SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO N°04 –EDA 06-2022
““Mi propuesta de envase para Chocotejas elaborada en mi cocina”
I. Datos informativos:
1.1. Institución Educativa : 3032
1.2. Área : Matemática
1.3. Título de la EDA : “Participando de mi actividad:
Cocinando y aprendiendo inclusión”
1.4. Docente responsable : Hugo Ponce Ventocilla
1.5. Grado y sección : 1° “A” , 1° “B”
1.6. Duración : Del 05 de Septiembre al 23 de Septiembre
1.7. Fecha : 16 de Septiembre
II. COMPONENTES:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización
 Modela objetos con formas
geométricas con formas
geométricas y sus
transformaciones.
 Comunica su comprensión sobre
las formas y relaciones
geométricas.
 Usa estrategias y
procedimientos para orientarse
en el espacio.
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
 Selecciona y emplea estrategias heurísticas,
recursos o procedimientos para determinar
el área lateral, el área total y el volumen de
prismas
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
El propósito de esta actividad es que los estudiantes, determinen el área lateral, el área total y el
volumen de un prisma triangular.
CAMPO TEMÁTICO:
Prisma triangular: area lateral, área total y
volumen.
PRODUCTO:
Retos o desafíos contextualizados sobre el área lateral, el
área total y el volumen de un prisma triangular.
ENFOQUE TRANSVERSAL: ACTITUDES OBSERVABLES:
Enfoque inclusivo o de atención a
la diversidad
 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
 Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos,
méritos, avances y logros de sus hijos entendiendo sus
dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
 Los docentes programan y enseñan considerando tiempos,
espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
características y demandas de los estudiantes, las que se
articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y
realidad.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
ACTIVIDADES
TIEMPO
MATERIALES
Y/O RECURSOS
ANTES
DE
LA
SESION
MOMENTO ASINCRÓNICO
 Observan el video explicativo sobre el prisma
triangular. WhatsApp
o
INICIO
MOMENTO SINCRÓNICO
 Bienvenida al trabajo del día. Soporte emocional.
“No se trata de comparar, se trata de aceptar la
diversidad”
 Se recuerda la competencia: Resuelve problemas
de forma, movimiento y localización,
 Propósito de la sesión:
El propósito de esta actividad es que los
estudiantes determinen el área lateral, el área
total y el volumen de un prisma triangular.
 Se recuerda el criterio de evaluación: Determina
el área lateral, el área total y el volumen de un
prisma triangular.
 Se recuerda los productos o actuaciones:
Retos o desafíos contextualizados sobre el área
lateral, el área total y el volumen de un prisma
triangular.
10
minutos
Pizarra acrílica
Plumones
Mota
Altavoz
DURANTE
LA
SESIÓN
DESARROLLO
 Se recuerda el título de la experiencia de
aprendizaje: ““Participando de mis actividad
inclusiva: Cocinando y aprendiendo inclusión”
 Situación significativa de la sesión:
En los estudiantes del nivel secundario de la I.E.
3032 “Villa Angélica” del distrito de San Martín de
Porres, se ha podido observar lo siguiente:
a.- Estudiantes venezolanos y de otros países en
su mayoría, que no logran incluirse en el quehacer
educativo, por costumbres arraigadas de sus
países.
b.- Estudiantes peruanos en minoría, que lo
logran incluirse en el quehacer educativo, por
falta de oportunidades.
c.- Algunos profesores sin estrategias de inclusión
para lograr la participación de los estudiantes en
mejora del logro de sus competencias.
Ante esto:
¿Se podrán programar y ejecutar actividades
recreativas y diferentes para lograr su adaptación
e inclusión entre los estudiantes extranjeros y
nacionales?
70
minutos
Pizarra acrílica
Plumones
Mota
Altavoz
¿Se podrán incluir a los estudiantes nacionales
con estrategias de aprendizaje que promuevan su
inclusión y así el logro de las competencias
curriculares?
¿Se podrán programar con formas y métodos
creativos de participación de los estudiantes por
parte de los profesores para lograr una mejor
inclusión?
Se recuerda el nombre de la sesión:
“Mi propuesta de envase para chocotejas
elaborada en mi cocina”
 Se plantean los siguientes retos:
RETO 1
En la institución educativa 3032, los estudiantes
se han propuesto elaborar un envase de forma de
prisma triangular para transportar unas
chocotejas preparados por ellos:
¿Podrías determinar el área lateral, área total y el
volumen del envase?
SABERES PREVIOS
Área lateral = Área de todos los lados
Área total = Área lateral + área de las bases
Volumen = Área de la base x altura
Solución
Hallando el área lateral :
Área lateral = Area del rectangulo1 x 3
Área lateral = 15 cm x 6 cm x 2
Área lateral = 270 cm2
Hallando el área total :
Área total = Área lateral + área de las bases
Área total = 270 cm2 + área del triángulo x 2
Área total = 270 cm2 + base x altura x 2
2
Área total = 270 cm2 + 6cm x 4 cm x 2 cm
2
Área total = 270 cm2 + 24 cm2
Área total = 294 cm2
Hallando el volumen :
Volumen = Área de la base x altura
Volumen = Área del triángulo x altura
Volumen = 6 cm x 4 cm x 15 cm
2
Volumen = 12 cm2 x 15 cm
Volumen = 180 cm3
DESPUES
DE
LA
SESIÓN
CIERRE
 ¿Qué aprendí hoy día?
Aprendí a determinar el área lateral, el área total y
el volumen de un prisma triangular.
 Los estudiantes manifiestan aplicaciones en la vida
diaria de la aplicación de los nuevos conocimientos.
10
minutos
 Se agradece la participación de los estudiantes.
IV. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
SITUACIONES DE LOGRO
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
 Determina el área
lateral, el área total y el
volumen de un prisma
triangular.
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Estoy en
proceso
de
lograrlo
Lo logré Lista de cotejo
Reflexión
…………………………………………
Hugo Ponce Ventocilla
Docente del Área de Matemática
D.N.I. 08638212

