SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE LA
CONTABILIDAD INTEGRADA
• DEVENGADO
• ENTE
• BIENES ECONOMICOS
¿QUÉ ES DEVENGADO?
 Es un registro de derechos y obligaciones que vencen en
fecha normal en una gestión fiscal o posterior al cierre
del periodo contable.
OBJETIVO DEL DEVENGAMIENTO
 El objetivo del principio devengado es que las
cuentas anuales de una empresa reflejen con
claridad el patrimonio, la situación financiera y los
resultados económicos conseguidos por esta en ese
periodo
DEVENGADO
Es el Desarrollo Productivo y Economía Plural debe reconocer los
gastos e ingresos en el momento en el que sucede el hecho
sustancial que determine su origen y queda perfeccionado desde el
punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y
se hayan evaluado los riesgos inherentes a tal operación, sin
considerar si se han cobrado o pagado.
CARACTERISTICA DEL DEVENGADO:
• Generar una modificación
cualitativa y cuantitativa en el
patrimonio de la respectiva
organización, originada por
transacciones con incidencias
económicas en su ejercicio.
• Para el comprado produce
una obligación de pago (gasto)
cuando se recibe bienes o
servicios, mediante una factura o
contrato, un pagare o cualquier
otro documento que certifique
como acreedor al vendedor o
prestador de servicio
DEVENGADO DE RECURSOS:
El devengado de recursos se produce cuando
se crea una relación jurídica entre la entidad y
terceros por la entrega de bienes o prestación
de servicios, en virtud de la cual se origina un
derecho de cobro por parte de la entidad y una
obligación de pago por parte de terceros.
DEVENGADO DE GASTOS
El devengado del gasto se produce cuando se genera
una obligación de pago en favor de terceros por la
recepción de bienes o servicios a conformidad,
adquiridos por la entidad, al vencimiento de la fecha de
pago de una obligación o cuando por un acto de
autoridad competente se dispone efectuar una
transferencias a terceros.
ENTE
Los estados del sector público se refieren siempre a un
Ente Público.
Ente contable es una institución de administración pública
con personería jurídica propia, patrimonio independiente,
responsable de administrar recursos y gastos asignados y
diferenciados en el Presupuesto General del Estado,
responsable de cumplir objetivos y metas, quien debe
producir estados contables.
ELEMENTOS DEL ENTE:
 Son activo, pasivo y patrimonio son los términos técnicos
de los tres elementos con los cuales se determinan la
situación financiera de un ente económico a una fecha
determinada, permitiendo identificar los bienes y derechos
de la empresa y la relación de propiedad sobre esos
recursos, es decir, los derechos financieros de los
acreedores
¿QUÉ SON BIENES ECONÓMICOS?
 Los estados financieros se refieren siempre a bienes
económicos, es decir bienes materiales inmateriales,
derechos y obligaciones que poseen valor económico y
por tanto, son susceptibles de ser valuados
objetivamente en términos monetarios.
BIENES ECONÓMICOS:
 La contabilidad del sector público particulariza los Bienes
de Dominio Privado o Institucional, constituidos por
activos materiales o inmateriales de uso de la entidad,
cuyo derecho propietario está registrado a nombre de la
misma y contribuyen a la prestación de servicios
públicos; los costos de depreciación, amortización o
agotamiento registrados, pueden ser confrontados con
los recursos corrientes.
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD DEVENGADO, ENTE, BIENES ECONOMICOS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Yony Huerta Romero
 
El patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresaEl patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresa
Balbino Rodriguez
 
Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
katy ludeña melendrez
 
Concepto y clasificación de las cuentas
Concepto y clasificación de las cuentasConcepto y clasificación de las cuentas
Manual software contable concar
Manual software contable concarManual software contable concar
Manual software contable concar
Isaias Benjamin Rivera Robles
 
