SlideShare una empresa de Scribd logo
I. PRIORIZACIÓN DE LA NECESIDAD
DISEÑO DE GRUPOS
DE INTERAPRENDIZAJE
Hoy es ineludible los cambios profundos en la práctica de la enseñanza de la
matemática dentro del enfoque centrado en la resolución de problemas, porque los
estudiantes muestran serias dificultades en la resolución de situaciones problemáticas,
como es el caso con los diferentes tipos de problemas aritméticos elementales verbales:
PAEV de estructura aditiva, por lo que se hace necesario que los estudiantes del III ciclo
y especialmente los niños/as de segundo grado se enfrenten a estas situaciones para
consolidar las nociones de adición y sustracción. Para lograrlo se debe orientar los
procesos de aprendizaje en un sentido constructivo, en que los estudiantes desarrollen
competencias y capacidades matemáticas en situaciones de contexto que despierten en
ellos interés y significado, para que puedan emplear en su vida diaria.
En estas últimas semanas de visitas realizadas a las tres Instituciones Educativas a mi
cargo he encontrado que los estudiantes de segundo grado tienen dificultades para
resolver los problemas aditivos de cambio 3 y 4, y consensuando con los docentes se
ha priorizando para abordar en el GIA por ser recurrente. En esta jornada se fortalecerá
la resolución de problemas aditivos haciendo uso de diversas estrategias.
II. PROPÓSITO
Fortalecer las capacidades de los docentes de aula a través de la resolución de
problemas de cambio 3 y 4 donde se incorporen diversas estrategias para la resolución
de las situaciones problemáticas, para mejorar los desempeños de los estudiantes.
III. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS AMEJORAR
Dominio II: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes.
Competencia 4: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos
disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los
estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la resolución de
problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.
Desempeño 22: Desarrollar estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que
promueven que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que
los motiven a aprender.
IV. METODOLOGÍA
4.1 Elaboración de la experiencia exitosa de cada docente
El acompañante pedagógico identifica las mejores experiencias en el aula en el manejo
de los procesos didácticos en la solución de los problemas PAEV, especialmente en los
docentes de primero y segundo grado de primaria e incentivará la participación de todos
los docentes y directivos.
4.2 Selección de la experiencia
El acompañante pedagógico selecciona una experiencia exitosa de los maestros en la
resolución de los PAEV, que muestre el manejo de estrategias que involucren las
diferentes formas de representar: vivencial, uso de material concreto, representación
pictórica, gráfica y simbólica en la resolución de situaciones problemáticas. El propósito
de esta actividad es buscar el desarrollo de la autonomía y sostenibilidad para ello es
identificar a docentes con prácticas exitosas.
4.3 Presentación
Se desarrollan estrategias donde el docente seleccionado comparte con sus pares su
práctica exitosa vivenciadas en el aula, en la resolución de los problemas PAEV,
generando reflexión y compromisos de los docentes asistentes al GIA.
4.4 Reflexión y socialización de estrategias
El acompañante abre un espacio para reflexionar con los asistentes sobre las
experiencias compartidas, que servirán de insumo para socializar y resolver situaciones
problemáticas con diferentes estrategias heurísticas y uso de modelos que ayude a
comprender las operaciones aditivas.
V. SECUENCIADIDÁCTICA
MOMENTOS ACCIONES MATERIALES
INICIO
 Saluda cordialmente y da la bienvenida a los participantes.
 Presenta el propósito del GIA: Fortalecer las capacidades de los
docentes de aula a través de la resolución de problemas de cambio 3
y 4 donde se incorporen diversas estrategias para la resolución de
las situaciones problemáticas, para mejorar los desempeños de los
estudiantes.
Dinámica de integración o motivación
El responsable presenta la dinámica “la vida de uno” a cada asistente
se le entrega una hoja bond:
- Se les invita que escriban en la hoja bond, 5 o más cosas que le
gustaría realizar en su vida profesional.
- El facilitador coloca en la pizarra las siguientes siglas evaluadoras:
I: Importantísimo para mí, tengo que realizar esto de cualquier
modo.
B: Bueno para mí, pero sin máxima urgencia.
E: Puede esperar.
- Se les indica que, cada uno coloque las sigla I, B y E al lado
