SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad de la informacion Carrera de   Especializaci o n en  Servicios y Redes de Telecomunicaciones Ing. Adrián Noremberg - Abril 2008
Carrera de   Especializaci o n en Servicios y Redes de Telecomunicaciones AREA SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES:  S ervicios y redes de telecomunicaciones.  Sociedad de la informaci o n.  Seminarios de nuevas tendencias en telecomunicaciones.  AREA PLANIFICACION DE SERVICIOS Y REDES:  P lanificaci o n de redes.  P lanificaci o n de servicios.  Ingenier i a de arquitectura de clientes.  AREA GESTION DE LAS TELECOMUNICACIONES:  A n a lisis de mercados y dirección estratégica.  Gesti o n, operaci o n y seguridad de redes.  Regulaci o n de las telecomunicaciones,  P lanificaci o n y evaluaci o n de proyectos.  Proyecto final integrador
La Brecha Digital Introducci o n y conceptos.  Indicadores de las Sociedad de la Informaci o n.  Medici o n e   indicadores de la Brecha Digital.  Acciones para superar la Brecha Digital, el servicio universal. Te cnolog i as de la Informaci o n y las Comunicaciones Ev oluci o n de los sectores, convergencia de tecnolog i as y mercados.  Redes y servicios en el entorno de las TIC.  Oportunidades y tendencias en las TIC. Sociedad de la Informaci o n Conceptos y modelo de la Sociedad de la Informaci o n.  Desarrollo de la Sociedad de la Informaci o n, situaci o n actual: usuarios, infraestructuras, contenidos, entorno.  Perspectivas futuras: metodolog i a de an a lisis, l i neas de evoluci o n . Sociedad de la informaci o n
Te cnolog i as de la Informaci o n y las Comunicaciones Sociedad de la informaci o n Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales  No existe una definición precisa y uniforme del término.  Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela  PNUD  (2002)  Tecnologías de la Comunicación  (TC)  - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las  Tecnologías de la Información  (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Servicios y redes de telecomunicaciones
La Brecha Digital Introducci o n y conceptos.  Indicadores de las Sociedad de la Informaci o n.  Medici o n e   indicadores de la Brecha Digital.  Acciones para superar la Brecha Digital, el servicio universal. Te cnolog i as de la Informaci o n y las Comunicaciones Ev oluci o n de los sectores, convergencia de tecnolog i as y mercados.  Redes y servicios en el entorno de las TIC.  Oportunidades y tendencias en las TIC. Sociedad de la Informaci o n Conceptos y modelo de la Sociedad de la Informaci o n.  Desarrollo de la Sociedad de la Informaci o n, situaci o n actual: usuarios, infraestructuras, contenidos, entorno.  Perspectivas futuras: metodolog i a de an a lisis, l i neas de evoluci o n . Sociedad de la informaci o n
Sociedad de la informaci o n La  sociología  es la  ciencia social  que se dedica al estudio sistemático de la  sociedad , la  acción social  y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las  organizaciones  y las  instituciones  que conforman la  estructura social , el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en éstas, producto de la  interacción social . Es una ciencia relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX. Soci ología La sociología aplica métodos de investigación empíricos, análisis de datos, elaboración de teorías y valoración lógica de los argumentos. Es la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica.
Sociedad de la informaci o n Los métodos sociológicos El método Cualitativo D escripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables.  Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe.  Una de las características más importantes de las técnicas cualitativas de investigación es que procuran captar el sentido que las personas dan a sus actos, a sus ideas, y al mundo que les rodea. Se  consideran entre los métodos cualitativos a la etnografía, los estudios de caso, las entrevistas a profundidad, la observación participante y la investigación-acción.
Sociedad de la informaci o n Los métodos sociológicos Métodos Cuantitativos Cuando se aplican métodos cuantitativos se miden características o variables que pueden tomar valores numéricos y deben describirse para facilitar la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico.  Aquí se utilizan las técnicas experimentales aleatorias, cuasi-experimentales, tests "objetivos" de lápiz y papel, estudios de muestra, etc.  Dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos podemos encontrar  el énfasis en la precisión de los procedimientos para la medición, así como la relación clara entre los conceptos y los indicadores con los que se miden, para evitar las confusiones que genera el uso de un lenguaje oscuro, que pese a ser seductor, es difícil de comprobar su veracidad.
1927  Charles Augustus Lindbergh 1929  Owen D. Young 1930 Mohandas Karamchand Gandhi 1931 Pierre Laval 1932 Franklin Delano Roosevelt 1933 Hugh Samuel Johnson 1934 Franklin Delano Roosevelt 1928  Walter P. Chrysler 1935 Haile Selassie 1936 Mrs. Wallis Warfield Simpson 1937 Generalissimo & Mme Chiang Kai-Shek 1939 Adolf Hitler 1940 Joseph Stalin 1941 Winston L. Spencer Churchill 1942 Franklin Delano Roosevelt 1942 Joseph Stalin 1943 George Catlett Marshall 1944 Dwight David Eisenhower 1945 Harry Truman 1946 James F. Byrnes 1947George Catlett Marshall 1948 Harry Truman 1949 Winston L. Spencer Churchill 1950 American Fighting-Man 1951 Mohammed Mossadegh 1952Elizabeth II 1953 Konrad Adenauer 1954 John Foster Dulles 1955 Harlow Herbert Curtice 1957 Nikita Krushchev 1958 Charles De Gaulle 1956 Hungarian Freedom Fighter 1966 Twenty-Five and Under 1963 Martin Luther King Jr. 1959 Dwight David Eisenhower 1960 U.S. Scientists 1961 John Fitzgerald Kennedy 1962 Pope John XXIII 1964 Lyndon B. Johnson 1965 General William Childs Westmoreland 1967 Lyndon B. Johnson 1968 Astronauts Anders, Borman and Lovell 1969 The Middle Americans 1970 Willy Brandt 1972 Nixon and Kissinger 1973 John J. Sirica 1974 King Faisal 1971 Richard Nixon 1975 American Women 1976 Jimmy Carter 1977 Anwar Sadat 1978 Teng Hsiao-P'ing 1979 Ayatullah Khomeini 1980 Ronald Reagan 1981 Lech Walesa 1982 The Computer
1985 Deng Xiaoping 1982 The Computer 1983 Ronald Regan & Yuri Andropov 1984 Peter Ueberroth 1988 Corazon Aquino 1989 Mikhail S. Gorbachev 1990 Endangered Earth 1991 Mikhail S. Gorbachev 1992 The Two George Bushes 1993 Ted Turner 1995 Bill Clinton 1996 The Peacemakers 1987 Pope John Paul II 1988 Newt Gingrich 1989 Dr. David Ho 1990 Andy Grove 1991 Bill Clinton and Kenneth Starr 1992 Jeff Bezos 1993 George W. Bush 1994 Rudolph Giuliani 1995 The Whistleblowers 1996 The American Soldier 1997 George W. Bush 1998 Bill & Melinda Gates, & Bono
 
