SlideShare una empresa de Scribd logo
MACROCICLO
Definición
Es el concepto que hace referencia al plan de organización general del
entrenamiento, pudiendo dividirse en: anual, bianual y olímpico. En el ámbito
de la musculación, al ser utilizado generalmente por personas que no son
atletas de competición, el macrociclo suele ser abierto, no existe un final
concreto.
Como se constituye
Esta constituido por tres periodos (preparatorio, competitivo y transición) y se
concibe como un sistema de mesociclos y estos a su vez como un sistema de
microciclos.
Periodo competitivo (COMPET), Etapa precompetitiva (EPRE), Etapa competitiva
(EC), Mesociclos (MES), Introducción (INT), Básico general (BG), Básico
especifico (BE), Precompetitivo (PRE), Competitivo (MC) Microsiclo (M).
Periodosdel Macrociclo
Periodo Preparatorio
En el periodo preparatorio se desarrolla y adquiere la forma deportiva. Este
periodo se puede subdividir en dos etapas la etapa de preparación general y la
etapa de preparación especifica.
Preparación general
Se crea una base para el trabajo de mayor intensidad que se desarrollara en
etapas de entrenamiento posteriores.
Se caracteriza porque en ella el volumen de trabajo es alto y la intensidad baja.
Predomina el entrenamiento aeróbico en la mayoría de los deportes.
Preparación Especifica
Dentro de esta etapa los deportistas continúan desarrollando su base aeróbica
sin embargo se debe comenzar a desarrollar las capacidades físicas especiales
del deporte y manteniendo el nivel de desarrollo alcanzado en sus capacidades
físicas generales.
Las cargas de entrenamiento, durante esta etapa continúan creciendo pero
sobre todo, se eleva la intensidad de los ejercicios, lo cual se refleja en el
incremento de la velocidad, el ritmo y la explosividad.
Es una etapa importante en el logro de los resultados y las metas planificadas,
esta etapa se tiene en cuenta El modelaje competitivo, topes de preparación
en lugares semejantes a los escenarios oficiales utilizando arbitraje a fin lograr
mejor concentración del atleta en la competencia.
Objetivo del periodo competitivo: Consolidar o perfeccionar la técnica de los
ejercicios clásicos o especiales
Periodo competitivo
Periodo transitorio
En la etapa de transito disminuye el volumen y la intensidad cada día
haciéndose menor, logrando el desentrenamiento adecuado a una correcta
recuperación hasta comenzar el próximo periodo. Los entrenamientos tienen
un carácter de descanso activo, por lo que cambian su forma contenido, de
esta forma se evita un posible sobre entrenamiento.
Duracióndel macrociclo
• EL macrociclo dura de 4 a 8 meses.
• El periodo competitivo dura de 1 a 4 meses.
• El periodo transitorio o de transición dura de 1 a 2 meses.
NOTA: La duración del macrociclo viene dada por el deporte a realizar, la
condiciones del atleta, el número de competiciones y otros factores,
pudiendo ser cuatrimestral, semestral o anual.
El primer macrociclo de entrenamiento de un ciclo olímpico siempre va ser la
base sustantiva de los otros 3 macros y su período preparatorio es más largo.
Las etapas, son derivadas del período preparatorio y se divide en general y
especial donde la general dura unos 20 Microciclos, con 4 y hasta 8
mesociclos; y la especial tiene aproximadamente una tiempo de unos 10
Microciclos con uno y hasta 2 mesociclos.
Que se trabaja enel macrociclo
• Acondicionamiento.
• Preparación.
• Fuerza y potencia.
• Velocidad y reacción.
• Competición.
• Recuperación sesiones suaves.
Estructura de un macrociclo
Integrantes
RUBEN AMADOR FLORES
DENNIS LIRA TOSQUI
HIRANA PEREZ GONSALEZ
MARIA DEL ROSARIO RAMOS LUNA
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoJulio Sanchez
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
siemprelisto23
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Fútbol Formativo
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
Luis Alberto Durazo Teran
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
guest7ef18af
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
Jose Ignacio Freire
 
