SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
Las emergencias médicas y los accidentes suceden en cualquier momento y en cualquier
lugar; de no tener un conocimiento en primeros auxilios podemos ocasionar lesiones
permanentes, inclusive la muerte de una persona.
INTRODUCCIÓN
Se entiende por primeros auxilios, a los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales
que se da a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un
centro asistencial.
PRIMEROS AUXILIOS
OBJETIVOS
Conservar la vida
Evitar complicaciones físicas
y psicológicas
Ayudar a la recuperación
Asegurar el traslado de los
accidentados a un centro
asistencial
BOTIQUINES DE EMERGENCIA
BOTIQUINES DE EMERGENCIA
Paquetes de gasas
fraccionadas estériles
Apósitos 10 x 20
Esparadrapo 3M
Transpore
Cloruro de sodio 9 % x
1000cc
Diclofenaco 1% -crema
Bajalenguas Parches oculares
Termómetro oral y
rectal
Cabestrillos Guantes descartables
Linterna para examen Tijera de trauma Gasas Parafinadas
Venditas – curitas
Algodón
Sulfadiazina de Plata al
1% -crema Soluciones
(Alcohol 96 , Agua
oxigenada, Jabón líquido,
Yodopovidona solución)
Vendas elásticas 4 x 5
Vendas elásticas 6 x 5
Cold Pack (Compresas
frías)
Torniquetes Tubos de Mayo Pinzas
BIOSEGURIDAD
Normas de Bioseguridad
Se define como un conjunto de normas encaminadas a lograr actitudes y conductas
que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones accidentales.
Evitar tener contacto con:
 Sangre, secreciones, fluidos biológicos y/o materiales contaminados o
desconocidos.
 Equipo de protección personal: Guantes, Lentes, Mascara, Máscara de RCP.
Frecuencia cardiaca (pulso)
Frecuencia respiratoria (respiración)
Temperatura
Presión Arterial
FUNCIONES VITALES
Pulso:
Es la expansión rítmica de una arteria, producida por
el paso de la sangre bombeada por el corazón.
FUNCIONES VITALES
Frecuencia Respiratoria:
Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la
atmósfera.
Consta de 02 fases:
 Inspiración
 Espiración
FUNCIONES VITALES
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA
EMERGENCIA
Recuerde Primero MIRE
Luego PIENSE
Después ACTÚE
1. Mantener la calma, evite el pánico.
2. Evaluar y asegurar la escena.
3. Evaluación primaria o inicial del paciente.
4. Evaluación secundaria.
COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA
EMERGENCIA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Signos de vida:
Conciencia
Respiración
Movimiento
Tos
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
1. Mantener la calma
2. Evaluación de la escena
3. Evaluación de conciencia
4. Activación del sistema de emergencia
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Bomberos Voluntarios del Perú: 116
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Sistema de Atención Médica Móvil de
Urgencia (SAMU): 106
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Las compresiones se realizan entre los pezones.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Manejo de vía aérea:
Acomode la cabeza para abrir la vía aérea.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Respiración boca a boca:
Sople lentamente y fíjese si sube el pecho de la persona.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Circulación:
verificamos si hay pulso
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
FRECUENCIA:
30 compresiones por 2 respiraciones
5 ciclos en 2 min
luego evaluar pulso hasta que llega DEA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Respiración:
Ver
Escuchar
Sentir
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Posición de recuperación
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Obstrucción de la vía aérea: Atragantamiento
Señal universal para el ahogamiento
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Reconocimiento de una obstrucción de la vía aérea:
Obstrucción parcial
Obstrucción total
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Manejo de la obstrucción de la vía aérea:
Maniobra de Heimlich:
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
La otra mano envuelve al puño, empujando el abdomen con una compresión rápida de
abajo hacia arriba y de afuera hacia adentro.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Manejo de la obstrucción de la vía aérea:
Maniobra en adulto inconsciente
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Colocar el puño sobre el ombligo mientras se sostiene el puño con la otra mano.
Inclinarse sobre una silla o encimera y llevar el puño hacia sí con fuerza y presionando
hacia arriba
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Intoxicaciones:
Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica ( veneno) que
causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Los tóxicos que una persona puede ingerir son de origen:
Animal
Vegetal
Mineral
De consistencia:
Solida
Líquida
Gaseosa
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Una persona puede intoxicarse de 4 modos:
Vía respiratoria
Vía circulatoria
Vía digestiva
A través de la piel
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Si Usted sospecha que alguien está intoxicado, trate de averiguar el tipo de tóxico, la
vía de penetración y el tiempo transcurrido:
• Revise el lugar.
• Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento
• Revise el estado de conciencia.
• Si está consciente hágale preguntas.
• Afloje la ropa si está apretada.
• Si presenta quemaduras en la boca, aplique abundante agua fría.
• Si presenta vómitos recoja una muestra.
• Mantenga las vías aéreas permeables.
• Coloque al paciente en posición de seguridad
• Si está seguro del tipo de tóxico, provoque el vómito.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
