SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO NACIONAL:
RGISTROS DE ENFERMERÍA CON LAS
 TAXONOMIAS NANDA-NOC-NIC,
 EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE




    Mg. Vilma Arroyo Vigil
        rulamania@yahoo.es



         Setiembre , 2012
Quinta Edición 2011: 542 criterios de
 Intervenciones.
ESTRUCTURA ACTUAL

Nivel 1: 13 Dominios
Nivel 2: 31 Clases
Nivel 3: 542 Intervenciones
INTERVENCIONES
        ENFERMEROS

“El tratamiento, basado en el
conocimiento y juicio clínico, que
realiza un profesional de la
enfermería para favorecer el
resultado esperado del paciente”.
 Muestra el impacto que tienen los
  profesionales de la enfermería en el
  sistema de prestaciones de cuidados
  sanitarios.

 Normaliza y define la        base de
  conocimientos del plan       y de la
  práctica de la enfermería.

 Facilita la comunicación de los
  tratamientos de enfermería a otros
  profesionales de la enfermería y a
  otros proveedores de cuidados.
 Normalización de la nomenclatura de tratamientos
  enfermeros.
 Ampliación del conocimiento de enfermería sobre
  las relaciones entre diagnósticos y resultados
  esperados.
 Desarrollo de los sistemas de información de
  cuidados.
 Determinación    de   costos   de   los   servicios
  enfermeros.
 Planificación de recursos necesarios.
 Se realiza en todas las especialidades.
 Incluyen    aspectos   fisiológicos,   psicológicos   y
  sociales.
 Tratamiento para la enfermedad, la prevención de la
  enfermedad y la promoción de la salud.
 Diseñadas para los individuos, familia y comunidad.
 Teóricamente neutral, pueden utilizarse con cualquier
  teoría o modelo enfermera, o sistema de prestación
  de salud.
 Utilizada con otras clasificaciones diagnósticas .
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA
   IMPLANTACION DE LA NIC


• Tiempo.
• Costo.
• Sistema de información.
• Competencia informática de los
  enfermeros.
• Comprensión previa del Lenguaje
  estandarizado.
PASOS
1. Establecer un compromiso
   organizativo con la NIC.

2. Preparar un plan de puesta en
   practica.

3. Ejecutar el plan de puesta en
   practica.
1. COMPROMISO ORGANIZATIVO
• Identificar la(s) persona(s) clave
  o responsable.
• Crear un grupo de tareas con los
  representantes de las áreas
  involucradas.
• Proporcionar el material de NIC a
  todos los del grupo de tareas.
1. COMPROMISO ORGANIZATIVO

• Realizar presentación a los
  profesionales        lideres     de
  enfermería y reunirse con el
  grupo de tarea.
• Enviar copias del libro de NIC a
  las diferentes unidades.
• Utilizar el lenguaje NIC en las
  discusiones diarias del grupo de
  tareas y los lideres de enfermería.
2. PREPARAR UN PLAN
    DE PUESTA EN
      PRACTICA
2. PREPARAR UN PLAN DE
   PUESTA EN PRACTICA
• Escribir metas especificas.
• Análisis de fortalezas, debilidades,
  oportunidades y amenazas.
• Identificar que Intervenciones NIC
  son las mas adecuadas al centro.
• Determinar     hasta    donde     se
  Implementara               (normas,
  planificación      de     cuidados,
  documentación, resumen del alta,
  etc.).
2. PREPARAR UN PLAN DE
      PUESTA EN PRACTICA
• Elegir de 1 a 3 unidades piloto.
• Desarrollar un plazo escrito para
  la puesta en practica.
• Crear grupos de trabajo de
  usuarios clínicos expertos, para
  análisis de intervenciones y
  actividades NIC y el desarrollo
  de los impresos.
2. PREPARAR UN PLAN DE
       PUESTA EN PRACTICA
• Distribuir el trabajo de los clínicos expertos
  para su evaluación y respuestas antes de la
  puesta en práctica.
• Fomentar el desarrollo del profesional que
  ha destacado en la aplicación de NIC en
  cada una de las unidades.
• Mantener       informado     a     todos   los
  responsables de las decisiones de la
  institución.
2. PREPARAR UN PLAN DE
   PUESTA EN PRACTICA

• Realizar planes que aseguren que
  todos los datos de enfermería
  estarán disponibles.

