SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR
SEDE
LICEO FEMENINO
rimeros
uxilios
colares
Natalí Calderón Tobar
Diana Marcela Realpe
Domínguez
Ana María Velasco Lenis
11-1
Son procedimientos terapéuticos que
podemos aplicar a las víctimas de
accidentes o enfermedad repentina,
mientras llega la ayuda especializada.
Estas medidas tienen como objeto la
atención primaria del enfermo o
herido, para evitar su agravamiento,
hasta el momento en que pueda ser
atendido por un médico
• Conservar la vida
Evitar complicaciones, tanto físicas
como psicológicas
• Ayudar en la recuperación de la víctima
• Asegurar el traslado de las
víctimas a un centro de
asistencia
• Evitar infecciones o lesiones
secundarias.
Objetivos de los primeros
auxilios
La persona que presta los
primeros auxilios debe:
• Tener unos conocimientos básicos
• Hacerse una buena composición de lugar
antes de actuar, es imprescindible para
garantizar la seguridad
• Protegerse contra riesgos biológicos
• Actuar con tranquilidad y rapidez
• Tranquilizar al herido
• Evitar mover al accidentado
• Evitar dar de comer o beber
• Apartar a los curiosos.
Esparahadrapo
Algodón
Gasas
Desinfectantes
tijeras
curitas
Vendas
Guante
desechable
• Antes, durante y después
• Prevenir los accidentes
• Conocer el manejo de extintores,
cuadros de luz
• Evitar nuevos riesgos: incendio, electrocución,
caída, desprendimiento
• Evitar nuevas víctimas.
• Desalojar a los curiosos.
• Tranquilizar al herido: hablar
suavemente, taparle, posición de
espera, cogerle la mano
• El profesional que atienda nuestra llamada
interrogarán al respecto:
• Identificarse.
• Informar acerca del lugar exacto.
• Especificar el tipo de accidente y
circunstancias que pueden agravar la situación
(intoxicación, quemaduras etc.)
• Informar acerca del número de heridos
y estado aparente (conscientes, etc.)
• Mientras se espera la ayuda, se
puede empezar a socorrer.
• Se debe actuar teniendo presente
estas prioridades (por lo que es
imprescindible la valoración del
accidentado antes de cualquier
actuación y, en caso de accidentes múltiples,
no atender al primer herido que se
encuentre o al que más grite):
• 1º Salvar la vida.
• 2º Evitar que se agraven las
lesiones.
Prioridad inmediata:
Problemas respiratorios, paros cardíacos,
hemorragias graves, inconsciencia, shock,
tórax abierto o heridas abdominales,
quemaduras del aparato respiratorio, o
heridos con más de una fractura
importante.
Fracturas leves, contusiones, abrasiones y
quemaduras leves
Prioridad terciaria
EVALUACIÓN DEL
ACCIDENTADO
• 1ª FASE: EVALUACIÓN PRIMARIA
2ª Valorar la respiración (si falta,
intentar restablecerla, Reanimación
Cardiopulmonar (R.C.P.) )
1º Valorar el estado de orientación
(responde o no a estímulos)
• 2ª FASE: EVALUACIÓN SECUNDARIA
Tras asegurar las funciones vitales,
debemos tratar de detectar otras posibles
lesiones. Para ello realizaremos una
exploración detallada y sistemática desde
la cabeza hasta las extremidades,
buscando heridas, fracturas, hemorragias,
quemaduras, movimientos torácicos
anormales, etc. para poder aplicar
los cuidados necesarios.
EMERGENCIAS MÁS COMUNES
EN NUESTRO COLEGIO
1. Debe limpiarse con agua, jabón y una
gasa actuando con mucha suavidad
2. Cubrirla con una gasa estéril ,
siendo preferibles las que no se
pegan, o un antiséptico
1. Tratar de extraer el elemento lo más
cuidadosamente posible con una pinza
fina
2. Limpiar la zona con agua y jabón
3. Acudir al medico si no
puede extraerse el
elemento, si la herida es
grande o sangra mucho
1. Si el insecto ha dejado aguijón, debe
extraerse con unas pinzas finas,
cuidando de que no se rompa ni pase el
veneno a la herida entera
2. No debe rascarse la picadura porque
puede infectarse
3. Si tiene alguna reacción
alergia debe acudirse de
inmediato al doctor sin
perder tiempo
1. Si el corte es pequeño debe lavarse
con agua clara presionando con una
gasa hasta que deje de salir sangre y
luego procede a vendarse con gasa
2. Si el corte es grande se pone un
pañuelo limpio sobre el
corte, presionando y
levantando la herida
hasta parar la hemorragia
3. Torniquete solo para
grandes heridas
• Con el enfermo sentado, deben
comprimírsele las alas de la nariz, entre
los dedos pulgar e índice durante cinco
o diez minutos.
• Si la hemorragia persiste, se
busca ayuda médica.
1. Debe lavarse inmediatamente la piel
con abundante agua y si es posible con
jabón.
2. Debe quitarse cualquier ropa
contaminada
1. Elevar la parte lesionada y mantenerla inmóvil.
2. Aplicar compresas frías o hielo durante 15 minutos
cada hora.
3. Al otro día,
alternar compresas calientes
y frías durante 15 o 20
minutos cuatro o
cinco veces.
4. Si la lesión es importante
debe avisarse a un medico.
• La deformidad de una parte del cuerpo
previamente lesionada indica que hay fractura.
• Si la fractura es en un miembro, se evitara
todo movimiento de niño hasta que el
miembro quede inmovilizado, mediante vendaje
con estabilidad o férula.
• En los traumatismos de cuello o
espalda, solo el médico debe mover al
herido.
• El accidentado debe ponerse
• inmediatamente bajo el cuidado de un
medico.
• Ayude a la persona a recostarse en el suelo,
colocándola de costado. Al recostarla en el suelo se
disminuye el riesgo de una lesión física.
• Retirar objetos que puedan ser peligrosos para el
individuo. No se debe colocar nada en la boca de la
persona de la persona para evitar que se muerda o
trague su lengua pues podemos ocasionar una asfixia
en la persona.
• Si la actividad convulsiva dura más de
cinco minutos llame a los paramédicos
• Mantenga la calma pues algunas
convulsiones son auto-limitadas, háblele
suave a la persona hasta que la convulsión
halla pasado y ella esté totalmente consiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)
George Henriquez
 
Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.
Pedro Rodriguez Picazo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Maria Rojas
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
TVPerú
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
ejemplo de TIC's en la clase de Educación física
ejemplo de TIC's en la clase de Educación física  ejemplo de TIC's en la clase de Educación física
ejemplo de TIC's en la clase de Educación física
edgardomauro
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
Estefany Rodríguez Gil
 
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
Cesar Rendon
 
Clase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidadesClase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidades
Monikita Castro Arteaga
 
Manua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz rojaManua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz roja
Wimer Cam
 
Primeros auxilios.pptx exposición.
Primeros auxilios.pptx exposición.Primeros auxilios.pptx exposición.
Primeros auxilios.pptx exposición.
Estefany Rodríguez Gil
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Jose Martin Sosa Granados
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
salinx
 
Informe primeros auxilios
Informe primeros auxiliosInforme primeros auxilios
Informe primeros auxilios
Vilma Chacón Rebolledo
 
Brigadapa
BrigadapaBrigadapa
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
LORENA CERNA TOLEDO
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Alberto Torres
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Wilder Dominguez
 
SST- IRTP Primeros auxilios
SST- IRTP Primeros auxilios SST- IRTP Primeros auxilios
SST- IRTP Primeros auxilios
TVPerú
 

La actualidad más candente (19)

Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)Primerosauxilios javier (1)
Primerosauxilios javier (1)
 
Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
 
ejemplo de TIC's en la clase de Educación física
ejemplo de TIC's en la clase de Educación física  ejemplo de TIC's en la clase de Educación física
ejemplo de TIC's en la clase de Educación física
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
 
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS RESUME PRIMEROS AUXILIOS
RESUME PRIMEROS AUXILIOS
 
Clase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidadesClase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidades
 
Manua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz rojaManua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz roja
 
Primeros auxilios.pptx exposición.
Primeros auxilios.pptx exposición.Primeros auxilios.pptx exposición.
Primeros auxilios.pptx exposición.
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Informe primeros auxilios
Informe primeros auxiliosInforme primeros auxilios
Informe primeros auxilios
 
