SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRICES PERINATALES BASICAS DE GROF




 Primera matriz perinatal - MPB l - La primera matriz hace referencia a las
   experiencias uterinas previas al comienzo del parto, se caracteriza por: Simbiosis
   de feto y la madre, no hay diferenciación (para el feto). Entorno seguro y protector
   en el que todas las necesidades están satisfechas.


   El feto puede manifestar diversas experiencias: Las sensaciones que acompañan
   a un "buen útero" son de seguridad, bienestar, placidez, satisfacción, de paz, de
   beatitud. Todas las experiencias agradables, placenteras de nuestra vida pueden
   encontrar resonancias con los aspectos positivos de esta matriz: los periodos
   felices y despreocupados de la infancia, las relaciones armoniosas, la apreciación
   de la belleza en la naturaleza, la inspiración para la música, el arte.


 Segunda matriz perinatal - MPB ll - La segunda matriz refiere las experiencias
   vividas que van del comienzo de las contracciones uterinas a la apertura del
   cervix. La placidez de la etapa anterior se ve convulsionada por las contracciones
   del útero, el mundo del feto se hace cada vez más opresivo. En cada contracción
   se ve reducida el intercambio de sangre con la madre. La situación se vuelve
   apremiante, el útero presiona y el cuello del útero está todavía cerrado. El tiempo
   que dura esa sensación de "callejón sin salida" depende mucho de un nacimiento
   a otro, puede variar de minutos a horas. Este, de por sí difícil momento se puede
   ver agraviado por situaciones tales como una pelvis estrecha, un bebe grande,
   contracciones uterinas débiles, o incluso verse retrasado por el miedo o la
   angustia vivida por la madre. La conexión con experiencias vinculadas a esta
   matriz pueden ir acompañadas de gran ansiedad, inminente peligro de muerte,
   impotencia,   sufrimiento   físico   y   emocional,   sensación     de    atrapamiento,
   claustrofobia, de locura.
 Tercera matriz perinatal - MPB III - En la tercera matriz el cerviz se abre, la
   cabeza desciende hacia el canal del nacimiento superando la situación de no
   salida de la MPB ll. Este estadio comparte ciertos rasgos de la etapa anterior, las
   contracciones del útero continúan, también la sensación de opresión y ahogo;
   aunque a pesar de que esté patente la lucha por la supervivencia se empieza a
   vislumbrar la "salida del túnel", existe la esperanza de que la lucha tiene fin.
   La conciencia indiferenciada del bebé está fusionada tanto con la experiencia de la
   madre como con la del bebé; se identifica tanto con la sensación de ser apretado y
   empujado hacia la salida, como con la fuerza impulsora del útero de la madre. Es
   una etapa relacionada con la agresividad, el dolor, la ansiedad, la excitación y el
   placer.
   Esta experiencia ambivalente genera memorias que alternan entre el sentimiento
   de victima y el de verdugo. Las fijaciones relacionadas con esta etapa generan
   complejos mecanismos psicológicos ligados al placer sexual con relación a la
   asfixia y el dolor; relaciones sadomasoquistas y ciertas perversiones sexuales,
   también se la relaciona con actitudes autodestructivas -recreando las fuerzas
   impuestas desde el exterior- , la crueldad para con uno mismo y el despiadado
   juicio interno también son formas de autoagresión derivadas de esta matriz.


 Cuarta matriz perinatal - MPB IV - La tensión y la lucha por salir del canal del
   nacimiento       experimentado   en    la    tercera    matriz    toca    su    fin.
   En esta nueva situación la vivencia es de plena libertad después de lo pasado,
   aunque a diferencia de la primera matriz en la que el feto tenía asegurado el
   sustento, la protección, y donde se sentía amparado; ahora siente más la
   separación con la madre, siente sus propios límites corporales, los sentidos son
   bombardeados por estímulos de ese nuevo mundo; comienza la lucha por la
   supervivencia.
   La vivencia de este nuevo estadio está en función del vínculo que se cree: es
   acogido, querido, tocado, nutrido, mirado, cuidado, ... tanto en el sentido práctico
   como en el más subliminal y energético. Podemos resonar con la experiencia de
   esta matriz cuando sentimos que escapamos de algo peligroso, final de una
   guerra, el descanso del guerrero, haber completado algo duro, acabar o salir de
   una relación conflictiva. En la dimensión espiritual, esta matriz simboliza y
   constituye un proceso de muerte y renacimiento.
Paciente masculino de 5 años de edad, quien acude a consulta odontológica y al
examen clínico se observa erupción ectópica de la UD. 41, por lo que se le indica
Exodoncia de la UD 81. Durante el interrogatorio de la Historia Clínica la madre describe
su embarazo sin ningún tipo de complicación, el cual fue de 36 semanas, realizándole
cesárea en el tiempo adecuado bajo condiciones óptimas de salud tanto para ella como
para el niño. Al realizar la Exodoncia el paciente se muestra tranquilo, seguro y confiado
debido a la información suministrada , colabora desde el inicio hasta el final de la
consulta, al ser su primera vez a la consulta se le realiza la técnica DMC, en la cual hubo
receptividad y se procede a la Exodoncia sin ningún tipo de complicación.

