SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS Y
MODELOS DE
ENFERMERÍA.
ENF. SCARLETT ALTAMIRANO
¿QUÉ SON LAS TEORÍAS DE ENFERMERÍA?
◼ Las teorías y modelos de enfermería son cuerpos de
conocimiento organizados para definir qué es la
enfermería, qué hacen las enfermeras y por qué lo hacen.
◼ Es un marco de conceptos y propósitos destinados a guiar
la práctica de enfermería a un nivel más concreto y
específico.
◼  Enfermería es una disciplina única y está separada de la
medicina. Tiene su propio cuerpo de conocimientos en el
que se basa la prestación de atención.
EL METAPARADIGMA DE
ENFERMERÍA
Cuatro conceptos principales están
frecuentemente interrelacionados y
son fundamentales para la teoría de la
enfermería: persona, medio ambiente,
salud y enfermería. Estos cuatro se
conocen colectivamente
como metaparadigma para la
enfermería.
Metaparadigma. Un metaparadigma es la
declaración más general de disciplina y funciona
como un marco en el que se desarrollan las
estructuras más restringidas de los modelos
CLASIFICACIÓN DE TEORÍAS DE
ENFERMERÍA
Se clasifican de acuerdo con sus
características de aplicación:
Por abstracción
Hay tres categorías principales al
clasificar las teorías de enfermería en
función de su nivel de abstracción:
grandes teorías, teorías de rango medio y
teorías a nivel de práctica.
GRANDES TEORÍAS DE ENFERMERÍA
• Las grandes teorías son abstractas, de amplio alcance y complejas, por lo que
requieren más investigación para su aclaración.
• Las grandes teorías de enfermería no guían intervenciones de enfermería
específicas, sino que proporcionan un marco general e ideas de enfermería.
• Los grandes teóricos de enfermería desarrollan sus obras basadas en sus
propias experiencias y su tiempo, explicando por qué hay tanta variación entre
las teorías.
• Abordar los componentes del metaparadigma de enfermería de la persona,
enfermería, la salud y el medio ambiente.
TEORÍAS DE ENFERMERÍA DE RANGO MEDIO
• Son mas limitadas en alcance (en comparación con las grandes teorías) y
presentar conceptos y proposiciones en un nivel inferior de abstracción. Aborda
un fenómeno específico en enfermería.
• Debido a la dificultad de probar grandes teorías, los eruditos de enfermería
propusieron usar este nivel de teoría.
• La mayoría de las teorías de rango medio se basan en las obras de un gran
teórico, pero se pueden concebir a partir de la investigación, de la práctica de
enfermería o las teorías de otras disciplinas.
TEORÍAS DE ENFERMERÍA DE NIVEL PRÁCTICO
• Las teorías de enfermería de práctica son teorías específicas de la situación que
son de alcance estrecho y se centran en una población de pacientes en un
momento específico.
• Las teorías de enfermería a nivel de práctica proporcionan marcos para las
intervenciones de enfermería y sugieren resultados o el efecto de la práctica de
enfermería.
• Las teorías desarrolladas a este nivel tienen un efecto más directo en la práctica
de enfermería que las teorías más abstractas.
• Estas teorías están interrelacionadas con conceptos de teorías de rango medio
o grandes teorías.
FLORENCE NIGHTINGALE.
Pionera de la enfermería
◼ Considerada madre de la  Enfermería Moderna y pionera de
la Teoría Ambiental.
◼ Definió la enfermería como «el acto de utilizar el entorno
del paciente para ayudarlo en su recuperación».
◼ Aclaró que la enfermería «debe significar el uso adecuado del
aire fresco, la luz, el calor, la limpieza, la tranquilidad y la
selección y administración adecuadas de la dieta, todo al
menor costo de poder vital para el paciente».
◼ Se identificaron cinco (5) factores ambientales: aire fresco,
agua pura, drenaje eficiente, limpieza o saneamiento, y
iluminación  o luz solar directa.
HILDEGARD E. PEPLAU
MADRE DE LA ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA
◼ Pionera en la Teoría de las Relaciones Interpersonales
◼ La teoría de Peplau definió la enfermería como «Un proceso
interpersonal de interacciones terapéuticas entre un
individuo que está enfermo o necesita servicios de salud y
una enfermera especialmente educada para reconocer,
responder a la necesidad de ayuda».