Brigadapa
BrigadapaBrigadapa
Brigadapa
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
SST- IRTP Primeros auxilios
SST- IRTP Primeros auxilios SST- IRTP Primeros auxilios
SST- IRTP Primeros auxilios
 

Similar a Primeros Auxilios

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
cpdbelgrano
 
Primeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medicoPrimeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medico
victorlopez779915
 
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicosManual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Edixon Jose Medina Colmenarez
 
Manual De Primeros Auxilios
Manual De Primeros AuxiliosManual De Primeros Auxilios
Manual De Primeros Auxilios
guest56c420
 
Primeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdfPrimeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdf
LuisGuerrero82913
 
[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
BrunoCaldeira20
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
LUISENRIQUEVELAALONS
 
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chilePRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
Claudio Toro Avalos
 
Tema. primeros auxilios 2018
Tema. primeros auxilios 2018Tema. primeros auxilios 2018
Tema. primeros auxilios 2018
Javier Pérez
 
2da semana
2da semana2da semana
Primers auxilis
Primers auxilisPrimers auxilis
Primers auxilis
Dani Fortuny
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Luis Raymundo Cepeda Navarro
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
AbigailRamirez92
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
mauro diego obrien
 
cursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptxcursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptx
EuniceZapata1
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Enfermerianl
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Rossi Fuentes Vargas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
pedrodealba
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Magnetita Posidonia
 

Similar a Primeros Auxilios (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medicoPrimeros auxilios basicos para personal no medico
Primeros auxilios basicos para personal no medico
 
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicosManual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
 
Manual De Primeros Auxilios
Manual De Primeros AuxiliosManual De Primeros Auxilios
Manual De Primeros Auxilios
 
Primeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdfPrimeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdf
 
[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios[22] primeros auxilios
[22] primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
 
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chilePRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
 
Tema. primeros auxilios 2018
Tema. primeros auxilios 2018Tema. primeros auxilios 2018
Tema. primeros auxilios 2018
 
2da semana
2da semana2da semana
2da semana
 
Primers auxilis
Primers auxilisPrimers auxilis
Primers auxilis
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
cursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptxcursodeprimerosauxilios.pptx
cursodeprimerosauxilios.pptx
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Primeros Auxilios

