SlideShare una empresa de Scribd logo
María Dolores Vivancos Abad
UNIDAD 2
CREACIÓN DE UN
ESCENARIO DE
SIMULACIÓN CON
JAVAFX 2.0
María Dolores Vivancos Abad
En esta Unidad…
 Desarrollaremos una aplicación para aplicar todos los conceptos sobre
prevención, adquiridos en unidades anteriores, que se pondrán en práctica
para la prevención y resolución de una emergencia.
 Primero crearemos los escenarios en los que se situará la acción, en nuestro
caso, un edificio de oficinas de planta baja y primera planta, además de un
parking.
 Secuencia de pasos:
– Creación de los escenarios: Imágenes con planos de Planta baja, primera planta y
parking.
– Creación de un menú para cambiar entre los distintos escenarios del edificio.
– Situación en los planos de los elementos de prevención necesarios.
– Creación de un botón para crear la situación de emergencia (en nuestro caso, un
incendio).
– La creación de situación de emergencia se puede hacer perceptible a través de
nuevas imágenes en el escenario (explicado más adelante).
– Creación de un botón para crear los avisos necesarios en caso de generación de la
situación de emergencia.
María Dolores Vivancos Abad
PASO 1. CREAR UNA ESCENA PARA
LA ACCIÓN
 Primero crearemos el escenario de la planta baja.
 Asociamos la imagen para la planta baja.
 Recuerda establecer una anchura y altura para la imagen, y añadie la
imageView al elemento Group
Image d = new Image("planta_baja.png");
ImageView image = new ImageView();
image.setImage(d);
María Dolores Vivancos Abad
PASO 1. CREAR UNA ESCENA PARA
LA ACCIÓN
 Hacemos lo mismo con las otras imágenes del edificio: Primer piso y parking.
Image d1 = new Image("primera_planta.png");
Image d2 = new Image("parking.png");
Primera
planta:
María Dolores Vivancos Abad
PASO 1. CREAR UNA ESCENA PARA
LA ACCIÓN
Parking:
María Dolores Vivancos Abad
PASO 2: CREAR UN MENÚ PARA
CAMBIAR EL ESCENARIO
 Vamos a crear un menú para elegin entre las dintintas localizaciones
del edificio.
MenuBar menuBar = new MenuBar();
Menu menu = new Menu("Escenarios");
MenuItem menuitem1=new MenuItem("Primera Planta");
MenuItem menuitem2=new MenuItem("Planta Baja");
MenuItem menuitem3=new MenuItem("Parking");
María Dolores Vivancos Abad
PASO 2: CREAR UN MENÚ PARA
CAMBIAR EL ESCENARIO
 Lo siguiente, es establecer un nuevo escenario cada vez que
cambiarmos la opción en el menú.
menuitem1.setOnAction(new EventHandler<ActionEvent>() {
public void handle(ActionEvent t) {
image.setImage(d);
}
});
menuitem2.setOnAction(new EventHandler<ActionEvent>() {
public void handle(ActionEvent t) {
image.setImage(d1);
}
});
menuitem3.setOnAction(new EventHandler<ActionEvent>() {
public void handle(ActionEvent t) {
image.setImage(d2);
}
});
María Dolores Vivancos Abad
PASO 2: CREAR UN MENÚ PARA
CAMBIAR EL ESCENARIO
María Dolores Vivancos Abad
PASO 3. Insertando los medios de
extinción
 Tenemos distintos elementos de extinción, que necesitamos situar en
la escena, utilizando la teoría sobre prevención.
 Puedes buscar imágenes distintas o utilizar estas.
 Utilizando la teoría que has aprendido, debes posicionar estos
elementos en la zona correcta para utilizarlos correctamente.
María Dolores Vivancos Abad
PASO 3. Insertando los medios de
extinción
 Ejemplo:
 Importante: Debes de situar los elementos en la escena, por lo
que será necesario especificar la posición x e y para ese
elemento.
Image img = new Image(getClass().getResourceAsStream("fuego.jpg"));
ImageView imgv1= new ImageView(img);
imgv1.setFitWidth(40);
imgv1.setFitHeight(40);
Label fuego1= new Label("",imgv1);
fuego1.setLayoutX(160);
fuego1.setLayoutY(500);
fuego1.setLayoutX(160);
fuego1.setLayoutY(500);
María Dolores Vivancos Abad
PASO 4: INSERTAR ELEMENTOS
PARA GENERAR LA EMERGENCIA
 Inserta un botón cuya acción sea la de
originar el fuego.
 ¿Cómo podemos mostrar el fuego?
Podemos insertar una imagen en la posición
donde el fuego ha sido generado.
María Dolores Vivancos Abad
PASO 5: generar avisos
 Vamos a indicar mediante mensajes, qué
entidades son las que tienen que ser
avisadas una vez se ha generado la alarma.
 Tienes que obtener esa información en los
documentos correspondientes: ¿A quién se
debe avisar cuando se genera una situación
de emergencia?
 Esto lo haremos a través de elementos
Label.
María Dolores Vivancos Abad
PASO 5: generar avisos
 ¿Quién genera los avisos?
 Podemos crear un botón para que genere
las etiquetas con los agentes implicados que
correspondan.
 Este botón lo accionaremos después de que
la emergencia haya sido creada.
María Dolores Vivancos Abad
PASO 5: generar avisos
 Observar que el tamaño de la escena debe
de ser superior que el tamaño de la imagen
que ponemos de fondo, para poder tener
espacio para ir mostrando todos los avisos.
 Ahora debes de continuar con los otros
mensajes.

