SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Principios de estándares abiertos Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Investiga las características y propiedades con las que debe cumplir un código para ser considerado Open Source. 
2. Identifica la información de algún software de código abierto que conozcas. Por ejemplo: OpenOffice. 
3. Busca su homólogo en la clasificación de software cerrado o comercial. 
4. Haz una tabla para comparar las características funcionales, atención usuarios (soporte), esquema de actualizaciones y costos de estos dos software. 
5. Investiga en fuentes confiables de información en Internet o en Biblioteca Digital, acerca del navegador Firefox. 
6. Para el navegador investigado, identifica lo siguiente: 
1. Funciones. 
2. Características. 
3. Procedimiento de actualización. 
4. Coordinación del esfuerzo. 
5. Herramientas de apoyo a los usuarios. 
6. Mecanismos de apoyo para los desarrolladores o la comunidad en general. 
7. Beneficios para el desarrollador y para el coordinador de la aplicación. 
7. Define cuáles de las características y funciones que encontraste del navegador FireFox pueden aprovechar las propiedades del concepto Cloud Computing para hacerlo más flexible. 
8. Genera un comentario con la información que encontraste de la aplicación Firefox, da tu opinión en cuanto a si es un buen ejemplo de estándar abierto. Justifica. 
9. Realiza un reporte donde se describan las interacciones que tiene el sistema de módulos con las características principales de un sistema embebido. 
10. Investiga en fuentes confiables de información en Internet y documenta en forma cronológica los hechos más importantes de la evolución en base a las versiones del Kernel, Shell y Utilidades, desde la Serie 0.x a la 2.x. 
11. Asimismo, incluye la evolución que ha tenido Linux a lo largo del tiempo, especificando lo siguiente: 
1. Etapas de evolución. 
2. Objetivo de cada etapa. 
3. Características, ventajas y desventajas de los dispositivos desarrollados en cada etapa. 
12. Investiga en Internet los pasos para instalar Linux, y compáralos con los pasos que se establecieron en la explicación del tema ¿Notaste alguna diferencia? En caso de ser afirmativa tu respuesta, especifica cuáles fueron estas diferencias y qué proceso es el que se te hace más fácil de seguir. Justifica tu respuesta. 
13. Realiza una matriz donde en una columna se coloque el nombre de la interface gráfica y el URL donde se puede bajar. 
14. Haz un análisis de las características o requerimientos de instalación para cada una de las distribuciones de Linux que incluiste en la matriz. 
15. Revisa las recomendaciones de instalación básica que se sugieren para cada interface gráfica. 
16. Investiga en el espacio o recurso de soporte para la instalación de estas interfaces cuáles son los problemas o dudas más frecuentes. 
17. Haz un comentario con la información que encontraste en la matriz y presenta una propuesta de atención que darías a una comunidad de desarrollo en código abierto. Instrucciones: 1. Realiza una tabla comparativa donde compares el sistema operativo Linux y un software comercial, por ejemplo: Windows. 2. Identifica al menos 5 características de funcionalidad (software) y desempeño (hardware) entre estos dos sistemas operativos. 3. Genera una propuesta de cómo se pudiera convertir el sistema comercial bajo la filosofía
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
de estándares abiertos y open source. 4. Redacta un documento en formato de comentario en el que presentes la definición que propones con los cambios para transformar el sistema operativo comercial a un sistema operativo donde el kernel de Linux sea la plataforma. 5. Envía a tu profesor para evaluación. 
Para esta actividad deberás de generar una estructura de directorios de respaldos, la cual debe de cumplir con lo siguiente: 
1. Utiliza el usuario root para generar la estructura; crea un directorio home/AlmacenTemporal 
2. Estructura de directorios 
 Sobre esta estructura crea los directorios de default, usuarios, cfgsistema. 
 Sobre esta estructura copia los archivos de configuración en el directorio cfgsistemas de los usuarios password. 
 Genera los archivos sobre este directorio, las primeras 20 líneas del comando fdisk -l. 
Deberás de entregar en forma electrónica y comprimido la estructura de directorios que realizaste en el USB. Genera en forma de reporte el procedimiento que seguiste y realiza lo siguiente: 