• Identificar las necesidades de
  enseñanza     del  personal  y
  planificar los modos de suplir
  estas necesidades.
3. PUESTA EN
 PRÁCTICA
  DEL PLAN
3. PUESTA EN PRACTICA
       DEL PLAN
• Disponer el tiempo para la
  formación del personal.
• Poner en practica la NIC en las
  unidades piloto, hasta obtener una
  respuesta regular.
• Actualizar el contenido o crear
  nuevas funciones informáticas
  según el caso.
• Utilizar grupos de enfoque para
  clarificar dudas o inquietudes.
3. PUESTA EN PRACTICA
       DEL PLAN
 • Utilizar los aspectos positivos
   de la puesta en práctica para
   presentaciones por toda la
   institución.
 • Poner en práctica la NIC en toda
   la institución.
 • Reunir los datos de la puesta en
   practica y realizar los cambios
   necesarios.
3. PUESTA EN PRACTICA
       DEL PLAN


• Identificar marcadores clave
  para la evaluación continua y
  seguir      monitoreando     y
  actualizando datos.
• Informar al equipo del centro
  de clasificación de enfermería
  y efectividad clínica de la
  universidad de Iowa.
Estos pasos aseguran la
               calidad de
  implantación de la NIC
    en una Institución de
                    Salud
PLAN DE CUIDADOS


DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

                            NIC.- 3120
                            Aspiración de las VA

                            Actividades:
                            -Aspiración de secreciones
                            y otros
                            -Utilizar normas de
                            bioseguridad
                            -Realizar aspiración según
                            técnica
Limpieza Ineficaz de las Vías Aéreas
                  3230Fisioterapia Respiratoria
Ayudar al paciente a expulsar las secreciones de la V.A. y facilitar
            la expectoración y/o aspiración de la V.A.

NOC                      NIC: Actividades
041002 AUSENCIA DE          Determinar si existen contraindicac. a la
                             fisioterapia
      ANSIEDAD              Determinar segmento pulmonar que necesita
041006                       ser drenado
                            Colocar al paciente con el segmento pulmonar
   MOVILIZACION DE           que ha de drenarse en la posición más alta
   ESPUTO FUERA DE          Practicar percusión con drenaje postural
   LA VIA                   Practicar vibración toráxica junto con drenaje
                             postural
   RESPIRATORIA             Utilizar nebulizador y/o aerosolterapia
                            Administrar broncodilatadores/ mucolíticos
                            Controlar cantidad y tipo de secreciones
                            Estimular la tos durante y post drenaje
                             postural
                            Observar la tolerancia a la Fisioterapia
Estado en desarrollo de vocabularios:
             Diferentes niveles de particularidad dentro
             de y entre vocabularios.
             Falta de términos en un nivel atomizado.
             Ausencia de reglas que combinen, para la
          construcción de términos complejos.
             Ausencia de Reglas codificadas.
                  Falta de términos de evaluación en
          vocabularios reconocidos por ANA.
             No completo dominio para un cuidado
          continuo de enfermería.
               Falta de expresividad en los términos del
          lenguaje práctico hablado.
                              Patricia Button, RN, EdD, Ida Androwich, RN, PhD, Lyn Hibben, RN, MSN, Valeria Kern,
                                          RN, MS, Gay Madden, RN, BSN, Karen Marek, RN, PhD, Bonnie Westra, RN,
PhD, Chris Zingo, RN, MS, and Charles N. Mead, MD, MS (1998). Challenges and Issues Related to Implementation of
                          Nursing Vocabularies in Computer-based Systems. J Am Med Inform Assoc.; 5(4): 332–334.
Evitar la medicalización de la
        práctica de enfermería