Sociedad de la informaci o n UIT- Union Internacional de Telecomunicaciones ITU- International Telecocmmunicationes UN - United Nations Cumbre Mundial sobre la sociedad de la Información CMSI World Summnit Information Society WSIS ONU –Organización de las Naciones Unidas
Sociedad de la informaci o n No existe una definición precisa y uniforme del término.  Una  sociedad de la información  es una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la  información  forman parte importante de las actividades culturales y económicas. La sociedad de la información es vista como la sucesora de la  sociedad industrial.
 
Sociedad de la informaci o n “ ...  Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora   y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir   la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los   pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo   sostenible y en la mejora de su calidad de vida, ...” Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, Ginebra, 2003
USUARIOS ECONOMIA LEGISLACION CULTURA INTAMGIBLES SERVICIOS INFOMEDIACION CONTENIDOS INFRAESTRUCTURAS ENTORNO FORMACION  PROMOCION ACTITUDES CIUDADANOS EMPRESAS ADMIINISTRACIÓN PÚBLICA Modelo de Sociedad de la información
Redes sociales Una  red social  es una  estructura social  que se puede representar en forma de uno o varios  grafos  en el cual los  nodos  representan individuos (a veces denominados  actores ) y las  aristas  relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. Tambien es el medio de interaccion de distintas personas como por ejemplo juegos el linea chats foros spaces, etc
WEB 2.0 “todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."
WEB 3.0 Es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones  non-browser , el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como Ajax. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada
WEB Semántica La  Web semántica  (del inglés  semantic web ) se basa en la idea de añadir metadatos semánticos a la  World Wide Web.   Esas informaciones adicionales —que describen el contenido, el significado y la relación de los datos— se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas de procesamiento. El objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y reducir la necesaria mediación de operadores humanos.
El  World Wide Web Consortium , abreviado  W3C , es un consorcio internacional que produce estándares para la World Wide Web. Está dirigida por Tim Berners-Lee, el creador original de URL ( Uniform Resource Locator , Localizador Uniforme de Recursos), HTTP ( HyperText Transfer Protocol , Protocolo de Transferencia de HiperTexto) y HTML (Lenguaje de Marcado de HiperTexto) que son las principales tecnologías sobre las que se basa la Web.
 
