SlideShare una empresa de Scribd logo
“El camino hacia la
Independencia.”
¿Qué sucedió en el año
1811?
Formación del Primer Triunvirato
¿Qué fue el Primer
Triunvirato?
Fue el órgano ejecutivo que gobernó
las PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA
entre el 23 de septiembre de 1811 y
el 8 de octubre de 1812,
luego de que el Cabildo de Buenos Aires
derrocara a la Junta Grande.
Originalmente estaba formado por Feliciano
Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José
Paso.
Origen del Primer Triunvirato
Producida la Revolución de Mayo en 1810
la Junta Grande era el cuerpo que debía representar la opinión
pública de las ciudades del interior,
pero la acción ejecutiva de la misma se veía trabada por su
excesivo número de miembros,
y la oposición acusaba a la Junta de inoperante.
ANTECEDENTES
Después de que el General José Manuel de Goyeneche, al mando
de las tropas realistas, derrotara a las fuerzas revolucionarias e
independentistas de las colonias americanas en la Batalla de
Huaqui, ocurrida el 20 de junio de 1811, el desprestigio de la
Junta se incrementó.
La decisión de Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta, de
encargarse personalmente de la reorganización del Ejército del Norte, dio
lugar a un alzamiento del sector que apoyaba a Mariano Moreno, que
aprovechó su ausencia para forzar la elección de dos nuevos vocales por
Buenos Aires para la Junta. Casi al mismo tiempo, se decidió concentrar
el poder en un Triunvirato, formado por los dos nuevos diputados porteños
(Paso y Chiclana) y por el más votado de los electores que habían
participado de esa elección (Sarratea).
Centralización política.
La Junta Conservadora se abocó a la tarea de establecer las atribuciones de
cada poder y el funcionamiento del gobierno. Para ello se redactó el 22 de
octubre de 1811 un Reglamento Orgánico que adoptaba el principio de
división de poderes.
Demostrando su tendencia centralista, el Triunvirato suprimió las juntas
provinciales el 23 de diciembre de 1811, reemplazándolas por gobernadores y
sus delegados elegidos por él. Éstos eran, en su gran mayoría, porteños.
También postergó la definición de la declaración de la independencia y la
sanción de una Constitución.
Medidas de gobierno del Triunvirato
• Declaración de la libertad de prensa.
• Aprobación de la ley de seguridad individual.
• Creación de la Cámara de Apelaciones.
• Reglamento de Institución y Administración de Justicia.
• 13 de enero de 1812: se creó el Gobierno Intendencia de la Provincia de Buenos Aires.
• Ordenó a Manuel Belgrano llevar tropas a proteger el pueblo de Rosario delos ataques
navales españoles que partían desde Montevideo.
• 18 de febrero de 1812: aprobó la utilización de una escarapela blanca y celeste, para su
uso en el ejército. El mismo día ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte.
• 16 de marzo: Ordenó al teniente coronel José de San Martín la formación de un cuerpo
especial de caballería, que sería conocido con el nombre de
Regimiento de Granaderos a Caballo.
La oposición
El 1 de julio de 1812, el ministro Rivadavia descubrió una conspiración de
españoles contra el gobierno. Durante las investigaciones Rivadavia extendió
la acusación a Martín de Álzaga, héroe de la época de las invasiones inglesas,
y a un extenso grupo de partidarios, casi todos españoles.
Álzaga y sus presuntos seguidores fueron condenados a muerte. Las
ejecuciones comenzaron el 4 de julio y, en total, fueron ejecutados más de
treinta hombres, incluidos jefes militares, frailes y comerciantes. Sus bienes
fueron expropiados.
La logia Lautaro y la sociedad
patriótica
Un grupo de jóvenes americanos, que habían integrado el ejército español en la lucha contra
Napoleón, llegó a Buenos Aires en marzo de 1812.
Su objetivo era luchar por la independencia. Habían ingresado a las logias secretas liberales.
Entre ellos se destacaban José de San Martín, a quien el gobierno le encomendó la
organización de un cuerpo de caballería —el Regimiento de Granaderos a Caballo— y Carlos
María de Alvear, joven ambicioso integrante de una de las principales familias porteñas.
A poco de llegar organizaron una sociedad secreta, la Logia Lautaro, con la finalidad de luchar
por la independencia y la organización constitucional en América; se proponía fortalecer la
unidad política y militar de la revolución, planeando una estrategia global frente al poder de
los españoles en América.
El final: Revolución del 8 de octubre de 1812
La acción de sus miembros estuvo limitada por sucesivas luchas por el poder, los morenistas
lograron neutralizar a sus adversarios, pero las luchas internas y la amenaza de una invasión
del Brasil minaron su poder.
A principios de octubre llegó a la capital la noticia de que, contrariando las órdenes del
Triunvirato, Belgrano había enfrentado la invasión realista en la batalla de Tucumán, logrando
una importante victoria. Esta noticia derrumbó el prestigio que podría haber mantenido el
Triunvirato.
José de San Martín, conjuntamente con los miembros de la Logia Lautaro y la Sociedad
Patriótica coincidieron en privilegiar la organización del Ejército Libertador y la declaración
de la Independencia.
Bibliografía
Busaniche, José Luis, Historia argentina. Ed. Solar, Bs. As., 1969.
Segreti,CarlosS.A., La aurorade la Independencia. Memorial de la Patria, tomo II, Ed. La
Bastilla, Bs. As., 1980.
Sierra, Vicente D., Historia de la Argentina, Ed. Garriga, Bs. As., 1973.
Ternavasio, Marcela, Gobernar la Revolución, Ed.
Siglo XX|, Bs. As, 2007. Primer mensaje del nuevo Gobierno de las Provincias del Río de la
Plata a sus habitantes (25 de septiembre de 1811).
Realizado por:
Primer año del A.E.S.O. N°1499 “Dr. RENE FAVALORO”
ESMERALDA (SANTA FE)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virreinato del Rio de la Plata economía y sociedad
Virreinato del Rio de la Plata economía y sociedadVirreinato del Rio de la Plata economía y sociedad
Virreinato del Rio de la Plata economía y sociedad
Lauriita Mellark
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
Hernan Ochoa
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
El Arcón de Clio
 
La RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayoLa RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayo
francogirardi
 
Linea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
susanabie
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"
Mónica Dorregaray
 
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docxMapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Guzman Malament
 
07 Tiempo De J M De Rosas
07 Tiempo De J M De Rosas07 Tiempo De J M De Rosas
07 Tiempo De J M De Rosas
Claudio Alvarez Teran
 
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO  SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
arlucero
 
Instrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIIIInstrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIII
Uruguay Educa
 
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
colegio superior san martin
 
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cami Burgueño
 
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa RivadavianaLa anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadavianasegoviaagustina
 
La revolución oriental de 1811
La revolución oriental de 1811La revolución oriental de 1811
La revolución oriental de 1811quintobescuela78
 
Constitución de 1830 del Estado Uruguayo
Constitución de 1830 del Estado UruguayoConstitución de 1830 del Estado Uruguayo
Constitución de 1830 del Estado Uruguayo
VignolySeoane
 
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
histgeosecucacha
 
Rivadavia
RivadaviaRivadavia
Rivadavia
Agueda Courreges
 
Biografía manuel belgrano
Biografía manuel belgranoBiografía manuel belgrano
Biografía manuel belgranoejemplo12
 
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentinaEl Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
Jonathan Arbore
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion artiguista
Revolucion artiguistaRevolucion artiguista
Revolucion artiguista
 
Virreinato del Rio de la Plata economía y sociedad
Virreinato del Rio de la Plata economía y sociedadVirreinato del Rio de la Plata economía y sociedad
Virreinato del Rio de la Plata economía y sociedad
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
 
La RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayoLa RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayo
 
Linea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"
 
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docxMapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
 
07 Tiempo De J M De Rosas
07 Tiempo De J M De Rosas07 Tiempo De J M De Rosas
07 Tiempo De J M De Rosas
 
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO  SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
SIGNIFICADO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
 
Instrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIIIInstrucciones del Año XIII
Instrucciones del Año XIII
 
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
Antecedente, causas y consecuenias de la revolución de mayo de 1810
 
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
Cronologia de 1810-1835 (Hist. Argentina del S. XIX)
 
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa RivadavianaLa anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
 
La revolución oriental de 1811
La revolución oriental de 1811La revolución oriental de 1811
La revolución oriental de 1811
 
Constitución de 1830 del Estado Uruguayo
Constitución de 1830 del Estado UruguayoConstitución de 1830 del Estado Uruguayo
Constitución de 1830 del Estado Uruguayo
 
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
 
Rivadavia
RivadaviaRivadavia
Rivadavia
 
Biografía manuel belgrano
Biografía manuel belgranoBiografía manuel belgrano
Biografía manuel belgrano
 
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentinaEl Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
 

Destacado

Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y CrasoPrimer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y CrasoIES ARANGUREN
 
