SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del Entrenamiento Principios del Entrenamiento Profesor:   Emilio Martínez Martínez  Entrenador Superior de Natación
Principios del Entrenamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],Objetivos
Principios del Entrenamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPIO DE LA PERIODIZACION Es necesario periodizar el entrenamiento cumpliendo las fases lógicas de desarrollo de la forma deportiva, para obtener los mejores resultados y que estos coincidan con el momento clave de la competición más importante. Esta periodización debe ajustarse al calendario de competiciones
PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACION El individuo responde de diferente manera a cualquier tipo de estimulo, enfermedad, aprendizaje, entrenamiento y  Descanso. Las cargas, planificación y todo lo que conlleva el proceso de entrenamiento debe observarse de manera individual y adaptarse  a las características del deportista que entrenamos. Porque
[object Object],PRINCIPIO DEL ESTIMULO EFICAZ Carga Repetidas Zona de Estimulo Umbral de excitación Limite máxima tolerancia Zona de Sobre Carga Zona de No estimulación Exposición a lesiones  No entrenan Generan Adaptaciones
Principio del Incremento de las cargas Carga  La suma de Cargas Carga  Carga  Generan Adaptaciones
Principio del incremento de las cargas Carga  Zona de  estímulo Aumento del Umbral de excitación Mejora  del Limite máxima tolerancia Generan Adaptaciones Carga  Carga  Carga  Carga  Carga  Una vez que el organismo se ha adaptado es necesario aumentar el nivel de estimulo.
Principio del incremento de las cargas Una vez que el deportista se ha adaptado ,  hay que aumentar progresivamente el siguiente estimulo   para obtener una nueva y mejorada adaptación.  La carga se cuantifica en función de tres parámetros básicos: El volumen La intensidad Frecuencia de  entrenamiento Cantidad de metros/kilómetros Velocidad de desplazamiento, carga levantada o la potencia generada. Aumento de la carga de entrenamiento a  través de la frecuencia de sesiones.
PRINCIPIO DE LA VARIACION DE LA CARGA Mientras el organismo se recupera de una carga con una determinada orientación, debemos hacer una de orientación distinta, de esta manera conseguimos que el organismo se recupere de la anterior carga sin dejar de entrenar y sin riesgos de caer en el aburrimiento y en un sobreentrenamiento. Lunes  Martes Miércoles Jueves  Viernes Sábado Domingo AEM Ana Lac AEL Ana Alact AEI TOLA Recuper
PRINCIPIO DE REPETICIÓN Y CONTINUIDAD Carga  Carga  Para que el entrenamiento surta sus efectos es necesario repetir las  cargas con una periodicidad adecuada, si dejamos pasar demasiado  tiempo entre estas cargas el organismo se desentrenará. Carga  Si la carga no se repite,  la adaptación no se produce  Carga  Si las carga se repiten periódicamente,  Generan adaptaciones del organismo
PRINCIPIO DE RELACION ENTRE CARGA Y RECUPERACION El entrenador debe de manejar perfectamente dos parámetros:  Después de un estimulo de entrenamiento el organismo pierde el equilibrio por la acción catabólica de esta carga, poniendo en marcha  los procesos anabolizantes y se recupera o incluso “supercompensa”  por encima del nivel inicial. Carga  Recuperación Carga  Y Recuperación
PRINCIPIO DE RELACION ENTRE CARGA Y RECUPERACION Si se van sumando esfuerzos sin el descanso necesario y luego se interrumpe el estimulo, se consigue un efecto de supercompensación  mayor y a más largo plazo que la suma de las supercompensaciones  parciales si se hubiera dejado recuperar más. Carga  Carga  Carga  - Recuperación
PRINCIPIO DE LA ESPECIFICIDAD DEL ENTRENAMIENTO
PRINCIPIO DE ESPECIALIZACION PROGRESIVA Este principio se considera el más importante a tener en cuenta en los planes a largo plazo. En los jóvenes deportistas es necesario que el desarrollo del trabajo se haga de manera multidisciplinar para posteriormente pasar a realizar un trabajo de  resistencia de base y por ultimo desarrollar las capacidades específicas. Estableciendo un orden en la progresión que va de lo general a lo específico.
LA TAREA DE ENTRENAMIENTO Una sesión  de entrenamiento  es un conjunto de tareas de entrenamiento  que tienen como objetivo desarrollar una cualidad determinada. La tarea a su vez consta de ejercicios: series X repeticiones X distancia o tiempo de trabajo / descanso entre repeticiones / descanso entre series y velocidad o frecuencia cardiaca o peso ,[object Object],“ 4 Grupos o Series” - Descanso entre cada 25 mtrs - Descanso entre cada grupo o Serie En Cada grupo hay que 4 repeticiones  de 25 mtrs - El Ejercicio
[object Object],LA TAREA DE ENTRENAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4 Repeticiones  de  400 mtrs  10’ de Volteos  desde ½ piscina Tarea por tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
Estatal de guayaquil
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Cindi Chacón
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Victor Soto
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoJulio Sanchez
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbolEdison Quimbiamba
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrClaudio Cártenes
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPedro Flores
 