Basando razonamiento de diagnósticos en
evaluaciones - no médicas.
Identificando fortalezas y no sólo deficiencias.
Incluir pacientes y familias en el razonamiento del
diagnóstico.
Constante reevaluación y validación de
diagnósticos.
Planes de cuidado en constante estado de
perfeccionamiento.
El Mundo se está
 moviendo actualmente
  con tal rapidez, que a
 aquél que dice “eso no
        se puede hacer”
        generalmente le
interrumpe alguien que
   ya lo está haciendo .


Harry Emerson Fosdick.
Pagina web ELSEVIER
costo: 84 dólares + envió 28 dólares
         total = 112 dólares
“Es todo aquello que creemos ya saber
lo que nos impide seguir aprendiendo”
                           Bernard Claude
                                 1813-1878




      rulamania@yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del pae
Etapas del paeEtapas del pae
Etapas del pae
lapacho111
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
MIRZA AMAYA
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
CesarSaconB
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
ruskispansky
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Adiel1311
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Diana Arroyo
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
drais020810
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
Virginia Merino
 
Ley Nacional nº 24004
 Ley Nacional nº 24004  Ley Nacional nº 24004
Ley Nacional nº 24004
Lauramabelbruno
 
Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
DR. CARLOS Azañero
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
Ines Fallas
 
Ambitos de Enfermeria
Ambitos de EnfermeriaAmbitos de Enfermeria
Ambitos de Enfermeria
Dane Yzak
 
PPROCESO HISTORICO DE ENFERMERIA
PPROCESO  HISTORICO DE ENFERMERIAPPROCESO  HISTORICO DE ENFERMERIA
PPROCESO HISTORICO DE ENFERMERIA
Nora Baltodano
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
ULADECH - PERU
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
Sthella Rayon Rueda
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
victorino66 palacios
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del pae
Etapas del paeEtapas del pae
Etapas del pae
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermeríaTendencias internacionales del cuidado de enfermería
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Ley Nacional nº 24004
 Ley Nacional nº 24004  Ley Nacional nº 24004
Ley Nacional nº 24004
 
Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
 
Ambitos de Enfermeria
Ambitos de EnfermeriaAmbitos de Enfermeria
Ambitos de Enfermeria
 
PPROCESO HISTORICO DE ENFERMERIA
PPROCESO  HISTORICO DE ENFERMERIAPPROCESO  HISTORICO DE ENFERMERIA
PPROCESO HISTORICO DE ENFERMERIA
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 

Destacado

Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 
Nic y noc diagnostico de enfermeria
Nic y noc diagnostico de enfermeriaNic y noc diagnostico de enfermeria
Nic y noc diagnostico de enfermeria
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
Johana Isabel Nizama Cruz
 
Parasomnias, trastornos del sueño
Parasomnias, trastornos del sueñoParasomnias, trastornos del sueño
Parasomnias, trastornos del sueño
Las Sesiones de San Blas
 
Proceso de campo infantil
Proceso de campo infantilProceso de campo infantil
Proceso de campo infantil
Alexis Bracamontes
 
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
Priscilla Cáceres
 
Diagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nandaDiagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nanda
Hugo Enrique Páez Valverde
 
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Colegio Universitario de Ls Teques Cecilio Acosta
 
Plan de cuidados al paciente neurocrítico
Plan de cuidados al paciente neurocríticoPlan de cuidados al paciente neurocrítico
Plan de cuidados al paciente neurocrítico
Mª Angeles Pérez
 
Taxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOCTaxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOC
Dave Pizarro
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgo
fabian1070
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
clasesbachillerato
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Zenaida Reyes Rios
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
Sofy Sant
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
victorino66 palacios
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
Instituto INEC Sede Armenia
 
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del SueñoCaracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Brahyan Steven
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Roberto Alfonso Suárez
 