1. Genera una lista de todos los comandos utilizados para realizar el ejercicio. 
2. Diseña una estructura de directorios en el USB que sirva como respaldo de varios usuarios. 
3. Investiga y detalla con cuál utilería en el sistema Fedora puede realizarse de manera gráfica el mismo proceso. 
4. Genera un ensayo de ayuda con base en tu experiencia de este tema para la administración de usuario. Incluye conceptos básicos, funciones esenciales, comandos, ámbito de acción y ejemplos. 
5. Investiga en fuentes confiables de información en Internet, algún artículo que contemple puntos similares a los que incluiste en tu documento respecto a la administración de usuarios. 
6. Haz una comparación entre tu ensayo y el artículo investigado para posteriormente complementar tu escrito. 
7. Comparte tu documento/ensayo en la comunidad de FEDORA, en el tema y sección que sea de apoyo para otros integrantes. 
8. Envía la liga de la página o de tu aportación en la comunidad para evaluación. 
Visualiza la estructura de discos desde la administración gráfica y terminal. Realiza lo siguiente: 
1. Genera un Script llamado borrausuarios que tenga como parámetro inicial el identificador del usuario que deseas borrar, así como el directorio del cual se va a borrar el usuario. 
2. Dicho Script debe de solicitar el identificador del usuario y mostrar en pantalla, en caso de existir más usuarios, la ubicación física de dicho usuario, a elegir la ubicación del usuario del que se quiera borrar o bien todas las incidencias. 
3. El Script preguntará el identificador del usuario. 
Mandar en electrónico el script Bash para ejecutarlo, así como el algoritmo para realizarlo. Finalmente deberás de realizar un ensayo donde reflexiones acerca de cómo se puede incorporar una herramienta gráfica a dicho módulo.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Seleccionar el comando FOR de los comandos para el control de información que provee Linux. 
2. Realiza un cuadro sinóptico donde establezcas las ventajas y desventajas de este comando. 
3. Diseñar una rutina básica para implementar este comando. 
4. Enviar al profesor para evaluación. Instrucciones: 1. Bajar y generar el CD de instalación de alguna de las versiones de Linux. En este curso se recomienda FEDORA. 2. Instalar FEDORA en alguno equipo computacional. Recuerda que la información se borrará, para que consideres hacer un respaldo. 3. Lleva una bitácora de los incidentes críticos que enfrentaste y cómo los resolviste. 4. Haciendo uso de los comandos básicos de Shell, imprime la ejecución de estos para conocer la estructura que se genero al momento de la instalación y ver su contenido. 5. Compara tus resultados con lo que se explico en este curso a fin de responder las siguientes preguntas: a. Ejecución de los comandos básicos. b. Contenido básico de los directorios: archivos, tamaño de los archivos, etc. c. Listado de comandos básicos. 6. Documenta tu experiencia y envíala a tu profesor para evaluación. 
1. Realiza una investigación sobre las aplicaciones nuevas que están en desarrollo para el ambiente gráfico GNOME. 
2. Selecciona una de las aplicaciones que más te hayan llamado la atención, de las que encontraste en el paso anterior. 
3. Describe para esta aplicación: 
o Fecha de liberación. 
o Fase de desarrollo en la que está. Razón por la que no se ha terminado. 
o Servicio que ofrecerá al ambiente gráfico. 
o Gestión de la idea o necesidad de desarrollo que le dio origen. 
o Razón por la cual no se ha liberado. 
4. Plantea cómo y en qué pudieras participar para apoyar a que la aplicación se termine. 
5. Justifica tu respuesta. 
6. Investiga el software Plush. 
7. Revisa la descripción de la interface gráfica que hacen de la aplicación Plush. 
8. Haz una clasificación del tipo de GUI que es y qué ventajas y desventajas presenta para los usuarios de Linux. 
9. Genera un mapa conceptual donde se compare las características de YUM, RPM y PLUSH como interfaces gráficas. 
1. Desarrolla el script del caso de la siguiente compañía de arquitectos: 
Imagina un despacho de arquitectos que realizan proyectos ejecutivos (es decir los planos arquitectónicos conjuntamente con el presupuesto y plan de trabajo de las construcciones). El administrador colocó en la carpeta de /home una estructura para cada usuario donde guardarán los datos como sigue: 
 /home/user: esta es la carpeta de default al momento de iniciar el sistema y solamente pueden acceder a las carpetas de función por esquema de privilegios no es permitido ni escribir en dicha estructura inicial.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