izquierdo de cada actividad que le gustaría realizar de acuerdo que
él o ella considere.
- Hacemos un círculo para que cada participante comparta y lea
priorizando las siglas I y E.
- Dialogamos sobre los puntos de coincidencia y discrepancia.
 Promovemos la reflexión sobre la dinámica: ¿Cómo se sintieron?,
¿Qué les pareció?, ¿tendrá que ver con nuestro proyecto de vida?,
¿en qué creen que nos ayudará la dinámica?
 Sus respuestas anótalas en un papelote o en tarjetas y coloca en un
lugar visible.
 Presenta la agenda consensuada del GIA (anexo 1).
Lista de
asistencia
Papel bond,
plumones,
cinta adhesiva
Tarjetas o
papelotes
 Presento a la maestra(o) que compartirá su experiencia
pedagógica exitosas vivenciadas en el aula sobre la resolución
de problemas aditivo. Es una experiencia relacionada a la
temática de la agenda.
 Pide a los participantes que planteen sus primeras
conclusiones.
 Anota sus respuestas y coloca en un lugar visible.
Desarrollo de la temática del GIA
 Plantea preguntas para recoger saberes previos en relación al
tema que ha desarrollado: ¿Qué estrategias en la resolución de
DESARROLLO
problemas nos compartió el colega?, ¿Cómo resolvió la
situación problemática?, ¿Qué materiales utilizó en la
experiencia que nos compartió?, ¿de qué otra manera
podemos hacerlo?, ¿con qué otros materiales resolveríamos?
 Escriba sus respuestas en tarjetas o papelote.
 Entrega a los participantes el material de lectura sobre
estrategias para la resolución de problemas de cambio 3 y 4, el
hospedaje, los modelos para los problemas aditivos: modelos
longitudinales y funcionales, graficando con el método de
Singapur.
 Vivencian entre pares la resolución de situaciones
problemáticas presentadas, cambio 3 y 4 de una y más de una
etapa.
 Nuevamente se facilita el proceso mediante preguntas:
¿Podemos usar el tablero y las tapitas para resolver este
problema?
 Los participantes cuentan y colocan las tapitas en el tablero del
hospedaje según lo señala la primera parte del problema.
 Se pregunta: ¿Cuántos huéspedes llegaron?, ¿Cuántas tapitas
quitamos?
 Invitamos a resolver mediante el método Singapur.
 Socializan sus respuestas y el facilitador irá mediando en todo
momento a través de preguntas y repreguntas para que el
docente se vaya familiarizando y realice la réplica con los
estudiantes.
Separa de
lectura de los
modelos
matemáticos
Material
estructurado y
no
estructurado.
CIERRE
 Reflexionan relacionando lo vivenciado en la resolución de
problemas.
Compromisos
 Invita a los participantes a escribir sus compromisos para
implementar lo aprendido en su trabajo con los estudiantes.
Debes incluir el tuyo.
 Para ello puedes elaborar un papelote nos comprometemos a:
Apellidos y nombres Compromisos Firma
 Estos compromisos se debe revisar y evaluar en cada GIA.
Evaluación
 Pide a los participantes evaluar el desarrollo del GIA:
¿Qué aprendí? , ¿Qué aspectos positivos resaltamos del GIA? ,
¿Qué tanto se dio el intercambio de experiencias?, ¿Cómo se
promovió el intercambio de experiencias?, ¿Se sintieron en un
ambiente cómodo para ser sinceros y manifestar sus
preocupaciones?, ¿Lograron aclarar sus dudas respecto al tema
tratado? , ¿Se logró el propósito?, ¿Qué dificultades tuvieron?,
¿Cómo lo superaron?
Acuerdos para el siguiente GIA
 Pide a los participantes que planteen el tema, horario y lugar
Papelote para
la firma del
compromiso
Agenda para
la próxima
reunión
para el siguiente GIA. Si durante el acompañamiento has
detectado situaciones que requieren ser tratadas puedes
plantearles e incluirlas en la agenda.
 Pide voluntarios para compartir sus experiencias en el próximo
GIA.
 Pide voluntarios o designa a los docentes que pueden apoyar
en la conducción del próximo GIA.
 Acuerda con el equipo directivo y los docentes invitados la
conducción del próximo GIA, la fecha y hora para la
planificación.
 El coordinador del GIA hace el cierre invitándoles a participar y
cumplir con los compromisos asumidos.
 Agrace a los participantes por su asistencia y compromiso.
Anexo 1
AGENDA CONSENSUADA DEL GIA
GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
2:00 – 2:30 : Recepción de los Participantes
Registro de asistencia
2:30 – 2:40 : Presentar el propósito
Palabras de bienvenida por el Director de la IE Sede.
2:40 - 3:20 : Presentación de la Experiencia exitosa.
3:30 - 4:20 : Resolución de problemas, modelos matemáticos, el hospedaje,
Método de Singapur.
4:20 – 4:50 : Preguntas y comentarios de las socializaciones de la vivenciación.
4:50 - 5:00 : Evaluación de la jornada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Violeta Pareja Rojas
 
