SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO # 2
JULIO RODRIGUEZ
100329691
SEC.. 24
DEFINICIÓN DEL ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO
• Podemos definir el entrenamiento deportivo de
muchas formas, dependiendo del autor.
Nosotros nos quedamos con esta definición de
Mora Vicente 1995 (Teoría y Práctica del
acondicionamiento físico, Ed. Coplef
Andalucía, 1995).
• "El entrenamiento deportivo es
un proceso planificado y complejo
que organiza cargas de trabajo
progresivamente crecientes destinadas
a estimular los procesos fisiológicos
de supercompensación del organismo,
favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas ,
con el objetivo de promover yconsolidar el rendimiento deportivo."
• . Proceso planificado y complejo.- El entrenamiento debe planificarse desde
el principio hasta el final para conseguir alcanzar los objetivos en cada fase
(microciclos, mesociclos y macrociclos) y para cada capacidad física. Es un
proceso complejo pues los efectos del entrenamiento no son ni inmediatos
(pueden pasar semanas hasta verlos) ni duraderos (el efecto residual de
cada capacidad es limitado).
• 2. Organiza cargas de entrenamiento.- La carga es un estímulo que
desequilibra al organismo y provoca efectos de adaptación. Las cargas
vienen definidas por el tipo de ejercicio físico y otros parámetros
como: volumen, intensidad, densidad y especificidad.
• 3. Cargas progresivamente crecientes.- La planificación del entrenamiento
permite emplear cada vez cargas más altas. Cuando el organismo se
recupera, se adapta y aumenta su nivel morfo – funcional, pudiendo ser
mayor la siguiente carga.
• 4. Estimulan Supercompensación.- Procesos fisiológicos que como
consecuencia de la aplicación de una carga que desequilibra el
organismo y tras un tiempo de recuperación, provocan un aumento del
nivel inicial del mismo. El cuerpo tras descansar aumenta su nivel.
• 5. Desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades.- La
supercompensación tiene como por objeto aumentar el nivel de las
capacidades (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, potencia y
agilidad) y cualidades físicas (coordinación y equilibrio) del deportista.
• 6. Objetivo aumentar el rendimiento deportivo.- La mejora de las
capacidades y cualidades físicas pretenden mejorar el rendimiento
deportivo.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL
ENTRENAMIENTO
• Es un proceso pedagógico cuyo objetivo es conseguir un desarrollo
armónico del potencial motriz que posee cada individuo. Los diferentes
apartados son: el desarrollo de las cualidades condicionales,
coordinativas y cognitivas, así como una buena planificación de las
cargas de trabajo a corto, medio o largo plazo. Uno de los principios
generales del entrenamiento se basa en la ley de síndrome general de
adaptación.
MEDIOS Y RECURSOS EN EL
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
• El conjunto del material deportivo lo componen todos aquellos utensilios,
móviles o elementos que se utilizan en las sesiones de Educación física para la
realización de las actividades y como vehículo para conseguir que el
alumnado alcance los objetivos didácticos propuestos a través de los
contenidos. El material debe ser considerado como un valioso recurso
didáctico del área de educación física que está al servicio del profesorado y
del alumnado para la realización de las diferentes tareas propuestas, así como
para el logro de los objetivos, y este debe estar supeditado a los mismos y no al
revés.
• Bajo el concepto de instalaciones deportivas se debe incluir todos aquellos
espacios, lugares, recintos o instalaciones en donde se practica o se puede
practicar algún tipo de actividad física, deportivas o de tiempo libre. El
concepto de instalación deportiva existe una visión más amplia que
contempla las instalaciones propias de la práctica física y deportiva, y además,
aquellos servicios que éstas pueden o deben tener.
• Estos servicios vienen definidos por el equipamiento deportivo del que dispone
cada instalación, el cual incluye, además de las instalaciones como pueden
PROCESOS DE PLANIFICADO
Y COMPLEJO
• La planificación del entrenamiento consiste en prever una
secuencia lógica de tareas para alcanzar los objetivos
previamente definidos. Para tener éxito, los entrenadores
deben seguir un proceso durante la creación de los planes
que incluye un estudio que proporcione información para su
elaboración, la ejecución del mismo y la evaluación de los
resultados obtenidos para informar el siguiente ciclo de
preparación.
• La elaboración de los planes debe fundamentarse en bases
científicas, ser discutida con los atletas y respetar
los principios fundamentales del entrenamiento. Su ejecución
debe ser coordinada, controlada y evaluada para
determinar si es necesario realizar ajustes en el proceso de
entrenamiento. La evaluación, por su parte, debe capturar la
información necesaria para informar los ciclos de
entrenamiento subsiguientes.
SUPERCOMPENSACIÓN
• También llamado principio de Supercompensación. Se trata de un fenómenos biológico
muy importante en el entrenamiento. La Supercompensación es el resultado del
adecuado equilibrio entre entrenamiento y recuperación. Este estado de
Supercompensación se mantiene durante dos o tres días y consiste en la mejora
del rendimiento por dar un estímulo al cuerpo en el momento adecuado.
• Es uno de los principales principios a respetar si queremos obtener buenos resultados y lo
deberemos tener en cuenta a la hora de competir ya que gracias a la
Supercompensación obtendremos un aumento en nuestro rendimiento físico debido al
período de descanso o disminución de la carga que va precedido de fases
con carga e intensidad elevada (por este motivo debemos disminuir dicha carga justo
antes de una competición).
• Para realizar un entrenamiento eficaz es muy importante respetar los periodos
de entrenamiento adecuados, su intensidad y los periodos de descanso, de
este modo aprovecharemos al máximo los esfuerzos que nuestro organismo realiza para
adaptarse, mediante la homeostasis, a las cargas sometidas. Esta acción del organismo es
una medida preventiva para regenerarse y poder responder a un estímulo simular
o superior, de modo que repone en exceso las reservas funcionales, lo que nos permitirá
tener un rendimiento mayor en el siguiente entrenamiento.
• Las cargas de entrenamiento han de ser lo suficientemente superiores a las habituales
GRACIAS POR SU TIEMPO
ATENTAMENTE GRUPO #2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenamiento Deportivo
Entrenamiento DeportivoEntrenamiento Deportivo
Entrenamiento Deportivo
Juancho_90
 