◼ Su trabajo está influenciado por Henry Stack Sullivan,
Percival Symonds, Abraham Maslow y Neal Elgar Miller.
◼ Ayuda a las enfermeras y proveedores de atención médica a
desarrollar más intervenciones terapéuticas en el entorno
clínico.
VIRGINIA HENDERSON
◼ Desarrolló la Teoría de la Necesidad de Enfermería
◼ Se centra en la importancia de aumentar la independencia
del paciente para acelerar su progreso en el hospital.
◼ Hace hincapié en las necesidades humanas básicas y cómo
las enfermeras pueden ayudar a satisfacer esas necesidades.
◼ «Se espera que la enfermera lleve a cabo el plan terapéutico
de un médico, pero la atención individualizada es el
resultado de la creatividad de la enfermera en la
planificación de la atención.
MARTHA E. ROGERS
◼ En la Teoría de los Seres Humanos de Roger, definió la
Enfermería como «un arte y una ciencia que es humanista y
humanitaria.
◼ La Ciencia de los Seres Humanos Unitarios contiene dos
dimensiones: la ciencia de la enfermería, que es el
conocimiento específico del campo de la enfermería que
proviene de la investigación científica; y el arte de la
enfermería, que implica usar la enfermería creativamente
para ayudar a mejorar la vida del paciente.
◼ Un paciente no puede ser separado de su entorno cuando
aborda la salud y el tratamiento
DOROTHEA E. OREM
◼ En su Teoría del Autocuidado, definió la Enfermería
como «El acto de ayudar a otros en la provisión y gestión
del autocuidado para mantener o mejorar el funcionamiento
humano en el nivel de eficacia del hogar».
◼ Se centra en la capacidad de cada individuo para realizar el
autocuidado.
◼ Compuesto por tres teorías interrelacionadas: (1) la teoría
del autocuidado, (2) la teoría del déficit de autocuidado, y
(3) la teoría de los sistemas de enfermería, que se clasifica
además en totalmente compensatoria, parcialmente
compensatoria y de apoyo educativo.
IDA JEAN ORLANDO
◼ Ella desarrolló la Teoría del Proceso de Enfermería.
◼ «Los pacientes tienen sus propios significados e interpretaciones de las
situaciones, y por lo tanto las enfermeras deben validar sus inferencias y
análisis con los pacientes antes de sacar conclusiones».
◼ Permite a las enfermeras formular un plan de atención de enfermería
eficaz que también se puede adaptar fácilmente cuándo y si surge alguna
complejidad con el paciente.
◼ Según ella, las personas se convierten en pacientes que requieren
atención de enfermería cuando tienen necesidades de ayuda que no se
pueden satisfacer de forma independiente debido a sus limitaciones
físicas, reacciones negativas a un entorno o experiencia que les impide
comunicar sus necesidades.
◼ El papel de la enfermera es averiguar y satisfacer las necesidades
inmediatas de ayuda del paciente
FAYE GLENN ABDELLAH
◼ Desarrolló la Teoría de los 21 Problemas de Enfermería
◼ «La enfermería se basa en un arte y una ciencia que moldea las
actitudes, las competencias intelectuales y las habilidades
técnicas de la enfermera individual en el deseo y la capacidad
de ayudar a las personas, enfermas o bien, a hacer frente a sus
necesidades de salud».
◼ Se cambió el enfoque de la enfermería de centrado en la
enfermedad a centrado en el paciente y comenzó a incluir a las
familias y a los ancianos en la atención de enfermería.
◼ El modelo de enfermería tiene la intención de guiar la atención
en las instituciones hospitalarias, pero también se puede aplicar
a la enfermería de salud comunitaria.
ERNESTINE WIEDENBACH
◼ Desarrolló  el modelo conceptual de Arte Ayudante de la
Enfermería Clínica.
◼ La definición de enfermería refleja la experiencia de enfermera
partera «La gente puede diferir en su concepto de enfermería,
pero pocos estarían en desacuerdo en que para ella la
enfermería es cuidar a alguien de una manera materna«.
◼ Guía la acción de la enfermera en el arte de la enfermería y
especifica cuatro elementos de la enfermería clínica: filosofía,
propósito, práctica y arte.
◼ La enfermería clínica se centra en satisfacer la necesidad
percibida del paciente de ayuda en una visión de la enfermería
que indica una importancia considerable en el arte de la
enfermería.
LYDIA E. HALL
◼ Desarrolló  la Teoría del Cuidado, corazón, Cura
