SlideShare una empresa de Scribd logo
Identifiquemos la naturaleza de las
cuentas, el registro y contabilización
ALUMNA: SABY VIOLETA DEL MILAGRO BRENIS
BALCAZAR
LA CUENTA CONTABLE
• Las cuentas contables son registros- serie de dígitos- que se utilizan
para identificar un tipo de operación contable.
• Son elementos básicos y centrales en la contabilidad. Sirven para
clasificar e identificar todas las transacciones que se realizan en un
ente.
• Gracias a la clasificación contable en grupos y cuentas contables,
cada ingreso y cada gasto puede ser identificado por un número único
(cuenta contable).
• Esta clasificación es específica de la región o país de facturación de la
empresa. En el Perú los grupos y cuentas contables se describen en lo
que se llama “Plan Contable Gubernamental”
El titular o
nombre de la cuenta
Debe o Débito
Haber o Crédito
Saldo
La Ecuación Contable o Ecuación Patrimonial es una igualdad
que consta de tres variables: activos, pasivos y patrimonio.
Activo = Pasivo + Patrimonio
Pasivo = Activo - Patrimonio
Patrimonio= Activo – Pasivo.
• Es el método o sistema de registro de las operaciones más usado en la
contabilidad. Cada operación se registra dos veces, una en el debe y la otra
en el haber, con el fin de establecer una conexión entre los diversos
elementos patrimoniales.
• Lucas Pacioli, descubre la partida doble en 1949 al registrar las entradas y
salidas de sus bienes que comercializaba con otras personas, nace el
Principio de la Partida Doble.
• Los principios fundamentales en que se sustenta la Partida Doble son los siguientes:
• No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
• El que recibe es deudor y el que entrega es acreedor.
• Todo lo que se recibe se debita y lo que se entrega se acredita
• El total del Debe (débitos) debe ser igual al total del Haber (créditos)
• Cuentas según su naturaleza
Las cuentas por la naturaleza de su saldo son de dos tipos:
• Cuentas deudoras Esto quiere decir que aumentan su saldo cuando
se les da un débito y por el contrario se reduce su saldo al acreditarse.
• Cuentas acreedoras: aumentan su saldo con crédito y disminuye
cuando se les da un débito.
• La contabilidad del Estado tiene como objetivo primordial contribuir
a la mejora permanente de la toma de decisiones en los distintos
niveles y sectores de gobierno, en el marco de la diversidad de
transacciones que las entidades gubernamentales deben registrar y
procesar para la oportuna elaboración de la información contable.
• La contabilidad se lleva en idioma
castellano y en moneda nacional (soles),
según la técnica de la «Partida Doble».
• El registro de la información es único y de
uso obligatorio para todas las entidades y
organismos del sector público y se realiza
a través del SIAF-SP.
• Todas las operaciones registradas en los
libros principales y auxiliares deberán ser
sustentadas con los documentos fuente,
debidamente fechados y refrendados por
los responsables.
El ejercicio contable termina el 31 de
diciembre de cada año, salvo que por
dispositivo legal se establezca la fusión por
absorción en fecha distinta
ÁMBITO
DE
APLICACIÓN
GOBIERNO
NACIONAL
GOBIERNO
REGIONAL
GOBIERNOS
LOCALES
Municipalidades
Institutos Viales
Org.Púb.Desc.Municip.
Gobierno Central
Instituciones Púb. Desc.
Universidades Públicas.
Sociedades de Benef. Púb.
Otros Org. Púb. Descentral.
• El Plan Contable es una herramienta de la contabilidad
gubernamental permitirá mejorar de manera sustancial el registro y
procesamiento de la información contable.
• La Estructura del Plan Contable comprende:
• Tres elementos del Estado de Situación Financiera:
• 1. Activo
• 2. Pasivo
• 3. Patrimonio
• Tres elementos de Gestión:
• 4. Ingresos
• 5. Gastos
• 6. Resultados
• Elemento 8. Cuentas de Presupuesto
• Elemento 9. Cuentas de Orden
El Plan Contable Gubernamental se
encuentra detallado a un nivel de 10
dígitos.
• ELEMENTO : Se identifica con el primer
digito y corresponde a los elementos de
las cuentas del activo, pasivo,
patrimonio, de ingresos ,gastos, de
presupuesto y de orden.
ELEMENTO CONCEPTO
1 ACTIVO
Recursos controlados por la entidad como consecuencia de hechos pasados y de los cuales se
espera que fluirán a la entidad beneficios económicos futuros o un potencial de servicio
2 PASIVO
Obligaciones presentes de la entidad, que provienen de hechos pasados y cuya liquidación se
prevé que representará para la entidad un flujo de salida de recursos que llevan incorporados
beneficios económicos o un potencial de servicio.
3 PATRIMONIO
Participación residual que queda sobre los activos de la entidad, después de deducir todos los
pasivos
4 INGRESOS Conjunto de transacciones que aumentan el patrimonio neto de una unidad gubernamental
5 GASTOS Conjunto de transacciones que reducen el patrimonio neto de una unidad gubernamental
6 RESULTADOS
Todas las partidas de ingreso y gasto reconocidos en un ejercicio deberán incluirse en la
determinación del superávit o déficit de dicho ejercicio.
8
CUENTAS DE
PRESUPUESTO
Para registrar el presupuesto institucional de apertura, modificaciones, y el presupuesto
institucional modificado, la ejecución de ingresos y de gastos, por cada fuente de
financiamiento
9
CUENTAS DE
ORDEN
Registros de los derechos y responsabilidades contingentes susceptibles de ser cuantificados
razonablemente y que pueden afectar la estructura financiera de la unidad gubernamental.
Incluye el registro de los contratos contingentes, juicios pendientes, entre otros.
• Sistema Integrado de Administración
Financiera de los Recursos Públicos (SIAF-
RP), es un sistema de registros únicos del
uso de los recursos públicos.
• De acuerdo al Artículo 23 del Decreto
Legislativo Nº 1436, El Sistema Integrado
de Administración Financiera de los
Recursos Públicos (SIAF-RP) es el sistema
informático de uso obligatorio por parte
de las entidades del Sector Público
• El SIAF-RP tiene la finalidad de brindar
soporte a todos los procesos y
procedimientos de la Administración
Financiera del Sector Público,
garantizando la integración de la
información que administra.
Ppt contabsector publico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
betzhabeth2
 