Caracteristicas de la forma deportiva
Caracteristicas de la forma deportivaCaracteristicas de la forma deportiva
Caracteristicas de la forma deportiva
Diego R
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Cindi Chacón
 
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).pptTema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
cristinadiaz57945
 
periodización y planificación
periodización y planificaciónperiodización y planificación
periodización y planificaciónWilmerzinho
 
Modelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportivaModelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportiva
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
Louiis Williams
 

La actualidad más candente (20)

Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
 
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivoTema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
 
Planificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibolPlanificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibol
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
 
Tema 8 el mesociclo
Tema 8 el mesocicloTema 8 el mesociclo
Tema 8 el mesociclo
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
 
Planificación del entrenamiento Deportivo
Planificación del entrenamiento Deportivo Planificación del entrenamiento Deportivo
Planificación del entrenamiento Deportivo
 
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
 
Caracteristicas de la forma deportiva
Caracteristicas de la forma deportivaCaracteristicas de la forma deportiva
Caracteristicas de la forma deportiva
 
TEORIA, METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA, METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA, METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA, METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
 
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).pptTema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
Tema 3 El microciclo y sus sesiones (1) (1).ppt
 
periodización y planificación
periodización y planificaciónperiodización y planificación
periodización y planificación
 
Modelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportivaModelos de planificación deportiva
Modelos de planificación deportiva
 
Metodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivoMetodologia del entrenamiento deportivo
Metodologia del entrenamiento deportivo
 

Similar a Macrociclo

Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptxPresentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
ZLEduardo
 
MACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdf
MACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdfMACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdf
MACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdf
CASTROESPINOZAFIOREL
 
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamiento
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamientoCaracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamiento
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamientojudo1964
 
Laperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depLaperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depWilmerzinho
 
Planificación del entrenamiento
Planificación del entrenamientoPlanificación del entrenamiento
Planificación del entrenamientoCórdoba Entrena
 
Bases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamientoBases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamientotoyocontreras
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Victor Soto
 
Plan de expectativa deportivo
Plan de expectativa deportivoPlan de expectativa deportivo
Plan de expectativa deportivofloribella
 
Material para taller n 2
Material para taller n 2Material para taller n 2
Material para taller n 2
DeporteUptaeb
 
Taller de planificaciòn deportiva
Taller de planificaciòn deportivaTaller de planificaciòn deportiva
Taller de planificaciòn deportiva
Rodolfo Ríos Dominguez
 
DISEÑO DE MACRO (2).pptx
DISEÑO DE MACRO (2).pptxDISEÑO DE MACRO (2).pptx
DISEÑO DE MACRO (2).pptx
OmarOrigins
 
La periodización del entrenamiento en judo
La periodización del entrenamiento en judoLa periodización del entrenamiento en judo
La periodización del entrenamiento en judojudo1964
 
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptx
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptxINTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptx
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptx
ZLEduardo
 
Aplicabilidad de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2
Aplicabilidad  de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2Aplicabilidad  de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2
Aplicabilidad de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2John Fredy Garcia Feria
 
Atr fernando navarro
Atr fernando navarroAtr fernando navarro
Atr fernando navarrosporthelio
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfPlanificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
gustavomazuera2
 
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
FreisyMonero
 

Similar a Macrociclo (20)

Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptxPresentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
Presentación sobre la periodización tradicional. Actualizada.pptx
 
MACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdf
MACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdfMACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdf
MACROCICLO - FIORELLA CASTRO.pdf
 
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamiento
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamientoCaracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamiento
Caracteristicas de los períodos y mesociclos del entrenamiento
 
Laperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent depLaperiodizaciondelent dep
Laperiodizaciondelent dep
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
 
Planificación del entrenamiento
Planificación del entrenamientoPlanificación del entrenamiento
Planificación del entrenamiento
 
Bases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamientoBases de la planificación del entrenamiento
Bases de la planificación del entrenamiento
 
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)Planificacion programacion del entrenamiento (1)
Planificacion programacion del entrenamiento (1)
 
Plan de expectativa deportivo
Plan de expectativa deportivoPlan de expectativa deportivo
Plan de expectativa deportivo
 