Destacado (19)

Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Nic y noc diagnostico de enfermeria
Nic y noc diagnostico de enfermeriaNic y noc diagnostico de enfermeria
Nic y noc diagnostico de enfermeria
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Parasomnias, trastornos del sueño
Parasomnias, trastornos del sueñoParasomnias, trastornos del sueño
Parasomnias, trastornos del sueño
 
Proceso de campo infantil
Proceso de campo infantilProceso de campo infantil
Proceso de campo infantil
 
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
 
Diagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nandaDiagnosticos de enfermeria nanda
Diagnosticos de enfermeria nanda
 
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
Caso Clinico Pediatrico "Fractura"
 
Plan de cuidados al paciente neurocrítico
Plan de cuidados al paciente neurocríticoPlan de cuidados al paciente neurocrítico
Plan de cuidados al paciente neurocrítico
 
Taxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOCTaxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOC
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgo
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
 
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del SueñoCaracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
 

Similar a Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD

Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
w20a
 
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Universidad del Zulia
 
Proceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De EnfermeriaProceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De Enfermeria
guest8fbce6
 
Dmci
DmciDmci
Justificacion nanda nic noc
Justificacion nanda nic nocJustificacion nanda nic noc
Justificacion nanda nic noc
Claudia Acosta
 
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUDModelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la EvidenciaMedicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la Evidencia
nativaliero
 
Enfe diagnos
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos
Yael Ytmd
 
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptxINDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
violeta158642
 
Pae etapa 4 ejecucion
Pae  etapa 4 ejecucionPae  etapa 4 ejecucion
Pae etapa 4 ejecucion
Edith Espinosa
 
Pae etapa 4 ejecucion
Pae  etapa 4 ejecucionPae  etapa 4 ejecucion
Pae etapa 4 ejecucion
Edith Espinosa
 
Enfe diagnos
Enfe diagnosEnfe diagnos
Enfe diagnos
Dianelys Meza Gomez
 
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe MatabaySilabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
guadalupematabay
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdfplacefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
AEEEMERGENCIAS
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.
universidaddavinci
 
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptxTaxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
EdysonEstradaLandero
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
Carmen Villar Bustos
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Francisco Martín
 

Similar a Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD (20)

Clase 2 pae
Clase 2 paeClase 2 pae
Clase 2 pae
 
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
Proceso de atencion de enfermeria (p.a.e.)
 
Proceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De EnfermeriaProceso De Atencion De Enfermeria
Proceso De Atencion De Enfermeria
 
Dmci
DmciDmci
Dmci
 
Justificacion nanda nic noc
Justificacion nanda nic nocJustificacion nanda nic noc
Justificacion nanda nic noc
 
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUDModelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
Modelo interrelacionar tax nnn según esquema PAE Peru - CICAT-SALUD
 
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la EvidenciaMedicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la Evidencia
 
Enfe diagnos
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos
 
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptxINDICADORES DE CALIDAD.pptx
INDICADORES DE CALIDAD.pptx
 
Pae etapa 4 ejecucion
Pae  etapa 4 ejecucionPae  etapa 4 ejecucion
Pae etapa 4 ejecucion
 
Pae etapa 4 ejecucion
Pae  etapa 4 ejecucionPae  etapa 4 ejecucion
Pae etapa 4 ejecucion
 
Enfe diagnos
Enfe diagnosEnfe diagnos
Enfe diagnos
 
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe MatabaySilabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
 
Metodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACE
 
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdfplacefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
placefinal-150414004454-conversion-gate01.pdf
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
 
La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.La aplicación de nanda es.
La aplicación de nanda es.
 