también se conoce como las «Tres Cs de Lydia Hall«.
◼ Hall definió la enfermería como la «participación en los
aspectos de atención, núcleo y cura de la atención al
paciente, donde la atención es la única función de las
enfermeras, mientras que el CORAZÓN y LA CURA se
comparten con otros miembros del equipo de salud».
◼ El propósito principal del cuidado es lograr una relación
interpersonal con el individuo para facilitar el desarrollo del
núcleo.
◼ El círculo de «cuidado» define el papel principal de una
enfermera profesional, como proporcionar cuidado corporal
al paciente. El «núcleo» es el paciente que recibe atención
de enfermería. La «cura» es el aspecto de la enfermería que
implica la administración de medicamentos y tratamientos.
JOYCE TRAVELBEE
◼ Afirma en su Modelo de Relación de persona-
persona que el propósito de la enfermería es ayudar y
apoyar a un individuo, familia o comunidad para prevenir o
hacer frente a las luchas de la enfermedad y el sufrimiento y,
si es necesario, encontrar significado en estos sucesos, con
el objetivo final de la presencia de la esperanza.
◼ La enfermería se logró a través de relaciones de persona a
persona.
◼ Extendió las teorías de relaciones interpersonales de Peplau
y Orlando.
KATHRYN E. BARNARD
• Se desarrolló el Modelo de Evaluación de la Salud Infantil.
• Preocupaciones para mejorar la salud de los bebés y sus familias.
• Sus hallazgos sobre la interacción padre-hijo como un importante
predictor del desarrollo cognitivo ayudaron a dar forma a las políticas
públicas.
• Es la fundadora del Nursing Child Assessment Satellite Training Project
(NCAST), que produce y desarrolla productos basados en la investigación,
programas de evaluación y capacitación para enseñar a los profesionales,
padres y otros cuidadores las habilidades para proporcionar entornos de
crianza para los niños pequeños.
• Toma prestada de la psicología y el desarrollo humano y se centra en la
interacción madre-bebé con el medio ambiente.
• Aportó un estrecho vínculo con la práctica que ha modificado la forma en
que los proveedores de atención médica evalúan a los niños a la luz de la
relación padre-hijo.
JEAN WATSON
• Ella fue pionera en la Filosofía y Teoría del Cuidado
Transpersonal.
• «La enfermería se preocupa por promover la salud,
prevenir enfermedades, cuidar a los enfermos y
restaurar la salud».
• Principalmente se preocupa por cómo las enfermeras
atienden a sus pacientes y cómo esa atención progresa
hacia mejores planes para promover la salud y el
bienestar, prevenir enfermedades y restaurar la salud.
• Se centra en la promoción de la salud, así como en el
tratamiento de enfermedades.
• El cuidado es fundamental para la práctica de
enfermería y promueve la salud mejor que una simple
KRISTEN M. SWANSON
• Teoría del cuidado
• «El cuidado es una forma enriquecedora de
relacionarse con otro ser valioso hacia el que uno
siente un sentido personal de compromiso y
responsabilidad».
• Define la enfermería como el cuidado informado
del bienestar de los demás.
• Ofrece una estructura para mejorar la práctica, la
educación y la investigación de enfermería
actualizadas, al tiempo que lleva la disciplina a
sus valores tradicionales y raíces de cuidado y
curación.
CHERYL TATANO BECK
• Teoría de la depresión posparto
• «El nacimiento de un bebé es una ocasión para
la alegría, o eso dice el refrán  Pero para
algunas mujeres, la alegría no es una opción».
• Descrito la enfermería como una profesión de
cuidado con obligaciones de cuidado con las
personas que cuidamos, los estudiantes y los
demás.
• Proporciona evidencia para entender y prevenir
la depresión posparto
Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeriajimmyfavian
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
Pedro Ivan Cuevas Rodriguez
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
alexandrasonialaurar
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
natorabet
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
natorabet
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandofundamentos2012uns
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 