Más contenido relacionado

Destacado

Introducción a Java FX
Introducción a Java FXIntroducción a Java FX
Introducción a Java FX
Iban Nieto Castillero
 
Java Fx - Alejandro Sotelo
Java Fx - Alejandro SoteloJava Fx - Alejandro Sotelo
Java Fx - Alejandro Sotelo2008PA2Info3
 
JavaFX 1.2 - Introducción
JavaFX 1.2 - IntroducciónJavaFX 1.2 - Introducción
JavaFX 1.2 - Introducción
flekoso
 
Introducción a JavaFX
Introducción a JavaFXIntroducción a JavaFX
Introducción a JavaFX
flekoso
 
Java Fx - Santiago Vejarano
Java Fx - Santiago VejaranoJava Fx - Santiago Vejarano
Java Fx - Santiago Vejarano2008PA2Info3
 
Tutorial javafx-primeros-pasos
Tutorial javafx-primeros-pasosTutorial javafx-primeros-pasos
Tutorial javafx-primeros-pasos
Norman Enmanuel
 

Destacado (6)

Introducción a Java FX
Introducción a Java FXIntroducción a Java FX
Introducción a Java FX
 
Java Fx - Alejandro Sotelo
Java Fx - Alejandro SoteloJava Fx - Alejandro Sotelo
Java Fx - Alejandro Sotelo
 
JavaFX 1.2 - Introducción
JavaFX 1.2 - IntroducciónJavaFX 1.2 - Introducción
JavaFX 1.2 - Introducción
 
Introducción a JavaFX
Introducción a JavaFXIntroducción a JavaFX
Introducción a JavaFX
 
Java Fx - Santiago Vejarano
Java Fx - Santiago VejaranoJava Fx - Santiago Vejarano
Java Fx - Santiago Vejarano
 
Tutorial javafx-primeros-pasos
Tutorial javafx-primeros-pasosTutorial javafx-primeros-pasos
Tutorial javafx-primeros-pasos
 

Similar a Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx_español

Programación de Videojuegos con Python y Pilas (V)
Programación de Videojuegos con Python y Pilas (V)Programación de Videojuegos con Python y Pilas (V)
Programación de Videojuegos con Python y Pilas (V)
Fernando Salamero
 