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulosSesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulosLuperdi1212
 
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJE
Sesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJESesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJE
Sesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJEJuan Carlos Arbulú Balarezo
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadisticavictor alegre
 
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaSesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaJuliotc
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaAlicia Cruz Ccahuana
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 gradoSesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 gradoKarina QY
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaYohnny Carrasco
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeEdgardfabio
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.Regi_SG
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporcionesAlonso Espinola
 
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hlMg. Edgar Zavaleta Portillo
 
SesióN De Aprendizaje
SesióN De AprendizajeSesióN De Aprendizaje
SesióN De Aprendizajeguestc322bd
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulosSesión de aprendizaje 4   sistemas de medición de ángulos
Sesión de aprendizaje 4 sistemas de medición de ángulos
 
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
 
Sesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJE
Sesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJESesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJE
Sesion laboratorio matematico unidades internacionales.RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
 
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaSesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion10-mate_6to
 
Sesion nº 01 naturales
Sesion nº 01  naturalesSesion nº 01  naturales
Sesion nº 01 naturales
 
Sesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 gradoSesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 grado
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
 
Unidad2 cuartogrado
Unidad2 cuartogradoUnidad2 cuartogrado
Unidad2 cuartogrado
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
 
SesióN De Aprendizaje
SesióN De AprendizajeSesióN De Aprendizaje
SesióN De Aprendizaje
 

Similar a PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 04 - PRISMA TRIANGULAR.docx

PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 03 - PRISMA RECTANGULAR.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 03 - PRISMA RECTANGULAR.docxPRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 03 - PRISMA RECTANGULAR.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 03 - PRISMA RECTANGULAR.docx3032 VILLA ANGELICA
 
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docxPRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docx3032 VILLA ANGELICA
 
Plan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidoPlan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidovilma95
 
Sesion probabilidad
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidadlauro mamani
 
FORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEII
FORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEIIFORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEII
FORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEIIpaolanizama
 
🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdfJoniHernandez4
 
Cuadernillo grado6 b-jm
Cuadernillo grado6 b-jmCuadernillo grado6 b-jm
Cuadernillo grado6 b-jmIVONNE MEDINA
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfFamiliaPeaMiranda
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfFamiliaPeaMiranda
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas angulos
Guía 1. diseñando secuencias didácticas angulosGuía 1. diseñando secuencias didácticas angulos
Guía 1. diseñando secuencias didácticas angulosFrancisco José
 
