deberían haberse realizado. Puede comenzarse la investigación a partir del relato de los hechos que realice el trabajador accidentado. Después se debe preguntar a las personas que hayan presenciado el accidente, aclarando las dudas que puedan surgir. En esta etapa lo importante es comprender qué pasó realmente, y el orden temporal en el que sucedieron los hechos. Cuando tenga una idea clara de lo ocurrido, se debe poner por escrito. Después, en el lugar del accidente, se debe comprobar la secuencia de los hechos y aclarar las dudas que puedan surgir. Una vez que sepa qué ocurrió, debe responder a la segunda pregunta: ¿por qué ocurrió? Las causas del accidente son todas las circunstancias que tuvieron que concurrir para que se produjera; generalmente hay varias causas para cada accidente, así que no nos debemos conformar con la primera que se identifique. Identificada una causa, revisar la descripción del accidente y comprobar qué más hizo falta para que sucediera cada uno de los hechos. Para esta revisión puede ser útil volver a preguntar a los compañeros del accidentado, a su mando directo, testigos, etc
  • 10. RECUERDA ➢ No buscar responsables, sólo CAUSAS. ➢ Sólo hechos probados, concretos y objetivos, nada de suposiciones, ni conjeturas, ni interpretaciones. ➢ No realizar juicios de valor durante la recogida de información, hay que ser objetivos. ➢ Tomar datos en el mismo momento posterior al accidente, cuanto antes se tomen los datos más fiables serán. Tratar de evitar la confusión que se produce después de un accidente. ➢ Entrevistar al accidentado, siempre que sea posible, para tener una información más real de lo sucedido. ➢ Entrevistar a los testigos directos, que pueden aportar datos del accidente. ➢ Realizar las entrevistas individualmente, para evitar influencias, y contrastar versiones. ➢ La investigación del accidente se realiza in situ, es imprescindible conocer el lugar, la distribución de los elementos y del espacio, conocer el entorno físico. Considerar todos los aspectos que hayan podido intervenir: • Condiciones materiales • Organización del trabajo • Entorno físico y medioambiental • Características del trabajador
  • 11. La parte del análisis de causas, como se indica, se basa en preguntarse hasta cinco veces ¿por qué?, comenzando por el accidente.  A cada paso, la respuesta se convierte en consecuencia, y su porqué, sería la causa o antecedente.  La causa real suele manifestarse en el nivel de la quinta causa, aunque no se tiene que acotar solo a 5 porqués, pueden ser más o menos, según la necesidad. Conocidas las causas del accidente, el siguiente paso es responder a la cuestión de cómo evitar que vuelvan a repetirse en el futuro.  Como ya se ha dicho, se deben identificar las causas, y determinar las correspondientes medidas preventivas.  Lógicamente, la evaluación de riesgos debe ser actualizada con las nuevas medidas preventivas.  Asimismo, a la planificación preventiva se deben incorporar las actividades que se han previsto para implantar esas medidas preventivas, concretando el responsable de llevarlas a cabo, el plazo previsto y los medios (económicos y humanos) que sean necesarios.  Entre estas actividades puede estar la información y el adiestramiento de los trabajadores que resulten afectados por los cambios, para asegurar que realizarán sus tareas según las nuevas instrucciones.
  • 12. SÍNTOMA: Accidente /Incidente ocurrido y hechos. CAUSA: Análisis de las causas del accidente/incidente preguntándose repetidamente, hasta 5 veces, ¿por qué?, hasta encontrar la causa raíz del accidente/incidente. REMEDIO: Propuesta de soluciones recabando aportaciones del equipo que investiga.
  • 13. Que es un accidente de trabajo Un ejemplo de accidente laboral sería si el trabajador cae de un andamio y sufre una fractura en la pierna. O, por ejemplo, si el trabajador sufre una lesión al golpearse con una puerta o un mueble de la oficina. ¿Cuáles son los tipos de accidente? Existen varios tipos de accidentes, entre los que se encuentran: • Accidentes en el hogar.: Intoxicaciones, quemaduras, torceduras, herida, etc. • Accidentes en el trabajo: Quemaduras, congelamiento, inmersión, electrocución, etc. • Accidentes de transito: Choques, atropellamientos, volcaduras, bala perdida etc.