 /home/user/doctrabajo: esta carpeta el usuario final tiene permitido realizar cualquier operación sobre de ella, y son documentos borradores. 
 /home/user/compartir: son archivos de trabajo entre los grupos de arquitectos dividas en urbanismo y residencias. 
 /home/user/importante: son archivos que son las liberaciones de los proyectos y deben estar accesibles en todo momento. 
Como son un despacho cada arquitecto es un usuario, y tiene sus clientes, por lo que los documentos entregados sólo pueden ser vistos por los que entregan la cotización, y no se puede compartir dichos archivos a menos que el arquitecto así lo convenga en la carpeta compartir. 
2. Utiliza el comando tar y modifica el cron tab para que se ejecute todos los Viernes. 
3. Entrega el script utilizando programación de Shell. 
4. Integra una conclusión acerca de los problemas y tu experiencia en la realización de la actividad. 
Para elaborar tu tarea, realiza los siguientes pasos: 
1. Investiga, instala y configura el servicio de SAMBA para que los usuarios del sistema puedan montar directorios entre las máquinas de Linux y Windows: 
a. Genera un esquema donde se explique la configuración que realizaste mediante un mapa mental. 
b. Enlista y describe en una tabla los pasos y los archivos de configuración utilizada. 
2. Genera un reporte con la información anterior y envía a evaluación a tu instructor. Dentro del reporte incluye los inconvenientes que se te presentaron en el proceso. 
1. Lee el siguiente caso: 
“En el departamento de organización eventos en un salón de fiestas, de manera recurrente se tienen problemas con las computadoras y las aplicaciones del departamento, sobre todo los recursos compartidos, se tienen computadoras estándar y tienen un correo electrónico de Exchange, por otro lado manejan impresoras de colores y servicio de fax, siendo un departamento donde los vendedores y organizadores de eventos acceden a una misma agenda, el director contrata el servicio de asistencia de manera remota, y tú, eres el negocio que da soporte de computadoras”. 
El departamento de organización de eventos están organizados de las siguiente manera: Función Descripción Responsable Ventas Responsables de vender y llenar la agenda de los eventos en el salón de fiestas, así como de imprimir los contratos. Claudia Ramírez Sara Mendoza Martín Gómez Administración de recursos Contadores y administradores en los recursos que deben proveerse de acuerdo al evento que ha sido “vendido”, por lo tanto imprimen menús, asignan recursos de apoyo y programan el surtido de los materiales para el evento. Requieren imprimir y enviar los presupuestos a los vendedores. Elena Cantú Irma Martínez Irasema Escamilla Banquetes Responsables de sacar la lista de compras para el servicio o tipo de platillo que se vendió de acuerdo al evento y presupuesto. Imprimen listado de materiales para el departamento de compras, montaje del salón y Graciela Villanueva Catalina Zubirán Claudia Chávez
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
cocineros. Imprimen diferentes formatos en colores diversos y con varias copias. 
Te han elegido para que les ofrezcas dos servicios de mesa de ayuda (o HELP DESK) que son la atención remota del funcionamiento adecuado de las aplicaciones y de la configuración y administración de las impresoras. 
Dado que es un departamento de servicios, tu propuesta abarca el control mediante una aplicación de cómputo en la nube y colocar a una persona para dar el servicio. 
2. Con base en el caso anterior: 
o Diseña la estrategia del servicio que vas a dar, mostrando el nivel de servicio para la resolución de los problemas. 
o Describe qué tipo de información necesitas para la base de datos de conocimiento del Help Desk. 
o Configura la herramienta HELPDESKSAAS y genera un reporte con la simulación de 2 tickets por el departamento de organización de eventos. 
o Genera un reporte con la solución creada y envía a tu profesor para evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Daniela Noriega
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012tropicos
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Lusvia Patricia Garcia Bolivar
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Miguel Angel
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)Lina Yohana Parra Aguado
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
kcarbache
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)victorma159
 
