SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: PLASTICIDAD
CEREBRAL
KENNIA ELIZABETH CUMBICUS CRUZ
LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
La neurociencia nos dice que el cerebro adulto – o al menos
ciertas regiones del mismo es casi tan maleable como el del
niño. La práctica de determinadas habilidades puede modificar
el cableado del cerebro, haciendo que nuevas conexiones
sinápticas se establezcan o se refuercen las existentes.(Gudiño,
2016).
¿Qué es la plasticidad cerebral?
Es la capacidad del sistema nervioso para adaptarse continuamente a
circunstancias cambiantes, ocurre cada vez que aprendemos algo. Por
tanto, el cerebro adulto tiene una enorme capacidad para el cambio y
para el aprendizaje pero no hay que olvidar una ley que rige los
acontecimientos neuronales: ¨lo que no se usa, se pierde¨.
De ahí nace la importancia de entrenar una actitud mentalmente
activa en todas las etapas de la vida: infancia, adolescencia, madurez y
ancianidad.
FACTORES
DE RIESGO
El cerebro pasa por grandes
transformaciones durante el ciclo
vital –en especial en la etapa
prenatal, primera infancia y
adolescencia– y sucrecimiento y
desarrollo son el resultado de la
interacción armoniosa entre
genética y experiencias del
entorno.
De acuerdo a todo lo esgrimido
se mencionan los diferentes
factores de riesgo que influyen
en el neurodesarrollo:
 Ambientales
 Físicos
 Químicos
 Herencia
EXPLORACION FISICA
Consiste en realizar una
exploración física completa, con la
intensión de encontrar datos físicos
o signos específicos a través de
maniobras que puedan orientarnos
hacia el tipo de problema y
gravedad ante la cual nos estamos
enfrentando. La exploración física
de todo niño menor de 16 meses
que cursa con riesgo de retraso en
el desarrollo.
Debe incluir tres aspectos
fundamentales:
 Una exploración física
pediátrica general
 Una exploración neurológica
 Una exploración en el
neurodesarrollo
FACTORES
AMBIENTALES
Petitjan (2013) Afirma que también se le dice a la plasticidad cerebral o
neuroplasticidad a la capacidad que tiene el cerebro de modificarse a sí
mismo como respuesta a los estímulos del medio ambiente, lo cual le
permite recordar eventos, palabras, establecer nuevas asociaciones,
aprender, mejorarse a sí mismo, establecer nuevas conexiones, reforzar
conexiones existentes, entre otros.
La importancia del medio
ambiente en el que el bebé
comienza a desarrollarse, y
cómo todos los estímulos que
vienen de su entorno, impactan
la estructura de su cerebro.
Si las condiciones del medio ambiente
son favorables al desarrollo cerebral, el
niño tendrá la oportunidad de
potenciar sus habilidades de manera
importante.
Cuando el niño nace, su cerebro está
totalmente libre de conductas
genéticas; lo único que presenta son
algunas respuestas reflejas, que le
permiten sobrevivir y comenzar su
adaptación a su nuevo espacio de vida.
RIESGOS QUIMICOS
La exposición a sustancias tóxicas puede provocar
diferentes anomalías o alteraciones congénitas. El
mercurio orgánico o metilmercurio puede causar
alteraciones neurológicas similares a la parálisis
cerebral y retraso mental. El plomo es una metal
muy tóxico que puede provocar abortos
espontáneos, retraso en el crecimiento intrauterino,
anomalías fetales y alteraciones del proceso de
desarrollo psicomotriz (Moore-Persaud, 1990).
HERENCIA
Comin, (2016) Señala que el cuerpo evidencia
cómo sustancias tóxicas impactan en el
neurodesarrollo infantil, ya sea por cómo
impactan a nivel genético en sus padres
afectando por tanto a la herencia genética, a
nivel del proceso del embarazo, o posterior al
nacimiento, es inmenso. Ya que no solo
hablamos de correlación, de probabilidad
estadística, determinados compuestos tóxicos ya
tienen causa-efecto demostrada.
SIGNOS NEUROLOGICOS
MENORES
Son la expresión de al¬teraciones neurofuncionales del
sistema nervioso, que se manifiestan con mayor intensidad en
la infancia. Su número e intensidad tiende a disminuir con la
edad del niño, guardando relación inversa con su nivel mental,
ya que cuanto menor es el CI, mayor es la cantidad e
intensidad de los signos neurológicos menores que presenta
el niño.
Signos evolutivos y
disfuncionales
Signos psicomotores y
sensoperceptivos
Clasificación de los signos
neurológicos menores
Motores
Perceptivos
Otros signos
 Alteración en ejecución de actividades motoras
voluntarias e involuntarias.
 Hiperactividad, reflejos anormales, trastornos de
coordinación y equilibrio.
 Signos perceptivos.
 Manifestaciones disfuncionales que afectan el sistema
visual, auditivo y táctil.
o Trastornos del lenguaje.
o Dificultades del aprendizaje.
o Alteraciones en los procesos cognitivos
ESCALAS DEL DESARROLLO
LENGUAJE
MOTRICIDAD
Mide áreas de desarrollo
Infantil ( socialización,
lenguaje…)
Mide desarrollo motriz
grueso y fino .
Cognición
Autoayuda
Desarrollo de la capacidad
de pensar, recordar, ver u oir,
semejanzas y diferencias,
relaciones entre ideas y
cosas.
Hacer por sí mismo la tarea
(alimentarse, vestirse,
lavarse…)
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Comisión Nacional de Protección Social en Salud. (2013). Manual para la evaluación de
menores de cinco años con riesgo de retraso en el desarrollo. Primera edición. México
D.F.: Secretaría de Salud.
Daniel Comin, "Tóxicos y alteraciones en el neurodesarrollo infantil", en Autismo Diario,
14 agosto, 2016, https://autismodiario.org/2016/08/14/toxicos-y-alteraciones-en-el-
neurodesarrollo-infantil/.https://autismodiario.org/2016/08/14/toxicos-y-alteraciones-en-
el-neurodesarrollo-infantil/
Gudiño,V. (2016). Neurodesarrollo: El Rol de los Educadores.Recuperado de:
http://www.neurocapitalhumano.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=294
http://www.neurocapitalhumano.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=294
 Petitjean, N. (2013). Plasticidad Neuronal en el Niño. Recuperado de:
http://cerebroniad.blogspot.com/2013/08/plasticidad-neuronal-en-el-nino.html
http://cerebroniad.blogspot.com/2013/08/plasticidad-neuronal-en-el-nino.html
Portellano, J. A. (2005). Introducción a La Neuropsicología. Editorial Mc Graw Hill.
España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influencias en el desarrollo
Influencias en el desarrolloInfluencias en el desarrollo
Influencias en el desarrollo
landon123113
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialMarlon Gomez
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Comunicarte
 
Estimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacionEstimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacion
ilseAidee
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
josenava1984
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Karla Martinez Pinto
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
MARIAJTF
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Gabriela Martínez
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Etapas de rene spitz
Etapas de rene spitzEtapas de rene spitz
Etapas de rene spitz
Michelle Dominguez
 
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.lasmagnificas
 
desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
Jhojan Eduardo Sierra Visbal
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosgabriela1119
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Amy Lee Ramos
 
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
NEUROPLASTICIDAD
NEUROPLASTICIDADNEUROPLASTICIDAD
NEUROPLASTICIDAD
Javiera Orellana
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
Mikel Agirregabiria
 

La actualidad más candente (20)

Influencias en el desarrollo
Influencias en el desarrolloInfluencias en el desarrollo
Influencias en el desarrollo
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
 
Estimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacionEstimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacion
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Etapas de rene spitz
Etapas de rene spitzEtapas de rene spitz
Etapas de rene spitz
 
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
 
desarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 añosdesarrollo del niño de 1 a 9 años
desarrollo del niño de 1 a 9 años
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
 
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
NEUROPLASTICIDAD
NEUROPLASTICIDADNEUROPLASTICIDAD
NEUROPLASTICIDAD
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
Plasticidad Neural
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 

Similar a Neurodesarrollo y plasticidad cerebral

Plasticidad cerebral Nora Quishpe
Plasticidad  cerebral Nora QuishpePlasticidad  cerebral Nora Quishpe
Plasticidad cerebral Nora Quishpe
NoraQuishpe
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
AndreaFer30
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
ACampoverde2019
 
el_neurodesarrollo
el_neurodesarrolloel_neurodesarrollo
el_neurodesarrollo
Beckerselef
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
EvyCattyQuispeChampi
 
Plasticidad cerebral trabajo 3
Plasticidad cerebral trabajo 3Plasticidad cerebral trabajo 3
Plasticidad cerebral trabajo 3
juanalarcon57
 
Plasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortegaPlasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortega
manuel ortega castillo
 
