SlideShare una empresa de Scribd logo
Principio Científico del
Entrenamiento Deportivo
Profesor: Estudiantes:
Luis Cadena. Betti Jiménez,
Laya Johandra.
Castillo Dalbis.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Universidad Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
UNELLEZ Municipalizada Achaguas-Achaguas, Estado- Apure
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
• El entrenamiento de todo deportista
está sometido a una serie de
principios que deben ser tenidos en
cuenta al momento de planificar
tanto el año competitivo como la
sesión del día. Tan importante son
estos principios que no hace falta
más que olvidarse de uno solo para
que todo se derrumbe.
Principio de la unidad funcional.
• Nuestro organismo funciona como un todo, de manera tal que
todos los órganos y sistemas están interrelacionados de tal forma
que si uno falla es imposible continuar. Por eso, el entrenamiento
debe contemplar el desarrollo de todos los sistemas, como así
también la manera en que se relacionan.
Principio de especificidad.
• El cumplimiento de ejercicios específicos producirá efectos
biológicos específicos y adaptaciones al entrenamiento dentro del
cuerpo que serán únicos para la actividad realizada para ese
organismo en ese tiempo específico. Entrénese para correr y usted
será bueno para la carrera entrénese para levantar pesas y será
bueno para eso. Ambas cosas no son intercambiables; e incluso
dentro de la carrera, si usted se entrena para 100mts no será
eficaz para correr una maratón.
Principio de la sobrecarga.
• Este principio también es conocido como principio del umbral, y
hace referencia al tipo de carga que se lleva a cabo durante una
sesión. Si la carga es la adecuada y da en el umbral, se producen
mejoras. Cuando la carga es ineficaz y no llega a ese umbral, el
entrenamiento no produce mejores. Finalmente, cuando la carga
es muy alta y sobrepasa el umbral, no sólo no hay mejoras sino
que además puede haber retrocesos.
Métodos de sobrecarga:
• Aumentar el volumen o sea aumentar la cantidad total de trabajo.
• Acrecentando la cantidad de secciones cumplidas.
• Acrecentando la duración de las secciones cumplidas.
• Aumentar la intensidad, o sea, aumentar el promedio en que se
realiza el trabajo, mediante: -utilización de un mayor porcentaje
de habilidad máxima.
• Disminución de la cantidad de recuperación dentro de las cesiones
y o entre las cesiones.
Principio de la Supercompensación
• Se trata de un principio básico del entrenamiento. Cuando
aplicamos una carga eficaz, nuestro organismo se adapta y luego
de la recuperación consigue un estadío más alto, lo cual le
permite afrontar una carga ligeramente superior. La aplicación de
varias cargas eficaces hace que se eleve el estado de forma a
través del fenómeno conocido como “supercompensación”.
Principio de la continuidad.
• Si el entrenamiento se interrumpe, se pierde lo obtenido. Si hay
una lesión, habrá que arbitrar los medios para trabajar con el
resto del cuerpo pero la consigna siempre será tratar de no parar
el entrenamiento. La recuperación también es importante en este
principio, porque si no se respeta pueden aparecer lesiones que
atenten contra la continuidad del entrenamiento.
Principio de la recuperación.
• Es necesario entender un concepto clave en el entrenamiento
deportivo: la recuperación es parte del entrenamiento. Y tiene
quizá más importancia incluso que la etapa activa. No hay que
olvidarse de que todos los fenómenos de reconstrucción plástica
se dan en esta etapa. Cuando entrenamos, estamos rompiendo
fibra muscular.
Principio de la individualidad.
