SlideShare una empresa de Scribd logo
MTRA. KAREN MICHELLE OLIVARES CARMONA
Bateson 
Haley 
Minuchin
 La terapia estructural de familia 
articula la teoría con un conjunto 
de técnicas que estudian al 
individuo en su contexto social. 
Basándose en este marco de 
referencia intenta modificar la 
organización de la familia, ya que 
al transformarse la estructura 
familiar, se modifican las 
posiciones de los miembros en 
ese grupo y por ende también se 
modifican sus experiencias.
La forma en que 
se organiza o 
estructura la 
familia.
 Lograr cambios sustantivos en 
una estructura jerárquica 
familiar donde existen 
triangulaciones o coaliciones 
no apropiada entre padres y/o 
hijos. 
 Modificar el equilibrio de la 
relación patogénica entre los 
miembros de la familia, a fin 
de facilitar nuevas formas de 
relación.
 La vida psíquica de un 
individuo no es 
exclusivamente un proceso 
interno. El individuo influye 
sobre su contexto y es 
influido por éste por 
consecuencias repetidas de 
interacción.
 Las modificaciones en una 
estructura familiar 
contribuyen a la 
producción de cambios en 
la conducta y los procesos 
psíquicos internos de los 
miembros de este sistema.
 Cuando un terapeuta 
trabaja con un paciente o 
con la familia de un 
paciente, su conducta se 
incluye en este contexto. 
Los terapeutas y la familia 
forman en conjunto un 
nuevo sistema, 
terapéutico en este caso, 
que gobierna la conducta 
de sus miembros.
Sistema: Serie de 
unidades, organizadas e 
interdependientes, que se 
relacionan unas con otras. 
Subsistema: Grupo de 
subunidades que en 
conjunto le dan 
configuración a la 
totalidad del sistema.
 Es un sistema abierto y viviente con varios subsistemas, 
que comparten una historia e intentan mantener una 
identidad como sistema, aunque evolucionando en el 
tiempo. El Cambio en una del sistema es seguido por 
cambios compensatorios en otras partes del mismo a 
fin de mantener la homeostasis del conjunto.
 "...estado interno relativamente 
constante de un sistema que se 
mantiene mediante 
autorregulación”. (Simón, 
1988). 
 Son fuerzas que mantienen 
estable al sistema familiar pero 
con consecuencias nocivas ya 
que le impiden adaptarse a los 
cambios propios del desarrollo.
 Es la persona que “aparentemente” 
presenta un problema que le 
impide su desarrollo pleno y 
satisfactorio y le causa sufrimiento. 
 La conciencia de que el problema 
es “suyo” no solo lo fomenta el 
entorno, sino también el afectado. 
 La terapia familiar considera al 
paciente identificado como 
“síntoma” de una familia 
disfuncional.
 Al interior de una familia con interacción disfuncional, 
uno o varios miembros desarrollar uno o más síntomas, 
los cuales se originan o mantienen debido la interacción 
disfuncional del sistema familiar. El conjunto de 
síntomas presentados propician el mantenimiento de la 
homeostasis (equilibrio) familiar.
Se le llama así a la 
persona, por lo 
general un hijo (a) 
sobre el que recae la 
problemática 
familiar o parental en 
aras de mantener la 
homeostasis del 
sistema.
 Roles: Demarca la posición entre 
los miembros de la familia, son los 
patrones de conducta, por los que 
una familia asigna funciones 
necesarias, es la única manera de 
organizar la estructura de la 
familia. 
 Jerarquía: Define la función del 
poder y la diferenciación de roles 
de padres e hijos y fronteras entre 
generaciones. Para la funcionalidad 
familiar, es importante tener, bien 
clara y definida la jerarquía en cada 
contexto familiar.
Se 
representa:
 Alianza. Es el interés compartido 
por dos miembros de la familia, 