 

Más contenido relacionado

Destacado

Getting Into Business Checklist
Getting Into Business ChecklistGetting Into Business Checklist
Getting Into Business Checklist
apruitt
 
Active And Passive Voice 1
Active And Passive Voice 1Active And Passive Voice 1
Active And Passive Voice 1
gueste67124
 
Primeras Planas De Los Diarios Del Mundo
Primeras Planas De Los Diarios Del MundoPrimeras Planas De Los Diarios Del Mundo
Primeras Planas De Los Diarios Del Mundo
Christian Dys
 
JLE INduction
JLE INductionJLE INduction
JLE INduction
Talia Carbis
 
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOCGuia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Alejandro Videla
 
Informació, Internet i participació ciutadana
Informació, Internet  i participació ciutadanaInformació, Internet  i participació ciutadana
Informació, Internet i participació ciutadana
Ismael Peña-López
 
O galego na rede, espello da súa situación na sociedade? (Irimia, nº 847)
O galego na rede, espello da súa situación na sociedade? (Irimia, nº 847)O galego na rede, espello da súa situación na sociedade? (Irimia, nº 847)
O galego na rede, espello da súa situación na sociedade? (Irimia, nº 847)
Román Landín
 
El poder de las redes sociales - Lic. Mariano Cabrera Lanfranconi
El poder de las redes sociales  - Lic. Mariano Cabrera LanfranconiEl poder de las redes sociales  - Lic. Mariano Cabrera Lanfranconi
El poder de las redes sociales - Lic. Mariano Cabrera Lanfranconi
Mariano Cabrera Lanfranconi
 
Movimientos sociales, política y participación ciudadana en la red
Movimientos sociales, política y participación ciudadana en la redMovimientos sociales, política y participación ciudadana en la red
Movimientos sociales, política y participación ciudadana en la red
Ismael Peña-López
 
Taller de Jevents del Joomla! Day Spain 2012
Taller de Jevents del Joomla! Day Spain 2012Taller de Jevents del Joomla! Day Spain 2012
Taller de Jevents del Joomla! Day Spain 2012
Carlos M. Cámara
 
DiseñO Web Y Multimedia
DiseñO Web Y MultimediaDiseñO Web Y Multimedia
DiseñO Web Y Multimedia
guest891765
 
Intención de voto en España 1978-2013. ¿Una Segunda Transición hacia una polí...
Intención de voto en España 1978-2013. ¿Una Segunda Transición hacia una polí...Intención de voto en España 1978-2013. ¿Una Segunda Transición hacia una polí...
Intención de voto en España 1978-2013. ¿Una Segunda Transición hacia una polí...
Ismael Peña-López
 
Trabajo practico EDAD de los Metales
Trabajo practico EDAD de los MetalesTrabajo practico EDAD de los Metales
Trabajo practico EDAD de los Metales
Alumnos Instituto Grilli
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
Alumnos Instituto Grilli
 
1.1. El Individuo
1.1. El Individuo1.1. El Individuo
1.1. El Individuo
Miguel Amaro
 
QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017
QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017
QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017
QNB Group
 
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Alumnos Instituto Grilli
 
RSR Exports brochure
RSR Exports brochureRSR Exports brochure
RSR Exports brochure
R.S.R Exports
 
21 Proceso De Globalizacion
21 Proceso De Globalizacion21 Proceso De Globalizacion
21 Proceso De Globalizacion
Miguel Amaro
 

Destacado (20)

Getting Into Business Checklist
Getting Into Business ChecklistGetting Into Business Checklist
Getting Into Business Checklist
 
Active And Passive Voice 1
Active And Passive Voice 1Active And Passive Voice 1
Active And Passive Voice 1
 
Primeras Planas De Los Diarios Del Mundo
Primeras Planas De Los Diarios Del MundoPrimeras Planas De Los Diarios Del Mundo
Primeras Planas De Los Diarios Del Mundo
 