PLAN DE AULA grado sexto basico aplicativo e informativo
PLAN DE AULA grado sexto basico aplicativo e informativoPLAN DE AULA grado sexto basico aplicativo e informativo
PLAN DE AULA grado sexto basico aplicativo e informativoTXFCL1
 
SES 3 MAT 1° UNID 07.docx
SES 3 MAT 1° UNID 07.docxSES 3 MAT 1° UNID 07.docx
SES 3 MAT 1° UNID 07.docxSOLONUMEROS1
 
Estrategia de no. 2 didáctica geometria
Estrategia de   no. 2 didáctica geometriaEstrategia de   no. 2 didáctica geometria
Estrategia de no. 2 didáctica geometriagladis1920
 

Similar a PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 04 - PRISMA TRIANGULAR.docx (20)

PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 03 - PRISMA RECTANGULAR.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 03 - PRISMA RECTANGULAR.docxPRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 03 - PRISMA RECTANGULAR.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 03 - PRISMA RECTANGULAR.docx
 
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docxPRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docx
PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 01 TIPOS DE PIRAMIDES.docx
 
Plan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidoPlan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregido
 
Practica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 anaPractica de aula 2015 ana
Practica de aula 2015 ana
 
Sesion probabilidad
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidad
 
FORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEII
FORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEIIFORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEII
FORMATO 5TA UNIDAD PARA LA PRUEBA EN EEII
 
🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
 
Cuadernillo grado6 b-jm
Cuadernillo grado6 b-jmCuadernillo grado6 b-jm
Cuadernillo grado6 b-jm
 
1 sesión clara martha
1 sesión  clara martha1 sesión  clara martha
1 sesión clara martha
 
Plan de clase matematicas mayo final perla
Plan de clase matematicas mayo final perlaPlan de clase matematicas mayo final perla
Plan de clase matematicas mayo final perla
 
Planeacion algebra
Planeacion algebraPlaneacion algebra
Planeacion algebra
 
Plan de clase matematicas
Plan de clase matematicasPlan de clase matematicas
Plan de clase matematicas
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
 
SESION 5 MATEMÁTICA.docx
SESION 5 MATEMÁTICA.docxSESION 5 MATEMÁTICA.docx
SESION 5 MATEMÁTICA.docx
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas angulos
Guía 1. diseñando secuencias didácticas angulosGuía 1. diseñando secuencias didácticas angulos
Guía 1. diseñando secuencias didácticas angulos
 
PLAN DE AULA grado sexto basico aplicativo e informativo
PLAN DE AULA grado sexto basico aplicativo e informativoPLAN DE AULA grado sexto basico aplicativo e informativo
PLAN DE AULA grado sexto basico aplicativo e informativo
 
SES 3 MAT 1° UNID 07.docx
SES 3 MAT 1° UNID 07.docxSES 3 MAT 1° UNID 07.docx
SES 3 MAT 1° UNID 07.docx
 
Estrategia de no. 2 didáctica geometria
Estrategia de   no. 2 didáctica geometriaEstrategia de   no. 2 didáctica geometria
Estrategia de no. 2 didáctica geometria
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