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Camilo suanca
Camilo suancaCamilo suanca
Camilo suanca
Camilo Enrique
 
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Wilmerzinho
 
La forma deportiva
La forma deportivaLa forma deportiva
La forma deportiva
Alexander Pinargote
 
Principios del ent. depor
Principios del ent. deporPrincipios del ent. depor
Principios del ent. depor
Alexander Pinargote
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
DavidEstebanNoriegaSanchez
 
ProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del EntrenamientoProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del Entrenamiento
Jesús
 
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTOENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
MARIA PULEO
 
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidadCap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
Patricio Andres
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoCap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Patricio Andres
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Wilmerzinho
 
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivo
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivoFundamentos basicos del entrenamiento deportivo
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivo
Iraida Reyes
 
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
Pedro Flores
 
Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos
Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos
Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos
ixelys
 
Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
estefaniaocampo
 
principios del entrenamiento
principios del entrenamientoprincipios del entrenamiento
principios del entrenamiento
Wilmerzinho
 
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivoConceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
toyocontreras
 
2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento
Armando Salas
 

La actualidad más candente (20)

Entrenamiento Deportivo
Entrenamiento DeportivoEntrenamiento Deportivo
Entrenamiento Deportivo
 
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
 
Camilo suanca
Camilo suancaCamilo suanca
Camilo suanca
 
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
 
La forma deportiva
La forma deportivaLa forma deportiva
La forma deportiva
 
Principios del ent. depor
Principios del ent. deporPrincipios del ent. depor
Principios del ent. depor
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
ProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del EntrenamientoProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del Entrenamiento
 
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTOENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
 
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidadCap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
Cap. 1 entrenamiento y entrenabilidad
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoCap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivo
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivoFundamentos basicos del entrenamiento deportivo
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivo
 
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
2010 Principios Del Entrenamiento Deportivo
 
Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos
Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos
Leyes que rigen el entrenamiento deportivo y principios básicos
 
Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
 
principios del entrenamiento
principios del entrenamientoprincipios del entrenamiento
principios del entrenamiento
 
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivoConceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
Conceptos bàsicos de entrenamiento deportivo
 
2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento2. las direcciones del entrenamiento
2. las direcciones del entrenamiento
 