La actualidad más candente (20)

Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Teorias de Enfermeria
Teorias de EnfermeriaTeorias de Enfermeria
Teorias de Enfermeria
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAHTEORIA DE FAYE ABDELLAH
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 

Similar a Teorías y modelos de enfermería

576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
WilliamMendoza82
 
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptxCONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
AnaBeatrizSnchezSnch
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria
edwinbarbozaestela1
 
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8GRACHi
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
JoseLuisCorrea17
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
LucasJara8
 
Teorías y modelos de enfermería.pptx
Teorías y modelos de enfermería.pptxTeorías y modelos de enfermería.pptx
Teorías y modelos de enfermería.pptx
RicardoAldairCandela
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
JESSALBERTORIVASSALA
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
Alexander Hernandez
 
Teorias y modelos
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelos
Anndy Suarez
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacionTeorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
rafer400
 
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxMODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
ednagarcia44
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
JohanaSoto29
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
Enfermería
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8William Quispe Ramos
 
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdfTEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
SmpPerez
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
KarlaSilva217060
 

Similar a Teorías y modelos de enfermería (20)

576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
 
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptxCONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
CONCEPTUALIZACION EN AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria
 
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
Manual enfa-fundamental-nuevo-1224643931567179-8
 
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptxFUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA I y manejo.pptx
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
Teorías y modelos de enfermería.pptx
Teorías y modelos de enfermería.pptxTeorías y modelos de enfermería.pptx
Teorías y modelos de enfermería.pptx
 
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIAteoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
teoristas_2014 PRESENTACIONES TEORISTAS Y MODELOS CONCEPTUALES EN ENFERMERIA
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Teorias y modelos
Teorias y modelosTeorias y modelos
Teorias y modelos
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacionTeorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
 
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxMODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
 
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptxDESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
 
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdfTEORIA-Y-MODELOS.pdf
TEORIA-Y-MODELOS.pdf
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Teorías y modelos de enfermería