       Por esta razón la paciente es clasificada en la Matriz perinatal I, la cual trata de un
niño que manifiesta felicidad, seguridad y bienestar al extraer su primer diente, dándole a
entender que esta creciendo y de que mas adelante volverá a vivir esa experiencia con
sus demás Dientes, el cual manifiesta que fue agradable para el por no sentir ningún tipo
de dolor o molestia, el paciente se muestra entusiasta para las próximas citas.
DECP

         DECP PACIENTE PEDIATRICO CON SINDROME DE DOWN



 Describir: Paciente masculino de siete años de edad, presenta síndrome de
   Down, comportamiento rebelde, y poco colaborador.
 Explicar: Durante la primera cita mostro una conducta rebelde y poca
   colaboración de su parte, sin tener éxito alguno para la evaluación clínica. En las
   siguientes citas a través de la conversación y la confianza se logro realizar la
   evaluación clínica en la cual presento caries.
 Controlar: Se logro la adaptación del paciente mediante la técnica decir-mostrar-
   hacer. Se le mostro cada uno de los instrumentos que se iba a utilizar en la
   consulta y su funcionamiento tanto al paciente como a los padres y se procedió a
   la realización de una profilaxis para el proceso de adaptación, el cual demostró
   entusiasmo ya que no presento ningún dolor.
 Predecir: Su conducta en cada consulta fue de poca colaboración pero siempre se
   lograba la adaptación con mucho esfuerzo debido a la confianza que se le
   brindaba en cada una de ellas, y aplicando siempre la técnica DMH logrando la
   realización del tratamiento con éxito tomando siempre en cuenta tu condición.
CONSENTIMIENTO INFORMADO




Nombre del paciente: JOSE MANUEL CEBALLOS

Edad: 3

Lugar y Fecha de Nacimiento: BARBACOAS 20-08-2009




   Yo. CARLOS CEBALLOS CI: 17.042.363 represéntate del niño (a): comprendo la
necesidad de que mi representado (a) reciba tratamiento odontológico con la odontóloga
(o): LINDSAY DAVID el cual especifica a continuación:

    Adaptación de el paciente pre-escolar a consulta explicando siempre paso a paso
       lo que se va a realizar durante el tratamiento, aplicar la técnica decir-mostrar-
       hacer, control de placa bacteriana (identificar la película blanquecina, pegajosa en
       la superficie de los dientes), técnica de cepillado y profilaxis (remoción de la placa
       bacteriana de los dientes), pulpectomia          (remover el nervio del diente),
       restauraciones de lonomero de vidrio y restauraciones de resina (colocación en los
       dientes de materiales específicos de uso odontológico que le devolverán su
       función y estética), sellantes (previene la aparición de caries), Exodoncia
       (Extracción de dientes), topificación de flúor (gel que ayuda remineralizar los
       dientes). Se realizara de apoyo diagnostico: radiografía, panorámica, y fotografías.
       Será reforzada la higiene bucal en cada consulta (charlas sobre caries dental,
       técnicas de cepillado, importancia de la alimentación.
    Se a informado de las posibles alternativas de tratamiento y acepto la realización
       de cualquier prueba necesaria para el diagnostico: interconsultas exámenes de
       rayos x, exámenes de laboratorios, fotografías o cualquier otro servicio medico o
       medio de diagnostico que sea necesario para el tratamiento odontológico. Acepto
       la utilización del caso clínico de mi representado (da) para utilidad de orden
       científico y académico.
    Comprendo la necesidad de realizar el tratamiento de tipo: preventivo, curativos y
       de rehabilitación.
 Comprendo el uso de anestesia local siempre que sea necesario bajo criterio del
       odontólogo.