hace referencia a uniones 
relacionales positivas entre 
ciertos miembros del sistema 
familiar. 
 Coalición. Se refieren a la unión 
de dos o más miembros en 
contra de un tercero, en 
acuerdos mutuos se benefician 
frente a un tercero.
Esposo Esposa 
Mamá 
Hijo 
Papá 
Hija 
Hermano Hermana 
Mamá Papá 
Hijo Hija 
Hijo
Observación 
Estudio de casos 
Recuerdo anecdótico 
Grabaciones de video
El terapeuta se asocia 
al sistema familiar 
utilizando su persona 
para transformarlo. La 
herramienta de la 
terapia consiste en 
modificar el presente, 
no en explorar e 
interpretar el pasado.
 Representación gráfica de una 
familia generacional que registra 
información sobre los miembros 
de esa familia y sus relaciones. 
Su estructura en forma de árbol 
proporciona un panorama 
general de las complejas 
relaciones familiares y es una 
rica fuente de hipótesis sobre 
cómo un problema clínico puede 
estar relacionado con el 
contexto familiar y su evolución 
a través del tiempo.
“Yo soy yo y mi circunstancia, 
y si no las salvo a ella 
no me salvo yo”
 Aportes teóricos del modelo estructural al entendimiento de la estructura familiar. (s.f.). 
Recuperado el 15 de Abril de 2013 en: 
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/556/4/Capitulo%203.pdf 
 Asen, K., Tomson, P. (1997). Intervención familiar. España: Paidós 
 Bertanlaffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura Económica 
 Boscolo, L., Bertrando, P. (s.f.). La terapia sistémica de Milán. Recuperado el 24 de abril de 
2013 en: 
http://win.associazioneculturaleepisteme.com/articoli/LA%20TERAPIA%20SISTEMICA%20DE%20MILAN% Casas, G. (s.f.). La homeostasis familiar. Recuperado el 23 de abril de 2013 en: 
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000165.pdf 
 Cibanal, J. (2006). Introducción a la sistémica y terapia familiar. Editorial Club Universitario: 
España 
 Dos enfoques de la terapia familiar: Virginia Satir y Munrray Bowen (s.f.). Recuperado el 24 de 
Abril de 2013 en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000189.pdf 
 El genograma. (s.f.). Recuperado el 24 de Abril de 2013 en: 
http://www.consuelorollan.com/wp-content/ 
themes/consuelorollan/pdf/documentosUniversidad/psicopedagogia5/El 
%20Genograma2%20[Modo%20de%20compatibilidad].pdf
 Feixas, G. (2012). El cuestionamiento familiar. Recuperado el 22 de abril de 2013 en: 
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32737/1/EL%20CUESTIONAMIENTO 
%20CIRCULAR.pdf 
 González, L. (s.f.). Genograma familiar. Recuperado el 24 de Abril de 2013 en: 
http://www.medicina-familiar.cl/sitio/images/stories/genorama.pdf 
 Kreuss, A., Gammer, C. (s.f.). Intervenciones sistémicas: el modelo de la terapia familiar 
fásica. Recuperado el 23 de abril de 2013 en: http://www.ctff-fasedos.com/documentos/El 
%20modelo%20de%20la%20Terapia%20Familiar%20Fasica.pdf 
 Maldonado, G. (s.f). Terapia estructural. Recuperado el 18 de abril de 2013 en: 
http://aniorte.eresmas.com/archivos/trabaj_terapia_estructural.pdf 
 Minunchin, S. (1983). Familias y terapia familiar. México: Gedisa Mexicana, S.A. 
 Norbert Wiener y el origen de la cibernética. (s.f.). Recuperado el 16 de Abril de 2013 en: 
http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/wiener2.pdf 
 Obliyss, L. (2008). Psicoterapias contemporáneas. México: CENGACE Laearning 
 Triadas rígidas (s.f.). Recuperado el 23 de abril de 2013 en: 
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/567/4/Capitulo%203.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarnbvgbcfhbfgnghm
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Aura Silva
 
terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
María Fernanda Rodríguez Abello
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
Hernán Paniagua
 
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptxUnidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica. PARTE 1
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica. PARTE 1UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica. PARTE 1
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica. PARTE 1
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistemaUnidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistema
Laura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
alondrabelem
 
Subsistema familiar..
Subsistema familiar..Subsistema familiar..
Subsistema familiar..
Mirii Manuel Cruz
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
anjelika
 
4. La familia como sistema
4. La familia como sistema4. La familia como sistema
4. La familia como sistema
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiar
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
terapia familiar estructural minuchin
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
 
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptxUnidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
 
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica. PARTE 1
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica. PARTE 1UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica. PARTE 1
UNIDAD 2. Terapia familiar psicodinámica. PARTE 1
 
Modelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural ExposicionModelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural Exposicion
 
La Escuela De Milan
La Escuela De MilanLa Escuela De Milan
La Escuela De Milan
 
Unidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistemaUnidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistema
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
Terapia familiar
Terapia familiar Terapia familiar
Terapia familiar
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 
Subsistema familiar..
Subsistema familiar..Subsistema familiar..
Subsistema familiar..
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
 
4. La familia como sistema
4. La familia como sistema4. La familia como sistema
4. La familia como sistema
 

Destacado

Familia y terapia familiar
Familia y terapia familiarFamilia y terapia familiar
Familia y terapia familiar
Marcelo Araya Gonzàlez
 
La disfunción familiar
La disfunción familiarLa disfunción familiar
La disfunción familiar
Tania Mayagoitia
 
Modelo de milán
Modelo de milánModelo de milán
Modelo de milán
Erik Rojas
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Javier Armendariz
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Familia
FamiliaFamilia
Familiasimple
 
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
aalcalar
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
Tipos de familias2
Tipos de familias2Tipos de familias2
Tipos de familias2cenamora
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
Hugo Pinto
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familiamariamdpr
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIATIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
robertomp
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (14)

Familia y terapia familiar
Familia y terapia familiarFamilia y terapia familiar
Familia y terapia familiar
 
La disfunción familiar
La disfunción familiarLa disfunción familiar
La disfunción familiar
 
Modelo de milán
Modelo de milánModelo de milán
Modelo de milán
 
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
Modelo estructural familiar minuchin ludoterapia, Javier Armendariz Cortez, U...
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.Sesión 17 estructura familiar minuchin.
Sesión 17 estructura familiar minuchin.
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Tipos de familias2
Tipos de familias2Tipos de familias2
Tipos de familias2
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Power point la familia
Power point la familiaPower point la familia
Power point la familia
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIATIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Modelo familiar sistémico

Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinezTécnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Ana Martinez
 
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURALTERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURALAna Balcarce
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
Angelito Kikis Gutiérrez
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
bonita69
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Carolina
 
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de MinuchinResumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Harold Salgado Carmona
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
SamuelAZniga
 
terapia familiar
terapia familiarterapia familiar
terapia familiar
ValentinaBoadaAraven1
 
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
SergioEnriqueMartnez1
 
Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2
LucioOlmedo
 
Terapia estructural conceptos
Terapia estructural conceptosTerapia estructural conceptos
Terapia estructural conceptos
Harold Salgado Carmona
 
Teoria de las interacciones familiares
Teoria de las interacciones familiaresTeoria de las interacciones familiares
Teoria de las interacciones familiares
Cecilia Cartes
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
LuciaCamiRulas
 
Modelo estructural monografia
Modelo estructural monografiaModelo estructural monografia
Modelo estructural monografia
Hector Martinez
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
Mariela Juarez Vásquez
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
Dhanapaez
 
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
JoseHugoGuzmanAlfons
 

Similar a Modelo familiar sistémico (20)

Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinezTécnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
 
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURALTERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
TERAPIA FAMILIAR ESTRUCTURAL
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de MinuchinResumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
 
terapia familiar
terapia familiarterapia familiar
terapia familiar
 
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
 
Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2
 
Terapia estructural conceptos
Terapia estructural conceptosTerapia estructural conceptos
Terapia estructural conceptos
 