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Shaq Red Nose Suchitoto
 
Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas  Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas
Yaritza Yaritza
 
Libros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.pptLibros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.ppt
RenatoJoffreRiosique
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
betsi colmenares
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
Nutriline SRL
 
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajoEjecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
César Guadamud
 
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias
Michael Cardenas
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamentalGeraldin Sanchez
 
Bancarizacion en el Perú
Bancarizacion en el PerúBancarizacion en el Perú
Bancarizacion en el Perú
Diana Ballena Avila
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxRamón Alexander Paula Reynoso
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
Ejercicio practico estado de cambios en el patrimonio (1)
 
Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas  Diapositivas de registro de compras y ventas
Diapositivas de registro de compras y ventas
 
Libros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.pptLibros y registros contables Exposición.ppt
Libros y registros contables Exposición.ppt
 
PAPELES DE TRABAJO
PAPELES DE TRABAJOPAPELES DE TRABAJO
PAPELES DE TRABAJO
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
 
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajoEjecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
 
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
 
Cuenta 74 luz
Cuenta 74 luzCuenta 74 luz
Cuenta 74 luz
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
Bancarizacion en el Perú
Bancarizacion en el PerúBancarizacion en el Perú
Bancarizacion en el Perú
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 

Similar a Ppt contabsector publico

Presentacion de Contabilidad
Presentacion de ContabilidadPresentacion de Contabilidad
Presentacion de Contabilidad
fredyg98
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
Carmen Flores
 
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptx
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptxPLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptx
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptx
katychucoyantas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
ceruiz17
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
600582
 