El primer triunvirato
El primer triunviratoEl primer triunvirato
El primer triunvirato
It'z Tito Pretty
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
milena
 
Evolucion de la Argentina
Evolucion de la ArgentinaEvolucion de la Argentina
Evolucion de la Argentinaaicy12
 
Analia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamadoAnalia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamadobloghistoria5h7
 
La monarquía y la república
La monarquía y la repúblicaLa monarquía y la república
La monarquía y la repúblicapilarbueno10
 
Trabajo práctico sociales 6º
Trabajo práctico sociales 6ºTrabajo práctico sociales 6º
Trabajo práctico sociales 6ºAndrea
 
Material audiovisual Certamen “liga de los pueblos libres” bicentenario del...
Material audiovisual   Certamen “liga de los pueblos libres” bicentenario del...Material audiovisual   Certamen “liga de los pueblos libres” bicentenario del...
Material audiovisual Certamen “liga de los pueblos libres” bicentenario del...
En Red Caudillos Federales
 
Segundo Triumvirato. El fin de la República
Segundo Triumvirato. El fin de la República Segundo Triumvirato. El fin de la República
Segundo Triumvirato. El fin de la República IES ARANGUREN
 
Los 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerLos 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerWanda Calzado
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia RepublicaedumagisII
 
Primer Triunvirato
Primer TriunviratoPrimer Triunvirato
Primer Triunvirato
Mayerline Soto Peralta
 
Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3Omar Eduardo
 
Analisis- Carta de las Naciones Unidas, JULIO M .PAREDES
Analisis- Carta de las Naciones Unidas, JULIO M .PAREDESAnalisis- Carta de las Naciones Unidas, JULIO M .PAREDES
Analisis- Carta de las Naciones Unidas, JULIO M .PAREDES
Julio Martin Paredes Dominguez
 
Expobalaguer
ExpobalaguerExpobalaguer
Expobalaguer
jmendozav
 
Los 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerLos 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguer
Wanda Calzado
 

Destacado (20)

Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y CrasoPrimer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
 
El primer triunvirato
El primer triunviratoEl primer triunvirato
El primer triunvirato
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
Imperio romano
Imperio romano Imperio romano
Imperio romano
 
El final de la república
El final de la repúblicaEl final de la república
El final de la república
 
Evolucion de la Argentina
Evolucion de la ArgentinaEvolucion de la Argentina
Evolucion de la Argentina
 
Analia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamadoAnalia y artigas su bienamado
Analia y artigas su bienamado
 
La monarquía y la república
La monarquía y la repúblicaLa monarquía y la república
La monarquía y la república
 
Trabajo práctico sociales 6º
Trabajo práctico sociales 6ºTrabajo práctico sociales 6º
Trabajo práctico sociales 6º
 
Material audiovisual Certamen “liga de los pueblos libres” bicentenario del...
Material audiovisual   Certamen “liga de los pueblos libres” bicentenario del...Material audiovisual   Certamen “liga de los pueblos libres” bicentenario del...
Material audiovisual Certamen “liga de los pueblos libres” bicentenario del...
 
Segundo Triumvirato. El fin de la República
Segundo Triumvirato. El fin de la República Segundo Triumvirato. El fin de la República
Segundo Triumvirato. El fin de la República
 
Los 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerLos 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguer
 
La civilización romana I
La civilización romana ILa civilización romana I
La civilización romana I
 
Roma Monarquia Republica
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
 
Derecho romano 1
Derecho romano  1Derecho romano  1
Derecho romano 1
 
Primer Triunvirato
Primer TriunviratoPrimer Triunvirato
Primer Triunvirato
 
Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3
 
Analisis- Carta de las Naciones Unidas, JULIO M .PAREDES
Analisis- Carta de las Naciones Unidas, JULIO M .PAREDESAnalisis- Carta de las Naciones Unidas, JULIO M .PAREDES
Analisis- Carta de las Naciones Unidas, JULIO M .PAREDES
 
Expobalaguer
ExpobalaguerExpobalaguer
Expobalaguer
 
Los 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerLos 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguer
 

Similar a Primer Triunvirato

Periodos de la independencia
Periodos de la independenciaPeriodos de la independencia
Periodos de la independenciaAndrea Aguilera
 
2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióNArtemioPalacios
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chileApunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chilefelipepm81
 
Tpdehistoria
TpdehistoriaTpdehistoria
Tpdehistoria
jperezmuniz
 
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicosTrabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicos
mariaroggero1
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Claudia Solís Umpierrez
 
Preguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chilePreguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chile
Neko Angel
 
Emancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalEmancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalLuis Cuba
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
AraThTh
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
TeMo Delgado
 
Independencia Chile
Independencia ChileIndependencia Chile
Independencia Chilefacundito
 
Documento resumen indpendencia
Documento resumen indpendenciaDocumento resumen indpendencia
Documento resumen indpendenciaAndrea Aguilera
 
La Independencia de Chile.
La Independencia de Chile.La Independencia de Chile.
La Independencia de Chile.Luis Cuba
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
carymarcomputer
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
carymarcomputer
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
Omar Salazar Maldonado
 
La independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completaLa independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completaRicardo Castro
 

Similar a Primer Triunvirato (20)

Periodos de la independencia
Periodos de la independenciaPeriodos de la independencia
Periodos de la independencia
 
2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
 
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chileApunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
 
Tpdehistoria
TpdehistoriaTpdehistoria
Tpdehistoria
 
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicosTrabajo Practico: primeros gobiernos practicos
Trabajo Practico: primeros gobiernos practicos
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
 
Preguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chilePreguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chile
 
Emancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalEmancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacional
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Independencia Chile
Independencia ChileIndependencia Chile
Independencia Chile
 
Documento resumen indpendencia
Documento resumen indpendenciaDocumento resumen indpendencia
Documento resumen indpendencia
 
La Independencia de Chile.
La Independencia de Chile.La Independencia de Chile.
La Independencia de Chile.
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
 
La independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completaLa independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completa
 

Más de Alejandra

Organizamos nuestro proyecto
Organizamos nuestro proyectoOrganizamos nuestro proyecto
Organizamos nuestro proyecto
Alejandra
 
Cuadernia_Publicacion
Cuadernia_PublicacionCuadernia_Publicacion
Cuadernia_Publicacion
Alejandra
 
Cuadernia_Ingreso recursos
Cuadernia_Ingreso recursosCuadernia_Ingreso recursos
Cuadernia_Ingreso recursos
Alejandra
 
Cuadernia_Entorno_actividad
Cuadernia_Entorno_actividadCuadernia_Entorno_actividad
Cuadernia_Entorno_actividad
Alejandra
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
Alejandra
 
Centro de capacitacion laboral
Centro de capacitacion laboralCentro de capacitacion laboral
Centro de capacitacion laboral
Alejandra
 

Más de Alejandra (6)

Organizamos nuestro proyecto
Organizamos nuestro proyectoOrganizamos nuestro proyecto
Organizamos nuestro proyecto
 
Cuadernia_Publicacion
Cuadernia_PublicacionCuadernia_Publicacion
Cuadernia_Publicacion
 
Cuadernia_Ingreso recursos
Cuadernia_Ingreso recursosCuadernia_Ingreso recursos
Cuadernia_Ingreso recursos
 
Cuadernia_Entorno_actividad
Cuadernia_Entorno_actividadCuadernia_Entorno_actividad
Cuadernia_Entorno_actividad
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
 
Centro de capacitacion laboral
Centro de capacitacion laboralCentro de capacitacion laboral
Centro de capacitacion laboral
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Primer Triunvirato