Gia tania coronado
Gia tania coronadoGia tania coronado
Gia tania coronado
Violeta Pareja Rojas
 
Diseño gia magnolia trujillo
Diseño gia  magnolia trujilloDiseño gia  magnolia trujillo
Diseño gia magnolia trujillo
Ysela Mafaldo
 
Aula 3 gia maría torres
Aula 3 gia maría  torresAula 3 gia maría  torres
Aula 3 gia maría torres
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 29 gia urcia
Aula 29 gia   urciaAula 29 gia   urcia
Aula 29 gia urcia
Violeta Pareja Rojas
 
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Violeta Pareja Rojas
 
Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18
Violeta Pareja Rojas
 
Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01
Violeta Pareja Rojas
 
Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26
Violeta Pareja Rojas
 
Secuencia didactica del gia elva condeña
Secuencia didactica del gia   elva condeñaSecuencia didactica del gia   elva condeña
Secuencia didactica del gia elva condeña
Ysela Mafaldo
 
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 12 gía de matematicas ttito
Aula 12 gía de  matematicas  ttitoAula 12 gía de  matematicas  ttito
Aula 12 gía de matematicas ttito
Violeta Pareja Rojas
 
Carhuatocto curay paquita aula 30
Carhuatocto curay paquita aula 30Carhuatocto curay paquita aula 30
Carhuatocto curay paquita aula 30
Violeta Pareja Rojas
 
Gia aula 27 zenovia
Gia  aula 27 zenoviaGia  aula 27 zenovia
Gia aula 27 zenovia
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispumaAula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
Violeta Pareja Rojas
 
Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30
Violeta Pareja Rojas
 
Diseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalvaDiseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalva
Susana Valencia
 
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un giaAula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Violeta Pareja Rojas
 
Jessica ballesteros aula 11
Jessica ballesteros aula 11Jessica ballesteros aula 11
Jessica ballesteros aula 11
Violeta Pareja Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
 
Gia tania coronado
Gia tania coronadoGia tania coronado
Gia tania coronado
 
Diseño gia magnolia trujillo
Diseño gia  magnolia trujilloDiseño gia  magnolia trujillo
Diseño gia magnolia trujillo
 
Aula 3 gia maría torres
Aula 3 gia maría  torresAula 3 gia maría  torres
Aula 3 gia maría torres
 
Aula 29 gia urcia
Aula 29 gia   urciaAula 29 gia   urcia
Aula 29 gia urcia
 
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
 
Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18
 
Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01
 
Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26
 
Secuencia didactica del gia elva condeña
Secuencia didactica del gia   elva condeñaSecuencia didactica del gia   elva condeña
Secuencia didactica del gia elva condeña
 