    He sido informada (do) de las posibles complicaciones que puedan ocurrir durante
       el tratamiento y comprendo que la odontología no es una ciencia exacta y pueden
       haber resultados no satisfactorios que puedan cambiar el tipo de tratamiento
       planificado, por lo que autorizo al odontólogo a realizar cualquier procedimiento
       distinto al proyectado.
   Se me permitió realizar preguntas y aclarar dudas con respecto al plan de tratamiento
las cuales fueron:

    ¿Qué es pulpectomia? Se me explico que es sacar el nervio ya sin vida de los
       dientes se coloca el material y se conservan los dientes hasta que mi representado
       los mude.
    ¿Será que los otros dientes que faltan por salir tendrán caries? Me explico que si
       cumplen con los buenos hábitos de alimentos, la correcta técnica de cepillado, el
       control de citas odontológicas no debe de haber caries.
   Seré informado (a) de la forma verbal o escrita si así lo amerita de todo o que se
realice a mi representado (a) durante en tratamiento.

       Me a sido explicado que para el éxito del tratamiento depende de la colaboración
de mi representado (a) con higiene bucal escrupulosa, la asistencias de citas convenidas,
el cumplimientos de tratamientos que a merite en la casa, la visita periódica cuando sea
necesaria para el debido control clínico. En caso de omisión que pudiera alterar los
resultados esperados.

       Autorizo al Odontólogo: LINDSAY DAVID y a su equipo de asistentes a realizar el
tratamiento planificado a mi representado (a) JOSE MANUEL CEBALLOS




 ______________                  ________________           ________________

  Representante                    Odontólogo                     Testigo
Primera matriz perinatal pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
La entrevista clínica psocológica
La entrevista clínica psocológicaLa entrevista clínica psocológica
La entrevista clínica psocológica
Jenso_05
 
Psicologia del amor
Psicologia del amorPsicologia del amor
Psicologia del amor
hbussenius
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Elizabeth Torres
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
Merith Reyes
 
Influencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatalesInfluencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatales
UNIVERSIDAD UNIPANAMERICANA
 
Emdr Tratamiento En Pacientes Borderline
Emdr Tratamiento En Pacientes BorderlineEmdr Tratamiento En Pacientes Borderline
Emdr Tratamiento En Pacientes Borderline
Demona Demona
 
Desarrollo articulatorio en niños
Desarrollo  articulatorio en niñosDesarrollo  articulatorio en niños
Desarrollo articulatorio en niños
Michelle Abarca
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
Ivon Sanchez
 
Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niños
Nombre Apellidos
 
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de AcciónGeneración de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Medical & Gabeents
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
SUEÑO
SUEÑOSUEÑO
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
Corteza cerebral aprendizaje_memoriaCorteza cerebral aprendizaje_memoria
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
Wilder Murgas
 
sistema nervioso autónomo por Raquel Galindo
sistema nervioso autónomo por Raquel Galindosistema nervioso autónomo por Raquel Galindo
sistema nervioso autónomo por Raquel Galindo
GalindoKaren
 
Entrevista a la madre
Entrevista a la madreEntrevista a la madre
Entrevista a la madre
Paty Too
 
Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
T10dos emociones2
T10dos emociones2T10dos emociones2
T10dos emociones2
eortega1965
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
Maisabelita
 
Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción
erikacontrerassolis
 

La actualidad más candente (20)

Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
La entrevista clínica psocológica
La entrevista clínica psocológicaLa entrevista clínica psocológica
La entrevista clínica psocológica
 
Psicologia del amor
Psicologia del amorPsicologia del amor
Psicologia del amor
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Influencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatalesInfluencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatales
 
Emdr Tratamiento En Pacientes Borderline
Emdr Tratamiento En Pacientes BorderlineEmdr Tratamiento En Pacientes Borderline
Emdr Tratamiento En Pacientes Borderline
 
Desarrollo articulatorio en niños
Desarrollo  articulatorio en niñosDesarrollo  articulatorio en niños
Desarrollo articulatorio en niños
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
 
Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niños
 
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de AcciónGeneración de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
SUEÑO
SUEÑOSUEÑO
SUEÑO
 
