SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO MEDICO
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
SITUACIÓN QUE REQUIERE ATENCION INMEDIATA
• Primeros auxilios:
• Prestar la asistencia mas precoz a un accidentado o
enfermo repentino, sin agravar el estado general de la
víctima o sus lesiones.
• En el lugar de los hechos
• Manteniendo al paciente estable hasta la llegada de
personal especializado
Lo primero…
• Lugar y dirección exacta.
• Quien y desde que número llama.
• Descripción de lo ocurrido.
• Número de afectados.
• Contestar con tranquilidad a las preguntas que nos hagan.
• No colgar hasta que nos lo indiquen.
CONDUCTA PAS
• Proteger
• Avisar Llamar al 911
• Socorrer
El lugar del suceso evitando sobreaccidentes
Objetivo: Evitar que aumente el
número de victimas (incluido el
socorrista) o que se agraven las
existentes.
Atender a quienes lo necesiten
mientras se espera la llegada del
personal sanitario.
De esto trataremos a lo largo del
curso, pero no hay que olvidar
NUNCA los dos pasos anteriores.
RCP = REANIMACION CARDIO
PULMONAR
Es una técnica para salvar vidas que es útil en muchas
situaciones de emergencia en las que la respiración o los
latidos del corazón de una persona se detuvieron.
OBEJETIVOS
• Reconocer una parada cardiopulmonar
• Conocer los fundamentos básicos de reanimación cardiopulmonar
• Técnicas para aplicar la reanimación cardiopulmonar
• Identificar arritmias del corazón
• Conocer el protocolo de actuación ante una emergencia
• Conocer las diferencias entre las técnicas de reanimación cardiopulmonar en
adultos y en niños
No interrumpa hasta que la víctima inicie
respiración espontánea, te agotes o llegue
ayuda especializada.
Realizar 30
compresiones torácicas
con 2 ventilaciones,
hasta la llegada del
servicio de emergencias
o hasta que el paciente
reinicie las ventilaciones
espontaneas.
• Poner una de tus manos en puño cerrado
cuatro dedos encima de su ombligo, en la
línea media del estómago.
• Coloca tu otra mano sobre el puño.
• Reclina tu cuerpo un poco hacia delante.
• Hacé presión sobre el abdomen en sentido
hacia atrás y arriba.
MANIOBRA DE HEIMLICH
Valoración del pulso: Engloba la frecuencia (rápido,
lento), ritmicidad (regular, irregular), amplitud
(magno, parvo), duración de la onda sistólica (saltón,
tardío).
El objetivo es determinar el nivel de
conciencia y evaluar el riesgo o el daño
que tiene el paciente despues de haber
sufrido cualquier accidente.
VALORACION NEUROLOGICA Y VASCULAR
Detenga el sangrado aplicando presión directa.
Cubra la zona con una tela o vendaje húmedo. Luego eleve la zona por encima del nivel del corazón, de
ser posible.
Si hay sospecha de una lesión en la cabeza, el cuello o la columna, inmovilice esas zonas en lo posible y
luego limite el movimiento únicamente a la zona que ha sido aplastada.
DAÑO RELACIONADO CON LESIONES
POR APLASTAMIENTO
• Sangrado
• Hematomas
• Síndrome compartimental (aumento de la presión en un brazo o pierna
que provoca.
• Daño Muscular, nervioso, vascular y tisular grave)
• Fractura (hueso roto)
• Laceración (herida abierta)
• Lesión a nervios.
• Infección (causada por bacterias que entran al cuerpo a través de la
herida)
FRACTURA CERRADA:
Es aquella en la cual el
hueso se rompe y la piel
permanece intacta
FRACTURA ABIERTA:
Implica la presencia de
una herida abierta y
salida del hueso
fracturado al exterior.
CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS
RECUERDE SIEMPRE
• ASEGURAR LA ESCENA
• PEDIR AYUDA
• EVALUAR
• CONTROLAR LA
HEMORRAGIA
• INMOVILIZAR
• REEVALUAR
• TRASLADAR
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PRIMEROS AUXILIOS EN EL AMBITO HOSPITALARIO

Curso primeros auxilios
Curso primeros auxiliosCurso primeros auxilios
Curso primeros auxilios
Jose Luis Garcia Acosta
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
LUISENRIQUEVELAALONS
 
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
sosalpajes
 
Primeras atenciones.pptx
Primeras atenciones.pptxPrimeras atenciones.pptx
Primeras atenciones.pptx
MiguelAngel124713
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
mauro diego obrien
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptxCURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptx
RenzoSaavedra8
 