  • 1. “El camino hacia la Independencia.”
  • 2. ¿Qué sucedió en el año 1811? Formación del Primer Triunvirato
  • 3. ¿Qué fue el Primer Triunvirato? Fue el órgano ejecutivo que gobernó las PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA entre el 23 de septiembre de 1811 y el 8 de octubre de 1812, luego de que el Cabildo de Buenos Aires derrocara a la Junta Grande.
  • 4. Originalmente estaba formado por Feliciano Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso.
  • 5. Origen del Primer Triunvirato Producida la Revolución de Mayo en 1810 la Junta Grande era el cuerpo que debía representar la opinión pública de las ciudades del interior, pero la acción ejecutiva de la misma se veía trabada por su excesivo número de miembros, y la oposición acusaba a la Junta de inoperante.
  • 6. ANTECEDENTES Después de que el General José Manuel de Goyeneche, al mando de las tropas realistas, derrotara a las fuerzas revolucionarias e independentistas de las colonias americanas en la Batalla de Huaqui, ocurrida el 20 de junio de 1811, el desprestigio de la Junta se incrementó. La decisión de Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta, de encargarse personalmente de la reorganización del Ejército del Norte, dio lugar a un alzamiento del sector que apoyaba a Mariano Moreno, que aprovechó su ausencia para forzar la elección de dos nuevos vocales por Buenos Aires para la Junta. Casi al mismo tiempo, se decidió concentrar el poder en un Triunvirato, formado por los dos nuevos diputados porteños (Paso y Chiclana) y por el más votado de los electores que habían participado de esa elección (Sarratea).
  • 7. Centralización política. La Junta Conservadora se abocó a la tarea de establecer las atribuciones de cada poder y el funcionamiento del gobierno. Para ello se redactó el 22 de octubre de 1811 un Reglamento Orgánico que adoptaba el principio de división de poderes. Demostrando su tendencia centralista, el Triunvirato suprimió las juntas provinciales el 23 de diciembre de 1811, reemplazándolas por gobernadores y sus delegados elegidos por él. Éstos eran, en su gran mayoría, porteños. También postergó la definición de la declaración de la independencia y la sanción de una Constitución.
  • 8. Medidas de gobierno del Triunvirato • Declaración de la libertad de prensa. • Aprobación de la ley de seguridad individual. • Creación de la Cámara de Apelaciones. • Reglamento de Institución y Administración de Justicia. • 13 de enero de 1812: se creó el Gobierno Intendencia de la Provincia de Buenos Aires. • Ordenó a Manuel Belgrano llevar tropas a proteger el pueblo de Rosario delos ataques navales españoles que partían desde Montevideo. • 18 de febrero de 1812: aprobó la utilización de una escarapela blanca y celeste, para su uso en el ejército. El mismo día ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte. • 16 de marzo: Ordenó al teniente coronel José de San Martín la formación de un cuerpo especial de caballería, que sería conocido con el nombre de Regimiento de Granaderos a Caballo.
  • 9. La oposición El 1 de julio de 1812, el ministro Rivadavia descubrió una conspiración de españoles contra el gobierno. Durante las investigaciones Rivadavia extendió la acusación a Martín de Álzaga, héroe de la época de las invasiones inglesas, y a un extenso grupo de partidarios, casi todos españoles. Álzaga y sus presuntos seguidores fueron condenados a muerte. Las ejecuciones comenzaron el 4 de julio y, en total, fueron ejecutados más de treinta hombres, incluidos jefes militares, frailes y comerciantes. Sus bienes fueron expropiados.
  • 10. La logia Lautaro y la sociedad patriótica Un grupo de jóvenes americanos, que habían integrado el ejército español en la lucha contra Napoleón, llegó a Buenos Aires en marzo de 1812. Su objetivo era luchar por la independencia. Habían ingresado a las logias secretas liberales. Entre ellos se destacaban José de San Martín, a quien el gobierno le encomendó la organización de un cuerpo de caballería —el Regimiento de Granaderos a Caballo— y Carlos María de Alvear, joven ambicioso integrante de una de las principales familias porteñas. A poco de llegar organizaron una sociedad secreta, la Logia Lautaro, con la finalidad de luchar por la independencia y la organización constitucional en América; se proponía fortalecer la unidad política y militar de la revolución, planeando una estrategia global frente al poder de los españoles en América.
  • 11. El final: Revolución del 8 de octubre de 1812 La acción de sus miembros estuvo limitada por sucesivas luchas por el poder, los morenistas lograron neutralizar a sus adversarios, pero las luchas internas y la amenaza de una invasión del Brasil minaron su poder. A principios de octubre llegó a la capital la noticia de que, contrariando las órdenes del Triunvirato, Belgrano había enfrentado la invasión realista en la batalla de Tucumán, logrando una importante victoria. Esta noticia derrumbó el prestigio que podría haber mantenido el Triunvirato. José de San Martín, conjuntamente con los miembros de la Logia Lautaro y la Sociedad Patriótica coincidieron en privilegiar la organización del Ejército Libertador y la declaración de la Independencia.
  • 12. Bibliografía Busaniche, José Luis, Historia argentina. Ed. Solar, Bs. As., 1969. Segreti,CarlosS.A., La aurorade la Independencia. Memorial de la Patria, tomo II, Ed. La Bastilla, Bs. As., 1980. Sierra, Vicente D., Historia de la Argentina, Ed. Garriga, Bs. As., 1973. Ternavasio, Marcela, Gobernar la Revolución, Ed. Siglo XX|, Bs. As, 2007. Primer mensaje del nuevo Gobierno de las Provincias del Río de la Plata a sus habitantes (25 de septiembre de 1811).
  • 13. Realizado por: Primer año del A.E.S.O. N°1499 “Dr. RENE FAVALORO” ESMERALDA (SANTA FE)