JLE INduction
JLE INductionJLE INduction
JLE INduction
 
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOCGuia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
 
Informació, Internet i participació ciutadana
Informació, Internet  i participació ciutadanaInformació, Internet  i participació ciutadana
Informació, Internet i participació ciutadana
 
O galego na rede, espello da súa situación na sociedade? (Irimia, nº 847)
O galego na rede, espello da súa situación na sociedade? (Irimia, nº 847)O galego na rede, espello da súa situación na sociedade? (Irimia, nº 847)
O galego na rede, espello da súa situación na sociedade? (Irimia, nº 847)
 
El poder de las redes sociales - Lic. Mariano Cabrera Lanfranconi
El poder de las redes sociales  - Lic. Mariano Cabrera LanfranconiEl poder de las redes sociales  - Lic. Mariano Cabrera Lanfranconi
El poder de las redes sociales - Lic. Mariano Cabrera Lanfranconi
 
Movimientos sociales, política y participación ciudadana en la red
Movimientos sociales, política y participación ciudadana en la redMovimientos sociales, política y participación ciudadana en la red
Movimientos sociales, política y participación ciudadana en la red
 
Taller de Jevents del Joomla! Day Spain 2012
Taller de Jevents del Joomla! Day Spain 2012Taller de Jevents del Joomla! Day Spain 2012
Taller de Jevents del Joomla! Day Spain 2012
 
DiseñO Web Y Multimedia
DiseñO Web Y MultimediaDiseñO Web Y Multimedia
DiseñO Web Y Multimedia
 
Intención de voto en España 1978-2013. ¿Una Segunda Transición hacia una polí...
Intención de voto en España 1978-2013. ¿Una Segunda Transición hacia una polí...Intención de voto en España 1978-2013. ¿Una Segunda Transición hacia una polí...
Intención de voto en España 1978-2013. ¿Una Segunda Transición hacia una polí...
 
Trabajo practico EDAD de los Metales
Trabajo practico EDAD de los MetalesTrabajo practico EDAD de los Metales
Trabajo practico EDAD de los Metales
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
1.1. El Individuo
1.1. El Individuo1.1. El Individuo
1.1. El Individuo
 
QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017
QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017
QNBFS Daily Technical Trader - Qatar February 08, 2017
 
Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)Inventos siglo xx tp informatica (1)
Inventos siglo xx tp informatica (1)
 
RSR Exports brochure
RSR Exports brochureRSR Exports brochure
RSR Exports brochure
 
Dofins
DofinsDofins
Dofins
 
21 Proceso De Globalizacion
21 Proceso De Globalizacion21 Proceso De Globalizacion
21 Proceso De Globalizacion
 

Similar a Primera Clase

Programa del taller de informática ii 2014
Programa del taller de informática ii 2014Programa del taller de informática ii 2014
Programa del taller de informática ii 2014
profemiria
 
Las Tecnologías de la Información y Comunicación
Las Tecnologías de la Información y ComunicaciónLas Tecnologías de la Información y Comunicación
Las Tecnologías de la Información y Comunicación
mvazquezda
 
Unidad 1 tics
Unidad  1 tics Unidad  1 tics
Unidad 1 tics
Fercho Vaca
 
Unidad 1 tics Aula 23
Unidad 1 tics Aula 23Unidad 1 tics Aula 23
Unidad 1 tics Aula 23
Andy Galindo
 
Unidad 1 Tics aula 23
Unidad 1 Tics aula 23Unidad 1 Tics aula 23
Unidad 1 Tics aula 23
FerCho JM
 
Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
lidiaprieto
 
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
lidiaprieto
 
Trabajo nathy 2
Trabajo nathy 2Trabajo nathy 2
Trabajo nathy 2
Nathaaly
 
Programa detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFAPrograma detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFA
Javier Rivera
 
El papel de la TIC y la Web 2.0 en el desarrollo: de las estrategias push a l...
El papel de la TIC y la Web 2.0 en el desarrollo: de las estrategias push a l...El papel de la TIC y la Web 2.0 en el desarrollo: de las estrategias push a l...
El papel de la TIC y la Web 2.0 en el desarrollo: de las estrategias push a l...
Observatorio CiberSociedad
 
El papel-de-la-tic-y-la-web-20-en-el-desarrollo-de-las-estrategias-push-a-las...
El papel-de-la-tic-y-la-web-20-en-el-desarrollo-de-las-estrategias-push-a-las...El papel-de-la-tic-y-la-web-20-en-el-desarrollo-de-las-estrategias-push-a-las...
El papel-de-la-tic-y-la-web-20-en-el-desarrollo-de-las-estrategias-push-a-las...
Magdalena Valea Analista de Sistemas
 