  • 14. Equipos de protección colectiva – EPC Es la técnica de seguridad, cuyo objeto es proteger frente a aquellos riesgos que no se han podido evitar o reducir y protege simultáneamente a más de una persona. Son claramente más eficaces que los sistemas de protección individual y tienen la ventaja de no ser una molestia física durante el desarrollo de la actividad laboral ni requiere de participación activa en el uso de los mismos por parte del trabajador. Cabe señalar que en la mayoría de las protecciones colectivas se evita el riesgo, mientras que otras medidas solo controlan la lesión después de la presentación del riesgo. Algunos ejemplos: Barandas: Tendrán una altura mínima de 90cm. y dispondrán de un reborde de protección en la parte inferior para evitar la caída de objetos. Plataformas, dobles mallados, tapas de madera, Se utilizan para tapar los huecos horizontales en los forjados, impidiendo la caída de trabajadores. Ventilación general se emplea en aquellos locales en los que se pretende básicamente eliminar el aire viciado (oficinas, talleres de confección, etc. Ventilación o extracción localizada, capta el contaminante químico en el punto donde se ha generado evitando se difunda al ambiente del conjunto del local. Encerramientos para las maquinas ruidosas Mallado perimetral de zonas de trabajo. Duchas y lava ojos de emergencia Barreras de protección acústica Extintores
  • 15. Equipos de protección personal - EPP Se entiende por protección personal a cualquier equipo llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo. Los EPP solo deben ser utilizados cuando los riesgos no se pueden eliminar o controlar suficientemente por medios de protección colectiva. Solo sirven para minimizar las consecuencias de un accidente, siendo la última barrera frente a la situación de riesgo. Los trabajadores deberán utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección individual e informar de inmediato a su superior jerárquico directo de cualquier defecto, anomalía o daño apreciado en el equipo de protección individual utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora. Algunos ejemplos: Protectores de cabeza: Cascos, etc. Protectores de oído: Tapones, orejeras, etc Protector de ojos y de cara: Gafas, pantallas faciales, etc. Protección de vías respiratorias Protectores de manos y brazos. Protectores de pies y piernas. Protectores de piel: Cremas, pomadas, etc. Protectores de tronco y abdomen: Chalecos, chaquetas, mandiles, cinturones de sujeción, fajas, etc. Protección total de cuerpo
  • 16. RECOMENDACIONES Recomendaciones para evitar los accidentes de trabajo Los accidentes de trabajo tienen como causa primaria, principalmente, una mejorable gestión de la prevención de riesgos laborales. Actuar sobre la implantación e integración del sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales conllevaría a la eficacia preventiva. Para la disminución y control de los accidentes de trabajo es necesario la implicación de todas las personas de la empresa, tanto del empresario como responsable máximo, como del trabajador y toda la cadena de mando, comprometiéndose con una política de prevención bien definida, y realista. El empresario debe cumplir con las exigencias que define la legislación, desarrollando el Plan de Prevención, adaptándolo a su empresa, integrándolo en todas las actividades y departamentos de la organización y en todos los niveles. Para ello, contará con la ayuda de un Servicio de Prevención Propio, o de un Servicio de Prevención Ajeno (en caso de tener externalizada la gestión preventiva), junto, en su caso, con un trabajador designado por la empresa, para llevar a cabo la gestión documental de los accidentes ocurridos y lo que es más importante las actuaciones de sensibilización, formación e información, así como la adopción de las medidas técnicas adecuadas y oportunas para cada situación de riesgo que se detecten. En caso de contar con un Servicio de Prevención Propio, se deben realizar las auditorías externas obligatorias, con objeto de determinar si el sistema de gestión implantado es eficaz y adecuado a la organización y a los riesgos que en ella se puedan producir.
  • 17. EJEMPLO APLICACIÓN METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN Ejemplo: En un almacén de materiales de construcción donde se desplazan los mismos mediante el auxilio de carretillas elevadoras, un trabajador al circular por la nave pisa una mancha de aceite presente en el pavimento resbalando y cayendo al suelo. A consecuencia de la caída se fractura el tobillo derecho. Por qué? Al circular por la nave el trabajador se resbala y se cae ¿Por qué? Pisó sobre una mancha de aceite ¿Por qué? Una carretilla pierde aceite ¿Por qué? Un latiguillo del sistema hidráulico se ha roto porque Causa Raíz No se realiza el mantenimiento preventivo correspondiente, ni se ha implantado un sistema de mantenimiento y revisiones periódico en las carretillas propiedad de la empresa CAUSA: Remedio: 1. Limpiar la mancha de aceite del suelo. 2. Reparar la carretilla que pierde aceite. 3. Hacer una revisión del resto de carretillas para comprobar que no presentan pérdidas de aceite. 4. Establecer un sistema de mantenimiento preventivo, y revisiones periódicas de las carretillas. Dejarlo por escrito asignando responsables, calendario, puntos de chequeo,etc.. e incluyendo el mismo en la planificación preventiva anual.