Udf eficientes
Udf eficientesUdf eficientes
Udf eficientes
Fernando G. Guerrero
 
mysql y visual c++.pdf
mysql y visual c++.pdfmysql y visual c++.pdf
mysql y visual c++.pdf
Diego Mendezmar
 
Manual oracle forms 6i
Manual oracle forms 6iManual oracle forms 6i
Manual oracle forms 6iUMSA
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 j grado 10
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 j grado 10Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 j grado 10
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 j grado 10Institución Educativa Académico
 

La actualidad más candente (12)

Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
 
Framework
FrameworkFramework
Framework
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Udf eficientes
Udf eficientesUdf eficientes
Udf eficientes
 
mysql y visual c++.pdf
mysql y visual c++.pdfmysql y visual c++.pdf
mysql y visual c++.pdf
 
Manual oracle forms 6i
Manual oracle forms 6iManual oracle forms 6i
Manual oracle forms 6i
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 j grado 10
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 j grado 10Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 j grado 10
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 j grado 10
 

Destacado

Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion cb9105
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion cb9105Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion cb9105
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion cb9105
Maestros en Linea MX
 
Outlook
OutlookOutlook
Outlook
AzaharaDiaz
 
Seguridad en redes ii
Seguridad en redes iiSeguridad en redes ii
Seguridad en redes ii
Maestros en Linea MX
 
cobaxinvanessa@gmail.com
cobaxinvanessa@gmail.comcobaxinvanessa@gmail.com
cobaxinvanessa@gmail.com
VanessaCobaxin
 
Informe Stephen Hawkins
Informe Stephen HawkinsInforme Stephen Hawkins
Informe Stephen Hawkins
Jorge Andres Sanchez Betancur
 
Assignment 12 group
Assignment 12 groupAssignment 12 group
Assignment 12 group
1617twbsasmediagroup8
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Algebra
AlgebraAlgebra
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Maestros en Linea MX
 
Villanos spiderman
Villanos spidermanVillanos spiderman
Villanos spiderman
Alberto Díez
 
field of a magnetized object
field of a magnetized objectfield of a magnetized object
field of a magnetized object
Bisma Princezz
 
3Com 3C96610M-F-A
3Com 3C96610M-F-A3Com 3C96610M-F-A
3Com 3C96610M-F-A
savomir
 

Destacado (14)

Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion cb9105
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion cb9105Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion cb9105
Proyecto integrador de administracion de tecnologias de informacion cb9105
 
Outlook
OutlookOutlook
Outlook
 
Seguridad en redes ii
Seguridad en redes iiSeguridad en redes ii
Seguridad en redes ii
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
cobaxinvanessa@gmail.com
cobaxinvanessa@gmail.comcobaxinvanessa@gmail.com
cobaxinvanessa@gmail.com
 
Informe Stephen Hawkins
Informe Stephen HawkinsInforme Stephen Hawkins
Informe Stephen Hawkins
 
Assignment 12 group
Assignment 12 groupAssignment 12 group
Assignment 12 group
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
Proyecto integrador de analisis de mercado ss13
 
Villanos spiderman
Villanos spidermanVillanos spiderman
Villanos spiderman
 
field of a magnetized object
field of a magnetized objectfield of a magnetized object
field of a magnetized object
 
3Com 3C96610M-F-A
3Com 3C96610M-F-A3Com 3C96610M-F-A
3Com 3C96610M-F-A
 
Propectus720699
Propectus720699Propectus720699
Propectus720699
 

Similar a Principios de estandares abiertos s13

Administración de sistemas
Administración de sistemasAdministración de sistemas
Administración de sistemas
Maestros en Linea
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Maestros en Linea MX
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012waltergentil96
 