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptxTaxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
 
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
Sermef ponencia jornadas pfizer 2012 flc (1)
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 

Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD

  • 1. CURSO NACIONAL: RGISTROS DE ENFERMERÍA CON LAS TAXONOMIAS NANDA-NOC-NIC, EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Mg. Vilma Arroyo Vigil rulamania@yahoo.es Setiembre , 2012
  • 2.
  • 3. Quinta Edición 2011: 542 criterios de Intervenciones.
  • 4. ESTRUCTURA ACTUAL Nivel 1: 13 Dominios Nivel 2: 31 Clases Nivel 3: 542 Intervenciones
  • 5. INTERVENCIONES ENFERMEROS “El tratamiento, basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza un profesional de la enfermería para favorecer el resultado esperado del paciente”.
  • 6.  Muestra el impacto que tienen los profesionales de la enfermería en el sistema de prestaciones de cuidados sanitarios.  Normaliza y define la base de conocimientos del plan y de la práctica de la enfermería.  Facilita la comunicación de los tratamientos de enfermería a otros profesionales de la enfermería y a otros proveedores de cuidados.
  • 7.  Normalización de la nomenclatura de tratamientos enfermeros.  Ampliación del conocimiento de enfermería sobre las relaciones entre diagnósticos y resultados esperados.  Desarrollo de los sistemas de información de cuidados.  Determinación de costos de los servicios enfermeros.  Planificación de recursos necesarios.
  • 8.  Se realiza en todas las especialidades.  Incluyen aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales.  Tratamiento para la enfermedad, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.  Diseñadas para los individuos, familia y comunidad.  Teóricamente neutral, pueden utilizarse con cualquier teoría o modelo enfermera, o sistema de prestación de salud.  Utilizada con otras clasificaciones diagnósticas .
  • 9. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA IMPLANTACION DE LA NIC • Tiempo. • Costo. • Sistema de información. • Competencia informática de los enfermeros. • Comprensión previa del Lenguaje estandarizado.
  • 10.
  • 11. PASOS 1. Establecer un compromiso organizativo con la NIC. 2. Preparar un plan de puesta en practica. 3. Ejecutar el plan de puesta en practica.
  • 12.
  • 13. 1. COMPROMISO ORGANIZATIVO • Identificar la(s) persona(s) clave o responsable. • Crear un grupo de tareas con los representantes de las áreas involucradas. • Proporcionar el material de NIC a todos los del grupo de tareas.
  • 14. 1. COMPROMISO ORGANIZATIVO • Realizar presentación a los profesionales lideres de enfermería y reunirse con el grupo de tarea. • Enviar copias del libro de NIC a las diferentes unidades. • Utilizar el lenguaje NIC en las discusiones diarias del grupo de tareas y los lideres de enfermería.
  • 15. 2. PREPARAR UN PLAN DE PUESTA EN PRACTICA
  • 16. 2. PREPARAR UN PLAN DE PUESTA EN PRACTICA • Escribir metas especificas. • Análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. • Identificar que Intervenciones NIC son las mas adecuadas al centro. • Determinar hasta donde se Implementara (normas, planificación de cuidados, documentación, resumen del alta, etc.).
  • 17. 2. PREPARAR UN PLAN DE PUESTA EN PRACTICA • Elegir de 1 a 3 unidades piloto. • Desarrollar un plazo escrito para la puesta en practica. • Crear grupos de trabajo de usuarios clínicos expertos, para análisis de intervenciones y actividades NIC y el desarrollo de los impresos.
  • 18. 2. PREPARAR UN PLAN DE PUESTA EN PRACTICA • Distribuir el trabajo de los clínicos expertos para su evaluación y respuestas antes de la puesta en práctica. • Fomentar el desarrollo del profesional que ha destacado en la aplicación de NIC en cada una de las unidades. • Mantener informado a todos los responsables de las decisiones de la institución.