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
Corteza cerebral aprendizaje_memoriaCorteza cerebral aprendizaje_memoria
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
 
sistema nervioso autónomo por Raquel Galindo
sistema nervioso autónomo por Raquel Galindosistema nervioso autónomo por Raquel Galindo
sistema nervioso autónomo por Raquel Galindo
 
Entrevista a la madre
Entrevista a la madreEntrevista a la madre
Entrevista a la madre
 
Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
 
T10dos emociones2
T10dos emociones2T10dos emociones2
T10dos emociones2
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción
 

Destacado

Matrices perinatales power point
Matrices perinatales power pointMatrices perinatales power point
Matrices perinatales power point
marialydmendez
 
Matrices básicas perinatales
Matrices básicas perinatalesMatrices básicas perinatales
Matrices básicas perinatales
dheraima
 
Presentación matrices perinatales ayled final
Presentación matrices perinatales ayled finalPresentación matrices perinatales ayled final
Presentación matrices perinatales ayled final
ayled_alviarez_nava
 
Modelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémicoModelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémico
Karen-Michelle
 
Matrices perinatales de grof presentacion
Matrices perinatales de grof presentacionMatrices perinatales de grof presentacion
Matrices perinatales de grof presentacion
giorgiogaiti
 
S. grof psicología transpersonal
S. grof psicología transpersonalS. grof psicología transpersonal
S. grof psicología transpersonal
Empresa Fyba y Angelusgroup Consulting
 
Lsd
LsdLsd
Matrices perinatales
Matrices perinatalesMatrices perinatales
Matrices perinatales
Alejandro Rada
 
Matrices perinatales de stanislav grof
Matrices perinatales de stanislav grofMatrices perinatales de stanislav grof
Matrices perinatales de stanislav grof
dayamelendez
 
Matrices perinatales de stanislav grof
Matrices perinatales de stanislav grofMatrices perinatales de stanislav grof
Matrices perinatales de stanislav grof
RUSMARYRUMBOS
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Javier Armendariz
 
Psicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal bPsicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal b
hbussenius
 
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
aalcalar
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 

Destacado (15)

Matrices perinatales power point
Matrices perinatales power pointMatrices perinatales power point
Matrices perinatales power point
 
Matrices básicas perinatales
Matrices básicas perinatalesMatrices básicas perinatales
Matrices básicas perinatales
 
Presentación matrices perinatales ayled final
Presentación matrices perinatales ayled finalPresentación matrices perinatales ayled final
Presentación matrices perinatales ayled final
 
Modelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémicoModelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémico
 
Matrices perinatales de grof presentacion
Matrices perinatales de grof presentacionMatrices perinatales de grof presentacion
Matrices perinatales de grof presentacion
 
S. grof psicología transpersonal
S. grof psicología transpersonalS. grof psicología transpersonal
S. grof psicología transpersonal
 
Lsd
LsdLsd
Lsd
 
Matrices perinatales
Matrices perinatalesMatrices perinatales
Matrices perinatales
 
Matrices perinatales de stanislav grof
Matrices perinatales de stanislav grofMatrices perinatales de stanislav grof
Matrices perinatales de stanislav grof
 
Matrices perinatales de stanislav grof
Matrices perinatales de stanislav grofMatrices perinatales de stanislav grof
Matrices perinatales de stanislav grof
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
 
Psicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal bPsicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal b
 
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 

Similar a Primera matriz perinatal pdf

Mpb
MpbMpb
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
<3 ADOLOSCENCIA
 <3 ADOLOSCENCIA   <3 ADOLOSCENCIA
<3 ADOLOSCENCIA
Gabriela
 
Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .
Daii Segura Roldan
 
Sem.Cirug.Caso1preg2.Fin
Sem.Cirug.Caso1preg2.FinSem.Cirug.Caso1preg2.Fin
Sem.Cirug.Caso1preg2.Fin
enfermeria2005uv
 
Caso1preg2
Caso1preg2Caso1preg2
Caso1preg2
enfermeria2005uv
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
felix campos
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
eugeboni
 
Comunicación Oral_1.10.- navarro gil, celia influencia del embarazo en la res...
Comunicación Oral_1.10.- navarro gil, celia influencia del embarazo en la res...Comunicación Oral_1.10.- navarro gil, celia influencia del embarazo en la res...
Comunicación Oral_1.10.- navarro gil, celia influencia del embarazo en la res...
Federación Española de Sociedades de Sexología
 
Musicoterapia y embarazo
Musicoterapia y embarazoMusicoterapia y embarazo
Musicoterapia y embarazo
Missitha V. Fierro
 