4.-PRIMEROS AUXILIOS institución educativa.pptx
4.-PRIMEROS AUXILIOS institución educativa.pptx4.-PRIMEROS AUXILIOS institución educativa.pptx
4.-PRIMEROS AUXILIOS institución educativa.pptx
DaphneeMadeleyValdiv
 
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdfCLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
JniorDelvalle
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jhon Torres
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
AdrianaTrejos7
 
Presentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptx
Presentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptxPresentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptx
Presentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptx
jesusmanuellarazabal
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Andrea Muchaypiña
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
nelson melean
 
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptxPRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
JLCHCHND
 
primeros auxilios .pptx
primeros auxilios .pptxprimeros auxilios .pptx
primeros auxilios .pptx
DaianaMariaSatoca
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
MakarenaTeran1
 
Accidentes colectivos fin
Accidentes colectivos finAccidentes colectivos fin
Accidentes colectivos fin
Jose Escandòn Cordero
 
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Eduardo Hernandez
 
soportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptxsoportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptx
RoosveltCruz
 
Expo-RCP.pptx
Expo-RCP.pptxExpo-RCP.pptx
Expo-RCP.pptx
CristinaTorres169938
 

Similar a PRIMEROS AUXILIOS EN EL AMBITO HOSPITALARIO (20)

Curso primeros auxilios
Curso primeros auxiliosCurso primeros auxilios
Curso primeros auxilios
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
 
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros AuxiliosTema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
Tema 3: Principios básicos Primeros Auxilios
 
Primeras atenciones.pptx
Primeras atenciones.pptxPrimeras atenciones.pptx
Primeras atenciones.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
CURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptxCURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS MIMP BRIGADAS.pptx
 
4.-PRIMEROS AUXILIOS institución educativa.pptx
4.-PRIMEROS AUXILIOS institución educativa.pptx4.-PRIMEROS AUXILIOS institución educativa.pptx
4.-PRIMEROS AUXILIOS institución educativa.pptx
 
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdfCLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
 
Presentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptx
Presentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptxPresentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptx
Presentacion primeros auxilios AIRASA 2.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptxPRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
PRIMEROS AUXILIOS GRUPO #7.pptx
 
primeros auxilios .pptx
primeros auxilios .pptxprimeros auxilios .pptx
primeros auxilios .pptx
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
 
Accidentes colectivos fin
Accidentes colectivos finAccidentes colectivos fin
Accidentes colectivos fin
 
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
 
soportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptxsoportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptx
 
Expo-RCP.pptx
Expo-RCP.pptxExpo-RCP.pptx
Expo-RCP.pptx
 

Más de DannyAngamarca2

anorexia.pptx estudio de caso con el diagnostico de anorexia
anorexia.pptx estudio de caso con el diagnostico de anorexiaanorexia.pptx estudio de caso con el diagnostico de anorexia
anorexia.pptx estudio de caso con el diagnostico de anorexia
DannyAngamarca2
 
departamento medico, prevencion de factores de riesgo
departamento medico, prevencion de factores de riesgodepartamento medico, prevencion de factores de riesgo
departamento medico, prevencion de factores de riesgo
DannyAngamarca2
 
maletin del dengue educativo en centros de trabajo
maletin del dengue educativo en centros de trabajomaletin del dengue educativo en centros de trabajo
maletin del dengue educativo en centros de trabajo
DannyAngamarca2
 
realidad socioeconomica de nuestro pais ecuador
realidad socioeconomica de nuestro pais ecuadorrealidad socioeconomica de nuestro pais ecuador
realidad socioeconomica de nuestro pais ecuador
DannyAngamarca2
 
SEMINARIO[3].pptx
SEMINARIO[3].pptxSEMINARIO[3].pptx
SEMINARIO[3].pptx
DannyAngamarca2
 
PREVENCION DEL VIH-SIDA 2024.pptx
PREVENCION DEL VIH-SIDA 2024.pptxPREVENCION DEL VIH-SIDA 2024.pptx
PREVENCION DEL VIH-SIDA 2024.pptx
DannyAngamarca2
 

Más de DannyAngamarca2 (6)

anorexia.pptx estudio de caso con el diagnostico de anorexia
anorexia.pptx estudio de caso con el diagnostico de anorexiaanorexia.pptx estudio de caso con el diagnostico de anorexia
anorexia.pptx estudio de caso con el diagnostico de anorexia
 
departamento medico, prevencion de factores de riesgo
departamento medico, prevencion de factores de riesgodepartamento medico, prevencion de factores de riesgo
departamento medico, prevencion de factores de riesgo
 
maletin del dengue educativo en centros de trabajo
maletin del dengue educativo en centros de trabajomaletin del dengue educativo en centros de trabajo
maletin del dengue educativo en centros de trabajo
 
realidad socioeconomica de nuestro pais ecuador
realidad socioeconomica de nuestro pais ecuadorrealidad socioeconomica de nuestro pais ecuador
realidad socioeconomica de nuestro pais ecuador
 