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
 
Aula 12 gía de matematicas ttito
Aula 12 gía de  matematicas  ttitoAula 12 gía de  matematicas  ttito
Aula 12 gía de matematicas ttito
 
Carhuatocto curay paquita aula 30
Carhuatocto curay paquita aula 30Carhuatocto curay paquita aula 30
Carhuatocto curay paquita aula 30
 
Gia aula 27 zenovia
Gia  aula 27 zenoviaGia  aula 27 zenovia
Gia aula 27 zenovia
 
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispumaAula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
 
Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30
 
Diseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalvaDiseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalva
 
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un giaAula 25 josé secuencia didáctica de un gia
Aula 25 josé secuencia didáctica de un gia
 
Jessica ballesteros aula 11
Jessica ballesteros aula 11Jessica ballesteros aula 11
Jessica ballesteros aula 11
 

Destacado

Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia okFarina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
Violeta Pareja Rojas
 
Antika Eşya Alım Satım
 Antika Eşya Alım Satım  Antika Eşya Alım Satım
Antika Eşya Alım Satım
İkinci el televizyon ünitesi alanlar
 
A li bin abi thalib
A li bin abi thalibA li bin abi thalib
A li bin abi thalib
Arie Purnama
 
Gia.zoila cruz rojas
Gia.zoila cruz rojasGia.zoila cruz rojas
Gia.zoila cruz rojas
Ysela Mafaldo
 
Excursió el circ de les feixes2
Excursió el circ de les feixes2Excursió el circ de les feixes2
Excursió el circ de les feixes2
Esccossetans16
 
Makalah teori sistem_manajemen_kearsipan
Makalah teori sistem_manajemen_kearsipanMakalah teori sistem_manajemen_kearsipan
Makalah teori sistem_manajemen_kearsipan
Devi Arditya Nugraha
 
Makalah kearsipan
Makalah kearsipanMakalah kearsipan
Makalah kearsipan
Narendra
 
Analysis of connecting rod in ansys
Analysis of connecting rod in ansysAnalysis of connecting rod in ansys
Analysis of connecting rod in ansys
CADmantra Technologies
 

Destacado (10)

Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia okFarina agueda cochayhua hurtadogia ok
Farina agueda cochayhua hurtadogia ok
 
Antika Eşya Alım Satım
 Antika Eşya Alım Satım  Antika Eşya Alım Satım
Antika Eşya Alım Satım
 
A li bin abi thalib
A li bin abi thalibA li bin abi thalib
A li bin abi thalib
 
oracle-total-cloud-2346917
oracle-total-cloud-2346917oracle-total-cloud-2346917
oracle-total-cloud-2346917
 
KK0214243ENN_002
KK0214243ENN_002KK0214243ENN_002
KK0214243ENN_002
 
Gia.zoila cruz rojas
Gia.zoila cruz rojasGia.zoila cruz rojas
Gia.zoila cruz rojas
 
Excursió el circ de les feixes2
Excursió el circ de les feixes2Excursió el circ de les feixes2
Excursió el circ de les feixes2
 
Makalah teori sistem_manajemen_kearsipan
Makalah teori sistem_manajemen_kearsipanMakalah teori sistem_manajemen_kearsipan
Makalah teori sistem_manajemen_kearsipan
 
Makalah kearsipan
Makalah kearsipanMakalah kearsipan
Makalah kearsipan
 
Analysis of connecting rod in ansys
Analysis of connecting rod in ansysAnalysis of connecting rod in ansys
Analysis of connecting rod in ansys
 

Similar a Gía jara

Gia pedro osorio aula 25
Gia  pedro osorio aula 25Gia  pedro osorio aula 25
Gia pedro osorio aula 25
Violeta Pareja Rojas
 
8 DEL CETE.pptx
8 DEL CETE.pptx8 DEL CETE.pptx
8 DEL CETE.pptx
nayeliabarca2
 
Presentacion3era sesioncte primariameep
Presentacion3era sesioncte primariameepPresentacion3era sesioncte primariameep
Presentacion3era sesioncte primariameep
FlorMacdonal
 