• Cada persona es única. No sólo sus características morfológicas y
fisiológicas son diferentes, el hombre es algo más que la suma de
estas partes. Es un error esperar reacciones idénticas entre dos
individuos que realizan el mismo trabajo. Experiencias realizadas
con gemelos idénticos lo dan demostrado. Este principio es
fundamental porque indica que no se trata simplemente de repetir
trabajos o de copiar trabajos. Las respuestas de los deportistas
siempre tendrán variaciones, y en algunos casos serán muy
grandes.
Principio de progresión:
• La progresión de la carga de entrenamiento debe ajustarse según
el mejoramiento de las aptitudes motoras y atléticas. La carga (el
volumen y la intensidad) tiene que aumentar en términos tanto de
entrenamiento general como especifico. La carga, que a veces
debe elevarse al máximo se cambia en una forma de olas
ascendentes como una función de carga y recuperación.
PRINCIPIO DEL AUMENTO PROGRESIVO DE LA
CARGA.
• Por carga se entiende las actividades físicas y/o mentales que realiza el
atleta con vista al desarrollo de capacidades, hábitos, entre otros. Las
cargas tienen dos manifestaciones.
• Carga Física: Actividad que realiza el organismo del atleta.
• Carga Biológica: La manifestación de la actividad que realiza el atleta
en sus órganos, aparatos y sistemas.
1. Aumento de la frecuencia de entrenamiento
2. Aumento del volumen de carga por unidad de entrenamiento.
3. Aumento de la densidad de estímulo en la unidad de entrenamiento.
La Carga FÍSICA tiene 2 componentes
VOLUMEN INTENSIDAD
Volumen
Es la actividad total que
realiza el deportista, la
misma que puede estar
expresada en tiempo,
cantidad de ejercicios,
distancia, recorrido,
tonelaje, etc., realizado
en forma variada
Intensidad
Es la actividad total que
realiza el deportista, la
misma que puede estar
expresada en tiempo,
cantidad de ejercicios,
distancia, recorrido,
tonelaje, etc., realizado
en forma variada
La Carga Biológica se la puede
valorar de la siguiente manera:
Por el trabajo del aparato
cardiovascular
Por el sistema respiratorio
Por las sustancias que se degradan
Por el nivel del ácido láctico en la
sangre
PRINCIPIO DE LA UNIDAD ENTRE LA PREPARACIÓN GENERAL
Y ESPECIAL.
• Este principio se caracteriza por establecer las relaciones que deben
existir en el trabajo del entrenamiento en sus diferentes etapas.
• El proceso de entrenamiento se define atendiendo al tiempo que se le
conceda a lo general y especial, el tiempo necesario para la obtención y
mantención de la forma deportiva así como el tiempo necesario para
alcanzar la maestría deportiva en los diferentes deportes.
Edades General Especial
11-13 70-75% 25-30%
14-16 60-55% 40-45%
16-18 45-40% 55-60%
18-20 20-30% 70-80%
PRINCIPIO DE LAS VARIACIONES ONDULATORIAS
• Se considera entonces la dinámica ondulatoria de las cargas como
elemento básico en el confortamiento del volumen y la intensidad
dentro del macro, mesociclo y microciclo. La dinámica de las
ondas cambia según los períodos de entrenamiento generalmente
de la forma siguiente:
• Período preparatorio: Aumento del volumen a máximos niveles
con discreto aumento de la intensidad.
• Período competitivo: Aumento de la intensidad a sus niveles
máximos con descanso paulatino del volumen.
• Tránsito: Intensidad y volumen en forma decreciente.
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel iasj87
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoJulio Sanchez
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOColorado Vásquez Tello
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
loisbre7
 