El Neurodesarrollo.pdf
El Neurodesarrollo.pdfEl Neurodesarrollo.pdf
El Neurodesarrollo.pdf
PaolaAquino26
 
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niñosFormas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
LorenaMikaelaTemoOva
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
adi7022
 
Jackeline terranova neuroplasticidad copia
Jackeline terranova neuroplasticidad   copiaJackeline terranova neuroplasticidad   copia
Jackeline terranova neuroplasticidad copia
JackelineTerranova1
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Maria Fernanda Solórzano Rubio
 
Plasticidad Cerebral
Plasticidad CerebralPlasticidad Cerebral
Plasticidad Cerebral
NoraFreire
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronasDenis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronasDenis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronasDenis Claros
 
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIAIMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
JOSE LUIS
 
Plasticidad nelly vera
Plasticidad nelly veraPlasticidad nelly vera
Plasticidad nelly vera
nellyveraf
 
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz. Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
BibliotecaUP
 

Similar a Neurodesarrollo y plasticidad cerebral (20)

Plasticidad cerebral Nora Quishpe
Plasticidad  cerebral Nora QuishpePlasticidad  cerebral Nora Quishpe
Plasticidad cerebral Nora Quishpe
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
 
el_neurodesarrollo
el_neurodesarrolloel_neurodesarrollo
el_neurodesarrollo
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
 
Plasticidad cerebral trabajo 3
Plasticidad cerebral trabajo 3Plasticidad cerebral trabajo 3
Plasticidad cerebral trabajo 3
 
Plasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortegaPlasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortega
 
El Neurodesarrollo.pdf
El Neurodesarrollo.pdfEl Neurodesarrollo.pdf
El Neurodesarrollo.pdf
 
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niñosFormas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Jackeline terranova neuroplasticidad copia
Jackeline terranova neuroplasticidad   copiaJackeline terranova neuroplasticidad   copia
Jackeline terranova neuroplasticidad copia
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Plasticidad Cerebral
Plasticidad CerebralPlasticidad Cerebral
Plasticidad Cerebral
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIAIMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
 
Plasticidad nelly vera
Plasticidad nelly veraPlasticidad nelly vera
Plasticidad nelly vera
 
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz. Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
 
Maduracion.... clase n9
Maduracion.... clase n9Maduracion.... clase n9
Maduracion.... clase n9
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Neurodesarrollo y plasticidad cerebral