La Sociedad de la Información y las nuevas Tecnologías
La Sociedad de la Información y las nuevas TecnologíasLa Sociedad de la Información y las nuevas Tecnologías
La Sociedad de la Información y las nuevas Tecnologías
MercedesGarrido
 
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion
 Tecnologias de la Informacion y Comunicacion Tecnologias de la Informacion y Comunicacion
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion
AYCarlitos
 
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrsProyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
dasalero
 
Políticas Nacionales de Smart Cities
Políticas Nacionales de Smart CitiesPolíticas Nacionales de Smart Cities
Políticas Nacionales de Smart Cities
Wilmer Caról Azurza Neyra
 
Materia nti cx programa
Materia nti cx  programaMateria nti cx  programa
Materia nti cx programa
pepapompin
 
Soluciones Ciudades Digitales Peru 2011
Soluciones Ciudades Digitales Peru 2011Soluciones Ciudades Digitales Peru 2011
Soluciones Ciudades Digitales Peru 2011
Carmen La Gamba
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Tamara Antón García
 
Informe sobre el sector TI
Informe sobre el sector TIInforme sobre el sector TI
Informe sobre el sector TI
Alfredo Vela Zancada
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
0959614150
 

Similar a Primera Clase (20)

Programa del taller de informática ii 2014
Programa del taller de informática ii 2014Programa del taller de informática ii 2014
Programa del taller de informática ii 2014
 
Las Tecnologías de la Información y Comunicación
Las Tecnologías de la Información y ComunicaciónLas Tecnologías de la Información y Comunicación
Las Tecnologías de la Información y Comunicación
 
Unidad 1 tics
Unidad  1 tics Unidad  1 tics
Unidad 1 tics
 
Unidad 1 tics Aula 23
Unidad 1 tics Aula 23Unidad 1 tics Aula 23
Unidad 1 tics Aula 23
 
Unidad 1 Tics aula 23
Unidad 1 Tics aula 23Unidad 1 Tics aula 23
Unidad 1 Tics aula 23
 
Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Trabajo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
 
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
 
Trabajo nathy 2
Trabajo nathy 2Trabajo nathy 2
Trabajo nathy 2
 
Programa detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFAPrograma detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFA
 
El papel de la TIC y la Web 2.0 en el desarrollo: de las estrategias push a l...
El papel de la TIC y la Web 2.0 en el desarrollo: de las estrategias push a l...El papel de la TIC y la Web 2.0 en el desarrollo: de las estrategias push a l...
El papel de la TIC y la Web 2.0 en el desarrollo: de las estrategias push a l...
 
El papel-de-la-tic-y-la-web-20-en-el-desarrollo-de-las-estrategias-push-a-las...
El papel-de-la-tic-y-la-web-20-en-el-desarrollo-de-las-estrategias-push-a-las...El papel-de-la-tic-y-la-web-20-en-el-desarrollo-de-las-estrategias-push-a-las...
El papel-de-la-tic-y-la-web-20-en-el-desarrollo-de-las-estrategias-push-a-las...
 
La Sociedad de la Información y las nuevas Tecnologías
La Sociedad de la Información y las nuevas TecnologíasLa Sociedad de la Información y las nuevas Tecnologías
La Sociedad de la Información y las nuevas Tecnologías
 
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion
 Tecnologias de la Informacion y Comunicacion Tecnologias de la Informacion y Comunicacion
Tecnologias de la Informacion y Comunicacion
 
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrsProyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
 
Políticas Nacionales de Smart Cities
Políticas Nacionales de Smart CitiesPolíticas Nacionales de Smart Cities
Políticas Nacionales de Smart Cities
 
Materia nti cx programa
Materia nti cx  programaMateria nti cx  programa
Materia nti cx programa
 
Soluciones Ciudades Digitales Peru 2011
Soluciones Ciudades Digitales Peru 2011Soluciones Ciudades Digitales Peru 2011
Soluciones Ciudades Digitales Peru 2011
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Informe sobre el sector TI
Informe sobre el sector TIInforme sobre el sector TI
Informe sobre el sector TI
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Primera Clase