Teoria de las interacciones familiares
Teoria de las interacciones familiaresTeoria de las interacciones familiares
Teoria de las interacciones familiares
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
 
Modelo estructural monografia
Modelo estructural monografiaModelo estructural monografia
Modelo estructural monografia
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
L a f a m i l i a
L a   f a m i l i aL a   f a m i l i a
L a f a m i l i a
 
Psicología Familiar
 Psicología Familiar Psicología Familiar
Psicología Familiar
 
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
401 EXAMEN 3er PARCIAL ENFOQUE SISTEMICO.ppt
 

Más de Karen-Michelle

teoria-modelo-paradigma
teoria-modelo-paradigmateoria-modelo-paradigma
teoria-modelo-paradigma
Karen-Michelle
 
Primeras teorias-cientificas-en-psicologia
Primeras teorias-cientificas-en-psicologiaPrimeras teorias-cientificas-en-psicologia
Primeras teorias-cientificas-en-psicologia
Karen-Michelle
 
elementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologico
elementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologicoelementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologico
elementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologico
Karen-Michelle
 
Clasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicosClasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicos
Karen-Michelle
 
Importancia de los procesos psicológicos
Importancia de los procesos psicológicosImportancia de los procesos psicológicos
Importancia de los procesos psicológicos
Karen-Michelle
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
Karen-Michelle
 
modelo-conductista
modelo-conductistamodelo-conductista
modelo-conductista
Karen-Michelle
 
paradigma-humanista-carl-rogers
paradigma-humanista-carl-rogersparadigma-humanista-carl-rogers
paradigma-humanista-carl-rogers
Karen-Michelle
 
procesos-psicologicos-motivacion
procesos-psicologicos-motivacionprocesos-psicologicos-motivacion
procesos-psicologicos-motivacion
Karen-Michelle
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
Karen-Michelle
 
etica-y-moral
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moral
Karen-Michelle
 
como-elaborar-un-genograma
como-elaborar-un-genogramacomo-elaborar-un-genograma
como-elaborar-un-genograma
Karen-Michelle
 
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicosestrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
Karen-Michelle
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
modelo-y-teoria
modelo-y-teoriamodelo-y-teoria
modelo-y-teoria
Karen-Michelle
 
Procesos Psicologicos PENSAMIENTO
Procesos Psicologicos PENSAMIENTOProcesos Psicologicos PENSAMIENTO
Procesos Psicologicos PENSAMIENTO
Karen-Michelle
 
Innovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacion
Innovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacionInnovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacion
Innovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacion
Karen-Michelle
 
Procesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIAProcesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIA
Karen-Michelle
 
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCIONProcesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Karen-Michelle
 
Procesos Psicologicos SENSACION
Procesos Psicologicos SENSACIONProcesos Psicologicos SENSACION
Procesos Psicologicos SENSACION
Karen-Michelle
 

Más de Karen-Michelle (20)

teoria-modelo-paradigma
teoria-modelo-paradigmateoria-modelo-paradigma
teoria-modelo-paradigma
 
Primeras teorias-cientificas-en-psicologia
Primeras teorias-cientificas-en-psicologiaPrimeras teorias-cientificas-en-psicologia
Primeras teorias-cientificas-en-psicologia
 
elementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologico
elementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologicoelementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologico
elementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologico
 
Clasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicosClasificación de los procesos psicológicos
Clasificación de los procesos psicológicos
 
Importancia de los procesos psicológicos
Importancia de los procesos psicológicosImportancia de los procesos psicológicos
Importancia de los procesos psicológicos
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
 
modelo-conductista
modelo-conductistamodelo-conductista
modelo-conductista
 
paradigma-humanista-carl-rogers
paradigma-humanista-carl-rogersparadigma-humanista-carl-rogers
paradigma-humanista-carl-rogers
 
procesos-psicologicos-motivacion
procesos-psicologicos-motivacionprocesos-psicologicos-motivacion
procesos-psicologicos-motivacion
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 
etica-y-moral
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moral
 
como-elaborar-un-genograma
como-elaborar-un-genogramacomo-elaborar-un-genograma
como-elaborar-un-genograma
 