Técnica de carrera
Técnica de carreraTécnica de carrera
Técnica de carrera
Vicente Úbeda
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
Estatal de guayaquil
 
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
isaias
 
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Nancy Monserrate Baque Quimi
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamientoXimena Benitez
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
Andres Cordoba
 
Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]
Luis Felipe López Ibarra
 
Fuerza en Baloncesto
Fuerza en BaloncestoFuerza en Baloncesto
Fuerza en Baloncesto
rubenbedia5
 
Periodización del Entrenamiento, Enfoque de Bloques
Periodización del Entrenamiento, Enfoque de BloquesPeriodización del Entrenamiento, Enfoque de Bloques
Periodización del Entrenamiento, Enfoque de Bloques
Joshi79
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
Daniel Heredia Alvarez
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
EnriqueLopez377779
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Rendimiento deportivo
Rendimiento deportivoRendimiento deportivo
Rendimiento deportivo
 
Técnica de carrera
Técnica de carreraTécnica de carrera
Técnica de carrera
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
 
Principios del entrenamiento deportivo. copia
Principios del entrenamiento deportivo.   copiaPrincipios del entrenamiento deportivo.   copia
Principios del entrenamiento deportivo. copia
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamiento
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
 
El entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principiosEl entrenamiento y sus principios
El entrenamiento y sus principios
 
Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]Supercompensacion[1]
Supercompensacion[1]
 
La Tecnica Deportiva
La Tecnica DeportivaLa Tecnica Deportiva
La Tecnica Deportiva
 
Fuerza en Baloncesto
Fuerza en BaloncestoFuerza en Baloncesto
Fuerza en Baloncesto
 
Periodización del Entrenamiento, Enfoque de Bloques
Periodización del Entrenamiento, Enfoque de BloquesPeriodización del Entrenamiento, Enfoque de Bloques
Periodización del Entrenamiento, Enfoque de Bloques
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
 

Destacado

El món romà 1 rc
El món romà 1 rcEl món romà 1 rc
El món romà 1 rc
Merce Lopez Tugues
 
პროექტის პრეზენტაციის შაბლონი
პროექტის პრეზენტაციის შაბლონიპროექტის პრეზენტაციის შაბლონი
პროექტის პრეზენტაციის შაბლონი
tsisana
 
Blended Learning School Transformation
Blended Learning School TransformationBlended Learning School Transformation
Blended Learning School Transformation
rthomashh
 
What is worth learning brian c davis
What is worth learning brian c davisWhat is worth learning brian c davis
What is worth learning brian c davis
Brian Davis
 
Sap Virtualization Week 2009
Sap Virtualization Week 2009Sap Virtualization Week 2009
Sap Virtualization Week 2009Sherry Yu
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
geral angulo
 
Broering - Bridging Sensor Networks and Sensor Webs @ WOT2010
Broering - Bridging Sensor Networks and Sensor Webs @ WOT2010Broering - Bridging Sensor Networks and Sensor Webs @ WOT2010
Broering - Bridging Sensor Networks and Sensor Webs @ WOT2010Arne Bröring
 
фестиваль браво! пш
фестиваль браво! пшфестиваль браво! пш
фестиваль браво! пш
jekah
 
2 adaptacion
2 adaptacion2 adaptacion
2 adaptacion
William Elizalde
 
Amor puramente y sincero.docx
Amor puramente y sincero.docxAmor puramente y sincero.docx
Amor puramente y sincero.docx
Yayi Ruiz
 
Evaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicasEvaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicas
Luis Mtz
 
Marxismo, marxismus, marxisme, marxism
Marxismo, marxismus, marxisme, marxismMarxismo, marxismus, marxisme, marxism
Marxismo, marxismus, marxisme, marxism
UNIVERSITY OF COIMBRA
 
Componentes De La Carga De Entrenamiento
Componentes De La Carga De EntrenamientoComponentes De La Carga De Entrenamiento
Componentes De La Carga De Entrenamiento
Mks
 
Final contents copy
Final contents copyFinal contents copy
Final contents copy
Isabelle Humm
 
Organizacion De Las Cargas
Organizacion De Las CargasOrganizacion De Las Cargas
Organizacion De Las Cargasguest5a4ce7
 
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoCiclos Formativos
 
Machine learning workshop @DYP Pune
Machine learning workshop @DYP PuneMachine learning workshop @DYP Pune
Machine learning workshop @DYP Pune
Ganesh Raskar
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamientohfabiomarin
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPedro Flores
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
Eilen Hernández
 

Destacado (20)

El món romà 1 rc
El món romà 1 rcEl món romà 1 rc
El món romà 1 rc
 
პროექტის პრეზენტაციის შაბლონი
პროექტის პრეზენტაციის შაბლონიპროექტის პრეზენტაციის შაბლონი
პროექტის პრეზენტაციის შაბლონი
 
Blended Learning School Transformation
Blended Learning School TransformationBlended Learning School Transformation
Blended Learning School Transformation
 
What is worth learning brian c davis
What is worth learning brian c davisWhat is worth learning brian c davis
What is worth learning brian c davis
 