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Daniela Noriega
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento.
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento.Guías de aprendizaje analisis mantenimiento.
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento.lasmaslindas1221
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)andersoncaicedoguapacha
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Leidy Aristizabal
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012academicola2012
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012lljassonll
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Leidy Aristizabal
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)andersoncaicedoguapacha
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Maestros Online
 
Computación 1 y 3
Computación 1 y 3Computación 1 y 3
Computación 1 y 3
Maestros Online
 
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10nena1516
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10mantenimientosena
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizajekkktock
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10stefannyroomeeroo
 
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_nena1516
 
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10nena1516
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10marialeonornino
 

Similar a Principios de estandares abiertos s13 (20)

Administración de sistemas
Administración de sistemasAdministración de sistemas
Administración de sistemas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Sena guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento.
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento.Guías de aprendizaje analisis mantenimiento.
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento.
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012
 
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
Guías de aprendizaje analisis mantenimiento 27 03-2012 (1)
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Computación 1 y 3
Computación 1 y 3Computación 1 y 3
Computación 1 y 3
 
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
 
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
F08 9543-004 Guias-de_aprendizaje_v3_
 
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
F08 9543-004 guas-de_aprendizaje_v3_10
 
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
F08 9543-004 guas de aprendizaje v3 10
 

Más de Maestros en Linea MX

Cálculo
CálculoCálculo
Calculo ebc
Calculo ebcCalculo ebc
Asesorias en linea
Asesorias en lineaAsesorias en linea
Asesorias en linea
Maestros en Linea MX
 
Analisis de decisiones tec
Analisis de decisiones tecAnalisis de decisiones tec
Analisis de decisiones tec
Maestros en Linea MX
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros en Linea MX
 
Estadisticas para economia
Estadisticas para economiaEstadisticas para economia
Estadisticas para economia
Maestros en Linea MX
 
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacionTecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacion
Maestros en Linea MX
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
Maestros en Linea MX
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios cenevalTopicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios ceneval
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de ingenieria
Topicos selectos de ingenieriaTopicos selectos de ingenieria
Topicos selectos de ingenieria
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de ingenieria in9302
Topicos selectos de ingenieria in9302Topicos selectos de ingenieria in9302
Topicos selectos de ingenieria in9302
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de comercio internacional ceneval
Topicos selectos de comercio internacional cenevalTopicos selectos de comercio internacional ceneval
Topicos selectos de comercio internacional ceneval
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Maestros en Linea MX
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
Maestros en Linea MX
 
Teorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanzaTeorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanza
Maestros en Linea MX
 
Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14
Maestros en Linea MX
 
Teorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizajeTeorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizaje
Maestros en Linea MX
 

Más de Maestros en Linea MX (20)

Cálculo
CálculoCálculo
Cálculo
 
Calculo ebc
Calculo ebcCalculo ebc
Calculo ebc
 
Asesorias en linea
Asesorias en lineaAsesorias en linea
Asesorias en linea
 
Analisis de decisiones tec
Analisis de decisiones tecAnalisis de decisiones tec
Analisis de decisiones tec
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Estadisticas para economia
Estadisticas para economiaEstadisticas para economia
Estadisticas para economia
 
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacionTecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacion
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Topicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios cenevalTopicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios ceneval
 
Topicos selectos de ingenieria
Topicos selectos de ingenieriaTopicos selectos de ingenieria
Topicos selectos de ingenieria
 
Topicos selectos de ingenieria in9302
Topicos selectos de ingenieria in9302Topicos selectos de ingenieria in9302
Topicos selectos de ingenieria in9302
 
Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14Topicos selectos de ingenieria 14
Topicos selectos de ingenieria 14
 
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
Topicos selectos de computacion administrativa ti09311
 
Topicos selectos de comercio internacional ceneval
Topicos selectos de comercio internacional cenevalTopicos selectos de comercio internacional ceneval
Topicos selectos de comercio internacional ceneval
 
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
 
Titulos de credito
Titulos de creditoTitulos de credito
Titulos de credito
 
Teorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanzaTeorias modernas de la enseñanza
Teorias modernas de la enseñanza
 
Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14Teorias modernas de la enseñanza s14
Teorias modernas de la enseñanza s14
 
Teorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizajeTeorias modernas de aprendizaje
Teorias modernas de aprendizaje
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Principios de estandares abiertos s13

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Principios de estándares abiertos Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Investiga las características y propiedades con las que debe cumplir un código para ser considerado Open Source. 2. Identifica la información de algún software de código abierto que conozcas. Por ejemplo: OpenOffice. 3. Busca su homólogo en la clasificación de software cerrado o comercial. 4. Haz una tabla para comparar las características funcionales, atención usuarios (soporte), esquema de actualizaciones y costos de estos dos software. 5. Investiga en fuentes confiables de información en Internet o en Biblioteca Digital, acerca del navegador Firefox. 6. Para el navegador investigado, identifica lo siguiente: 1. Funciones. 2. Características. 3. Procedimiento de actualización. 4. Coordinación del esfuerzo. 5. Herramientas de apoyo a los usuarios. 6. Mecanismos de apoyo para los desarrolladores o la comunidad en general. 7. Beneficios para el desarrollador y para el coordinador de la aplicación. 7. Define cuáles de las características y funciones que encontraste del navegador FireFox pueden aprovechar las propiedades del concepto Cloud Computing para hacerlo más flexible. 8. Genera un comentario con la información que encontraste de la aplicación Firefox, da tu opinión en cuanto a si es un buen ejemplo de estándar abierto. Justifica. 9. Realiza un reporte donde se describan las interacciones que tiene el sistema de módulos con las características principales de un sistema embebido. 10. Investiga en fuentes confiables de información en Internet y documenta en forma cronológica los hechos más importantes de la evolución en base a las versiones del Kernel, Shell y Utilidades, desde la Serie 0.x a la 2.x. 11. Asimismo, incluye la evolución que ha tenido Linux a lo largo del tiempo, especificando lo siguiente: 1. Etapas de evolución. 2. Objetivo de cada etapa. 3. Características, ventajas y desventajas de los dispositivos desarrollados en cada etapa. 12. Investiga en Internet los pasos para instalar Linux, y compáralos con los pasos que se establecieron en la explicación del tema ¿Notaste alguna diferencia? En caso de ser afirmativa tu respuesta, especifica cuáles fueron estas diferencias y qué proceso es el que se te hace más fácil de seguir. Justifica tu respuesta. 13. Realiza una matriz donde en una columna se coloque el nombre de la interface gráfica y el URL donde se puede bajar. 14. Haz un análisis de las características o requerimientos de instalación para cada una de las distribuciones de Linux que incluiste en la matriz. 15. Revisa las recomendaciones de instalación básica que se sugieren para cada interface gráfica. 16. Investiga en el espacio o recurso de soporte para la instalación de estas interfaces cuáles son los problemas o dudas más frecuentes. 17. Haz un comentario con la información que encontraste en la matriz y presenta una propuesta de atención que darías a una comunidad de desarrollo en código abierto. Instrucciones: 1. Realiza una tabla comparativa donde compares el sistema operativo Linux y un software comercial, por ejemplo: Windows. 2. Identifica al menos 5 características de funcionalidad (software) y desempeño (hardware) entre estos dos sistemas operativos. 3. Genera una propuesta de cómo se pudiera convertir el sistema comercial bajo la filosofía
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com de estándares abiertos y open source. 4. Redacta un documento en formato de comentario en el que presentes la definición que propones con los cambios para transformar el sistema operativo comercial a un sistema operativo donde el kernel de Linux sea la plataforma. 5. Envía a tu profesor para evaluación. Para esta actividad deberás de generar una estructura de directorios de respaldos, la cual debe de cumplir con lo siguiente: 1. Utiliza el usuario root para generar la estructura; crea un directorio home/AlmacenTemporal 2. Estructura de directorios  Sobre esta estructura crea los directorios de default, usuarios, cfgsistema.  