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicosestrategia para-redactar-trabajos-academicos
estrategia para-redactar-trabajos-academicos
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
modelo-y-teoria
modelo-y-teoriamodelo-y-teoria
modelo-y-teoria
 
Procesos Psicologicos PENSAMIENTO
Procesos Psicologicos PENSAMIENTOProcesos Psicologicos PENSAMIENTO
Procesos Psicologicos PENSAMIENTO
 
Innovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacion
Innovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacionInnovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacion
Innovacion educativa con recursos abiertos, portafolio de presentacion
 
Procesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIAProcesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIA
 
Procesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCIONProcesos Psicologicos PERCEPCION
Procesos Psicologicos PERCEPCION
 
Procesos Psicologicos SENSACION
Procesos Psicologicos SENSACIONProcesos Psicologicos SENSACION
Procesos Psicologicos SENSACION
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Modelo familiar sistémico

  • 1. MTRA. KAREN MICHELLE OLIVARES CARMONA
  • 2.
  • 4.  La terapia estructural de familia articula la teoría con un conjunto de técnicas que estudian al individuo en su contexto social. Basándose en este marco de referencia intenta modificar la organización de la familia, ya que al transformarse la estructura familiar, se modifican las posiciones de los miembros en ese grupo y por ende también se modifican sus experiencias.
  • 5. La forma en que se organiza o estructura la familia.
  • 6.  Lograr cambios sustantivos en una estructura jerárquica familiar donde existen triangulaciones o coaliciones no apropiada entre padres y/o hijos.  Modificar el equilibrio de la relación patogénica entre los miembros de la familia, a fin de facilitar nuevas formas de relación.
  • 7.  La vida psíquica de un individuo no es exclusivamente un proceso interno. El individuo influye sobre su contexto y es influido por éste por consecuencias repetidas de interacción.
  • 8.  Las modificaciones en una estructura familiar contribuyen a la producción de cambios en la conducta y los procesos psíquicos internos de los miembros de este sistema.
  • 9.  Cuando un terapeuta trabaja con un paciente o con la familia de un paciente, su conducta se incluye en este contexto. Los terapeutas y la familia forman en conjunto un nuevo sistema, terapéutico en este caso, que gobierna la conducta de sus miembros.
  • 10. Sistema: Serie de unidades, organizadas e interdependientes, que se relacionan unas con otras. Subsistema: Grupo de subunidades que en conjunto le dan configuración a la totalidad del sistema.
  • 11.  Es un sistema abierto y viviente con varios subsistemas, que comparten una historia e intentan mantener una identidad como sistema, aunque evolucionando en el tiempo. El Cambio en una del sistema es seguido por cambios compensatorios en otras partes del mismo a fin de mantener la homeostasis del conjunto.
  • 12.  "...estado interno relativamente constante de un sistema que se mantiene mediante autorregulación”. (Simón, 1988).  Son fuerzas que mantienen estable al sistema familiar pero con consecuencias nocivas ya que le impiden adaptarse a los cambios propios del desarrollo.
  • 13.  Es la persona que “aparentemente” presenta un problema que le impide su desarrollo pleno y satisfactorio y le causa sufrimiento.  La conciencia de que el problema es “suyo” no solo lo fomenta el entorno, sino también el afectado.  La terapia familiar considera al paciente identificado como “síntoma” de una familia disfuncional.
  • 14.  Al interior de una familia con interacción disfuncional, uno o varios miembros desarrollar uno o más síntomas, los cuales se originan o mantienen debido la interacción disfuncional del sistema familiar. El conjunto de síntomas presentados propician el mantenimiento de la homeostasis (equilibrio) familiar.
  • 15. Se le llama así a la persona, por lo general un hijo (a) sobre el que recae la problemática familiar o parental en aras de mantener la homeostasis del sistema.