  • 2. ¿QUÉ SON LAS TEORÍAS DE ENFERMERÍA? ◼ Las teorías y modelos de enfermería son cuerpos de conocimiento organizados para definir qué es la enfermería, qué hacen las enfermeras y por qué lo hacen. ◼ Es un marco de conceptos y propósitos destinados a guiar la práctica de enfermería a un nivel más concreto y específico. ◼  Enfermería es una disciplina única y está separada de la medicina. Tiene su propio cuerpo de conocimientos en el que se basa la prestación de atención.
  • 3. EL METAPARADIGMA DE ENFERMERÍA Cuatro conceptos principales están frecuentemente interrelacionados y son fundamentales para la teoría de la enfermería: persona, medio ambiente, salud y enfermería. Estos cuatro se conocen colectivamente como metaparadigma para la enfermería. Metaparadigma. Un metaparadigma es la declaración más general de disciplina y funciona como un marco en el que se desarrollan las estructuras más restringidas de los modelos
  • 4. CLASIFICACIÓN DE TEORÍAS DE ENFERMERÍA Se clasifican de acuerdo con sus características de aplicación: Por abstracción Hay tres categorías principales al clasificar las teorías de enfermería en función de su nivel de abstracción: grandes teorías, teorías de rango medio y teorías a nivel de práctica.
  • 5. GRANDES TEORÍAS DE ENFERMERÍA • Las grandes teorías son abstractas, de amplio alcance y complejas, por lo que requieren más investigación para su aclaración. • Las grandes teorías de enfermería no guían intervenciones de enfermería específicas, sino que proporcionan un marco general e ideas de enfermería. • Los grandes teóricos de enfermería desarrollan sus obras basadas en sus propias experiencias y su tiempo, explicando por qué hay tanta variación entre las teorías. • Abordar los componentes del metaparadigma de enfermería de la persona, enfermería, la salud y el medio ambiente.
  • 6. TEORÍAS DE ENFERMERÍA DE RANGO MEDIO • Son mas limitadas en alcance (en comparación con las grandes teorías) y presentar conceptos y proposiciones en un nivel inferior de abstracción. Aborda un fenómeno específico en enfermería. • Debido a la dificultad de probar grandes teorías, los eruditos de enfermería propusieron usar este nivel de teoría. • La mayoría de las teorías de rango medio se basan en las obras de un gran teórico, pero se pueden concebir a partir de la investigación, de la práctica de enfermería o las teorías de otras disciplinas.
  • 7. TEORÍAS DE ENFERMERÍA DE NIVEL PRÁCTICO • Las teorías de enfermería de práctica son teorías específicas de la situación que son de alcance estrecho y se centran en una población de pacientes en un momento específico. • Las teorías de enfermería a nivel de práctica proporcionan marcos para las intervenciones de enfermería y sugieren resultados o el efecto de la práctica de enfermería. • Las teorías desarrolladas a este nivel tienen un efecto más directo en la práctica de enfermería que las teorías más abstractas. • Estas teorías están interrelacionadas con conceptos de teorías de rango medio o grandes teorías.
  • 8. FLORENCE NIGHTINGALE. Pionera de la enfermería ◼ Considerada madre de la  Enfermería Moderna y pionera de la Teoría Ambiental. ◼ Definió la enfermería como «el acto de utilizar el entorno del paciente para ayudarlo en su recuperación». ◼ Aclaró que la enfermería «debe significar el uso adecuado del aire fresco, la luz, el calor, la limpieza, la tranquilidad y la selección y administración adecuadas de la dieta, todo al menor costo de poder vital para el paciente». ◼ Se identificaron cinco (5) factores ambientales: aire fresco, agua pura, drenaje eficiente, limpieza o saneamiento, y iluminación  o luz solar directa.
  • 9. HILDEGARD E. PEPLAU MADRE DE LA ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA ◼ Pionera en la Teoría de las Relaciones Interpersonales ◼ La teoría de Peplau definió la enfermería como «Un proceso interpersonal de interacciones terapéuticas entre un individuo que está enfermo o necesita servicios de salud y una enfermera especialmente educada para reconocer, responder a la necesidad de ayuda». ◼ Su trabajo está influenciado por Henry Stack Sullivan, Percival Symonds, Abraham Maslow y Neal Elgar Miller. ◼ Ayuda a las enfermeras y proveedores de atención médica a desarrollar más intervenciones terapéuticas en el entorno clínico.
  • 10. VIRGINIA HENDERSON ◼ Desarrolló la Teoría de la Necesidad de Enfermería ◼ Se centra en la importancia de aumentar la independencia del paciente para acelerar su progreso en el hospital. ◼ Hace hincapié en las necesidades humanas básicas y cómo las enfermeras pueden ayudar a satisfacer esas necesidades. ◼ «Se espera que la enfermera lleve a cabo el plan terapéutico de un médico, pero la atención individualizada es el resultado de la creatividad de la enfermera en la planificación de la atención.
  • 11. MARTHA E. ROGERS ◼ En la Teoría de los Seres Humanos de Roger, definió la Enfermería como «un arte y una ciencia que es humanista y humanitaria. ◼ La Ciencia de los Seres Humanos Unitarios contiene dos dimensiones: la ciencia de la enfermería, que es el conocimiento específico del campo de la enfermería que proviene de la investigación científica; y el arte de la enfermería, que implica usar la enfermería creativamente para ayudar a mejorar la vida del paciente. ◼ Un paciente no puede ser separado de su entorno cuando aborda la salud y el tratamiento
  • 12. DOROTHEA E. OREM ◼ En su Teoría del Autocuidado, definió la Enfermería como «El acto de ayudar a otros en la provisión y gestión del autocuidado para mantener o mejorar el funcionamiento humano en el nivel de eficacia del hogar». ◼ Se centra en la capacidad de cada individuo para realizar el autocuidado. ◼ Compuesto por tres teorías interrelacionadas: (1) la teoría del autocuidado, (2) la teoría del déficit de autocuidado, y (3) la teoría de los sistemas de enfermería, que se clasifica además en totalmente compensatoria, parcialmente compensatoria y de apoyo educativo.