El mejor comienzo
El mejor comienzoEl mejor comienzo
El mejor comienzo
MundoViajante
 
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
ShirleyFiorellaPurih
 
Ampliacion tratado-octubre-2012
Ampliacion tratado-octubre-2012Ampliacion tratado-octubre-2012
Ampliacion tratado-octubre-2012
Teresa Da Silva Roas
 
1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria
King of Glory
 
Musicoterapiay embarazo
Musicoterapiay embarazoMusicoterapiay embarazo
Musicoterapiay embarazo
macavalenzuelag
 
Interaccion px dentista de la boca
Interaccion px dentista de la bocaInteraccion px dentista de la boca
Interaccion px dentista de la boca
CynthiaSierra10
 
Reproduccion Humana.docx
Reproduccion Humana.docxReproduccion Humana.docx
Reproduccion Humana.docx
YosePucheta
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
aaedolor
 
Bebé a bordo
Bebé a bordoBebé a bordo
Bebé a bordo
ng3630217
 
Partovertical
PartoverticalPartovertical
Partovertical
helen21
 

Similar a Primera matriz perinatal pdf (20)

Mpb
MpbMpb
Mpb
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
<3 ADOLOSCENCIA
 <3 ADOLOSCENCIA   <3 ADOLOSCENCIA
<3 ADOLOSCENCIA
 
Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .
 
Sem.Cirug.Caso1preg2.Fin
Sem.Cirug.Caso1preg2.FinSem.Cirug.Caso1preg2.Fin
Sem.Cirug.Caso1preg2.Fin
 
Caso1preg2
Caso1preg2Caso1preg2
Caso1preg2
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Comunicación Oral_1.10.- navarro gil, celia influencia del embarazo en la res...
Comunicación Oral_1.10.- navarro gil, celia influencia del embarazo en la res...Comunicación Oral_1.10.- navarro gil, celia influencia del embarazo en la res...
Comunicación Oral_1.10.- navarro gil, celia influencia del embarazo en la res...
 
Musicoterapia y embarazo
Musicoterapia y embarazoMusicoterapia y embarazo
Musicoterapia y embarazo
 
El mejor comienzo
El mejor comienzoEl mejor comienzo
El mejor comienzo
 
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
 
Ampliacion tratado-octubre-2012
Ampliacion tratado-octubre-2012Ampliacion tratado-octubre-2012
Ampliacion tratado-octubre-2012
 
1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria1.6 historialclinicoenpediatria
1.6 historialclinicoenpediatria
 
Musicoterapiay embarazo
Musicoterapiay embarazoMusicoterapiay embarazo
Musicoterapiay embarazo
 
Interaccion px dentista de la boca
Interaccion px dentista de la bocaInteraccion px dentista de la boca
Interaccion px dentista de la boca
 
Reproduccion Humana.docx
Reproduccion Humana.docxReproduccion Humana.docx
Reproduccion Humana.docx
 
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en NiñosClase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
Clase 19 Valoración y Manejo del Dolor en Niños
 