  • 16.  Roles: Demarca la posición entre los miembros de la familia, son los patrones de conducta, por los que una familia asigna funciones necesarias, es la única manera de organizar la estructura de la familia.  Jerarquía: Define la función del poder y la diferenciación de roles de padres e hijos y fronteras entre generaciones. Para la funcionalidad familiar, es importante tener, bien clara y definida la jerarquía en cada contexto familiar.
  • 18.  Alianza. Es el interés compartido por dos miembros de la familia, hace referencia a uniones relacionales positivas entre ciertos miembros del sistema familiar.  Coalición. Se refieren a la unión de dos o más miembros en contra de un tercero, en acuerdos mutuos se benefician frente a un tercero.
  • 19. Esposo Esposa Mamá Hijo Papá Hija Hermano Hermana Mamá Papá Hijo Hija Hijo
  • 20.
  • 21. Observación Estudio de casos Recuerdo anecdótico Grabaciones de video
  • 22. El terapeuta se asocia al sistema familiar utilizando su persona para transformarlo. La herramienta de la terapia consiste en modificar el presente, no en explorar e interpretar el pasado.
  • 23.  Representación gráfica de una familia generacional que registra información sobre los miembros de esa familia y sus relaciones. Su estructura en forma de árbol proporciona un panorama general de las complejas relaciones familiares y es una rica fuente de hipótesis sobre cómo un problema clínico puede estar relacionado con el contexto familiar y su evolución a través del tiempo.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no las salvo a ella no me salvo yo”
  • 28.  Aportes teóricos del modelo estructural al entendimiento de la estructura familiar. (s.f.). Recuperado el 15 de Abril de 2013 en: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/556/4/Capitulo%203.pdf  Asen, K., Tomson, P. (1997). Intervención familiar. España: Paidós  Bertanlaffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura Económica  Boscolo, L., Bertrando, P. (s.f.). La terapia sistémica de Milán. Recuperado el 24 de abril de 2013 en: http://win.associazioneculturaleepisteme.com/articoli/LA%20TERAPIA%20SISTEMICA%20DE%20MILAN% Casas, G. (s.f.). La homeostasis familiar. Recuperado el 23 de abril de 2013 en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000165.pdf  Cibanal, J. (2006). Introducción a la sistémica y terapia familiar. Editorial Club Universitario: España  Dos enfoques de la terapia familiar: Virginia Satir y Munrray Bowen (s.f.). Recuperado el 24 de Abril de 2013 en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000189.pdf  El genograma. (s.f.). Recuperado el 24 de Abril de 2013 en: http://www.consuelorollan.com/wp-content/ themes/consuelorollan/pdf/documentosUniversidad/psicopedagogia5/El %20Genograma2%20[Modo%20de%20compatibilidad].pdf
  • 29.  Feixas, G. (2012). El cuestionamiento familiar. Recuperado el 22 de abril de 2013 en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32737/1/EL%20CUESTIONAMIENTO %20CIRCULAR.pdf  González, L. (s.f.). Genograma familiar. Recuperado el 24 de Abril de 2013 en: http://www.medicina-familiar.cl/sitio/images/stories/genorama.pdf  Kreuss, A., Gammer, C. (s.f.). Intervenciones sistémicas: el modelo de la terapia familiar fásica. Recuperado el 23 de abril de 2013 en: http://www.ctff-fasedos.com/documentos/El %20modelo%20de%20la%20Terapia%20Familiar%20Fasica.pdf  Maldonado, G. (s.f). Terapia estructural. Recuperado el 18 de abril de 2013 en: http://aniorte.eresmas.com/archivos/trabaj_terapia_estructural.pdf  Minunchin, S. (1983). Familias y terapia familiar. México: Gedisa Mexicana, S.A.  Norbert Wiener y el origen de la cibernética. (s.f.). Recuperado el 16 de Abril de 2013 en: http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/wiener2.pdf  Obliyss, L. (2008). Psicoterapias contemporáneas. México: CENGACE Laearning  Triadas rígidas (s.f.). Recuperado el 23 de abril de 2013 en: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/567/4/Capitulo%203.pdf