  • 13. IDA JEAN ORLANDO ◼ Ella desarrolló la Teoría del Proceso de Enfermería. ◼ «Los pacientes tienen sus propios significados e interpretaciones de las situaciones, y por lo tanto las enfermeras deben validar sus inferencias y análisis con los pacientes antes de sacar conclusiones». ◼ Permite a las enfermeras formular un plan de atención de enfermería eficaz que también se puede adaptar fácilmente cuándo y si surge alguna complejidad con el paciente. ◼ Según ella, las personas se convierten en pacientes que requieren atención de enfermería cuando tienen necesidades de ayuda que no se pueden satisfacer de forma independiente debido a sus limitaciones físicas, reacciones negativas a un entorno o experiencia que les impide comunicar sus necesidades. ◼ El papel de la enfermera es averiguar y satisfacer las necesidades inmediatas de ayuda del paciente
  • 14. FAYE GLENN ABDELLAH ◼ Desarrolló la Teoría de los 21 Problemas de Enfermería ◼ «La enfermería se basa en un arte y una ciencia que moldea las actitudes, las competencias intelectuales y las habilidades técnicas de la enfermera individual en el deseo y la capacidad de ayudar a las personas, enfermas o bien, a hacer frente a sus necesidades de salud». ◼ Se cambió el enfoque de la enfermería de centrado en la enfermedad a centrado en el paciente y comenzó a incluir a las familias y a los ancianos en la atención de enfermería. ◼ El modelo de enfermería tiene la intención de guiar la atención en las instituciones hospitalarias, pero también se puede aplicar a la enfermería de salud comunitaria.
  • 15. ERNESTINE WIEDENBACH ◼ Desarrolló  el modelo conceptual de Arte Ayudante de la Enfermería Clínica. ◼ La definición de enfermería refleja la experiencia de enfermera partera «La gente puede diferir en su concepto de enfermería, pero pocos estarían en desacuerdo en que para ella la enfermería es cuidar a alguien de una manera materna«. ◼ Guía la acción de la enfermera en el arte de la enfermería y especifica cuatro elementos de la enfermería clínica: filosofía, propósito, práctica y arte. ◼ La enfermería clínica se centra en satisfacer la necesidad percibida del paciente de ayuda en una visión de la enfermería que indica una importancia considerable en el arte de la enfermería.
  • 16. LYDIA E. HALL ◼ Desarrolló  la Teoría del Cuidado, corazón, Cura también se conoce como las «Tres Cs de Lydia Hall«. ◼ Hall definió la enfermería como la «participación en los aspectos de atención, núcleo y cura de la atención al paciente, donde la atención es la única función de las enfermeras, mientras que el CORAZÓN y LA CURA se comparten con otros miembros del equipo de salud». ◼ El propósito principal del cuidado es lograr una relación interpersonal con el individuo para facilitar el desarrollo del núcleo. ◼ El círculo de «cuidado» define el papel principal de una enfermera profesional, como proporcionar cuidado corporal al paciente. El «núcleo» es el paciente que recibe atención de enfermería. La «cura» es el aspecto de la enfermería que implica la administración de medicamentos y tratamientos.
  • 17. JOYCE TRAVELBEE ◼ Afirma en su Modelo de Relación de persona- persona que el propósito de la enfermería es ayudar y apoyar a un individuo, familia o comunidad para prevenir o hacer frente a las luchas de la enfermedad y el sufrimiento y, si es necesario, encontrar significado en estos sucesos, con el objetivo final de la presencia de la esperanza. ◼ La enfermería se logró a través de relaciones de persona a persona. ◼ Extendió las teorías de relaciones interpersonales de Peplau y Orlando.
  • 18. KATHRYN E. BARNARD • Se desarrolló el Modelo de Evaluación de la Salud Infantil. • Preocupaciones para mejorar la salud de los bebés y sus familias. • Sus hallazgos sobre la interacción padre-hijo como un importante predictor del desarrollo cognitivo ayudaron a dar forma a las políticas públicas. • Es la fundadora del Nursing Child Assessment Satellite Training Project (NCAST), que produce y desarrolla productos basados en la investigación, programas de evaluación y capacitación para enseñar a los profesionales, padres y otros cuidadores las habilidades para proporcionar entornos de crianza para los niños pequeños. • Toma prestada de la psicología y el desarrollo humano y se centra en la interacción madre-bebé con el medio ambiente. • Aportó un estrecho vínculo con la práctica que ha modificado la forma en que los proveedores de atención médica evalúan a los niños a la luz de la relación padre-hijo.
  • 19. JEAN WATSON • Ella fue pionera en la Filosofía y Teoría del Cuidado Transpersonal. • «La enfermería se preocupa por promover la salud, prevenir enfermedades, cuidar a los enfermos y restaurar la salud». • Principalmente se preocupa por cómo las enfermeras atienden a sus pacientes y cómo esa atención progresa hacia mejores planes para promover la salud y el bienestar, prevenir enfermedades y restaurar la salud. • Se centra en la promoción de la salud, así como en el tratamiento de enfermedades. • El cuidado es fundamental para la práctica de enfermería y promueve la salud mejor que una simple
  • 20. KRISTEN M. SWANSON • Teoría del cuidado • «El cuidado es una forma enriquecedora de relacionarse con otro ser valioso hacia el que uno siente un sentido personal de compromiso y responsabilidad». • Define la enfermería como el cuidado informado del bienestar de los demás. • Ofrece una estructura para mejorar la práctica, la educación y la investigación de enfermería actualizadas, al tiempo que lleva la disciplina a sus valores tradicionales y raíces de cuidado y curación.
  • 21. CHERYL TATANO BECK • Teoría de la depresión posparto • «El nacimiento de un bebé es una ocasión para la alegría, o eso dice el refrán  Pero para algunas mujeres, la alegría no es una opción». • Descrito la enfermería como una profesión de cuidado con obligaciones de cuidado con las personas que cuidamos, los estudiantes y los demás. • Proporciona evidencia para entender y prevenir la depresión posparto