No provoque el vómito en los siguientes casos:
• Si observa quemaduras en los labios y boca.
• Si el aliento es a derivados del petróleo.
• Cuando las instrucciones del producto así lo indiquen.
• Si está inconsciente o presenta convulsiones.
• Si ha transcurrido más de dos horas de la ingesta.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Lesiones y traumatismos
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Control de hemorragias:
Es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la ruptura de
los mismos.
- Hemorragia interna
- Hemorragia externa
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Control y manejo de la hemorragia externa: Presión directa.
Aplicar presión directa sobre las heridas externas con un trozo de tela esterilizada o
con la mano y mantener la presión hasta que el sangrado cese.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Elevación del miembro afectado.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Punto proximal de presión (brazo).
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Punto proximal de presión (cadera).
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Torniquete
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Heridas:
Lesiones que producen la pérdida de la integridad de los tejidos blandos
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Clasificación de las heridas:
Leves
Complicadas
Dentro de las heridas complicadas:
• Heridas laceradas o avulsivas.
• Por aplastamiento.
• Heridas en cara y/o cráneo.
• Heridas en tórax.
• Heridas en abdomen.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Heridas Leves:
• Coloque a la víctima en posición cómoda.
• Pregunte la causa de la lesión.
• Colóquese guantes.
• Evite tocar la herida con los dedos.
• Retire la ropa si esta cubre la herida.
• Lave la herida con abundante agua y jabón.
• Use gasa, no papel ni algodón.
• Aplique un antiséptico.
• Cubra la herida.
• Lávese las manos después de dar la atención.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Quemaduras
Son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos y sus estructuras
adyacentes, producidas por agentes físicos, químicos, corriente eléctrica y
radiación.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Primer Grado:
Quemadura que lesiona la capa superficial de la piel.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Segundo Grado:
Quemadura que lesiona capa superficial y dérmica de la piel
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Tercer Grado:
Es la quemadura donde están comprometidas todas las capas de la piel, tejidos como
vasos sanguíneos, nervio, músculos, pudiendo lesionar el hueso.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Manejo de quemaduras
• Tranquilice a la víctima.
• Enfríe el área quemada con agua corriente por lo menos 20 minutos.
• Retire cuidadosamente ropa, anillos, reloj, etc.
• No rompa las ampollas o flictenas.
• Cubra el área quemada con compresas húmedas.
• Administre abundantes líquidos y traslade.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Convulsiones
Es la contracción involuntaria y violenta de los músculos, que pueden afectar uno o
varios grupos musculares y provoca movimientos irregulares.
Causas de las convulsiones:
Epilepsia
Rabia
Tétano
Histeria
Traumatismos en el cráneo
Alcoholismo
Intoxicaciones
Fiebre alta 39 y 40, especialmente en lactantes
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
 Contracciones musculares generalizadas en todo el cuerpo.
 Se puede producir mordeduras de la lengua y hay salida de espuma por la boca.
 Relajación de esfínteres, orina y materia fecal.
 Inconsciencia
 Al ceder la convulsión y recuperar la conciencia la víctima se queja de dolor de cabeza,
músculos, fatiga y no recuerda nada de lo sucedido durante el periodo convulsivo.
 Coloque un saco, una cobija u otro elemento doblado, en la parte posterior de la cabeza
para evitar lesiones.
 Proteja la cavidad oral.
 Si ocurre en lugar público, pida a los espectadores que no rodeen a la víctima.
 Afloje la ropa de la víctima.
 Para evitar que se lesione , retire cualquier objeto cercano con el que pueda hacerse daño.
 No trate de abrirle la boca, pues puede producirle luxación del maxilar y mordedura.
 No le inmovilice las extremidades porque puede producirle una fractura.
 Abrigue a la víctima.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Convulsiones: Signos
Convulsiones: Manejo
Lesiones en huesos y articulaciones:
Esguinces
Luxaciones
Fracturas
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Esguince:
Son torceduras o distención violenta de los ligamentos de una articulación
RICE
Reposo
Hielo
Compresión
Elevación.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Luxación:
Desplazamiento de un extremo del hueso fuera de su articulación
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Fractura:
Es la ruptura total o parcial de un hueso a consecuencia traumática o espontánea.
Simple
Conminuta
Abierta.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Tipos de fractura:
Cerrada
En antebrazo
Doble
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Si sospecha que hay lesión en un músculo,
articulación o hueso, INMOVILICE LA PARTE
LESIONADA, APLIQUE FRIO LOCAL y traslade a la
víctima a un centro hospitalario.
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
Tipo de inmovilización y vendaje
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
PRIMEROS AUXILIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxiliosTécnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxiliosdaesel
 
Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
Carlos Andres Sambon Arcila
 
01 respondiendo a una emergencia
01 respondiendo a una emergencia01 respondiendo a una emergencia
01 respondiendo a una emergenciacruzrojademarsella
 
Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)
Patricia Rivera
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberHum2788
 
Manual seguridad salud primeros auxilios
Manual seguridad salud primeros auxiliosManual seguridad salud primeros auxilios
Manual seguridad salud primeros auxilios
Carlos del Río
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
FUNDACION TRILEMA
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jhon Torres
 
manual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosmanual de primeros auxilios
manual de primeros auxilios
Fernando Vallejo Muñoz
 
PP. AA.
PP. AA.PP. AA.
PP. AA.
135790246
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
guestcd53b63
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp
TVPerú
 
Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.
Cristyna Sánz
 
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
TVPerú
 
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosEl maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosGloria Colli Lista
 
Primeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicosPrimeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicos
Marcos Cavalier Jara
 

La actualidad más candente (20)

Curso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxiliosCurso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxilios
 
Primeros auxilios 1.2
Primeros  auxilios 1.2Primeros  auxilios 1.2
Primeros auxilios 1.2
 
Técnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxiliosTécnicas para primeros auxilios
Técnicas para primeros auxilios
 
Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014Primeros auxilios cetasdi 2014
Primeros auxilios cetasdi 2014
 
01 respondiendo a una emergencia
01 respondiendo a una emergencia01 respondiendo a una emergencia
01 respondiendo a una emergencia
 
Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)Primeros auxilios (2)
Primeros auxilios (2)
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios Humber
 
Manual seguridad salud primeros auxilios
Manual seguridad salud primeros auxiliosManual seguridad salud primeros auxilios
Manual seguridad salud primeros auxilios
 
Taller de primeros auxilios
Taller de primeros auxiliosTaller de primeros auxilios
Taller de primeros auxilios
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
manual de primeros auxilios
manual de primeros auxiliosmanual de primeros auxilios
manual de primeros auxilios
 
PP. AA.
PP. AA.PP. AA.
PP. AA.
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp
 
Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.
 
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
 
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosEl maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
 
Primeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicosPrimeros auxilios básicos
Primeros auxilios básicos
 

Destacado

Inocuidad alimentaria
Inocuidad  alimentariaInocuidad  alimentaria
Inocuidad alimentaria
ALEXANDER DUARTE SANDOVAL
 
García velasco pablo.trabajo final
García velasco pablo.trabajo finalGarcía velasco pablo.trabajo final
García velasco pablo.trabajo final
pepe garcia
 
Curso de Manipulación de Alimentos.-
Curso de Manipulación de Alimentos.-Curso de Manipulación de Alimentos.-
Curso de Manipulación de Alimentos.-
JUAN JOSE FERRARO
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
nicoldiaz12
 
типы линий связи локальных сетей
типы линий связи локальных сетейтипы линий связи локальных сетей
типы линий связи локальных сетей
sjhxdn
 
Curso rcp primeros auxilios i
Curso rcp primeros auxilios iCurso rcp primeros auxilios i
Curso rcp primeros auxilios i
Claudia Milena
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
Diego_demiguel
 
Higiene alimentaria
Higiene alimentariaHigiene alimentaria
Higiene alimentaria
Celso Daniel Sanchez Nava
 
Buenas practicas de fabricación
Buenas practicas de fabricaciónBuenas practicas de fabricación
Buenas practicas de fabricación
dayribel
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
Las Sesiones de San Blas
 
Buenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura CateringBuenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura Catering
QFSLAB Antonio Camacho Arteta
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Primeros Auxilios Cursos Basico
Primeros Auxilios Cursos BasicoPrimeros Auxilios Cursos Basico
Primeros Auxilios Cursos Basico
Holding Consultants de Colombia
 
Curso básico de higiene
Curso básico de higieneCurso básico de higiene
Curso básico de higiene
Juan Oyonate
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (16)

Inocuidad alimentaria
Inocuidad  alimentariaInocuidad  alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
García velasco pablo.trabajo final
García velasco pablo.trabajo finalGarcía velasco pablo.trabajo final
García velasco pablo.trabajo final
 
Curso de Manipulación de Alimentos.-
Curso de Manipulación de Alimentos.-Curso de Manipulación de Alimentos.-
Curso de Manipulación de Alimentos.-
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
типы линий связи локальных сетей
типы линий связи локальных сетейтипы линий связи локальных сетей
типы линий связи локальных сетей
 
Curso rcp primeros auxilios i
Curso rcp primeros auxilios iCurso rcp primeros auxilios i
Curso rcp primeros auxilios i
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Higiene alimentaria
Higiene alimentariaHigiene alimentaria
Higiene alimentaria
 
Buenas practicas de fabricación
Buenas practicas de fabricaciónBuenas practicas de fabricación
Buenas practicas de fabricación
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Buenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura CateringBuenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura Catering
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Primeros Auxilios Cursos Basico
Primeros Auxilios Cursos BasicoPrimeros Auxilios Cursos Basico
Primeros Auxilios Cursos Basico
 
Curso básico de higiene
Curso básico de higieneCurso básico de higiene
Curso básico de higiene
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a SST- IRTP Primeros auxilios

Primeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdfPrimeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdf
LuisGuerrero82913
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
BrunoCaldeira20
 
RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
TVPerú
 
Primeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el colePrimeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el cole
chololo83
 
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en traumaPrimeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en traumaTVPerú
 
Primeros auxulios
Primeros auxuliosPrimeros auxulios
Primeros auxulios
teocad18
 
PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIAS MEDICAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIAS MEDICAS.pptxPRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIAS MEDICAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIAS MEDICAS.pptx
NathalyVeizagaNova
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
Diego Hernandez J
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Milita Paye
 
primerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptxprimerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptx
Marcela Tourn
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De ParamédicosAlex
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Patricio González Llanos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Oscar González
 

Similar a SST- IRTP Primeros auxilios (20)

Primeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdfPrimeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
RCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación CardiopulmonarRCP Reanimación Cardiopulmonar
RCP Reanimación Cardiopulmonar
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
 
Primeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el colePrimeros Auxilios en el cole
Primeros Auxilios en el cole
 
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en traumaPrimeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
Primeros Auxilios, soporte basico de vida y en trauma
 
Primeros auxulios
Primeros auxuliosPrimeros auxulios
Primeros auxulios
 
PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIAS MEDICAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIAS MEDICAS.pptxPRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIAS MEDICAS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIAS MEDICAS.pptx
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
 
Primeros auxilios modo de compatibilidad
Primeros auxilios modo de compatibilidadPrimeros auxilios modo de compatibilidad
Primeros auxilios modo de compatibilidad
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Manual basico de coapa
Manual basico de coapaManual basico de coapa
Manual basico de coapa
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
primerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptxprimerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptx
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primerosauxilios
PrimerosauxiliosPrimerosauxilios
Primerosauxilios
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De Paramédicos
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Más de TVPerú

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
TVPerú
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
TVPerú
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
TVPerú
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
TVPerú
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
TVPerú
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
TVPerú
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
TVPerú
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
TVPerú
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
TVPerú
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
TVPerú
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
TVPerú
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
TVPerú
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
TVPerú
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
TVPerú
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
TVPerú
 