PRIMERO-SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO Nro 04 - PRISMA TRIANGULAR.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE HÍBRIDO N°04 –EDA 06-2022 ““Mi propuesta de envase para Chocotejas elaborada en mi cocina” I. Datos informativos: 1.1. Institución Educativa : 3032 1.2. Área : Matemática 1.3. Título de la EDA : “Participando de mi actividad: Cocinando y aprendiendo inclusión” 1.4. Docente responsable : Hugo Ponce Ventocilla 1.5. Grado y sección : 1° “A” , 1° “B” 1.6. Duración : Del 05 de Septiembre al 23 de Septiembre 1.7. Fecha : 16 de Septiembre II. COMPONENTES: COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Resuelve problemas de forma, movimiento y localización  Modela objetos con formas geométricas con formas geométricas y sus transformaciones.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.  Selecciona y emplea estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para determinar el área lateral, el área total y el volumen de prismas PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: El propósito de esta actividad es que los estudiantes, determinen el área lateral, el área total y el volumen de un prisma triangular. CAMPO TEMÁTICO: Prisma triangular: area lateral, área total y volumen. PRODUCTO: Retos o desafíos contextualizados sobre el área lateral, el área total y el volumen de un prisma triangular. ENFOQUE TRANSVERSAL: ACTITUDES OBSERVABLES: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.  Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.  Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
  • 2. III. SECUENCIA DIDÁCTICA: ACTIVIDADES TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS ANTES DE LA SESION MOMENTO ASINCRÓNICO  Observan el video explicativo sobre el prisma triangular. WhatsApp o INICIO MOMENTO SINCRÓNICO  Bienvenida al trabajo del día. Soporte emocional. “No se trata de comparar, se trata de aceptar la diversidad”  Se recuerda la competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización,  Propósito de la sesión: El propósito de esta actividad es que los estudiantes determinen el área lateral, el área total y el volumen de un prisma triangular.  Se recuerda el criterio de evaluación: Determina el área lateral, el área total y el volumen de un prisma triangular.  Se recuerda los productos o actuaciones: Retos o desafíos contextualizados sobre el área lateral, el área total y el volumen de un prisma triangular. 10 minutos Pizarra acrílica Plumones Mota Altavoz DURANTE LA SESIÓN DESARROLLO  Se recuerda el título de la experiencia de aprendizaje: ““Participando de mis actividad inclusiva: Cocinando y aprendiendo inclusión”  Situación significativa de la sesión: En los estudiantes del nivel secundario de la I.E. 3032 “Villa Angélica” del distrito de San Martín de Porres, se ha podido observar lo siguiente: a.- Estudiantes venezolanos y de otros países en su mayoría, que no logran incluirse en el quehacer educativo, por costumbres arraigadas de sus países. b.- Estudiantes peruanos en minoría, que lo logran incluirse en el quehacer educativo, por falta de oportunidades. c.- Algunos profesores sin estrategias de inclusión para lograr la participación de los estudiantes en mejora del logro de sus competencias. Ante esto: ¿Se podrán programar y ejecutar actividades recreativas y diferentes para lograr su adaptación e inclusión entre los estudiantes extranjeros y nacionales? 70 minutos Pizarra acrílica Plumones Mota Altavoz
  • 3. ¿Se podrán incluir a los estudiantes nacionales con estrategias de aprendizaje que promuevan su inclusión y así el logro de las competencias curriculares? ¿Se podrán programar con formas y métodos creativos de participación de los estudiantes por parte de los profesores para lograr una mejor inclusión? Se recuerda el nombre de la sesión: “Mi propuesta de envase para chocotejas elaborada en mi cocina”  Se plantean los siguientes retos: RETO 1 En la institución educativa 3032, los estudiantes se han propuesto elaborar un envase de forma de prisma triangular para transportar unas chocotejas preparados por ellos: ¿Podrías determinar el área lateral, área total y el volumen del envase? SABERES PREVIOS Área lateral = Área de todos los lados Área total = Área lateral + área de las bases Volumen = Área de la base x altura Solución
  • 4. Hallando el área lateral : Área lateral = Area del rectangulo1 x 3 Área lateral = 15 cm x 6 cm x 2 Área lateral = 270 cm2 Hallando el área total : Área total = Área lateral + área de las bases Área total = 270 cm2 + área del triángulo x 2 Área total = 270 cm2 + base x altura x 2 2 Área total = 270 cm2 + 6cm x 4 cm x 2 cm 2
  • 5. Área total = 270 cm2 + 24 cm2 Área total = 294 cm2 Hallando el volumen : Volumen = Área de la base x altura Volumen = Área del triángulo x altura Volumen = 6 cm x 4 cm x 15 cm 2 Volumen = 12 cm2 x 15 cm Volumen = 180 cm3 DESPUES DE LA SESIÓN CIERRE  ¿Qué aprendí hoy día? Aprendí a determinar el área lateral, el área total y el volumen de un prisma triangular.  Los estudiantes manifiestan aplicaciones en la vida diaria de la aplicación de los nuevos conocimientos. 10 minutos
  • 6.  Se agradece la participación de los estudiantes. IV. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN SITUACIONES DE LOGRO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN  Determina el área lateral, el área total y el volumen de un prisma triangular. ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Estoy en proceso de lograrlo Lo logré Lista de cotejo Reflexión ………………………………………… Hugo Ponce Ventocilla Docente del Área de Matemática D.N.I. 08638212