Ex7
Ex7Ex7
Practicasbasicasparaandroid 120112060404-phpapp02
Practicasbasicasparaandroid 120112060404-phpapp02Practicasbasicasparaandroid 120112060404-phpapp02
Practicasbasicasparaandroid 120112060404-phpapp02
Maria De Los Angeles Benavidez
 
Visual fotos desde base de datos Access
Visual fotos desde base de datos AccessVisual fotos desde base de datos Access
Visual fotos desde base de datos AccessRicardo Viqueira
 
Tutorial modelado casa
Tutorial  modelado casaTutorial  modelado casa
Tutorial modelado casa
Elkin Mauricio Merchan
 
Tutorial modelado casa
Tutorial  modelado casaTutorial  modelado casa
Informe u4tema3.2
Informe u4tema3.2Informe u4tema3.2
Informe u4tema3.2
JeffersonAguachela
 
In 19
In 19In 19
Adobe flash-cs5
Adobe flash-cs5Adobe flash-cs5
Adobe flash-cs5
Cesar Torres
 
Informe#19
Informe#19Informe#19
Informe#19
paulcuenca9
 
Programación i
Programación iProgramación i
Unid 4 tema 4
Unid 4  tema 4Unid 4  tema 4
Unid 4 tema 4
JeffersonGuaman10
 
Evento del Mouse
Evento del MouseEvento del Mouse
Evento del Mouseinternet
 
Evento Del Mouse
Evento Del MouseEvento Del Mouse
Evento Del Mouse
internet
 

Similar a Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx_español (20)

Programación de Videojuegos con Python y Pilas (V)
Programación de Videojuegos con Python y Pilas (V)Programación de Videojuegos con Python y Pilas (V)
Programación de Videojuegos con Python y Pilas (V)
 
Ex7
Ex7Ex7
Ex7
 
Ex7
Ex7Ex7
Ex7
 
Practicasbasicasparaandroid 120112060404-phpapp02
Practicasbasicasparaandroid 120112060404-phpapp02Practicasbasicasparaandroid 120112060404-phpapp02
Practicasbasicasparaandroid 120112060404-phpapp02
 
Visual fotos desde base de datos Access
Visual fotos desde base de datos AccessVisual fotos desde base de datos Access
Visual fotos desde base de datos Access
 
Tutorial modelado casa
Tutorial  modelado casaTutorial  modelado casa
Tutorial modelado casa
 
Tutorial modelado casa
Tutorial  modelado casaTutorial  modelado casa
Tutorial modelado casa
 
Informe u4tema3.2
Informe u4tema3.2Informe u4tema3.2
Informe u4tema3.2
 
In 19
In 19In 19
In 19
 
Adobe flash-cs5
Adobe flash-cs5Adobe flash-cs5
Adobe flash-cs5
 
19 por
19 por19 por
19 por
 
Informe#19
Informe#19Informe#19
Informe#19
 
Programación i
Programación iProgramación i
Programación i
 
Unid 4 tema 4
Unid 4  tema 4Unid 4  tema 4
Unid 4 tema 4
 
Evento del Mouse
Evento del MouseEvento del Mouse
Evento del Mouse
 
Evento Del Mouse
Evento Del MouseEvento Del Mouse
Evento Del Mouse
 
Practicas 3
Practicas 3Practicas 3
Practicas 3
 
19
1919
19
 
22
2222
22
 
Mingo santiago
Mingo santiagoMingo santiago
Mingo santiago
 

Más de Marisa Torrecillas

Unit 2 english
Unit 2  englishUnit 2  english
Unit 2 english
Marisa Torrecillas
 
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afxUnidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afxMarisa Torrecillas
 
Unidad 2(español)
Unidad 2(español)Unidad 2(español)
Unidad 2(español)
Marisa Torrecillas
 
Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)
Marisa Torrecillas
 
Information and techonology texts
Information and techonology textsInformation and techonology texts
Information and techonology textsMarisa Torrecillas
 
Plan de autoproteccion
Plan de autoproteccionPlan de autoproteccion
Plan de autoproteccion
Marisa Torrecillas
 