Más de TVPerú (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

SST- IRTP Primeros auxilios

  • 2. Las emergencias médicas y los accidentes suceden en cualquier momento y en cualquier lugar; de no tener un conocimiento en primeros auxilios podemos ocasionar lesiones permanentes, inclusive la muerte de una persona. INTRODUCCIÓN
  • 3. Se entiende por primeros auxilios, a los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se da a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial. PRIMEROS AUXILIOS
  • 4. OBJETIVOS Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y psicológicas Ayudar a la recuperación Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial
  • 6. BOTIQUINES DE EMERGENCIA Paquetes de gasas fraccionadas estériles Apósitos 10 x 20 Esparadrapo 3M Transpore Cloruro de sodio 9 % x 1000cc Diclofenaco 1% -crema Bajalenguas Parches oculares Termómetro oral y rectal Cabestrillos Guantes descartables Linterna para examen Tijera de trauma Gasas Parafinadas Venditas – curitas Algodón Sulfadiazina de Plata al 1% -crema Soluciones (Alcohol 96 , Agua oxigenada, Jabón líquido, Yodopovidona solución) Vendas elásticas 4 x 5 Vendas elásticas 6 x 5 Cold Pack (Compresas frías) Torniquetes Tubos de Mayo Pinzas
  • 7. BIOSEGURIDAD Normas de Bioseguridad Se define como un conjunto de normas encaminadas a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones accidentales. Evitar tener contacto con:  Sangre, secreciones, fluidos biológicos y/o materiales contaminados o desconocidos.  Equipo de protección personal: Guantes, Lentes, Mascara, Máscara de RCP.
  • 8. Frecuencia cardiaca (pulso) Frecuencia respiratoria (respiración) Temperatura Presión Arterial FUNCIONES VITALES
  • 9. Pulso: Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. FUNCIONES VITALES
  • 10. Frecuencia Respiratoria: Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la atmósfera. Consta de 02 fases:  Inspiración  Espiración FUNCIONES VITALES
  • 11. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA Recuerde Primero MIRE Luego PIENSE Después ACTÚE
  • 12. 1. Mantener la calma, evite el pánico. 2. Evaluar y asegurar la escena. 3. Evaluación primaria o inicial del paciente. 4. Evaluación secundaria. COMPORTAMIENTO ADECUADO ANTE UNA EMERGENCIA
  • 15. 1. Mantener la calma 2. Evaluación de la escena 3. Evaluación de conciencia 4. Activación del sistema de emergencia SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 16. Bomberos Voluntarios del Perú: 116 SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 17. Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): 106 SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 18. Las compresiones se realizan entre los pezones. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 19. Manejo de vía aérea: Acomode la cabeza para abrir la vía aérea. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 20. Respiración boca a boca: Sople lentamente y fíjese si sube el pecho de la persona. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 21. Circulación: verificamos si hay pulso SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 22. FRECUENCIA: 30 compresiones por 2 respiraciones 5 ciclos en 2 min luego evaluar pulso hasta que llega DEA SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 25. Obstrucción de la vía aérea: Atragantamiento Señal universal para el ahogamiento SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 26. Reconocimiento de una obstrucción de la vía aérea: Obstrucción parcial Obstrucción total SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 27. Manejo de la obstrucción de la vía aérea: Maniobra de Heimlich: SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 28. La otra mano envuelve al puño, empujando el abdomen con una compresión rápida de abajo hacia arriba y de afuera hacia adentro. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 29. Manejo de la obstrucción de la vía aérea: Maniobra en adulto inconsciente SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 30. Colocar el puño sobre el ombligo mientras se sostiene el puño con la otra mano. Inclinarse sobre una silla o encimera y llevar el puño hacia sí con fuerza y presionando hacia arriba SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 31. Intoxicaciones: Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia tóxica ( veneno) que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 32. Los tóxicos que una persona puede ingerir son de origen: Animal Vegetal Mineral De consistencia: Solida Líquida Gaseosa SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 33. Una persona puede intoxicarse de 4 modos: Vía respiratoria Vía circulatoria Vía digestiva A través de la piel SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 34. Si Usted sospecha que alguien está intoxicado, trate de averiguar el tipo de tóxico, la vía de penetración y el tiempo transcurrido: • Revise el lugar. • Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento • Revise el estado de conciencia. • Si está consciente hágale preguntas. • Afloje la ropa si está apretada. • Si presenta quemaduras en la boca, aplique abundante agua fría. • Si presenta vómitos recoja una muestra. • Mantenga las vías aéreas permeables. • Coloque al paciente en posición de seguridad • Si está seguro del tipo de tóxico, provoque el vómito. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 35. No provoque el vómito en los siguientes casos: • Si observa quemaduras en los labios y boca. • Si el aliento es a derivados del petróleo. • Cuando las instrucciones del producto así lo indiquen. • Si está inconsciente o presenta convulsiones. • Si ha transcurrido más de dos horas de la ingesta. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 37. Control de hemorragias: Es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la ruptura de los mismos. - Hemorragia interna - Hemorragia externa SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 38. Control y manejo de la hemorragia externa: Presión directa. Aplicar presión directa sobre las heridas externas con un trozo de tela esterilizada o con la mano y mantener la presión hasta que el sangrado cese. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 39. Elevación del miembro afectado. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 40. Punto proximal de presión (brazo). SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 41. Punto proximal de presión (cadera). SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 43. Heridas: Lesiones que producen la pérdida de la integridad de los tejidos blandos SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 44. Clasificación de las heridas: Leves Complicadas Dentro de las heridas complicadas: • Heridas laceradas o avulsivas. • Por aplastamiento. • Heridas en cara y/o cráneo. • Heridas en tórax. • Heridas en abdomen. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 45. Heridas Leves: • Coloque a la víctima en posición cómoda. • Pregunte la causa de la lesión. • Colóquese guantes. • Evite tocar la herida con los dedos. • Retire la ropa si esta cubre la herida. • Lave la herida con abundante agua y jabón. • Use gasa, no papel ni algodón. • Aplique un antiséptico. • Cubra la herida. • Lávese las manos después de dar la atención. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 46. Quemaduras Son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos y sus estructuras adyacentes, producidas por agentes físicos, químicos, corriente eléctrica y radiación. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 47. Primer Grado: Quemadura que lesiona la capa superficial de la piel. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 48. Segundo Grado: Quemadura que lesiona capa superficial y dérmica de la piel SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 49. Tercer Grado: Es la quemadura donde están comprometidas todas las capas de la piel, tejidos como vasos sanguíneos, nervio, músculos, pudiendo lesionar el hueso. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 50. Manejo de quemaduras • Tranquilice a la víctima. • Enfríe el área quemada con agua corriente por lo menos 20 minutos. • Retire cuidadosamente ropa, anillos, reloj, etc. • No rompa las ampollas o flictenas. • Cubra el área quemada con compresas húmedas. • Administre abundantes líquidos y traslade. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 51. SOPORTE BÁSICO DE VIDA Convulsiones Es la contracción involuntaria y violenta de los músculos, que pueden afectar uno o varios grupos musculares y provoca movimientos irregulares.
  • 52. Causas de las convulsiones: Epilepsia Rabia Tétano Histeria Traumatismos en el cráneo Alcoholismo Intoxicaciones Fiebre alta 39 y 40, especialmente en lactantes SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 53.  Contracciones musculares generalizadas en todo el cuerpo.  Se puede producir mordeduras de la lengua y hay salida de espuma por la boca.  Relajación de esfínteres, orina y materia fecal.  Inconsciencia  Al ceder la convulsión y recuperar la conciencia la víctima se queja de dolor de cabeza, músculos, fatiga y no recuerda nada de lo sucedido durante el periodo convulsivo.  Coloque un saco, una cobija u otro elemento doblado, en la parte posterior de la cabeza para evitar lesiones.  Proteja la cavidad oral.  Si ocurre en lugar público, pida a los espectadores que no rodeen a la víctima.  Afloje la ropa de la víctima.  Para evitar que se lesione , retire cualquier objeto cercano con el que pueda hacerse daño.  No trate de abrirle la boca, pues puede producirle luxación del maxilar y mordedura.  No le inmovilice las extremidades porque puede producirle una fractura.  Abrigue a la víctima. SOPORTE BÁSICO DE VIDA Convulsiones: Signos Convulsiones: Manejo
  • 54. Lesiones en huesos y articulaciones: Esguinces Luxaciones Fracturas SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 55. Esguince: Son torceduras o distención violenta de los ligamentos de una articulación RICE Reposo Hielo Compresión Elevación. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 56. Luxación: Desplazamiento de un extremo del hueso fuera de su articulación SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 57. Fractura: Es la ruptura total o parcial de un hueso a consecuencia traumática o espontánea. Simple Conminuta Abierta. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 58. Tipos de fractura: Cerrada En antebrazo Doble SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 59. Si sospecha que hay lesión en un músculo, articulación o hueso, INMOVILICE LA PARTE LESIONADA, APLIQUE FRIO LOCAL y traslade a la víctima a un centro hospitalario. SOPORTE BÁSICO DE VIDA
  • 60. Tipo de inmovilización y vendaje SOPORTE BÁSICO DE VIDA