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptxPREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
pablopoot
 
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odecIi  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Isela Guerrero Pacheco
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLARSEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
America Magana
 
2apreescolar
2apreescolar2apreescolar
2apreescolar
Pablo Cortez
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLARGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
hugomedina36
 
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
hugomedina36
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
America Magana
 
2aprimaria cte
2aprimaria cte2aprimaria cte
2aprimaria cte
yuuki_88
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
Pablo Cortez
 
primaria
primariaprimaria
Cte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionmeCte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionme
Saúl Enríquez
 
4a Sesión Fase Intensiva EDMX.pptx
4a Sesión Fase Intensiva EDMX.pptx4a Sesión Fase Intensiva EDMX.pptx
4a Sesión Fase Intensiva EDMX.pptx
GilbertoJimnez6
 
Orientaciones_Secundaria_Primera_Sesion_Ordinaria_FINAL.pdf
Orientaciones_Secundaria_Primera_Sesion_Ordinaria_FINAL.pdfOrientaciones_Secundaria_Primera_Sesion_Ordinaria_FINAL.pdf
Orientaciones_Secundaria_Primera_Sesion_Ordinaria_FINAL.pdf
luismosa
 
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
Violeta Pareja Rojas
 
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdfRuta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
ElenaDelaPaz2
 
2asecundaria
2asecundaria2asecundaria
2asecundaria
Pablo Cortez
 

Similar a Gía jara (20)

Gia pedro osorio aula 25
Gia  pedro osorio aula 25Gia  pedro osorio aula 25
Gia pedro osorio aula 25
 
8 DEL CETE.pptx
8 DEL CETE.pptx8 DEL CETE.pptx
8 DEL CETE.pptx
 
Presentacion3era sesioncte primariameep
Presentacion3era sesioncte primariameepPresentacion3era sesioncte primariameep
Presentacion3era sesioncte primariameep
 
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptxPREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
 
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odecIi  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
 
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLARSEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
SEGUNDA SESION ORDINARIA CTE PREESCOLAR
 
2apreescolar
2apreescolar2apreescolar
2apreescolar
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLARGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PREESCOLAR
 
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
 
2aprimaria cte
2aprimaria cte2aprimaria cte
2aprimaria cte
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 
primaria
primariaprimaria
primaria
 
Cte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionmeCte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionme
 
4a Sesión Fase Intensiva EDMX.pptx
4a Sesión Fase Intensiva EDMX.pptx4a Sesión Fase Intensiva EDMX.pptx
4a Sesión Fase Intensiva EDMX.pptx
 
Orientaciones_Secundaria_Primera_Sesion_Ordinaria_FINAL.pdf
Orientaciones_Secundaria_Primera_Sesion_Ordinaria_FINAL.pdfOrientaciones_Secundaria_Primera_Sesion_Ordinaria_FINAL.pdf
Orientaciones_Secundaria_Primera_Sesion_Ordinaria_FINAL.pdf
 
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
Diseño de gia wilmer manosalva aula 26
 
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdfRuta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
Ruta de mejora escolar expresiones secundaria.pdf
 
2asecundaria
2asecundaria2asecundaria
2asecundaria
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Gía jara