Unidad o informatica
Unidad o informaticaUnidad o informatica
Unidad o informatica
Marisa Torrecillas
 
Unidad o informatica en ingles
Unidad o informatica en inglesUnidad o informatica en ingles
Unidad o informatica en ingles
Marisa Torrecillas
 
PRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISH
PRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISHPRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISH
PRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISH
Marisa Torrecillas
 
First aids 3
First aids 3First aids 3
First aids 3
Marisa Torrecillas
 

Más de Marisa Torrecillas (20)

Unit 1 informatica en ingles
Unit 1 informatica en inglesUnit 1 informatica en ingles
Unit 1 informatica en ingles
 
Unidad 0 (nueva) español
Unidad 0 (nueva) españolUnidad 0 (nueva) español
Unidad 0 (nueva) español
 
Unit 2 english
Unit 2  englishUnit 2  english
Unit 2 english
 
Unidad 2(español)
Unidad 2(español)Unidad 2(español)
Unidad 2(español)
 
Unit 1 english
Unit 1 englishUnit 1 english
Unit 1 english
 
Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)
 
Unit 0 english
Unit 0  englishUnit 0  english
Unit 0 english
 
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afxUnidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx
Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx
 
Unit i informatica en ingles
Unit i informatica en inglesUnit i informatica en ingles
Unit i informatica en ingles
 
Unidad 2(español)
Unidad 2(español)Unidad 2(español)
Unidad 2(español)
 
Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)
 
Contrastive essay
Contrastive essayContrastive essay
Contrastive essay
 
Ed and –ing clauses
Ed and –ing clausesEd and –ing clauses
Ed and –ing clauses
 
Information and techonology texts
Information and techonology textsInformation and techonology texts
Information and techonology texts
 
Plan de autoproteccion
Plan de autoproteccionPlan de autoproteccion
Plan de autoproteccion
 
Unidad o informatica
Unidad o informaticaUnidad o informatica
Unidad o informatica
 
Unidad o informatica en ingles
Unidad o informatica en inglesUnidad o informatica en ingles
Unidad o informatica en ingles
 
PRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISH
PRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISHPRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISH
PRESENT PERFECT VS PAST SIMPLE IN ENGLISH
 
First aids 3
First aids 3First aids 3
First aids 3
 
Fr señales de seguridad
Fr señales de seguridadFr señales de seguridad
Fr señales de seguridad
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Unidad 2. creación_de_un_escenario_de_simulación_con_jav afx_español