Bebé a bordo
Bebé a bordoBebé a bordo
Bebé a bordo
 
Partovertical
PartoverticalPartovertical
Partovertical
 

Primera matriz perinatal pdf

  • 1. MATRICES PERINATALES BASICAS DE GROF  Primera matriz perinatal - MPB l - La primera matriz hace referencia a las experiencias uterinas previas al comienzo del parto, se caracteriza por: Simbiosis de feto y la madre, no hay diferenciación (para el feto). Entorno seguro y protector en el que todas las necesidades están satisfechas. El feto puede manifestar diversas experiencias: Las sensaciones que acompañan a un "buen útero" son de seguridad, bienestar, placidez, satisfacción, de paz, de beatitud. Todas las experiencias agradables, placenteras de nuestra vida pueden encontrar resonancias con los aspectos positivos de esta matriz: los periodos felices y despreocupados de la infancia, las relaciones armoniosas, la apreciación de la belleza en la naturaleza, la inspiración para la música, el arte.  Segunda matriz perinatal - MPB ll - La segunda matriz refiere las experiencias vividas que van del comienzo de las contracciones uterinas a la apertura del cervix. La placidez de la etapa anterior se ve convulsionada por las contracciones del útero, el mundo del feto se hace cada vez más opresivo. En cada contracción se ve reducida el intercambio de sangre con la madre. La situación se vuelve apremiante, el útero presiona y el cuello del útero está todavía cerrado. El tiempo que dura esa sensación de "callejón sin salida" depende mucho de un nacimiento a otro, puede variar de minutos a horas. Este, de por sí difícil momento se puede ver agraviado por situaciones tales como una pelvis estrecha, un bebe grande, contracciones uterinas débiles, o incluso verse retrasado por el miedo o la angustia vivida por la madre. La conexión con experiencias vinculadas a esta matriz pueden ir acompañadas de gran ansiedad, inminente peligro de muerte, impotencia, sufrimiento físico y emocional, sensación de atrapamiento, claustrofobia, de locura.
  • 2.  Tercera matriz perinatal - MPB III - En la tercera matriz el cerviz se abre, la cabeza desciende hacia el canal del nacimiento superando la situación de no salida de la MPB ll. Este estadio comparte ciertos rasgos de la etapa anterior, las contracciones del útero continúan, también la sensación de opresión y ahogo; aunque a pesar de que esté patente la lucha por la supervivencia se empieza a vislumbrar la "salida del túnel", existe la esperanza de que la lucha tiene fin. La conciencia indiferenciada del bebé está fusionada tanto con la experiencia de la madre como con la del bebé; se identifica tanto con la sensación de ser apretado y empujado hacia la salida, como con la fuerza impulsora del útero de la madre. Es una etapa relacionada con la agresividad, el dolor, la ansiedad, la excitación y el placer. Esta experiencia ambivalente genera memorias que alternan entre el sentimiento de victima y el de verdugo. Las fijaciones relacionadas con esta etapa generan complejos mecanismos psicológicos ligados al placer sexual con relación a la asfixia y el dolor; relaciones sadomasoquistas y ciertas perversiones sexuales, también se la relaciona con actitudes autodestructivas -recreando las fuerzas impuestas desde el exterior- , la crueldad para con uno mismo y el despiadado juicio interno también son formas de autoagresión derivadas de esta matriz.  Cuarta matriz perinatal - MPB IV - La tensión y la lucha por salir del canal del nacimiento experimentado en la tercera matriz toca su fin. En esta nueva situación la vivencia es de plena libertad después de lo pasado, aunque a diferencia de la primera matriz en la que el feto tenía asegurado el sustento, la protección, y donde se sentía amparado; ahora siente más la separación con la madre, siente sus propios límites corporales, los sentidos son bombardeados por estímulos de ese nuevo mundo; comienza la lucha por la supervivencia. La vivencia de este nuevo estadio está en función del vínculo que se cree: es acogido, querido, tocado, nutrido, mirado, cuidado, ... tanto en el sentido práctico como en el más subliminal y energético. Podemos resonar con la experiencia de esta matriz cuando sentimos que escapamos de algo peligroso, final de una guerra, el descanso del guerrero, haber completado algo duro, acabar o salir de una relación conflictiva. En la dimensión espiritual, esta matriz simboliza y constituye un proceso de muerte y renacimiento.
  • 3. Paciente masculino de 5 años de edad, quien acude a consulta odontológica y al examen clínico se observa erupción ectópica de la UD. 41, por lo que se le indica Exodoncia de la UD 81. Durante el interrogatorio de la Historia Clínica la madre describe su embarazo sin ningún tipo de complicación, el cual fue de 36 semanas, realizándole cesárea en el tiempo adecuado bajo condiciones óptimas de salud tanto para ella como para el niño. Al realizar la Exodoncia el paciente se muestra tranquilo, seguro y confiado debido a la información suministrada , colabora desde el inicio hasta el final de la consulta, al ser su primera vez a la consulta se le realiza la técnica DMC, en la cual hubo receptividad y se procede a la Exodoncia sin ningún tipo de complicación. Por esta razón la paciente es clasificada en la Matriz perinatal I, la cual trata de un niño que manifiesta felicidad, seguridad y bienestar al extraer su primer diente, dándole a entender que esta creciendo y de que mas adelante volverá a vivir esa experiencia con sus demás Dientes, el cual manifiesta que fue agradable para el por no sentir ningún tipo de dolor o molestia, el paciente se muestra entusiasta para las próximas citas.
