SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS




 Lic. Carlos A. Vargas Machuca D.
 Lic. Alan E. Mata Aquiño.
CONCEPTO DE PRIMEROS
        AUXILIOS

 Los primeros auxilios son todas
  aquellas medidas o actuaciones
  que realiza el auxiliador, en el
  mismo lugar donde ha ocurrido el
  accidente o enfermedad súbita.
 Y con material prácticamente
  improvisado, hasta la llegada del
  personal especializado.
Importancia.-
 El auxilio que se brinda es importante
 para la evolución del accidentado y
 puede significar la diferencia entre la
 vida y la muerte.
Objetivos.-
 Conservar la vida.
 Evitar complicaciones físicas y
  psicológicas.
 Ayudar a la recuperación.
 Asegurar el traslado de los accidentados
  a un centro asistencial.
PRINCIPIOS EN LA ACTUACIÓN
   DE PRIMEROS AUXILIOS
 CADENA DE SUPERVIVENCIA



                116
                105
               SMEL


 EVALUAR      ACTIVAR    BRINDAR LOS   TRASLADO
LA ESCENA     SISTEMA     PRIMEROS     ASISTIDO
             MEDICO DE    AUXILIOS
            EMERGENCIA
               LOCAL
Primer Eslabón
Primer Eslabón
 El primer eslabón: evaluar la
  escena del accidente.
 Esto implica que la seguridad ante
  todo de uno mismo y después a la
  víctima.
 Primero Yo, Segundo Yo y
  Tercero Yo ………….
 Podemos evitar nuevos accidentes,
  si señalizamos el lugar del
  accidente.
 SÓLO si hay peligro inminente
  para el accidentado se le
  desplazará, manteniendo recto el
  eje cabeza, cuello y tronco.
Primer Eslabón
Segundo Eslabón

             ACTIVAR EL
            SISTEMA DE
            EMERGENCIA
           MEDICO LOCAL

             Llamar al
              116-105
   Activar:
   SERVICIO MEDICO DE ASISTENCIA
    LOCAL (SMEL)
   BOMBEROS 116 o 222 0222
Segundo Eslabón

 Segundo AVISAR, es decir dar el
  SOS, indicando: el número y estado
  aparente de los heridos.
 Si existen factores que pueden
  agravar el accidente (caídas de postes
  eléctricos).
 El lugar exacto dónde se ha producido
  el accidente.
Tercer Eslabón


                 BRINDAR LOS
                   PRIMEROS
                  AUXILIOS A
                  LA VICTIMA
Tercer Eslabón
 SOCORRER.
 Esta es la finalidad principal de los
 primeros auxilios, pero para
 hacerlo correctamente
 previamente hace falta realizar la
 evaluación del herido.
EVALUACIÓN DEL
  LESIONADO
QUE HACER ANTE UNA
SITUACION DE EMERGENCIA
VALORACIÓN PRIMARIA
         (El ABC)

 El proceso de valoración consiste
 en la recogida de datos sobre el
 paciente que pueden ser de
 utilidad para facilitar la correcta
 actuación del auxiliador.
VALORACIÓN PRIMARIA
      (El ABC)

 Consiste en identificar
 problemas que amenazan la
 vida del individuo, resumidos en
 el ABC:
VALORACIÓN PRIMARIA
   A. AIRWAY −−−−>
    Permeabilidad de las vías
    aéreas, necesaria para que el
    aire llegue a los pulmones.
A: ESTADO DE CONCIENCIA



CONCIENTE                 INCONCIENTE




                        PEDIR AYUDA
                    ABRIR VIAS AEREAS
                 Maniobra frente mentón (si
                   no hay lesión cervical.)
                 Tracción mandibular (si hay
                       lesión cervical.)
                   Abrir la boca y revisar si
                    hay materia extraña.
   B. BREATHING −−−−>
    Existencia de respiración
    espontánea.
B: RESPIRACION



            RESPIRA                               NO RESPIRA

                                                 LAS 3 COSAS
                       VER
                                                  A LA VEZ X
    VES          ESCUCHAR                         10 SEG. SI
                      SENTIR                     NO RESPIRA
                                                 DAR 2 RESP.