  • 1. Sociedad de la informacion Carrera de Especializaci o n en Servicios y Redes de Telecomunicaciones Ing. Adrián Noremberg - Abril 2008
  • 2. Carrera de Especializaci o n en Servicios y Redes de Telecomunicaciones AREA SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES: S ervicios y redes de telecomunicaciones. Sociedad de la informaci o n. Seminarios de nuevas tendencias en telecomunicaciones. AREA PLANIFICACION DE SERVICIOS Y REDES: P lanificaci o n de redes. P lanificaci o n de servicios. Ingenier i a de arquitectura de clientes. AREA GESTION DE LAS TELECOMUNICACIONES: A n a lisis de mercados y dirección estratégica. Gesti o n, operaci o n y seguridad de redes. Regulaci o n de las telecomunicaciones, P lanificaci o n y evaluaci o n de proyectos. Proyecto final integrador
  • 3. La Brecha Digital Introducci o n y conceptos. Indicadores de las Sociedad de la Informaci o n. Medici o n e indicadores de la Brecha Digital. Acciones para superar la Brecha Digital, el servicio universal. Te cnolog i as de la Informaci o n y las Comunicaciones Ev oluci o n de los sectores, convergencia de tecnolog i as y mercados. Redes y servicios en el entorno de las TIC. Oportunidades y tendencias en las TIC. Sociedad de la Informaci o n Conceptos y modelo de la Sociedad de la Informaci o n. Desarrollo de la Sociedad de la Informaci o n, situaci o n actual: usuarios, infraestructuras, contenidos, entorno. Perspectivas futuras: metodolog i a de an a lisis, l i neas de evoluci o n . Sociedad de la informaci o n
  • 4. Te cnolog i as de la Informaci o n y las Comunicaciones Sociedad de la informaci o n Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales No existe una definición precisa y uniforme del término. Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela PNUD (2002) Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la Información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases).
  • 5.
  • 6. La Brecha Digital Introducci o n y conceptos. Indicadores de las Sociedad de la Informaci o n. Medici o n e indicadores de la Brecha Digital. Acciones para superar la Brecha Digital, el servicio universal. Te cnolog i as de la Informaci o n y las Comunicaciones Ev oluci o n de los sectores, convergencia de tecnolog i as y mercados. Redes y servicios en el entorno de las TIC. Oportunidades y tendencias en las TIC. Sociedad de la Informaci o n Conceptos y modelo de la Sociedad de la Informaci o n. Desarrollo de la Sociedad de la Informaci o n, situaci o n actual: usuarios, infraestructuras, contenidos, entorno. Perspectivas futuras: metodolog i a de an a lisis, l i neas de evoluci o n . Sociedad de la informaci o n
  • 7. Sociedad de la informaci o n La sociología es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de la sociedad , la acción social y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social , el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en éstas, producto de la interacción social . Es una ciencia relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX. Soci ología La sociología aplica métodos de investigación empíricos, análisis de datos, elaboración de teorías y valoración lógica de los argumentos. Es la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica.
  • 8. Sociedad de la informaci o n Los métodos sociológicos El método Cualitativo D escripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. Una de las características más importantes de las técnicas cualitativas de investigación es que procuran captar el sentido que las personas dan a sus actos, a sus ideas, y al mundo que les rodea. Se consideran entre los métodos cualitativos a la etnografía, los estudios de caso, las entrevistas a profundidad, la observación participante y la investigación-acción.
  • 9. Sociedad de la informaci o n Los métodos sociológicos Métodos Cuantitativos Cuando se aplican métodos cuantitativos se miden características o variables que pueden tomar valores numéricos y deben describirse para facilitar la búsqueda de posibles relaciones mediante el análisis estadístico. Aquí se utilizan las técnicas experimentales aleatorias, cuasi-experimentales, tests "objetivos" de lápiz y papel, estudios de muestra, etc. Dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos podemos encontrar el énfasis en la precisión de los procedimientos para la medición, así como la relación clara entre los conceptos y los indicadores con los que se miden, para evitar las confusiones que genera el uso de un lenguaje oscuro, que pese a ser seductor, es difícil de comprobar su veracidad.