  • 18. Accidentes de trabajo ¿Cuáles son lo los accidentes en el trabajo? 5 de los accidentes más comunes en los espacios laborales: • Caídas. ... • Laceraciones y amputaciones. ... • Intoxicaciones. ... • Electrocuciones. ... • Accidentes vehiculares
  • 19. ¿Qué es el accidente? Un Accidente es un evento inesperado, que no se podía prever y que, en general, provoca daños, lesiones o consecuencias negativas: rotura de objetos como cristales, tuberías, partes de un coche o daños físicos como quemaduras, esguinces, etc.
  • 20. Que s un accidente e incidente Un accidente es un acontecimiento no deseado producido de manera repentina que ocasiona daños, ya sea en personas, en las instalaciones o maquinaria. En cambio, un incidente es un suceso que ocurre en el trabajo que puede, o no, ocasionar algún daño. La diferencia es que en un incidente nadie (ni nada) sufre daño
  • 21. ¿Que no es accidente de trabajo ejemplos? No es considerado accidente de trabajo, aquel que le ocurre al trabajador fuera de la empresa, durante los permisos remunerados o sin remunerar, así se trate de permisos sindicales, para asistir a citas médicas o cualquier otro tipo de permiso otorgado por el empleador. ¿Dónde puede ocurrir un accidente? Los accidentes pueden ocurrir en cualquier viaje por carretera largo o en un viaje corto a la vuelta de la esquina. Esto podría suceder por múltiples razones. Estos son algunos lugares para revisar su entorno: Intersecciones y semáforos
  • 22. ¿Cómo se clasifican los accidentes según su magnitud? Accidente leve: suceso cuya lesión que genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales. Accidente incapacitante: suceso cuya lesión da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. ¿Por qué se producen los accidentes? Los accidentes ocurren, porque existe tanto una exposición al riesgo, como la probabilidad de que algún miembro de la organización pueda tener un accidente. Asimismo, las lesiones de los accidentes son el resultado de causas que pueden tener origen en Condiciones Inseguras o Acciones Inseguras.
  • 23. ¿Qué es un accidente grave y leve? Accidente de trabajo leve: Son aquellos accidentes en los cuales el trabajador no sufre una lesión grave. Accidente de trabajo mortal: Son aquellos accidentes en los cuales se presenta la muerte del trabajador. ¿Por qué se produce un accidente de trabajo? En ocasiones puede deberse a una formación en prevención de riesgos laborales inexistente o insuficiente y/o a la temporalidad e inexperiencia en el trabajo. ... Exceso de confianza durante el desempeño de las tareas encomendadas.
  • 24. ¿Por qué suceden los accidentes en el trabajo? El error humano es la primera y principal atribución como causa de la mayoría de los accidentes. Los factores de riesgo son tan variados como tipos y circunstancias de trabajo existan. ... Los accidentes que deterioran la salud e integridad del hombre no suceden, son causados.
  • 25. Es Deber de informar los accidentes Todo empleador debe informar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) lo siguiente: a) Los accidente de trabajo mortal. b) Los incidentes peligrosos que pongan en riesgo la salud y la integridad física de los trabajadores o a la población. c) Cualquier otro tipo de situación que altere o ponga en riesgo la vida, integridad física y psicológica del trabajador suscitado en el ámbito laboral. Asimismo, los centros médicos asistenciales que atiendan al trabajador por primera vez sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales registradas o las que se ajusten a la definición legal de estas están obligados a informar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. ( de la Ley de SST).
  • 26. Equipos de Protección personal y colectiva Los equipos de protección pueden ser personales y colectivos. la Ley de SST señala que, el empleador proporciona a sus trabajadores equipos de protección personal adecuados, según el tipo de trabajo y riesgos específicos presentes en el desempeño de sus funciones, cuando no se puedan eliminar en su origen los riesgos laborales o sus efectos perjudiciales para la salud y verificará el uso efectivo de los mismos. del Reglamento de SST indica que los equipos de protección personal, deben atender a las medidas antropométricas del trabajador que los utilizará.
  • 27. ¿Qué es seguridad personal y colectiva? La protección personal es la última barrera entre el hombre y el riesgo y debe considerarse como una técnica complementaria a la protección colectiva, ya que esta última se diseña y aplica con el fin de eliminar la situación de riesgo, mientras que la protección personal pretende eliminar, o en su defecto mitigar, ¿Que diferencia hay entre los equipos de protección colectiva e individual? podemos decir que el equipo de protección colectiva está diseñado para eliminar los riesgos, mientras que el de protección individual es el que protege al trabajador en el caso de que finalmente suceda un accidente
  • 28.
  • 29. GRACIAS correo: jucarolme 2016@Hotmail.com Facebook:: Juan Carlos Olaya meca cel.: 991444822