Sap Virtualization Week 2009
Sap Virtualization Week 2009Sap Virtualization Week 2009
Sap Virtualization Week 2009
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Broering - Bridging Sensor Networks and Sensor Webs @ WOT2010
Broering - Bridging Sensor Networks and Sensor Webs @ WOT2010Broering - Bridging Sensor Networks and Sensor Webs @ WOT2010
Broering - Bridging Sensor Networks and Sensor Webs @ WOT2010
 
фестиваль браво! пш
фестиваль браво! пшфестиваль браво! пш
фестиваль браво! пш
 
2 adaptacion
2 adaptacion2 adaptacion
2 adaptacion
 
Amor puramente y sincero.docx
Amor puramente y sincero.docxAmor puramente y sincero.docx
Amor puramente y sincero.docx
 
Evaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicasEvaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicas
 
Marxismo, marxismus, marxisme, marxism
Marxismo, marxismus, marxisme, marxismMarxismo, marxismus, marxisme, marxism
Marxismo, marxismus, marxisme, marxism
 
Componentes De La Carga De Entrenamiento
Componentes De La Carga De EntrenamientoComponentes De La Carga De Entrenamiento
Componentes De La Carga De Entrenamiento
 
Final contents copy
Final contents copyFinal contents copy
Final contents copy
 
Organizacion De Las Cargas
Organizacion De Las CargasOrganizacion De Las Cargas
Organizacion De Las Cargas
 
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de Entrenamiento
 
Machine learning workshop @DYP Pune
Machine learning workshop @DYP PuneMachine learning workshop @DYP Pune
Machine learning workshop @DYP Pune
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamiento
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
 

Similar a Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo

Presentación teoria del entrenamiento
Presentación teoria del entrenamientoPresentación teoria del entrenamiento
Presentación teoria del entrenamiento
Leomar Antonio Lugo Lugo
 
principios del entrenamiento
principios del entrenamientoprincipios del entrenamiento
principios del entrenamientoWilmerzinho
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Wilmerzinho
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoAndreans Seguel
 
Orden ejercicios GIII
Orden ejercicios GIIIOrden ejercicios GIII
Orden ejercicios GIII
Marcela Dalceggio
 
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoCap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoPatricio Andres
 
MARIO MONTERO PINALES
MARIO MONTERO PINALESMARIO MONTERO PINALES
MARIO MONTERO PINALES
MARIOMONTEROPINALES
 
JULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZJULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZ
JULIORODRIGUEZPORTES
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoeliani29
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
jairooviedo01
 
atletismo 3
atletismo 3atletismo 3
atletismo 3
wendy2131
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
ramondiaz80
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
Javier Pérez
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Jhojanitha Hernandez
 
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación FisicaTodo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
JhojaniTa Hernandez
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
ricardo gutierrez
 

Similar a Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo (20)

Presentación teoria del entrenamiento
Presentación teoria del entrenamientoPresentación teoria del entrenamiento
Presentación teoria del entrenamiento
 
El entrenamiento
El entrenamientoEl entrenamiento
El entrenamiento
 
principios del entrenamiento
principios del entrenamientoprincipios del entrenamiento
principios del entrenamiento
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Orden ejercicios GIII
Orden ejercicios GIIIOrden ejercicios GIII
Orden ejercicios GIII
 
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoCap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
 
MARIO MONTERO PINALES
MARIO MONTERO PINALESMARIO MONTERO PINALES
MARIO MONTERO PINALES
 
JULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZJULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZ
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
atletismo 3
atletismo 3atletismo 3
atletismo 3
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación FisicaTodo Relacionado Con La Educación Fisica
Todo Relacionado Con La Educación Fisica
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 

Más de Dalbis Castillo

Laminas de trabajos de grado. dalbis johandra
Laminas de trabajos de grado. dalbis johandraLaminas de trabajos de grado. dalbis johandra
Laminas de trabajos de grado. dalbis johandra
Dalbis Castillo
 
Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)
Dalbis Castillo
 
Teoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogersTeoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogers
Dalbis Castillo
 