-Ver si hay movimiento torácico o abdominal
-Escuchar si hay ruido respiratorio
-Sentir la exhalación en la mejilla o dorso de
la mano
   C. CIRCULATION −−>
    Existencia de latido cardiaco y
    ausencia de grandes
    hemorragias.
C : CONTROL DE CIRCULACION


 ADULTOS Y                   OBESOS Y
NIÑOS; PULSO                LACTANTES
 CAROTIDEO                 BRAQUIAL Y/O
                             HUMERAL
   A. AIRWAY −−−−> Permeabilidad
    de las vías aéreas, necesaria para
    que el aire llegue a los pulmones.
   B. BREATHING −−−−> Existencia
    de respiración espontánea.
   C. CIRCULATION −−> Existencia
    de latido cardiaco y ausencia de
    grandes hemorragias.
D : CONTROL DE HEMORRAGIA

 El control de las hemorragias
 son muy importantes en esta
 evaluación del paciente ya que
 el paciente se puede
 descompensar rápidamente y
 entrar en shock y este pude ser
 causa de muerte.
D : CONTROL DE HEMORRAGIA


•Verificar sangrado profuso (controlar hemorragia)
•Victima con signos de circulación+ no sangrado
•Posición lateral de seguridad si no hay sospecha de
lesión cervical




SI NO RESPIRA, TIENE PULSO Y HEMORRAGIA;
PRIMERO SE ATIENDE LA HEMORRAGIA EN EL
      MENOR TIEMPO POSIBLE Y LUEGO
      RAPIDAMENTE LA RESPIRACION.
VALORACIÓN SECUNDARIA

 Sólo después de realizar la valoración
  primaria y las debidas actuaciones
  (reanimación cardio − pulmonar,
  apertura de vías respiratorias).
 Ésta consiste en la valoración del
  estado del accidentado de pies a
  cabeza, tanto por delante, por detrás
  y por ambos laterales.
VALORACIÓN SECUNDARIA
 Se han de buscar:
 Fracturas de miembros o de la
 columna vertebral, golpes
 recibidos en la cabeza, tórax,
 abdomen y/o espalda que puedan
 producir hemorragias internas,
 lesiones, contusiones,
 quemaduras, dolor, etc.
VALORACIÓN SECUNDARIA
 Durante este proceso
 se interrogará al
 enfermo, si está
 consciente, intentando
 obtener la mayor
 cantidad de datos
 posibles por si dejara
 de estarlo.
Precauciones al dar P. A.
 Determine posibles peligros en el
  lugar.
 Comuníquese continuamente con la
  víctima.
 Afloje las ropas del accidentado.
 Al hacer la valoración del accidentado
  evite movimientos innecesarios.
 Si esta consciente pídale que movilice
  cada una de sus extremidades.
EN RESUMEN:

   El mejor socorrista es aquel, que
    cuando es preciso, no se deja
    llevar por el pánico y visualiza
    con serenidad y sangre fría la
    situación.
EN RESUMEN:
 No suelen ser necesarias las
 actuaciones heroicas; se podrá
 proceder mas o menos
 eficazmente, pero siempre hay
 que hacerlos con sensatez, con la
 mayor rapidez posible , pero
 pensando antes de actuar.
vi da
         la
      os !!!!
    em ias
  id ac
Cu Gr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PAE.pptx
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PAE.pptxDIAGRAMA DE FLUJO DEL PAE.pptx
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PAE.pptx
alumetal
 
PAE Politraumatizado
PAE PolitraumatizadoPAE Politraumatizado
Primeros auxilios ante una convulsión.
Primeros auxilios ante una convulsión.Primeros auxilios ante una convulsión.
Primeros auxilios ante una convulsión.
María José Mas Salguero
 
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUDClasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansovictorino66 palacios
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
Su Vega
 
Presentacion Caso Clinico Movilidad
Presentacion Caso Clinico MovilidadPresentacion Caso Clinico Movilidad
Presentacion Caso Clinico Movilidad
mutrayil
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Jose Luis Chino Vanegas
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en EnfermeríaPresentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
teruquitanica
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.Universidad de Oriente. Venezuela
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
toma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeriatoma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeria
Elvis Deniac
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
Josué Salazar Sáenz
 

La actualidad más candente (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PAE.pptx
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PAE.pptxDIAGRAMA DE FLUJO DEL PAE.pptx
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PAE.pptx
 
PAE Politraumatizado
PAE PolitraumatizadoPAE Politraumatizado
PAE Politraumatizado
 
Primeros auxilios ante una convulsión.
Primeros auxilios ante una convulsión.Primeros auxilios ante una convulsión.
Primeros auxilios ante una convulsión.
 