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO rimeros uxilios colares Natalí Calderón Tobar Diana Marcela Realpe Domínguez Ana María Velasco Lenis 11-1
  • 2. Son procedimientos terapéuticos que podemos aplicar a las víctimas de accidentes o enfermedad repentina, mientras llega la ayuda especializada. Estas medidas tienen como objeto la atención primaria del enfermo o herido, para evitar su agravamiento, hasta el momento en que pueda ser atendido por un médico
  • 3. • Conservar la vida Evitar complicaciones, tanto físicas como psicológicas • Ayudar en la recuperación de la víctima • Asegurar el traslado de las víctimas a un centro de asistencia • Evitar infecciones o lesiones secundarias. Objetivos de los primeros auxilios
  • 4. La persona que presta los primeros auxilios debe: • Tener unos conocimientos básicos • Hacerse una buena composición de lugar antes de actuar, es imprescindible para garantizar la seguridad • Protegerse contra riesgos biológicos • Actuar con tranquilidad y rapidez • Tranquilizar al herido • Evitar mover al accidentado • Evitar dar de comer o beber • Apartar a los curiosos.
  • 6.
  • 7. • Antes, durante y después • Prevenir los accidentes • Conocer el manejo de extintores, cuadros de luz • Evitar nuevos riesgos: incendio, electrocución, caída, desprendimiento • Evitar nuevas víctimas. • Desalojar a los curiosos. • Tranquilizar al herido: hablar suavemente, taparle, posición de espera, cogerle la mano
  • 8. • El profesional que atienda nuestra llamada interrogarán al respecto: • Identificarse. • Informar acerca del lugar exacto. • Especificar el tipo de accidente y circunstancias que pueden agravar la situación (intoxicación, quemaduras etc.) • Informar acerca del número de heridos y estado aparente (conscientes, etc.) • Mientras se espera la ayuda, se puede empezar a socorrer.
  • 9. • Se debe actuar teniendo presente estas prioridades (por lo que es imprescindible la valoración del accidentado antes de cualquier actuación y, en caso de accidentes múltiples, no atender al primer herido que se encuentre o al que más grite): • 1º Salvar la vida. • 2º Evitar que se agraven las lesiones.
  • 10. Prioridad inmediata: Problemas respiratorios, paros cardíacos, hemorragias graves, inconsciencia, shock, tórax abierto o heridas abdominales, quemaduras del aparato respiratorio, o heridos con más de una fractura importante.
  • 11.
  • 12. Fracturas leves, contusiones, abrasiones y quemaduras leves Prioridad terciaria
  • 13. EVALUACIÓN DEL ACCIDENTADO • 1ª FASE: EVALUACIÓN PRIMARIA 2ª Valorar la respiración (si falta, intentar restablecerla, Reanimación Cardiopulmonar (R.C.P.) ) 1º Valorar el estado de orientación (responde o no a estímulos)
  • 14. • 2ª FASE: EVALUACIÓN SECUNDARIA Tras asegurar las funciones vitales, debemos tratar de detectar otras posibles lesiones. Para ello realizaremos una exploración detallada y sistemática desde la cabeza hasta las extremidades, buscando heridas, fracturas, hemorragias, quemaduras, movimientos torácicos anormales, etc. para poder aplicar los cuidados necesarios.
  • 15. EMERGENCIAS MÁS COMUNES EN NUESTRO COLEGIO 1. Debe limpiarse con agua, jabón y una gasa actuando con mucha suavidad 2. Cubrirla con una gasa estéril , siendo preferibles las que no se pegan, o un antiséptico
  • 16. 1. Tratar de extraer el elemento lo más cuidadosamente posible con una pinza fina 2. Limpiar la zona con agua y jabón 3. Acudir al medico si no puede extraerse el elemento, si la herida es grande o sangra mucho
  • 17. 1. Si el insecto ha dejado aguijón, debe extraerse con unas pinzas finas, cuidando de que no se rompa ni pase el veneno a la herida entera 2. No debe rascarse la picadura porque puede infectarse 3. Si tiene alguna reacción alergia debe acudirse de inmediato al doctor sin perder tiempo
  • 18. 1. Si el corte es pequeño debe lavarse con agua clara presionando con una gasa hasta que deje de salir sangre y luego procede a vendarse con gasa 2. Si el corte es grande se pone un pañuelo limpio sobre el corte, presionando y levantando la herida hasta parar la hemorragia 3. Torniquete solo para grandes heridas
  • 19. • Con el enfermo sentado, deben comprimírsele las alas de la nariz, entre los dedos pulgar e índice durante cinco o diez minutos. • Si la hemorragia persiste, se busca ayuda médica.
  • 20. 1. Debe lavarse inmediatamente la piel con abundante agua y si es posible con jabón. 2. Debe quitarse cualquier ropa contaminada
  • 21. 1. Elevar la parte lesionada y mantenerla inmóvil. 2. Aplicar compresas frías o hielo durante 15 minutos cada hora. 3. Al otro día, alternar compresas calientes y frías durante 15 o 20 minutos cuatro o cinco veces. 4. Si la lesión es importante debe avisarse a un medico.
  • 22. • La deformidad de una parte del cuerpo previamente lesionada indica que hay fractura. • Si la fractura es en un miembro, se evitara todo movimiento de niño hasta que el miembro quede inmovilizado, mediante vendaje con estabilidad o férula. • En los traumatismos de cuello o espalda, solo el médico debe mover al herido. • El accidentado debe ponerse • inmediatamente bajo el cuidado de un medico.
  • 23. • Ayude a la persona a recostarse en el suelo, colocándola de costado. Al recostarla en el suelo se disminuye el riesgo de una lesión física. • Retirar objetos que puedan ser peligrosos para el individuo. No se debe colocar nada en la boca de la persona de la persona para evitar que se muerda o trague su lengua pues podemos ocasionar una asfixia en la persona. • Si la actividad convulsiva dura más de cinco minutos llame a los paramédicos • Mantenga la calma pues algunas convulsiones son auto-limitadas, háblele suave a la persona hasta que la convulsión halla pasado y ella esté totalmente consiente.