  • 1. María Dolores Vivancos Abad UNIDAD 2 CREACIÓN DE UN ESCENARIO DE SIMULACIÓN CON JAVAFX 2.0
  • 2. María Dolores Vivancos Abad En esta Unidad…  Desarrollaremos una aplicación para aplicar todos los conceptos sobre prevención, adquiridos en unidades anteriores, que se pondrán en práctica para la prevención y resolución de una emergencia.  Primero crearemos los escenarios en los que se situará la acción, en nuestro caso, un edificio de oficinas de planta baja y primera planta, además de un parking.  Secuencia de pasos: – Creación de los escenarios: Imágenes con planos de Planta baja, primera planta y parking. – Creación de un menú para cambiar entre los distintos escenarios del edificio. – Situación en los planos de los elementos de prevención necesarios. – Creación de un botón para crear la situación de emergencia (en nuestro caso, un incendio). – La creación de situación de emergencia se puede hacer perceptible a través de nuevas imágenes en el escenario (explicado más adelante). – Creación de un botón para crear los avisos necesarios en caso de generación de la situación de emergencia.
  • 3. María Dolores Vivancos Abad PASO 1. CREAR UNA ESCENA PARA LA ACCIÓN  Primero crearemos el escenario de la planta baja.  Asociamos la imagen para la planta baja.  Recuerda establecer una anchura y altura para la imagen, y añadie la imageView al elemento Group Image d = new Image("planta_baja.png"); ImageView image = new ImageView(); image.setImage(d);
  • 4. María Dolores Vivancos Abad PASO 1. CREAR UNA ESCENA PARA LA ACCIÓN  Hacemos lo mismo con las otras imágenes del edificio: Primer piso y parking. Image d1 = new Image("primera_planta.png"); Image d2 = new Image("parking.png"); Primera planta:
  • 5. María Dolores Vivancos Abad PASO 1. CREAR UNA ESCENA PARA LA ACCIÓN Parking:
  • 6. María Dolores Vivancos Abad PASO 2: CREAR UN MENÚ PARA CAMBIAR EL ESCENARIO  Vamos a crear un menú para elegin entre las dintintas localizaciones del edificio. MenuBar menuBar = new MenuBar(); Menu menu = new Menu("Escenarios"); MenuItem menuitem1=new MenuItem("Primera Planta"); MenuItem menuitem2=new MenuItem("Planta Baja"); MenuItem menuitem3=new MenuItem("Parking");
  • 7. María Dolores Vivancos Abad PASO 2: CREAR UN MENÚ PARA CAMBIAR EL ESCENARIO  Lo siguiente, es establecer un nuevo escenario cada vez que cambiarmos la opción en el menú. menuitem1.setOnAction(new EventHandler<ActionEvent>() { public void handle(ActionEvent t) { image.setImage(d); } }); menuitem2.setOnAction(new EventHandler<ActionEvent>() { public void handle(ActionEvent t) { image.setImage(d1); } }); menuitem3.setOnAction(new EventHandler<ActionEvent>() { public void handle(ActionEvent t) { image.setImage(d2); } });
  • 8. María Dolores Vivancos Abad PASO 2: CREAR UN MENÚ PARA CAMBIAR EL ESCENARIO
  • 9. María Dolores Vivancos Abad PASO 3. Insertando los medios de extinción  Tenemos distintos elementos de extinción, que necesitamos situar en la escena, utilizando la teoría sobre prevención.  Puedes buscar imágenes distintas o utilizar estas.  Utilizando la teoría que has aprendido, debes posicionar estos elementos en la zona correcta para utilizarlos correctamente.
  • 10. María Dolores Vivancos Abad PASO 3. Insertando los medios de extinción  Ejemplo:  Importante: Debes de situar los elementos en la escena, por lo que será necesario especificar la posición x e y para ese elemento. Image img = new Image(getClass().getResourceAsStream("fuego.jpg")); ImageView imgv1= new ImageView(img); imgv1.setFitWidth(40); imgv1.setFitHeight(40); Label fuego1= new Label("",imgv1); fuego1.setLayoutX(160); fuego1.setLayoutY(500); fuego1.setLayoutX(160); fuego1.setLayoutY(500);
  • 11. María Dolores Vivancos Abad PASO 4: INSERTAR ELEMENTOS PARA GENERAR LA EMERGENCIA  Inserta un botón cuya acción sea la de originar el fuego.  ¿Cómo podemos mostrar el fuego? Podemos insertar una imagen en la posición donde el fuego ha sido generado.
  • 12. María Dolores Vivancos Abad PASO 5: generar avisos  Vamos a indicar mediante mensajes, qué entidades son las que tienen que ser avisadas una vez se ha generado la alarma.  Tienes que obtener esa información en los documentos correspondientes: ¿A quién se debe avisar cuando se genera una situación de emergencia?  Esto lo haremos a través de elementos Label.
  • 13. María Dolores Vivancos Abad PASO 5: generar avisos  ¿Quién genera los avisos?  Podemos crear un botón para que genere las etiquetas con los agentes implicados que correspondan.  Este botón lo accionaremos después de que la emergencia haya sido creada.
  • 14. María Dolores Vivancos Abad PASO 5: generar avisos  Observar que el tamaño de la escena debe de ser superior que el tamaño de la imagen que ponemos de fondo, para poder tener espacio para ir mostrando todos los avisos.  Ahora debes de continuar con los otros mensajes.