Servicio de urgencias
Servicio de urgenciasServicio de urgencias
Servicio de urgencias
 
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUDClasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
 
R.C.P
R.C.PR.C.P
R.C.P
 
Presentacion Caso Clinico Movilidad
Presentacion Caso Clinico MovilidadPresentacion Caso Clinico Movilidad
Presentacion Caso Clinico Movilidad
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en EnfermeríaPresentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
 
toma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeriatoma de decisiones en enfermeria
toma de decisiones en enfermeria
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Prevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxiliosPrevencion y primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
 

Similar a PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESAPRUJIV 2020
 
Curso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios ICurso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios Ialextinana
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
TeoMontanoGamez3
 
CURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptxCURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENRIQUE JAVIER SANCHEZ
 
rcp.ppt
rcp.pptrcp.ppt
Básico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptxBásico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptx
VanessaMurillo48
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
KatherineQuirogaQuis
 
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptxGENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
CceresIgnacio
 
PRIMEROS AUXILIOS - Dr. Gabriela BRamos
PRIMEROS AUXILIOS - Dr.  Gabriela BRamosPRIMEROS AUXILIOS - Dr.  Gabriela BRamos
PRIMEROS AUXILIOS - Dr. Gabriela BRamos
MdicoOcupacional10
 
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdfCLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
JniorDelvalle
 
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
Oskar L Lopez H
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
Liz Campoverde
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberHum2788
 
2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx
2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx
2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx
ssuser0275a0
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Edgar Jesus
 
Primeros Auxilios y primer respondiente.pptx
Primeros Auxilios y primer respondiente.pptxPrimeros Auxilios y primer respondiente.pptx
Primeros Auxilios y primer respondiente.pptx
SergioUrreaSoto
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
Olivia Boyzo
 
RCP y OVACE.ppt
RCP y OVACE.pptRCP y OVACE.ppt
RCP y OVACE.ppt
GersonMaldonado5
 

Similar a PRIMEROS AUXILIOS (20)

PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
 
Curso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios ICurso rcp & 1º auxilios I
Curso rcp & 1º auxilios I
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
 
Primeros auxilios copia
 Primeros auxilios copia Primeros auxilios copia
Primeros auxilios copia
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
CURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptxCURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CURSO BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
rcp.ppt
rcp.pptrcp.ppt
rcp.ppt
 
Básico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptxBásico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptxGENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
GENERALIDADES DE PRIMEROS AUXILIOS [Autoguardado].pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS - Dr. Gabriela BRamos
PRIMEROS AUXILIOS - Dr.  Gabriela BRamosPRIMEROS AUXILIOS - Dr.  Gabriela BRamos
PRIMEROS AUXILIOS - Dr. Gabriela BRamos
 
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdfCLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
CLASE PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO.pdf
 
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
Clase iii. atencion primaria accidentado.rcp 2011
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
 
Primeros auxilios Humber
Primeros auxilios HumberPrimeros auxilios Humber
Primeros auxilios Humber
 
2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx
2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx
2. EVALUACION DEL LESIONADO.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios y primer respondiente.pptx
Primeros Auxilios y primer respondiente.pptxPrimeros Auxilios y primer respondiente.pptx
Primeros Auxilios y primer respondiente.pptx
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
 
RCP y OVACE.ppt
RCP y OVACE.pptRCP y OVACE.ppt
RCP y OVACE.ppt
 

Más de AIP I.E."J. M. Arguedas"

Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blancoSesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blancoAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantesAIP I.E."J. M. Arguedas"
 