Sobre esta estructura copia los archivos de configuración en el directorio cfgsistemas de los usuarios password.  Genera los archivos sobre este directorio, las primeras 20 líneas del comando fdisk -l. Deberás de entregar en forma electrónica y comprimido la estructura de directorios que realizaste en el USB. Genera en forma de reporte el procedimiento que seguiste y realiza lo siguiente: 1. Genera una lista de todos los comandos utilizados para realizar el ejercicio. 2. Diseña una estructura de directorios en el USB que sirva como respaldo de varios usuarios. 3. Investiga y detalla con cuál utilería en el sistema Fedora puede realizarse de manera gráfica el mismo proceso. 4. Genera un ensayo de ayuda con base en tu experiencia de este tema para la administración de usuario. Incluye conceptos básicos, funciones esenciales, comandos, ámbito de acción y ejemplos. 5. Investiga en fuentes confiables de información en Internet, algún artículo que contemple puntos similares a los que incluiste en tu documento respecto a la administración de usuarios. 6. Haz una comparación entre tu ensayo y el artículo investigado para posteriormente complementar tu escrito. 7. Comparte tu documento/ensayo en la comunidad de FEDORA, en el tema y sección que sea de apoyo para otros integrantes. 8. Envía la liga de la página o de tu aportación en la comunidad para evaluación. Visualiza la estructura de discos desde la administración gráfica y terminal. Realiza lo siguiente: 1. Genera un Script llamado borrausuarios que tenga como parámetro inicial el identificador del usuario que deseas borrar, así como el directorio del cual se va a borrar el usuario. 2. Dicho Script debe de solicitar el identificador del usuario y mostrar en pantalla, en caso de existir más usuarios, la ubicación física de dicho usuario, a elegir la ubicación del usuario del que se quiera borrar o bien todas las incidencias. 3. El Script preguntará el identificador del usuario. Mandar en electrónico el script Bash para ejecutarlo, así como el algoritmo para realizarlo. Finalmente deberás de realizar un ensayo donde reflexiones acerca de cómo se puede incorporar una herramienta gráfica a dicho módulo.
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Seleccionar el comando FOR de los comandos para el control de información que provee Linux. 2. Realiza un cuadro sinóptico donde establezcas las ventajas y desventajas de este comando. 3. Diseñar una rutina básica para implementar este comando. 4. Enviar al profesor para evaluación. Instrucciones: 1. Bajar y generar el CD de instalación de alguna de las versiones de Linux. En este curso se recomienda FEDORA. 2. Instalar FEDORA en alguno equipo computacional. Recuerda que la información se borrará, para que consideres hacer un respaldo. 3. Lleva una bitácora de los incidentes críticos que enfrentaste y cómo los resolviste. 4. Haciendo uso de los comandos básicos de Shell, imprime la ejecución de estos para conocer la estructura que se genero al momento de la instalación y ver su contenido. 5. Compara tus resultados con lo que se explico en este curso a fin de responder las siguientes preguntas: a. Ejecución de los comandos básicos. b. Contenido básico de los directorios: archivos, tamaño de los archivos, etc. c. Listado de comandos básicos. 6. Documenta tu experiencia y envíala a tu profesor para evaluación. 1. Realiza una investigación sobre las aplicaciones nuevas que están en desarrollo para el ambiente gráfico GNOME. 2. Selecciona una de las aplicaciones que más te hayan llamado la atención, de las que encontraste en el paso anterior. 3. Describe para esta aplicación: o Fecha de liberación. o Fase de desarrollo en la que está. Razón por la que no se ha terminado. o Servicio que ofrecerá al ambiente gráfico. o Gestión de la idea o necesidad de desarrollo que le dio origen. o Razón por la cual no se ha liberado. 4. Plantea cómo y en qué pudieras participar para apoyar a que la aplicación se termine. 5. Justifica tu respuesta. 6. Investiga el software Plush. 7. Revisa la descripción de la interface gráfica que hacen de la aplicación Plush. 8. Haz una clasificación del tipo de GUI que es y qué ventajas y desventajas presenta para los usuarios de Linux. 9. Genera un mapa conceptual donde se compare las características de YUM, RPM y PLUSH como interfaces gráficas. 