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
RELETI05
 
Contabilidad 10 a
Contabilidad 10 aContabilidad 10 a
Contabilidad 10 a
lyaherazo
 
Youblisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contableYoublisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contable
mollikar
 
Tema nº 3
Tema  nº 3Tema  nº 3
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
OscarMiranda347513
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
Joha Asas
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
CAMPOELIASCASELLESAL
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 
CIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptxCIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptx
MaryR52
 
Trabajo de computación I Nivel
Trabajo de computación I NivelTrabajo de computación I Nivel
Trabajo de computación I NivelMaria Rosero
 
Cuantas Corrientes
Cuantas CorrientesCuantas Corrientes
Cuantas Corrientestravieso1968
 
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad FinancieraU1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
sophialeon9
 
Ppt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad generalPpt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad general
helenalexandramelend
 

Similar a Ppt contabsector publico (20)

Presentacion de Contabilidad
Presentacion de ContabilidadPresentacion de Contabilidad
Presentacion de Contabilidad
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
 
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptx
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptxPLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptx
PLAN CONTABLE EMPRESARIAL EXPOCISION.pptx
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
3.7 manual, balanza de comprobacion, libros
 
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
 
Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Contabilidad 10 a
Contabilidad 10 aContabilidad 10 a
Contabilidad 10 a
 
Youblisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contableYoublisher.com 236803-modulo contable
Youblisher.com 236803-modulo contable
 
Tema nº 3
Tema  nº 3Tema  nº 3
Tema nº 3
 
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidadTEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE para la contabilidad
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
CIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptxCIERRE CONTABLE.pptx
CIERRE CONTABLE.pptx
 
Trabajo de computación I Nivel
Trabajo de computación I NivelTrabajo de computación I Nivel
Trabajo de computación I Nivel
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Cuantas Corrientes
Cuantas CorrientesCuantas Corrientes
Cuantas Corrientes
 
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad FinancieraU1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
U1 PRIMERA UNIDAD - 2024 - Contabilidad Financiera
 
Ppt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad generalPpt unidad 1 contabilidad general
Ppt unidad 1 contabilidad general
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Ppt contabsector publico