Más de AIP I.E."J. M. Arguedas" (20)

Organigramade aula
Organigramade aulaOrganigramade aula
Organigramade aula
 
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blancoSesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
 
Ficha monitoreo sesi+ôn
Ficha monitoreo sesi+ônFicha monitoreo sesi+ôn
Ficha monitoreo sesi+ôn
 
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docenteFicha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
 
Calendario c+ìvico escolar 2015
Calendario c+ìvico escolar 2015Calendario c+ìvico escolar 2015
Calendario c+ìvico escolar 2015
 
Calendario ambiental peruano 2015
Calendario ambiental peruano 2015Calendario ambiental peruano 2015
Calendario ambiental peruano 2015
 
37. calendario escolar 2015
37. calendario escolar 201537. calendario escolar 2015
37. calendario escolar 2015
 
35. cuadro de programaci+ôn anual 2015
35. cuadro de programaci+ôn anual 201535. cuadro de programaci+ôn anual 2015
35. cuadro de programaci+ôn anual 2015
 
36. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
36. calendarizaci+u00 f4n anual 201536. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
36. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
 
14. organigrama funcional
14. organigrama funcional14. organigrama funcional
14. organigrama funcional
 
13. organigrama nominal
13. organigrama nominal13. organigrama nominal
13. organigrama nominal
 
12. organigrama estructural ie
12. organigrama estructural ie12. organigrama estructural ie
12. organigrama estructural ie
 
11. organigrama drec
11. organigrama drec11. organigrama drec
11. organigrama drec
 
10. organigrama minedu
10. organigrama minedu10. organigrama minedu
10. organigrama minedu
 
Per callao 2010-2023
Per callao 2010-2023Per callao 2010-2023
Per callao 2010-2023
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Diseño curricular 199 2015
Diseño curricular 199   2015Diseño curricular 199   2015
Diseño curricular 199 2015
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