Paradigma cualitativos
Paradigma cualitativosParadigma cualitativos
Paradigma cualitativos
Dalbis Castillo
 
Exposicion de softbol
Exposicion de softbolExposicion de softbol
Exposicion de softbol
Dalbis Castillo
 
Exposicion de beisbol
Exposicion de beisbolExposicion de beisbol
Exposicion de beisbol
Dalbis Castillo
 
Exposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncestoExposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncesto
Dalbis Castillo
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Dalbis Castillo
 

Más de Dalbis Castillo (8)

Laminas de trabajos de grado. dalbis johandra
Laminas de trabajos de grado. dalbis johandraLaminas de trabajos de grado. dalbis johandra
Laminas de trabajos de grado. dalbis johandra
 
Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)
 
Teoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogersTeoria humanista de carl rogers
Teoria humanista de carl rogers
 
Paradigma cualitativos
Paradigma cualitativosParadigma cualitativos
Paradigma cualitativos
 
Exposicion de softbol
Exposicion de softbolExposicion de softbol
Exposicion de softbol
 
Exposicion de beisbol
Exposicion de beisbolExposicion de beisbol
Exposicion de beisbol
 
Exposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncestoExposicion Reglamento de baloncesto
Exposicion Reglamento de baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo

  • 1. Principio Científico del Entrenamiento Deportivo Profesor: Estudiantes: Luis Cadena. Betti Jiménez, Laya Johandra. Castillo Dalbis. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Municipalizada Achaguas-Achaguas, Estado- Apure
  • 2. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. • El entrenamiento de todo deportista está sometido a una serie de principios que deben ser tenidos en cuenta al momento de planificar tanto el año competitivo como la sesión del día. Tan importante son estos principios que no hace falta más que olvidarse de uno solo para que todo se derrumbe.
  • 3. Principio de la unidad funcional. • Nuestro organismo funciona como un todo, de manera tal que todos los órganos y sistemas están interrelacionados de tal forma que si uno falla es imposible continuar. Por eso, el entrenamiento debe contemplar el desarrollo de todos los sistemas, como así también la manera en que se relacionan.
  • 4. Principio de especificidad. • El cumplimiento de ejercicios específicos producirá efectos biológicos específicos y adaptaciones al entrenamiento dentro del cuerpo que serán únicos para la actividad realizada para ese organismo en ese tiempo específico. Entrénese para correr y usted será bueno para la carrera entrénese para levantar pesas y será bueno para eso. Ambas cosas no son intercambiables; e incluso dentro de la carrera, si usted se entrena para 100mts no será eficaz para correr una maratón.
  • 5. Principio de la sobrecarga. • Este principio también es conocido como principio del umbral, y hace referencia al tipo de carga que se lleva a cabo durante una sesión. Si la carga es la adecuada y da en el umbral, se producen mejoras. Cuando la carga es ineficaz y no llega a ese umbral, el entrenamiento no produce mejores. Finalmente, cuando la carga es muy alta y sobrepasa el umbral, no sólo no hay mejoras sino que además puede haber retrocesos.
  • 6. Métodos de sobrecarga: • Aumentar el volumen o sea aumentar la cantidad total de trabajo. • Acrecentando la cantidad de secciones cumplidas. • Acrecentando la duración de las secciones cumplidas. • Aumentar la intensidad, o sea, aumentar el promedio en que se realiza el trabajo, mediante: -utilización de un mayor porcentaje de habilidad máxima. • Disminución de la cantidad de recuperación dentro de las cesiones y o entre las cesiones.
  • 7. Principio de la Supercompensación • Se trata de un principio básico del entrenamiento. Cuando aplicamos una carga eficaz, nuestro organismo se adapta y luego de la recuperación consigue un estadío más alto, lo cual le permite afrontar una carga ligeramente superior. La aplicación de varias cargas eficaces hace que se eleve el estado de forma a través del fenómeno conocido como “supercompensación”.