SEMINARIO[3].pptx
SEMINARIO[3].pptxSEMINARIO[3].pptx
SEMINARIO[3].pptx
 
PREVENCION DEL VIH-SIDA 2024.pptx
PREVENCION DEL VIH-SIDA 2024.pptxPREVENCION DEL VIH-SIDA 2024.pptx
PREVENCION DEL VIH-SIDA 2024.pptx
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

PRIMEROS AUXILIOS EN EL AMBITO HOSPITALARIO

  • 2. PRIMEROS AUXILIOS SITUACIÓN QUE REQUIERE ATENCION INMEDIATA • Primeros auxilios: • Prestar la asistencia mas precoz a un accidentado o enfermo repentino, sin agravar el estado general de la víctima o sus lesiones. • En el lugar de los hechos • Manteniendo al paciente estable hasta la llegada de personal especializado
  • 3.
  • 5. • Lugar y dirección exacta. • Quien y desde que número llama. • Descripción de lo ocurrido. • Número de afectados. • Contestar con tranquilidad a las preguntas que nos hagan. • No colgar hasta que nos lo indiquen. CONDUCTA PAS • Proteger • Avisar Llamar al 911 • Socorrer El lugar del suceso evitando sobreaccidentes Objetivo: Evitar que aumente el número de victimas (incluido el socorrista) o que se agraven las existentes. Atender a quienes lo necesiten mientras se espera la llegada del personal sanitario. De esto trataremos a lo largo del curso, pero no hay que olvidar NUNCA los dos pasos anteriores.
  • 6. RCP = REANIMACION CARDIO PULMONAR Es una técnica para salvar vidas que es útil en muchas situaciones de emergencia en las que la respiración o los latidos del corazón de una persona se detuvieron. OBEJETIVOS • Reconocer una parada cardiopulmonar • Conocer los fundamentos básicos de reanimación cardiopulmonar • Técnicas para aplicar la reanimación cardiopulmonar • Identificar arritmias del corazón • Conocer el protocolo de actuación ante una emergencia • Conocer las diferencias entre las técnicas de reanimación cardiopulmonar en adultos y en niños
  • 7. No interrumpa hasta que la víctima inicie respiración espontánea, te agotes o llegue ayuda especializada. Realizar 30 compresiones torácicas con 2 ventilaciones, hasta la llegada del servicio de emergencias o hasta que el paciente reinicie las ventilaciones espontaneas.
  • 8. • Poner una de tus manos en puño cerrado cuatro dedos encima de su ombligo, en la línea media del estómago. • Coloca tu otra mano sobre el puño. • Reclina tu cuerpo un poco hacia delante. • Hacé presión sobre el abdomen en sentido hacia atrás y arriba. MANIOBRA DE HEIMLICH
  • 9. Valoración del pulso: Engloba la frecuencia (rápido, lento), ritmicidad (regular, irregular), amplitud (magno, parvo), duración de la onda sistólica (saltón, tardío). El objetivo es determinar el nivel de conciencia y evaluar el riesgo o el daño que tiene el paciente despues de haber sufrido cualquier accidente. VALORACION NEUROLOGICA Y VASCULAR
  • 10. Detenga el sangrado aplicando presión directa. Cubra la zona con una tela o vendaje húmedo. Luego eleve la zona por encima del nivel del corazón, de ser posible. Si hay sospecha de una lesión en la cabeza, el cuello o la columna, inmovilice esas zonas en lo posible y luego limite el movimiento únicamente a la zona que ha sido aplastada. DAÑO RELACIONADO CON LESIONES POR APLASTAMIENTO • Sangrado • Hematomas • Síndrome compartimental (aumento de la presión en un brazo o pierna que provoca. • Daño Muscular, nervioso, vascular y tisular grave) • Fractura (hueso roto) • Laceración (herida abierta) • Lesión a nervios. • Infección (causada por bacterias que entran al cuerpo a través de la herida)
  • 11.
  • 12. FRACTURA CERRADA: Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta FRACTURA ABIERTA: Implica la presencia de una herida abierta y salida del hueso fracturado al exterior. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS RECUERDE SIEMPRE • ASEGURAR LA ESCENA • PEDIR AYUDA • EVALUAR • CONTROLAR LA HEMORRAGIA • INMOVILIZAR • REEVALUAR • TRASLADAR