Similar a JULIO RODRIGUEZ

Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfPlanificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
gustavomazuera2
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
MaGabyG
 
Introducción a la planificación
Introducción a la planificaciónIntroducción a la planificación
Introducción a la planificación
Jose Perrote Martín
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
marijoq
 
Deporte presentacion
Deporte presentacionDeporte presentacion
Deporte presentacion
ValeriaJimnez15
 
Conceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamientoConceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamiento
Krlitox Xd
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamientoTipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
tonyescalona23
 
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. OrellanaMétodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Luiselena orellana ovalles
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
ramondiaz80
 
El atletismo 111.0
El atletismo 111.0El atletismo 111.0
El atletismo 111.0
AlexisMejia21
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
carlosalcantara55
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Paola Mosquera
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivoExposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Dalbis Castillo
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
Lucia Simon
 
Atletismo III.pptx
Atletismo III.pptxAtletismo III.pptx
Atletismo III.pptx
arielparakm
 
Atletismo III (3).pptx
Atletismo III (3).pptxAtletismo III (3).pptx
Atletismo III (3).pptx
Nombre Apellidos
 
Atletismo III.pptx
Atletismo III.pptxAtletismo III.pptx
Atletismo III.pptx
FranklinMendez27
 
Principios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docx
Principios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docxPrincipios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docx
Principios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docx
MARIAINESDIRIDOLFO
 
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
FreisyMonero
 

Similar a JULIO RODRIGUEZ (20)

Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfPlanificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
 
Introducción a la planificación
Introducción a la planificaciónIntroducción a la planificación
Introducción a la planificación
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
 
Deporte presentacion
Deporte presentacionDeporte presentacion
Deporte presentacion
 
Conceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamientoConceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamiento
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamientoTipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
 
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. OrellanaMétodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
 
El atletismo 111.0
El atletismo 111.0El atletismo 111.0
El atletismo 111.0
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivoExposicion principio científico del entrenamiento deportivo
Exposicion principio científico del entrenamiento deportivo
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
Atletismo III.pptx
Atletismo III.pptxAtletismo III.pptx
Atletismo III.pptx
 
Atletismo III (3).pptx
Atletismo III (3).pptxAtletismo III (3).pptx
Atletismo III (3).pptx
 
Atletismo III.pptx
Atletismo III.pptxAtletismo III.pptx
Atletismo III.pptx
 
Principios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docx
Principios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docxPrincipios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docx
Principios pedagogicos del entrenamiento deportivo.docx
 