  • 4. DECP DECP PACIENTE PEDIATRICO CON SINDROME DE DOWN  Describir: Paciente masculino de siete años de edad, presenta síndrome de Down, comportamiento rebelde, y poco colaborador.  Explicar: Durante la primera cita mostro una conducta rebelde y poca colaboración de su parte, sin tener éxito alguno para la evaluación clínica. En las siguientes citas a través de la conversación y la confianza se logro realizar la evaluación clínica en la cual presento caries.  Controlar: Se logro la adaptación del paciente mediante la técnica decir-mostrar- hacer. Se le mostro cada uno de los instrumentos que se iba a utilizar en la consulta y su funcionamiento tanto al paciente como a los padres y se procedió a la realización de una profilaxis para el proceso de adaptación, el cual demostró entusiasmo ya que no presento ningún dolor.  Predecir: Su conducta en cada consulta fue de poca colaboración pero siempre se lograba la adaptación con mucho esfuerzo debido a la confianza que se le brindaba en cada una de ellas, y aplicando siempre la técnica DMH logrando la realización del tratamiento con éxito tomando siempre en cuenta tu condición.
  • 5. CONSENTIMIENTO INFORMADO Nombre del paciente: JOSE MANUEL CEBALLOS Edad: 3 Lugar y Fecha de Nacimiento: BARBACOAS 20-08-2009 Yo. CARLOS CEBALLOS CI: 17.042.363 represéntate del niño (a): comprendo la necesidad de que mi representado (a) reciba tratamiento odontológico con la odontóloga (o): LINDSAY DAVID el cual especifica a continuación:  Adaptación de el paciente pre-escolar a consulta explicando siempre paso a paso lo que se va a realizar durante el tratamiento, aplicar la técnica decir-mostrar- hacer, control de placa bacteriana (identificar la película blanquecina, pegajosa en la superficie de los dientes), técnica de cepillado y profilaxis (remoción de la placa bacteriana de los dientes), pulpectomia (remover el nervio del diente), restauraciones de lonomero de vidrio y restauraciones de resina (colocación en los dientes de materiales específicos de uso odontológico que le devolverán su función y estética), sellantes (previene la aparición de caries), Exodoncia (Extracción de dientes), topificación de flúor (gel que ayuda remineralizar los dientes). Se realizara de apoyo diagnostico: radiografía, panorámica, y fotografías. Será reforzada la higiene bucal en cada consulta (charlas sobre caries dental, técnicas de cepillado, importancia de la alimentación.  Se a informado de las posibles alternativas de tratamiento y acepto la realización de cualquier prueba necesaria para el diagnostico: interconsultas exámenes de rayos x, exámenes de laboratorios, fotografías o cualquier otro servicio medico o medio de diagnostico que sea necesario para el tratamiento odontológico. Acepto la utilización del caso clínico de mi representado (da) para utilidad de orden científico y académico.  Comprendo la necesidad de realizar el tratamiento de tipo: preventivo, curativos y de rehabilitación.
  • 6.  Comprendo el uso de anestesia local siempre que sea necesario bajo criterio del odontólogo.  He sido informada (do) de las posibles complicaciones que puedan ocurrir durante el tratamiento y comprendo que la odontología no es una ciencia exacta y pueden haber resultados no satisfactorios que puedan cambiar el tipo de tratamiento planificado, por lo que autorizo al odontólogo a realizar cualquier procedimiento distinto al proyectado. Se me permitió realizar preguntas y aclarar dudas con respecto al plan de tratamiento las cuales fueron:  ¿Qué es pulpectomia? Se me explico que es sacar el nervio ya sin vida de los dientes se coloca el material y se conservan los dientes hasta que mi representado los mude.  ¿Será que los otros dientes que faltan por salir tendrán caries? Me explico que si cumplen con los buenos hábitos de alimentos, la correcta técnica de cepillado, el control de citas odontológicas no debe de haber caries. Seré informado (a) de la forma verbal o escrita si así lo amerita de todo o que se realice a mi representado (a) durante en tratamiento. Me a sido explicado que para el éxito del tratamiento depende de la colaboración de mi representado (a) con higiene bucal escrupulosa, la asistencias de citas convenidas, el cumplimientos de tratamientos que a merite en la casa, la visita periódica cuando sea necesaria para el debido control clínico. En caso de omisión que pudiera alterar los resultados esperados. Autorizo al Odontólogo: LINDSAY DAVID y a su equipo de asistentes a realizar el tratamiento planificado a mi representado (a) JOSE MANUEL CEBALLOS ______________ ________________ ________________ Representante Odontólogo Testigo