1. Desarrolla el script del caso de la siguiente compañía de arquitectos: Imagina un despacho de arquitectos que realizan proyectos ejecutivos (es decir los planos arquitectónicos conjuntamente con el presupuesto y plan de trabajo de las construcciones). El administrador colocó en la carpeta de /home una estructura para cada usuario donde guardarán los datos como sigue:  /home/user: esta es la carpeta de default al momento de iniciar el sistema y solamente pueden acceder a las carpetas de función por esquema de privilegios no es permitido ni escribir en dicha estructura inicial.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com  /home/user/doctrabajo: esta carpeta el usuario final tiene permitido realizar cualquier operación sobre de ella, y son documentos borradores.  /home/user/compartir: son archivos de trabajo entre los grupos de arquitectos dividas en urbanismo y residencias.  /home/user/importante: son archivos que son las liberaciones de los proyectos y deben estar accesibles en todo momento. Como son un despacho cada arquitecto es un usuario, y tiene sus clientes, por lo que los documentos entregados sólo pueden ser vistos por los que entregan la cotización, y no se puede compartir dichos archivos a menos que el arquitecto así lo convenga en la carpeta compartir. 2. Utiliza el comando tar y modifica el cron tab para que se ejecute todos los Viernes. 3. Entrega el script utilizando programación de Shell. 4. Integra una conclusión acerca de los problemas y tu experiencia en la realización de la actividad. Para elaborar tu tarea, realiza los siguientes pasos: 1. Investiga, instala y configura el servicio de SAMBA para que los usuarios del sistema puedan montar directorios entre las máquinas de Linux y Windows: a. Genera un esquema donde se explique la configuración que realizaste mediante un mapa mental. b. Enlista y describe en una tabla los pasos y los archivos de configuración utilizada. 2. Genera un reporte con la información anterior y envía a evaluación a tu instructor. Dentro del reporte incluye los inconvenientes que se te presentaron en el proceso. 1. Lee el siguiente caso: “En el departamento de organización eventos en un salón de fiestas, de manera recurrente se tienen problemas con las computadoras y las aplicaciones del departamento, sobre todo los recursos compartidos, se tienen computadoras estándar y tienen un correo electrónico de Exchange, por otro lado manejan impresoras de colores y servicio de fax, siendo un departamento donde los vendedores y organizadores de eventos acceden a una misma agenda, el director contrata el servicio de asistencia de manera remota, y tú, eres el negocio que da soporte de computadoras”. El departamento de organización de eventos están organizados de las siguiente manera: Función Descripción Responsable Ventas Responsables de vender y llenar la agenda de los eventos en el salón de fiestas, así como de imprimir los contratos. Claudia Ramírez Sara Mendoza Martín Gómez Administración de recursos Contadores y administradores en los recursos que deben proveerse de acuerdo al evento que ha sido “vendido”, por lo tanto imprimen menús, asignan recursos de apoyo y programan el surtido de los materiales para el evento. Requieren imprimir y enviar los presupuestos a los vendedores. Elena Cantú Irma Martínez Irasema Escamilla Banquetes Responsables de sacar la lista de compras para el servicio o tipo de platillo que se vendió de acuerdo al evento y presupuesto. Imprimen listado de materiales para el departamento de compras, montaje del salón y Graciela Villanueva Catalina Zubirán Claudia Chávez
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com cocineros. Imprimen diferentes formatos en colores diversos y con varias copias. Te han elegido para que les ofrezcas dos servicios de mesa de ayuda (o HELP DESK) que son la atención remota del funcionamiento adecuado de las aplicaciones y de la configuración y administración de las impresoras. Dado que es un departamento de servicios, tu propuesta abarca el control mediante una aplicación de cómputo en la nube y colocar a una persona para dar el servicio. 2. Con base en el caso anterior: o Diseña la estrategia del servicio que vas a dar, mostrando el nivel de servicio para la resolución de los problemas. o Describe qué tipo de información necesitas para la base de datos de conocimiento del Help Desk. o Configura la herramienta HELPDESKSAAS y genera un reporte con la simulación de 2 tickets por el departamento de organización de eventos. o Genera un reporte con la solución creada y envía a tu profesor para evaluación.