  • 8. Principio de la continuidad. • Si el entrenamiento se interrumpe, se pierde lo obtenido. Si hay una lesión, habrá que arbitrar los medios para trabajar con el resto del cuerpo pero la consigna siempre será tratar de no parar el entrenamiento. La recuperación también es importante en este principio, porque si no se respeta pueden aparecer lesiones que atenten contra la continuidad del entrenamiento.
  • 9. Principio de la recuperación. • Es necesario entender un concepto clave en el entrenamiento deportivo: la recuperación es parte del entrenamiento. Y tiene quizá más importancia incluso que la etapa activa. No hay que olvidarse de que todos los fenómenos de reconstrucción plástica se dan en esta etapa. Cuando entrenamos, estamos rompiendo fibra muscular.
  • 10. Principio de la individualidad. • Cada persona es única. No sólo sus características morfológicas y fisiológicas son diferentes, el hombre es algo más que la suma de estas partes. Es un error esperar reacciones idénticas entre dos individuos que realizan el mismo trabajo. Experiencias realizadas con gemelos idénticos lo dan demostrado. Este principio es fundamental porque indica que no se trata simplemente de repetir trabajos o de copiar trabajos. Las respuestas de los deportistas siempre tendrán variaciones, y en algunos casos serán muy grandes.
  • 11. Principio de progresión: • La progresión de la carga de entrenamiento debe ajustarse según el mejoramiento de las aptitudes motoras y atléticas. La carga (el volumen y la intensidad) tiene que aumentar en términos tanto de entrenamiento general como especifico. La carga, que a veces debe elevarse al máximo se cambia en una forma de olas ascendentes como una función de carga y recuperación.
  • 12. PRINCIPIO DEL AUMENTO PROGRESIVO DE LA CARGA. • Por carga se entiende las actividades físicas y/o mentales que realiza el atleta con vista al desarrollo de capacidades, hábitos, entre otros. Las cargas tienen dos manifestaciones. • Carga Física: Actividad que realiza el organismo del atleta. • Carga Biológica: La manifestación de la actividad que realiza el atleta en sus órganos, aparatos y sistemas. 1. Aumento de la frecuencia de entrenamiento 2. Aumento del volumen de carga por unidad de entrenamiento. 3. Aumento de la densidad de estímulo en la unidad de entrenamiento.
  • 13. La Carga FÍSICA tiene 2 componentes VOLUMEN INTENSIDAD
  • 14. Volumen Es la actividad total que realiza el deportista, la misma que puede estar expresada en tiempo, cantidad de ejercicios, distancia, recorrido, tonelaje, etc., realizado en forma variada
  • 15. Intensidad Es la actividad total que realiza el deportista, la misma que puede estar expresada en tiempo, cantidad de ejercicios, distancia, recorrido, tonelaje, etc., realizado en forma variada
  • 16. La Carga Biológica se la puede valorar de la siguiente manera: Por el trabajo del aparato cardiovascular Por el sistema respiratorio Por las sustancias que se degradan Por el nivel del ácido láctico en la sangre
  • 17. PRINCIPIO DE LA UNIDAD ENTRE LA PREPARACIÓN GENERAL Y ESPECIAL. • Este principio se caracteriza por establecer las relaciones que deben existir en el trabajo del entrenamiento en sus diferentes etapas. • El proceso de entrenamiento se define atendiendo al tiempo que se le conceda a lo general y especial, el tiempo necesario para la obtención y mantención de la forma deportiva así como el tiempo necesario para alcanzar la maestría deportiva en los diferentes deportes. Edades General Especial 11-13 70-75% 25-30% 14-16 60-55% 40-45% 16-18 45-40% 55-60% 18-20 20-30% 70-80%
  • 18. PRINCIPIO DE LAS VARIACIONES ONDULATORIAS • Se considera entonces la dinámica ondulatoria de las cargas como elemento básico en el confortamiento del volumen y la intensidad dentro del macro, mesociclo y microciclo. La dinámica de las ondas cambia según los períodos de entrenamiento generalmente de la forma siguiente: • Período preparatorio: Aumento del volumen a máximos niveles con discreto aumento de la intensidad. • Período competitivo: Aumento de la intensidad a sus niveles máximos con descanso paulatino del volumen. • Tránsito: Intensidad y volumen en forma decreciente.