Taller de planificaciòn deportiva
Taller de planificaciòn deportivaTaller de planificaciòn deportiva
Taller de planificaciòn deportiva
Rodolfo Ríos Dominguez
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
siemprelisto23
 
La preparación del deportista
La preparación del deportistaLa preparación del deportista
La preparación del deportista
Maria Davalillo
 
2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamientoArmando Salas
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
Jose Ignacio Freire
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Fútbol Formativo
 
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptxMICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
AjMl2
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporteArmando Salas
 

La actualidad más candente (20)

Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Caracterización del fútbol
Caracterización del fútbolCaracterización del fútbol
Caracterización del fútbol
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atr
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
Taller de planificaciòn deportiva
Taller de planificaciòn deportivaTaller de planificaciòn deportiva
Taller de planificaciòn deportiva
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
 
La preparación del deportista
La preparación del deportistaLa preparación del deportista
La preparación del deportista
 
2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
 
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptxMICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
MICROCICLO ESTRUCTURADO presentacion.pptx
 
1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte1. caracterización del deporte
1. caracterización del deporte
 

Similar a Principios del entrenamiento

Entrenamiento con pesas 2...
Entrenamiento con pesas 2...Entrenamiento con pesas 2...
Entrenamiento con pesas 2...
jose cartaya herrera
 
Trabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª EvaluaciónTrabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª Evaluación
Comendel
 
Plan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BACPlan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BAC
Comendel
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoefcunqueiro
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
Eduardo Muñoz
 
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Nancy Monserrate Baque Quimi
 
Taller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinning
Taller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinningTaller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinning
Taller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinningluisjaviermesa
 
ADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptx
ADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptxADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptx
ADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptx
ssuserf93b5d1
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoAndreans Seguel
 
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivoExposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Dalbis Castillo
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
Javier Pérez
 
Tema 2 las leyes y los principios del entrenamiento
Tema 2 las leyes y los principios del entrenamientoTema 2 las leyes y los principios del entrenamiento
Tema 2 las leyes y los principios del entrenamiento
Javier Castañón
 
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdfPrescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
TomiCatala1
 

Similar a Principios del entrenamiento (20)

Entrenamiento con pesas 2...
Entrenamiento con pesas 2...Entrenamiento con pesas 2...
Entrenamiento con pesas 2...
 
Trabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª EvaluaciónTrabajo de 2ª Evaluación
Trabajo de 2ª Evaluación
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamiento
 
Copia de fuerza y velocidad
Copia de fuerza y velocidadCopia de fuerza y velocidad
Copia de fuerza y velocidad
 
Plan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BACPlan de entrenamiento BAC
Plan de entrenamiento BAC
 
Fuerza 2
Fuerza 2Fuerza 2
Fuerza 2
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
 
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
 
Ef
EfEf
Ef
 
Leyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamientoLeyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamiento
 
Taller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinning
Taller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinningTaller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinning
Taller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinning
 
ADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptx
ADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptxADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptx
ADAPTACIÓN FUNCIONAL.pptx
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivoExposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
 
La Preparacion Fisica En Las Artes Marciales
La Preparacion Fisica En Las Artes MarcialesLa Preparacion Fisica En Las Artes Marciales
La Preparacion Fisica En Las Artes Marciales
 
El entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principiosEl entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principios
 