  • 1. I. PRIORIZACIÓN DE LA NECESIDAD DISEÑO DE GRUPOS DE INTERAPRENDIZAJE
  • 2. Hoy es ineludible los cambios profundos en la práctica de la enseñanza de la matemática dentro del enfoque centrado en la resolución de problemas, porque los estudiantes muestran serias dificultades en la resolución de situaciones problemáticas, como es el caso con los diferentes tipos de problemas aritméticos elementales verbales: PAEV de estructura aditiva, por lo que se hace necesario que los estudiantes del III ciclo y especialmente los niños/as de segundo grado se enfrenten a estas situaciones para consolidar las nociones de adición y sustracción. Para lograrlo se debe orientar los procesos de aprendizaje en un sentido constructivo, en que los estudiantes desarrollen competencias y capacidades matemáticas en situaciones de contexto que despierten en ellos interés y significado, para que puedan emplear en su vida diaria. En estas últimas semanas de visitas realizadas a las tres Instituciones Educativas a mi cargo he encontrado que los estudiantes de segundo grado tienen dificultades para resolver los problemas aditivos de cambio 3 y 4, y consensuando con los docentes se ha priorizando para abordar en el GIA por ser recurrente. En esta jornada se fortalecerá la resolución de problemas aditivos haciendo uso de diversas estrategias. II. PROPÓSITO Fortalecer las capacidades de los docentes de aula a través de la resolución de problemas de cambio 3 y 4 donde se incorporen diversas estrategias para la resolución de las situaciones problemáticas, para mejorar los desempeños de los estudiantes. III. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS AMEJORAR Dominio II: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes. Competencia 4: Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la resolución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. Desempeño 22: Desarrollar estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender. IV. METODOLOGÍA 4.1 Elaboración de la experiencia exitosa de cada docente El acompañante pedagógico identifica las mejores experiencias en el aula en el manejo de los procesos didácticos en la solución de los problemas PAEV, especialmente en los docentes de primero y segundo grado de primaria e incentivará la participación de todos los docentes y directivos. 4.2 Selección de la experiencia El acompañante pedagógico selecciona una experiencia exitosa de los maestros en la resolución de los PAEV, que muestre el manejo de estrategias que involucren las diferentes formas de representar: vivencial, uso de material concreto, representación pictórica, gráfica y simbólica en la resolución de situaciones problemáticas. El propósito de esta actividad es buscar el desarrollo de la autonomía y sostenibilidad para ello es identificar a docentes con prácticas exitosas.
  • 3. 4.3 Presentación Se desarrollan estrategias donde el docente seleccionado comparte con sus pares su práctica exitosa vivenciadas en el aula, en la resolución de los problemas PAEV, generando reflexión y compromisos de los docentes asistentes al GIA. 4.4 Reflexión y socialización de estrategias El acompañante abre un espacio para reflexionar con los asistentes sobre las experiencias compartidas, que servirán de insumo para socializar y resolver situaciones problemáticas con diferentes estrategias heurísticas y uso de modelos que ayude a comprender las operaciones aditivas. V. SECUENCIADIDÁCTICA MOMENTOS ACCIONES MATERIALES INICIO  Saluda cordialmente y da la bienvenida a los participantes.  Presenta el propósito del GIA: Fortalecer las capacidades de los docentes de aula a través de la resolución de problemas de cambio 3 y 4 donde se incorporen diversas estrategias para la resolución de las situaciones problemáticas, para mejorar los desempeños de los estudiantes. Dinámica de integración o motivación El responsable presenta la dinámica “la vida de uno” a cada asistente se le entrega una hoja bond: - Se les invita que escriban en la hoja bond, 5 o más cosas que le gustaría realizar en su vida profesional. - El facilitador coloca en la pizarra las siguientes siglas evaluadoras: I: Importantísimo para mí, tengo que realizar esto de cualquier modo. B: Bueno para mí, pero sin máxima urgencia. E: Puede esperar. - Se les indica que, cada uno coloque las sigla I, B y E al lado izquierdo de cada actividad que le gustaría realizar de acuerdo que él o ella considere. - Hacemos un círculo para que cada participante comparta y lea priorizando las siglas I y E. - Dialogamos sobre los puntos de coincidencia y discrepancia.  