PRIMEROS AUXILIOS

  • 1. GENERALIDADES PRIMEROS AUXILIOS Lic. Carlos A. Vargas Machuca D. Lic. Alan E. Mata Aquiño.
  • 2.
  • 3. CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS  Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente o enfermedad súbita.  Y con material prácticamente improvisado, hasta la llegada del personal especializado.
  • 4. Importancia.-  El auxilio que se brinda es importante para la evolución del accidentado y puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
  • 5. Objetivos.-  Conservar la vida.  Evitar complicaciones físicas y psicológicas.  Ayudar a la recuperación.  Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
  • 6. PRINCIPIOS EN LA ACTUACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS CADENA DE SUPERVIVENCIA 116 105 SMEL EVALUAR ACTIVAR BRINDAR LOS TRASLADO LA ESCENA SISTEMA PRIMEROS ASISTIDO MEDICO DE AUXILIOS EMERGENCIA LOCAL
  • 8. Primer Eslabón  El primer eslabón: evaluar la escena del accidente.  Esto implica que la seguridad ante todo de uno mismo y después a la víctima.  Primero Yo, Segundo Yo y Tercero Yo ………….
  • 9.  Podemos evitar nuevos accidentes, si señalizamos el lugar del accidente.  SÓLO si hay peligro inminente para el accidentado se le desplazará, manteniendo recto el eje cabeza, cuello y tronco.
  • 11. Segundo Eslabón ACTIVAR EL SISTEMA DE EMERGENCIA MEDICO LOCAL Llamar al 116-105
  • 12. Activar:  SERVICIO MEDICO DE ASISTENCIA LOCAL (SMEL)  BOMBEROS 116 o 222 0222
  • 13. Segundo Eslabón  Segundo AVISAR, es decir dar el SOS, indicando: el número y estado aparente de los heridos.  Si existen factores que pueden agravar el accidente (caídas de postes eléctricos).  El lugar exacto dónde se ha producido el accidente.
  • 14. Tercer Eslabón BRINDAR LOS PRIMEROS AUXILIOS A LA VICTIMA
  • 15. Tercer Eslabón  SOCORRER.  Esta es la finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo correctamente previamente hace falta realizar la evaluación del herido.
  • 16. EVALUACIÓN DEL LESIONADO
  • 17. QUE HACER ANTE UNA SITUACION DE EMERGENCIA
  • 18. VALORACIÓN PRIMARIA (El ABC)  El proceso de valoración consiste en la recogida de datos sobre el paciente que pueden ser de utilidad para facilitar la correcta actuación del auxiliador.
  • 19. VALORACIÓN PRIMARIA (El ABC)  Consiste en identificar problemas que amenazan la vida del individuo, resumidos en el ABC:
  • 21. A. AIRWAY −−−−> Permeabilidad de las vías aéreas, necesaria para que el aire llegue a los pulmones.
  • 22. A: ESTADO DE CONCIENCIA CONCIENTE INCONCIENTE PEDIR AYUDA ABRIR VIAS AEREAS Maniobra frente mentón (si no hay lesión cervical.) Tracción mandibular (si hay lesión cervical.) Abrir la boca y revisar si hay materia extraña.
  • 23. B. BREATHING −−−−> Existencia de respiración espontánea.
  • 24. B: RESPIRACION RESPIRA NO RESPIRA LAS 3 COSAS VER A LA VEZ X VES ESCUCHAR 10 SEG. SI SENTIR NO RESPIRA DAR 2 RESP. -Ver si hay movimiento torácico o abdominal -Escuchar si hay ruido respiratorio -Sentir la exhalación en la mejilla o dorso de la mano
  • 25. C. CIRCULATION −−> Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.
  • 26. C : CONTROL DE CIRCULACION ADULTOS Y OBESOS Y NIÑOS; PULSO LACTANTES CAROTIDEO BRAQUIAL Y/O HUMERAL
  • 27. A. AIRWAY −−−−> Permeabilidad de las vías aéreas, necesaria para que el aire llegue a los pulmones.  B. BREATHING −−−−> Existencia de respiración espontánea.  C. CIRCULATION −−> Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.
  • 28. D : CONTROL DE HEMORRAGIA  El control de las hemorragias son muy importantes en esta evaluación del paciente ya que el paciente se puede descompensar rápidamente y entrar en shock y este pude ser causa de muerte.
  • 29. D : CONTROL DE HEMORRAGIA •Verificar sangrado profuso (controlar hemorragia) •Victima con signos de circulación+ no sangrado •Posición lateral de seguridad si no hay sospecha de lesión cervical SI NO RESPIRA, TIENE PULSO Y HEMORRAGIA; PRIMERO SE ATIENDE LA HEMORRAGIA EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE Y LUEGO RAPIDAMENTE LA RESPIRACION.
  • 30. VALORACIÓN SECUNDARIA  Sólo después de realizar la valoración primaria y las debidas actuaciones (reanimación cardio − pulmonar, apertura de vías respiratorias).  Ésta consiste en la valoración del estado del accidentado de pies a cabeza, tanto por delante, por detrás y por ambos laterales.
  • 31. VALORACIÓN SECUNDARIA  Se han de buscar:  Fracturas de miembros o de la columna vertebral, golpes recibidos en la cabeza, tórax, abdomen y/o espalda que puedan producir hemorragias internas, lesiones, contusiones, quemaduras, dolor, etc.
  • 32. VALORACIÓN SECUNDARIA  Durante este proceso se interrogará al enfermo, si está consciente, intentando obtener la mayor cantidad de datos posibles por si dejara de estarlo.
  • 33. Precauciones al dar P. A.  Determine posibles peligros en el lugar.  Comuníquese continuamente con la víctima.  Afloje las ropas del accidentado.  Al hacer la valoración del accidentado evite movimientos innecesarios.  Si esta consciente pídale que movilice cada una de sus extremidades.
  • 34. EN RESUMEN:  El mejor socorrista es aquel, que cuando es preciso, no se deja llevar por el pánico y visualiza con serenidad y sangre fría la situación.
  • 35. EN RESUMEN:  No suelen ser necesarias las actuaciones heroicas; se podrá proceder mas o menos eficazmente, pero siempre hay que hacerlos con sensatez, con la mayor rapidez posible , pero pensando antes de actuar.
  • 36. vi da la os !!!! em ias id ac Cu Gr