Tema 2 las leyes y los principios del entrenamiento
Tema 2 las leyes y los principios del entrenamientoTema 2 las leyes y los principios del entrenamiento
Tema 2 las leyes y los principios del entrenamiento
 
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdfPrescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
Prescripcion_entrenamiento_de_la_fuerza.pdf
 

Principios del entrenamiento

  • 1. Teoría del Entrenamiento Principios del Entrenamiento Profesor: Emilio Martínez Martínez Entrenador Superior de Natación
  • 2.
  • 3.
  • 4. PRINCIPIO DE LA PERIODIZACION Es necesario periodizar el entrenamiento cumpliendo las fases lógicas de desarrollo de la forma deportiva, para obtener los mejores resultados y que estos coincidan con el momento clave de la competición más importante. Esta periodización debe ajustarse al calendario de competiciones
  • 5. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACION El individuo responde de diferente manera a cualquier tipo de estimulo, enfermedad, aprendizaje, entrenamiento y Descanso. Las cargas, planificación y todo lo que conlleva el proceso de entrenamiento debe observarse de manera individual y adaptarse a las características del deportista que entrenamos. Porque
  • 6.
  • 7. Principio del Incremento de las cargas Carga La suma de Cargas Carga Carga Generan Adaptaciones
  • 8. Principio del incremento de las cargas Carga Zona de estímulo Aumento del Umbral de excitación Mejora del Limite máxima tolerancia Generan Adaptaciones Carga Carga Carga Carga Carga Una vez que el organismo se ha adaptado es necesario aumentar el nivel de estimulo.
  • 9. Principio del incremento de las cargas Una vez que el deportista se ha adaptado , hay que aumentar progresivamente el siguiente estimulo para obtener una nueva y mejorada adaptación. La carga se cuantifica en función de tres parámetros básicos: El volumen La intensidad Frecuencia de entrenamiento Cantidad de metros/kilómetros Velocidad de desplazamiento, carga levantada o la potencia generada. Aumento de la carga de entrenamiento a través de la frecuencia de sesiones.
  • 10. PRINCIPIO DE LA VARIACION DE LA CARGA Mientras el organismo se recupera de una carga con una determinada orientación, debemos hacer una de orientación distinta, de esta manera conseguimos que el organismo se recupere de la anterior carga sin dejar de entrenar y sin riesgos de caer en el aburrimiento y en un sobreentrenamiento. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo AEM Ana Lac AEL Ana Alact AEI TOLA Recuper
  • 11. PRINCIPIO DE REPETICIÓN Y CONTINUIDAD Carga Carga Para que el entrenamiento surta sus efectos es necesario repetir las cargas con una periodicidad adecuada, si dejamos pasar demasiado tiempo entre estas cargas el organismo se desentrenará. Carga Si la carga no se repite, la adaptación no se produce Carga Si las carga se repiten periódicamente, Generan adaptaciones del organismo
  • 12. PRINCIPIO DE RELACION ENTRE CARGA Y RECUPERACION El entrenador debe de manejar perfectamente dos parámetros: Después de un estimulo de entrenamiento el organismo pierde el equilibrio por la acción catabólica de esta carga, poniendo en marcha los procesos anabolizantes y se recupera o incluso “supercompensa” por encima del nivel inicial. Carga Recuperación Carga Y Recuperación
  • 13. PRINCIPIO DE RELACION ENTRE CARGA Y RECUPERACION Si se van sumando esfuerzos sin el descanso necesario y luego se interrumpe el estimulo, se consigue un efecto de supercompensación mayor y a más largo plazo que la suma de las supercompensaciones parciales si se hubiera dejado recuperar más. Carga Carga Carga - Recuperación
  • 14. PRINCIPIO DE LA ESPECIFICIDAD DEL ENTRENAMIENTO
  • 15. PRINCIPIO DE ESPECIALIZACION PROGRESIVA Este principio se considera el más importante a tener en cuenta en los planes a largo plazo. En los jóvenes deportistas es necesario que el desarrollo del trabajo se haga de manera multidisciplinar para posteriormente pasar a realizar un trabajo de resistencia de base y por ultimo desarrollar las capacidades específicas. Estableciendo un orden en la progresión que va de lo general a lo específico.
  • 16.
  • 17.