  • 10. 1927 Charles Augustus Lindbergh 1929 Owen D. Young 1930 Mohandas Karamchand Gandhi 1931 Pierre Laval 1932 Franklin Delano Roosevelt 1933 Hugh Samuel Johnson 1934 Franklin Delano Roosevelt 1928 Walter P. Chrysler 1935 Haile Selassie 1936 Mrs. Wallis Warfield Simpson 1937 Generalissimo & Mme Chiang Kai-Shek 1939 Adolf Hitler 1940 Joseph Stalin 1941 Winston L. Spencer Churchill 1942 Franklin Delano Roosevelt 1942 Joseph Stalin 1943 George Catlett Marshall 1944 Dwight David Eisenhower 1945 Harry Truman 1946 James F. Byrnes 1947George Catlett Marshall 1948 Harry Truman 1949 Winston L. Spencer Churchill 1950 American Fighting-Man 1951 Mohammed Mossadegh 1952Elizabeth II 1953 Konrad Adenauer 1954 John Foster Dulles 1955 Harlow Herbert Curtice 1957 Nikita Krushchev 1958 Charles De Gaulle 1956 Hungarian Freedom Fighter 1966 Twenty-Five and Under 1963 Martin Luther King Jr. 1959 Dwight David Eisenhower 1960 U.S. Scientists 1961 John Fitzgerald Kennedy 1962 Pope John XXIII 1964 Lyndon B. Johnson 1965 General William Childs Westmoreland 1967 Lyndon B. Johnson 1968 Astronauts Anders, Borman and Lovell 1969 The Middle Americans 1970 Willy Brandt 1972 Nixon and Kissinger 1973 John J. Sirica 1974 King Faisal 1971 Richard Nixon 1975 American Women 1976 Jimmy Carter 1977 Anwar Sadat 1978 Teng Hsiao-P'ing 1979 Ayatullah Khomeini 1980 Ronald Reagan 1981 Lech Walesa 1982 The Computer
  • 11. 1985 Deng Xiaoping 1982 The Computer 1983 Ronald Regan & Yuri Andropov 1984 Peter Ueberroth 1988 Corazon Aquino 1989 Mikhail S. Gorbachev 1990 Endangered Earth 1991 Mikhail S. Gorbachev 1992 The Two George Bushes 1993 Ted Turner 1995 Bill Clinton 1996 The Peacemakers 1987 Pope John Paul II 1988 Newt Gingrich 1989 Dr. David Ho 1990 Andy Grove 1991 Bill Clinton and Kenneth Starr 1992 Jeff Bezos 1993 George W. Bush 1994 Rudolph Giuliani 1995 The Whistleblowers 1996 The American Soldier 1997 George W. Bush 1998 Bill & Melinda Gates, & Bono
  • 12.  
  • 13. Sociedad de la informaci o n UIT- Union Internacional de Telecomunicaciones ITU- International Telecocmmunicationes UN - United Nations Cumbre Mundial sobre la sociedad de la Información CMSI World Summnit Information Society WSIS ONU –Organización de las Naciones Unidas
  • 14. Sociedad de la informaci o n No existe una definición precisa y uniforme del término. Una sociedad de la información es una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas. La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial.
  • 15.  
  • 16. Sociedad de la informaci o n “ ... Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, ...” Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, Ginebra, 2003
  • 17. USUARIOS ECONOMIA LEGISLACION CULTURA INTAMGIBLES SERVICIOS INFOMEDIACION CONTENIDOS INFRAESTRUCTURAS ENTORNO FORMACION PROMOCION ACTITUDES CIUDADANOS EMPRESAS ADMIINISTRACIÓN PÚBLICA Modelo de Sociedad de la información
  • 18. Redes sociales Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores ) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. Tambien es el medio de interaccion de distintas personas como por ejemplo juegos el linea chats foros spaces, etc
  • 19. WEB 2.0 “todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."
  • 20. WEB 3.0 Es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser , el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como Ajax. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada
  • 21. WEB Semántica La Web semántica (del inglés semantic web ) se basa en la idea de añadir metadatos semánticos a la World Wide Web. Esas informaciones adicionales —que describen el contenido, el significado y la relación de los datos— se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas de procesamiento. El objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y reducir la necesaria mediación de operadores humanos.
  • 22. El World Wide Web Consortium , abreviado W3C , es un consorcio internacional que produce estándares para la World Wide Web. Está dirigida por Tim Berners-Lee, el creador original de URL ( Uniform Resource Locator , Localizador Uniforme de Recursos), HTTP ( HyperText Transfer Protocol , Protocolo de Transferencia de HiperTexto) y HTML (Lenguaje de Marcado de HiperTexto) que son las principales tecnologías sobre las que se basa la Web.
  • 23.  
  • 24.