  • 1. Identifiquemos la naturaleza de las cuentas, el registro y contabilización ALUMNA: SABY VIOLETA DEL MILAGRO BRENIS BALCAZAR
  • 2. LA CUENTA CONTABLE • Las cuentas contables son registros- serie de dígitos- que se utilizan para identificar un tipo de operación contable. • Son elementos básicos y centrales en la contabilidad. Sirven para clasificar e identificar todas las transacciones que se realizan en un ente.
  • 3. • Gracias a la clasificación contable en grupos y cuentas contables, cada ingreso y cada gasto puede ser identificado por un número único (cuenta contable). • Esta clasificación es específica de la región o país de facturación de la empresa. En el Perú los grupos y cuentas contables se describen en lo que se llama “Plan Contable Gubernamental”
  • 4. El titular o nombre de la cuenta Debe o Débito Haber o Crédito Saldo
  • 5. La Ecuación Contable o Ecuación Patrimonial es una igualdad que consta de tres variables: activos, pasivos y patrimonio. Activo = Pasivo + Patrimonio Pasivo = Activo - Patrimonio Patrimonio= Activo – Pasivo.
  • 6. • Es el método o sistema de registro de las operaciones más usado en la contabilidad. Cada operación se registra dos veces, una en el debe y la otra en el haber, con el fin de establecer una conexión entre los diversos elementos patrimoniales. • Lucas Pacioli, descubre la partida doble en 1949 al registrar las entradas y salidas de sus bienes que comercializaba con otras personas, nace el Principio de la Partida Doble.
  • 7. • Los principios fundamentales en que se sustenta la Partida Doble son los siguientes: • No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor. • El que recibe es deudor y el que entrega es acreedor. • Todo lo que se recibe se debita y lo que se entrega se acredita • El total del Debe (débitos) debe ser igual al total del Haber (créditos)
  • 8. • Cuentas según su naturaleza Las cuentas por la naturaleza de su saldo son de dos tipos: • Cuentas deudoras Esto quiere decir que aumentan su saldo cuando se les da un débito y por el contrario se reduce su saldo al acreditarse. • Cuentas acreedoras: aumentan su saldo con crédito y disminuye cuando se les da un débito.
  • 9. • La contabilidad del Estado tiene como objetivo primordial contribuir a la mejora permanente de la toma de decisiones en los distintos niveles y sectores de gobierno, en el marco de la diversidad de transacciones que las entidades gubernamentales deben registrar y procesar para la oportuna elaboración de la información contable.
  • 10. • La contabilidad se lleva en idioma castellano y en moneda nacional (soles), según la técnica de la «Partida Doble». • El registro de la información es único y de uso obligatorio para todas las entidades y organismos del sector público y se realiza a través del SIAF-SP. • Todas las operaciones registradas en los libros principales y auxiliares deberán ser sustentadas con los documentos fuente, debidamente fechados y refrendados por los responsables. El ejercicio contable termina el 31 de diciembre de cada año, salvo que por dispositivo legal se establezca la fusión por absorción en fecha distinta
  • 12. • El Plan Contable es una herramienta de la contabilidad gubernamental permitirá mejorar de manera sustancial el registro y procesamiento de la información contable. • La Estructura del Plan Contable comprende: • Tres elementos del Estado de Situación Financiera: • 1. Activo • 2. Pasivo • 3. Patrimonio • Tres elementos de Gestión: • 4. Ingresos • 5. Gastos • 6. Resultados • Elemento 8. Cuentas de Presupuesto • Elemento 9. Cuentas de Orden
  • 13. El Plan Contable Gubernamental se encuentra detallado a un nivel de 10 dígitos. • ELEMENTO : Se identifica con el primer digito y corresponde a los elementos de las cuentas del activo, pasivo, patrimonio, de ingresos ,gastos, de presupuesto y de orden.
  • 14. ELEMENTO CONCEPTO 1 ACTIVO Recursos controlados por la entidad como consecuencia de hechos pasados y de los cuales se espera que fluirán a la entidad beneficios económicos futuros o un potencial de servicio 2 PASIVO Obligaciones presentes de la entidad, que provienen de hechos pasados y cuya liquidación se prevé que representará para la entidad un flujo de salida de recursos que llevan incorporados beneficios económicos o un potencial de servicio. 3 PATRIMONIO Participación residual que queda sobre los activos de la entidad, después de deducir todos los pasivos 4 INGRESOS Conjunto de transacciones que aumentan el patrimonio neto de una unidad gubernamental 5 GASTOS Conjunto de transacciones que reducen el patrimonio neto de una unidad gubernamental 6 RESULTADOS Todas las partidas de ingreso y gasto reconocidos en un ejercicio deberán incluirse en la determinación del superávit o déficit de dicho ejercicio. 8 CUENTAS DE PRESUPUESTO Para registrar el presupuesto institucional de apertura, modificaciones, y el presupuesto institucional modificado, la ejecución de ingresos y de gastos, por cada fuente de financiamiento 9 CUENTAS DE ORDEN Registros de los derechos y responsabilidades contingentes susceptibles de ser cuantificados razonablemente y que pueden afectar la estructura financiera de la unidad gubernamental. Incluye el registro de los contratos contingentes, juicios pendientes, entre otros.
  • 15. • Sistema Integrado de Administración Financiera de los Recursos Públicos (SIAF- RP), es un sistema de registros únicos del uso de los recursos públicos. • De acuerdo al Artículo 23 del Decreto Legislativo Nº 1436, El Sistema Integrado de Administración Financiera de los Recursos Públicos (SIAF-RP) es el sistema informático de uso obligatorio por parte de las entidades del Sector Público • El SIAF-RP tiene la finalidad de brindar soporte a todos los procesos y procedimientos de la Administración Financiera del Sector Público, garantizando la integración de la información que administra.