  • 19. 2. PREPARAR UN PLAN DE PUESTA EN PRACTICA • Realizar planes que aseguren que todos los datos de enfermería estarán disponibles. • Identificar las necesidades de enseñanza del personal y planificar los modos de suplir estas necesidades.
  • 20. 3. PUESTA EN PRÁCTICA DEL PLAN
  • 21. 3. PUESTA EN PRACTICA DEL PLAN • Disponer el tiempo para la formación del personal. • Poner en practica la NIC en las unidades piloto, hasta obtener una respuesta regular. • Actualizar el contenido o crear nuevas funciones informáticas según el caso. • Utilizar grupos de enfoque para clarificar dudas o inquietudes.
  • 22. 3. PUESTA EN PRACTICA DEL PLAN • Utilizar los aspectos positivos de la puesta en práctica para presentaciones por toda la institución. • Poner en práctica la NIC en toda la institución. • Reunir los datos de la puesta en practica y realizar los cambios necesarios.
  • 23. 3. PUESTA EN PRACTICA DEL PLAN • Identificar marcadores clave para la evaluación continua y seguir monitoreando y actualizando datos. • Informar al equipo del centro de clasificación de enfermería y efectividad clínica de la universidad de Iowa.
  • 24. Estos pasos aseguran la calidad de implantación de la NIC en una Institución de Salud
  • 25.
  • 26. PLAN DE CUIDADOS DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA NIC.- 3120 Aspiración de las VA Actividades: -Aspiración de secreciones y otros -Utilizar normas de bioseguridad -Realizar aspiración según técnica
  • 27. Limpieza Ineficaz de las Vías Aéreas 3230Fisioterapia Respiratoria Ayudar al paciente a expulsar las secreciones de la V.A. y facilitar la expectoración y/o aspiración de la V.A. NOC NIC: Actividades 041002 AUSENCIA DE  Determinar si existen contraindicac. a la fisioterapia ANSIEDAD  Determinar segmento pulmonar que necesita 041006 ser drenado  Colocar al paciente con el segmento pulmonar MOVILIZACION DE que ha de drenarse en la posición más alta ESPUTO FUERA DE  Practicar percusión con drenaje postural LA VIA  Practicar vibración toráxica junto con drenaje postural RESPIRATORIA  Utilizar nebulizador y/o aerosolterapia  Administrar broncodilatadores/ mucolíticos  Controlar cantidad y tipo de secreciones  Estimular la tos durante y post drenaje postural  Observar la tolerancia a la Fisioterapia
  • 28.
  • 29. Estado en desarrollo de vocabularios: Diferentes niveles de particularidad dentro de y entre vocabularios. Falta de términos en un nivel atomizado. Ausencia de reglas que combinen, para la construcción de términos complejos. Ausencia de Reglas codificadas. Falta de términos de evaluación en vocabularios reconocidos por ANA. No completo dominio para un cuidado continuo de enfermería. Falta de expresividad en los términos del lenguaje práctico hablado. Patricia Button, RN, EdD, Ida Androwich, RN, PhD, Lyn Hibben, RN, MSN, Valeria Kern, RN, MS, Gay Madden, RN, BSN, Karen Marek, RN, PhD, Bonnie Westra, RN, PhD, Chris Zingo, RN, MS, and Charles N. Mead, MD, MS (1998). Challenges and Issues Related to Implementation of Nursing Vocabularies in Computer-based Systems. J Am Med Inform Assoc.; 5(4): 332–334.
  • 30. Evitar la medicalización de la práctica de enfermería Basando razonamiento de diagnósticos en evaluaciones - no médicas. Identificando fortalezas y no sólo deficiencias. Incluir pacientes y familias en el razonamiento del diagnóstico. Constante reevaluación y validación de diagnósticos. Planes de cuidado en constante estado de perfeccionamiento.
  • 31.
  • 32.
  • 33. El Mundo se está moviendo actualmente con tal rapidez, que a aquél que dice “eso no se puede hacer” generalmente le interrumpe alguien que ya lo está haciendo . Harry Emerson Fosdick.
  • 34. Pagina web ELSEVIER costo: 84 dólares + envió 28 dólares total = 112 dólares
  • 35. “Es todo aquello que creemos ya saber lo que nos impide seguir aprendiendo” Bernard Claude 1813-1878 rulamania@yahoo.es