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
Saul Alvarado
 
El Activo - Contabilidad I
El Activo - Contabilidad IEl Activo - Contabilidad I
El Activo - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 CapitalPLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
DANIEL MORALES
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 
El plan contable general empresarial
El plan contable general empresarialEl plan contable general empresarial
El plan contable general empresarial
nataliaale2016
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
adripio2011
 
1.1 información financiera
1.1  información financiera   1.1  información financiera
1.1 información financiera
UNIVERSIDAD
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
El Patrimonio Neto - Contabilidad I
El Patrimonio Neto - Contabilidad I El Patrimonio Neto - Contabilidad I
El Patrimonio Neto - Contabilidad I
ISIV - Educación a Distancia
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicosLuz Carvajal
 
La contabilidad y su relacion con otras disciplinas
La contabilidad y su relacion con otras disciplinasLa contabilidad y su relacion con otras disciplinas
La contabilidad y su relacion con otras disciplinas
Nathaly Cerritos
 

La actualidad más candente (20)

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
 
El patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresaEl patrimonio de la empresa
El patrimonio de la empresa
 
Principios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptadosPrincipios contables generalmente aceptados
Principios contables generalmente aceptados
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
Concepto y clasificación de las cuentas
Concepto y clasificación de las cuentasConcepto y clasificación de las cuentas
Concepto y clasificación de las cuentas
 
Manual software contable concar
Manual software contable concarManual software contable concar
Manual software contable concar
 
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
ITF ( Impuesto a las Transacciones Financieras)
 
PATRIMONIO CONTABLE
PATRIMONIO CONTABLEPATRIMONIO CONTABLE
PATRIMONIO CONTABLE
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
El Activo - Contabilidad I
El Activo - Contabilidad IEl Activo - Contabilidad I
El Activo - Contabilidad I
 
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
18 estado de cambios del patrimonio neto para slideshare
 
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 CapitalPLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
PLAN CONTABLE: Cuenta 50 Capital
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
El plan contable general empresarial
El plan contable general empresarialEl plan contable general empresarial
El plan contable general empresarial
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
 
1.1 información financiera
1.1  información financiera   1.1  información financiera
1.1 información financiera
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
El Patrimonio Neto - Contabilidad I
El Patrimonio Neto - Contabilidad I El Patrimonio Neto - Contabilidad I
El Patrimonio Neto - Contabilidad I
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
 
La contabilidad y su relacion con otras disciplinas
La contabilidad y su relacion con otras disciplinasLa contabilidad y su relacion con otras disciplinas
La contabilidad y su relacion con otras disciplinas
 

Similar a PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD DEVENGADO, ENTE, BIENES ECONOMICOS.pptx

INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
ssuser76af6f
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad973538981
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptxELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
antaalrecepcion
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
kartelera
 
Marcos
MarcosMarcos
POSTULADOS%20BASICOS(CAMV).docx
POSTULADOS%20BASICOS(CAMV).docxPOSTULADOS%20BASICOS(CAMV).docx
POSTULADOS%20BASICOS(CAMV).docx
EmmanuelBojorquezLop
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
KarlaFreitez1
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
CristianFowlkes
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
CristianFowlkes
 
Informatica power point.
Informatica power point.Informatica power point.
Informatica power point.
wilmer zantana jauregui
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Juan Garcia
 
Glosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cofGlosario clase 3 cof
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Christian Jaramillo
 
Contabilidad general.
Contabilidad general.Contabilidad general.
Contabilidad general.
JhuanmerlyMahechaFre
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4CEMEX
 

Similar a PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD DEVENGADO, ENTE, BIENES ECONOMICOS.pptx (20)

Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
Principios de Contabilidad por Ricardo EstevezPrincipios de Contabilidad por Ricardo Estevez
Principios de Contabilidad por Ricardo Estevez
 
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptxINTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
INTRODUCCION_A_LA_CONTABILIDAD.pptx
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptxELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Glosario de contabilidad
Glosario de contabilidadGlosario de contabilidad
Glosario de contabilidad
 