Promovemos la reflexión sobre la dinámica: ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué les pareció?, ¿tendrá que ver con nuestro proyecto de vida?, ¿en qué creen que nos ayudará la dinámica?  Sus respuestas anótalas en un papelote o en tarjetas y coloca en un lugar visible.  Presenta la agenda consensuada del GIA (anexo 1). Lista de asistencia Papel bond, plumones, cinta adhesiva Tarjetas o papelotes  Presento a la maestra(o) que compartirá su experiencia pedagógica exitosas vivenciadas en el aula sobre la resolución de problemas aditivo. Es una experiencia relacionada a la temática de la agenda.  Pide a los participantes que planteen sus primeras conclusiones.  Anota sus respuestas y coloca en un lugar visible. Desarrollo de la temática del GIA  Plantea preguntas para recoger saberes previos en relación al tema que ha desarrollado: ¿Qué estrategias en la resolución de
  • 4. DESARROLLO problemas nos compartió el colega?, ¿Cómo resolvió la situación problemática?, ¿Qué materiales utilizó en la experiencia que nos compartió?, ¿de qué otra manera podemos hacerlo?, ¿con qué otros materiales resolveríamos?  Escriba sus respuestas en tarjetas o papelote.  Entrega a los participantes el material de lectura sobre estrategias para la resolución de problemas de cambio 3 y 4, el hospedaje, los modelos para los problemas aditivos: modelos longitudinales y funcionales, graficando con el método de Singapur.  Vivencian entre pares la resolución de situaciones problemáticas presentadas, cambio 3 y 4 de una y más de una etapa.  Nuevamente se facilita el proceso mediante preguntas: ¿Podemos usar el tablero y las tapitas para resolver este problema?  Los participantes cuentan y colocan las tapitas en el tablero del hospedaje según lo señala la primera parte del problema.  Se pregunta: ¿Cuántos huéspedes llegaron?, ¿Cuántas tapitas quitamos?  Invitamos a resolver mediante el método Singapur.  Socializan sus respuestas y el facilitador irá mediando en todo momento a través de preguntas y repreguntas para que el docente se vaya familiarizando y realice la réplica con los estudiantes. Separa de lectura de los modelos matemáticos Material estructurado y no estructurado. CIERRE  Reflexionan relacionando lo vivenciado en la resolución de problemas. Compromisos  Invita a los participantes a escribir sus compromisos para implementar lo aprendido en su trabajo con los estudiantes. Debes incluir el tuyo.  Para ello puedes elaborar un papelote nos comprometemos a: Apellidos y nombres Compromisos Firma  Estos compromisos se debe revisar y evaluar en cada GIA. Evaluación  Pide a los participantes evaluar el desarrollo del GIA: ¿Qué aprendí? , ¿Qué aspectos positivos resaltamos del GIA? , ¿Qué tanto se dio el intercambio de experiencias?, ¿Cómo se promovió el intercambio de experiencias?, ¿Se sintieron en un ambiente cómodo para ser sinceros y manifestar sus preocupaciones?, ¿Lograron aclarar sus dudas respecto al tema tratado? , ¿Se logró el propósito?, ¿Qué dificultades tuvieron?, ¿Cómo lo superaron? Acuerdos para el siguiente GIA  Pide a los participantes que planteen el tema, horario y lugar Papelote para la firma del compromiso Agenda para la próxima reunión
  • 5. para el siguiente GIA. Si durante el acompañamiento has detectado situaciones que requieren ser tratadas puedes plantearles e incluirlas en la agenda.  Pide voluntarios para compartir sus experiencias en el próximo GIA.  Pide voluntarios o designa a los docentes que pueden apoyar en la conducción del próximo GIA.  Acuerda con el equipo directivo y los docentes invitados la conducción del próximo GIA, la fecha y hora para la planificación.  El coordinador del GIA hace el cierre invitándoles a participar y cumplir con los compromisos asumidos.  Agrace a los participantes por su asistencia y compromiso.
  • 6. Anexo 1 AGENDA CONSENSUADA DEL GIA GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE 2:00 – 2:30 : Recepción de los Participantes Registro de asistencia 2:30 – 2:40 : Presentar el propósito Palabras de bienvenida por el Director de la IE Sede. 2:40 - 3:20 : Presentación de la Experiencia exitosa. 3:30 - 4:20 : Resolución de problemas, modelos matemáticos, el hospedaje, Método de Singapur. 4:20 – 4:50 : Preguntas y comentarios de las socializaciones de la vivenciación. 4:50 - 5:00 : Evaluación de la jornada.