  • 1. TEMA: PLASTICIDAD CEREBRAL KENNIA ELIZABETH CUMBICUS CRUZ LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA La neurociencia nos dice que el cerebro adulto – o al menos ciertas regiones del mismo es casi tan maleable como el del niño. La práctica de determinadas habilidades puede modificar el cableado del cerebro, haciendo que nuevas conexiones sinápticas se establezcan o se refuercen las existentes.(Gudiño, 2016).
  • 2. ¿Qué es la plasticidad cerebral? Es la capacidad del sistema nervioso para adaptarse continuamente a circunstancias cambiantes, ocurre cada vez que aprendemos algo. Por tanto, el cerebro adulto tiene una enorme capacidad para el cambio y para el aprendizaje pero no hay que olvidar una ley que rige los acontecimientos neuronales: ¨lo que no se usa, se pierde¨. De ahí nace la importancia de entrenar una actitud mentalmente activa en todas las etapas de la vida: infancia, adolescencia, madurez y ancianidad.
  • 3. FACTORES DE RIESGO El cerebro pasa por grandes transformaciones durante el ciclo vital –en especial en la etapa prenatal, primera infancia y adolescencia– y sucrecimiento y desarrollo son el resultado de la interacción armoniosa entre genética y experiencias del entorno. De acuerdo a todo lo esgrimido se mencionan los diferentes factores de riesgo que influyen en el neurodesarrollo:  Ambientales  Físicos  Químicos  Herencia
  • 4. EXPLORACION FISICA Consiste en realizar una exploración física completa, con la intensión de encontrar datos físicos o signos específicos a través de maniobras que puedan orientarnos hacia el tipo de problema y gravedad ante la cual nos estamos enfrentando. La exploración física de todo niño menor de 16 meses que cursa con riesgo de retraso en el desarrollo. Debe incluir tres aspectos fundamentales:  Una exploración física pediátrica general  Una exploración neurológica  Una exploración en el neurodesarrollo
  • 5. FACTORES AMBIENTALES Petitjan (2013) Afirma que también se le dice a la plasticidad cerebral o neuroplasticidad a la capacidad que tiene el cerebro de modificarse a sí mismo como respuesta a los estímulos del medio ambiente, lo cual le permite recordar eventos, palabras, establecer nuevas asociaciones, aprender, mejorarse a sí mismo, establecer nuevas conexiones, reforzar conexiones existentes, entre otros. La importancia del medio ambiente en el que el bebé comienza a desarrollarse, y cómo todos los estímulos que vienen de su entorno, impactan la estructura de su cerebro. Si las condiciones del medio ambiente son favorables al desarrollo cerebral, el niño tendrá la oportunidad de potenciar sus habilidades de manera importante. Cuando el niño nace, su cerebro está totalmente libre de conductas genéticas; lo único que presenta son algunas respuestas reflejas, que le permiten sobrevivir y comenzar su adaptación a su nuevo espacio de vida.
  • 6. RIESGOS QUIMICOS La exposición a sustancias tóxicas puede provocar diferentes anomalías o alteraciones congénitas. El mercurio orgánico o metilmercurio puede causar alteraciones neurológicas similares a la parálisis cerebral y retraso mental. El plomo es una metal muy tóxico que puede provocar abortos espontáneos, retraso en el crecimiento intrauterino, anomalías fetales y alteraciones del proceso de desarrollo psicomotriz (Moore-Persaud, 1990).
  • 7. HERENCIA Comin, (2016) Señala que el cuerpo evidencia cómo sustancias tóxicas impactan en el neurodesarrollo infantil, ya sea por cómo impactan a nivel genético en sus padres afectando por tanto a la herencia genética, a nivel del proceso del embarazo, o posterior al nacimiento, es inmenso. Ya que no solo hablamos de correlación, de probabilidad estadística, determinados compuestos tóxicos ya tienen causa-efecto demostrada.
  • 8. SIGNOS NEUROLOGICOS MENORES Son la expresión de al¬teraciones neurofuncionales del sistema nervioso, que se manifiestan con mayor intensidad en la infancia. Su número e intensidad tiende a disminuir con la edad del niño, guardando relación inversa con su nivel mental, ya que cuanto menor es el CI, mayor es la cantidad e intensidad de los signos neurológicos menores que presenta el niño. Signos evolutivos y disfuncionales Signos psicomotores y sensoperceptivos
  • 9. Clasificación de los signos neurológicos menores Motores Perceptivos Otros signos  Alteración en ejecución de actividades motoras voluntarias e involuntarias.  Hiperactividad, reflejos anormales, trastornos de coordinación y equilibrio.  Signos perceptivos.  Manifestaciones disfuncionales que afectan el sistema visual, auditivo y táctil. o Trastornos del lenguaje. o Dificultades del aprendizaje. o Alteraciones en los procesos cognitivos
  • 10. ESCALAS DEL DESARROLLO LENGUAJE MOTRICIDAD Mide áreas de desarrollo Infantil ( socialización, lenguaje…) Mide desarrollo motriz grueso y fino .
  • 11. Cognición Autoayuda Desarrollo de la capacidad de pensar, recordar, ver u oir, semejanzas y diferencias, relaciones entre ideas y cosas. Hacer por sí mismo la tarea (alimentarse, vestirse, lavarse…)
  • 12. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Comisión Nacional de Protección Social en Salud. (2013). Manual para la evaluación de menores de cinco años con riesgo de retraso en el desarrollo. Primera edición. México D.F.: Secretaría de Salud. Daniel Comin, "Tóxicos y alteraciones en el neurodesarrollo infantil", en Autismo Diario, 14 agosto, 2016, https://autismodiario.org/2016/08/14/toxicos-y-alteraciones-en-el- neurodesarrollo-infantil/.https://autismodiario.org/2016/08/14/toxicos-y-alteraciones-en- el-neurodesarrollo-infantil/ Gudiño,V. (2016). Neurodesarrollo: El Rol de los Educadores.Recuperado de: http://www.neurocapitalhumano.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=294 http://www.neurocapitalhumano.com.ar/shop/otraspaginas.asp?paginanp=294  Petitjean, N. (2013). Plasticidad Neuronal en el Niño. Recuperado de: http://cerebroniad.blogspot.com/2013/08/plasticidad-neuronal-en-el-nino.html http://cerebroniad.blogspot.com/2013/08/plasticidad-neuronal-en-el-nino.html Portellano, J. A. (2005). Introducción a La Neuropsicología. Editorial Mc Graw Hill. España.