POSTULADOS%20BASICOS(CAMV).docx
POSTULADOS%20BASICOS(CAMV).docxPOSTULADOS%20BASICOS(CAMV).docx
POSTULADOS%20BASICOS(CAMV).docx
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
 
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptxUNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
UNIDAD III - AUDITORIA II - KARLA FREITEZ.pptx
 
Informatica power point.
Informatica power point.Informatica power point.
Informatica power point.
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
Glosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cofGlosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cof
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Contabilidad general.
Contabilidad general.Contabilidad general.
Contabilidad general.
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 2/4
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (19)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD DEVENGADO, ENTE, BIENES ECONOMICOS.pptx

  • 1. PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD INTEGRADA • DEVENGADO • ENTE • BIENES ECONOMICOS
  • 2. ¿QUÉ ES DEVENGADO?  Es un registro de derechos y obligaciones que vencen en fecha normal en una gestión fiscal o posterior al cierre del periodo contable.
  • 3. OBJETIVO DEL DEVENGAMIENTO  El objetivo del principio devengado es que las cuentas anuales de una empresa reflejen con claridad el patrimonio, la situación financiera y los resultados económicos conseguidos por esta en ese periodo
  • 4. DEVENGADO Es el Desarrollo Productivo y Economía Plural debe reconocer los gastos e ingresos en el momento en el que sucede el hecho sustancial que determine su origen y queda perfeccionado desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan evaluado los riesgos inherentes a tal operación, sin considerar si se han cobrado o pagado.
  • 5. CARACTERISTICA DEL DEVENGADO: • Generar una modificación cualitativa y cuantitativa en el patrimonio de la respectiva organización, originada por transacciones con incidencias económicas en su ejercicio. • Para el comprado produce una obligación de pago (gasto) cuando se recibe bienes o servicios, mediante una factura o contrato, un pagare o cualquier otro documento que certifique como acreedor al vendedor o prestador de servicio
  • 6. DEVENGADO DE RECURSOS: El devengado de recursos se produce cuando se crea una relación jurídica entre la entidad y terceros por la entrega de bienes o prestación de servicios, en virtud de la cual se origina un derecho de cobro por parte de la entidad y una obligación de pago por parte de terceros. DEVENGADO DE GASTOS El devengado del gasto se produce cuando se genera una obligación de pago en favor de terceros por la recepción de bienes o servicios a conformidad, adquiridos por la entidad, al vencimiento de la fecha de pago de una obligación o cuando por un acto de autoridad competente se dispone efectuar una transferencias a terceros.
  • 7. ENTE Los estados del sector público se refieren siempre a un Ente Público. Ente contable es una institución de administración pública con personería jurídica propia, patrimonio independiente, responsable de administrar recursos y gastos asignados y diferenciados en el Presupuesto General del Estado, responsable de cumplir objetivos y metas, quien debe producir estados contables.
  • 8. ELEMENTOS DEL ENTE:  Son activo, pasivo y patrimonio son los términos técnicos de los tres elementos con los cuales se determinan la situación financiera de un ente económico a una fecha determinada, permitiendo identificar los bienes y derechos de la empresa y la relación de propiedad sobre esos recursos, es decir, los derechos financieros de los acreedores
  • 9. ¿QUÉ SON BIENES ECONÓMICOS?  Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales inmateriales, derechos y obligaciones que poseen valor económico y por tanto, son susceptibles de ser valuados objetivamente en términos monetarios.
  • 10. BIENES ECONÓMICOS:  La contabilidad del sector público particulariza los Bienes de Dominio Privado o Institucional, constituidos por activos materiales o inmateriales de uso de la entidad, cuyo derecho propietario está registrado a nombre de la misma y contribuyen a la prestación de servicios públicos; los costos de depreciación, amortización o agotamiento registrados, pueden ser confrontados con los recursos corrientes.