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 

JULIO RODRIGUEZ

  • 1. GRUPO # 2 JULIO RODRIGUEZ 100329691 SEC.. 24
  • 2. DEFINICIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO • Podemos definir el entrenamiento deportivo de muchas formas, dependiendo del autor. Nosotros nos quedamos con esta definición de Mora Vicente 1995 (Teoría y Práctica del acondicionamiento físico, Ed. Coplef Andalucía, 1995). • "El entrenamiento deportivo es un proceso planificado y complejo que organiza cargas de trabajo progresivamente crecientes destinadas a estimular los procesos fisiológicos de supercompensación del organismo, favoreciendo el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas , con el objetivo de promover yconsolidar el rendimiento deportivo."
  • 3. • . Proceso planificado y complejo.- El entrenamiento debe planificarse desde el principio hasta el final para conseguir alcanzar los objetivos en cada fase (microciclos, mesociclos y macrociclos) y para cada capacidad física. Es un proceso complejo pues los efectos del entrenamiento no son ni inmediatos (pueden pasar semanas hasta verlos) ni duraderos (el efecto residual de cada capacidad es limitado). • 2. Organiza cargas de entrenamiento.- La carga es un estímulo que desequilibra al organismo y provoca efectos de adaptación. Las cargas vienen definidas por el tipo de ejercicio físico y otros parámetros como: volumen, intensidad, densidad y especificidad. • 3. Cargas progresivamente crecientes.- La planificación del entrenamiento permite emplear cada vez cargas más altas. Cuando el organismo se recupera, se adapta y aumenta su nivel morfo – funcional, pudiendo ser mayor la siguiente carga.
  • 4. • 4. Estimulan Supercompensación.- Procesos fisiológicos que como consecuencia de la aplicación de una carga que desequilibra el organismo y tras un tiempo de recuperación, provocan un aumento del nivel inicial del mismo. El cuerpo tras descansar aumenta su nivel. • 5. Desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades.- La supercompensación tiene como por objeto aumentar el nivel de las capacidades (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, potencia y agilidad) y cualidades físicas (coordinación y equilibrio) del deportista. • 6. Objetivo aumentar el rendimiento deportivo.- La mejora de las capacidades y cualidades físicas pretenden mejorar el rendimiento deportivo.
  • 5. FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO • Es un proceso pedagógico cuyo objetivo es conseguir un desarrollo armónico del potencial motriz que posee cada individuo. Los diferentes apartados son: el desarrollo de las cualidades condicionales, coordinativas y cognitivas, así como una buena planificación de las cargas de trabajo a corto, medio o largo plazo. Uno de los principios generales del entrenamiento se basa en la ley de síndrome general de adaptación.
  • 6. MEDIOS Y RECURSOS EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. • El conjunto del material deportivo lo componen todos aquellos utensilios, móviles o elementos que se utilizan en las sesiones de Educación física para la realización de las actividades y como vehículo para conseguir que el alumnado alcance los objetivos didácticos propuestos a través de los contenidos. El material debe ser considerado como un valioso recurso didáctico del área de educación física que está al servicio del profesorado y del alumnado para la realización de las diferentes tareas propuestas, así como para el logro de los objetivos, y este debe estar supeditado a los mismos y no al revés. • Bajo el concepto de instalaciones deportivas se debe incluir todos aquellos espacios, lugares, recintos o instalaciones en donde se practica o se puede practicar algún tipo de actividad física, deportivas o de tiempo libre. El concepto de instalación deportiva existe una visión más amplia que contempla las instalaciones propias de la práctica física y deportiva, y además, aquellos servicios que éstas pueden o deben tener. • Estos servicios vienen definidos por el equipamiento deportivo del que dispone cada instalación, el cual incluye, además de las instalaciones como pueden
  • 7. PROCESOS DE PLANIFICADO Y COMPLEJO • La planificación del entrenamiento consiste en prever una secuencia lógica de tareas para alcanzar los objetivos previamente definidos. Para tener éxito, los entrenadores deben seguir un proceso durante la creación de los planes que incluye un estudio que proporcione información para su elaboración, la ejecución del mismo y la evaluación de los resultados obtenidos para informar el siguiente ciclo de preparación. • La elaboración de los planes debe fundamentarse en bases científicas, ser discutida con los atletas y respetar los principios fundamentales del entrenamiento. Su ejecución debe ser coordinada, controlada y evaluada para determinar si es necesario realizar ajustes en el proceso de entrenamiento. La evaluación, por su parte, debe capturar la información necesaria para informar los ciclos de entrenamiento subsiguientes.
  • 8. SUPERCOMPENSACIÓN • También llamado principio de Supercompensación. Se trata de un fenómenos biológico muy importante en el entrenamiento. La Supercompensación es el resultado del adecuado equilibrio entre entrenamiento y recuperación. Este estado de Supercompensación se mantiene durante dos o tres días y consiste en la mejora del rendimiento por dar un estímulo al cuerpo en el momento adecuado. • Es uno de los principales principios a respetar si queremos obtener buenos resultados y lo deberemos tener en cuenta a la hora de competir ya que gracias a la Supercompensación obtendremos un aumento en nuestro rendimiento físico debido al período de descanso o disminución de la carga que va precedido de fases con carga e intensidad elevada (por este motivo debemos disminuir dicha carga justo antes de una competición). • Para realizar un entrenamiento eficaz es muy importante respetar los periodos de entrenamiento adecuados, su intensidad y los periodos de descanso, de este modo aprovecharemos al máximo los esfuerzos que nuestro organismo realiza para adaptarse, mediante la homeostasis, a las cargas sometidas. Esta acción del organismo es una medida preventiva para regenerarse y poder responder a un estímulo simular o superior, de modo que repone en exceso las reservas funcionales, lo que nos permitirá tener un rendimiento mayor en el siguiente entrenamiento. • Las cargas de entrenamiento han de ser lo suficientemente superiores a las habituales
  • 9. GRACIAS POR SU TIEMPO ATENTAMENTE GRUPO #2