Material para taller n 2
Material para taller n 2Material para taller n 2
Material para taller n 2
 
Taller de planificaciòn deportiva
Taller de planificaciòn deportivaTaller de planificaciòn deportiva
Taller de planificaciòn deportiva
 
DISEÑO DE MACRO (2).pptx
DISEÑO DE MACRO (2).pptxDISEÑO DE MACRO (2).pptx
DISEÑO DE MACRO (2).pptx
 
La periodización del entrenamiento en judo
La periodización del entrenamiento en judoLa periodización del entrenamiento en judo
La periodización del entrenamiento en judo
 
Planificacion sena
Planificacion senaPlanificacion sena
Planificacion sena
 
Planificacion sena
Planificacion senaPlanificacion sena
Planificacion sena
 
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptx
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptxINTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptx
INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL.pptx
 
Aplicabilidad de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2
Aplicabilidad  de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2Aplicabilidad  de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2
Aplicabilidad de los modelos de periodización tradicional y contemporánea1 2
 
Atr fernando navarro
Atr fernando navarroAtr fernando navarro
Atr fernando navarro
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdfPlanificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
Planificacion del Entrenamiento Deportivo (1).pdf
 
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
 

Último

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 

Último (6)

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 

Macrociclo

  • 2. Definición Es el concepto que hace referencia al plan de organización general del entrenamiento, pudiendo dividirse en: anual, bianual y olímpico. En el ámbito de la musculación, al ser utilizado generalmente por personas que no son atletas de competición, el macrociclo suele ser abierto, no existe un final concreto.
  • 3. Como se constituye Esta constituido por tres periodos (preparatorio, competitivo y transición) y se concibe como un sistema de mesociclos y estos a su vez como un sistema de microciclos. Periodo competitivo (COMPET), Etapa precompetitiva (EPRE), Etapa competitiva (EC), Mesociclos (MES), Introducción (INT), Básico general (BG), Básico especifico (BE), Precompetitivo (PRE), Competitivo (MC) Microsiclo (M).
  • 4. Periodosdel Macrociclo Periodo Preparatorio En el periodo preparatorio se desarrolla y adquiere la forma deportiva. Este periodo se puede subdividir en dos etapas la etapa de preparación general y la etapa de preparación especifica. Preparación general Se crea una base para el trabajo de mayor intensidad que se desarrollara en etapas de entrenamiento posteriores. Se caracteriza porque en ella el volumen de trabajo es alto y la intensidad baja. Predomina el entrenamiento aeróbico en la mayoría de los deportes.
  • 5. Preparación Especifica Dentro de esta etapa los deportistas continúan desarrollando su base aeróbica sin embargo se debe comenzar a desarrollar las capacidades físicas especiales del deporte y manteniendo el nivel de desarrollo alcanzado en sus capacidades físicas generales. Las cargas de entrenamiento, durante esta etapa continúan creciendo pero sobre todo, se eleva la intensidad de los ejercicios, lo cual se refleja en el incremento de la velocidad, el ritmo y la explosividad.
  • 6. Es una etapa importante en el logro de los resultados y las metas planificadas, esta etapa se tiene en cuenta El modelaje competitivo, topes de preparación en lugares semejantes a los escenarios oficiales utilizando arbitraje a fin lograr mejor concentración del atleta en la competencia. Objetivo del periodo competitivo: Consolidar o perfeccionar la técnica de los ejercicios clásicos o especiales Periodo competitivo
  • 7. Periodo transitorio En la etapa de transito disminuye el volumen y la intensidad cada día haciéndose menor, logrando el desentrenamiento adecuado a una correcta recuperación hasta comenzar el próximo periodo. Los entrenamientos tienen un carácter de descanso activo, por lo que cambian su forma contenido, de esta forma se evita un posible sobre entrenamiento.
  • 8. Duracióndel macrociclo • EL macrociclo dura de 4 a 8 meses. • El periodo competitivo dura de 1 a 4 meses. • El periodo transitorio o de transición dura de 1 a 2 meses. NOTA: La duración del macrociclo viene dada por el deporte a realizar, la condiciones del atleta, el número de competiciones y otros factores, pudiendo ser cuatrimestral, semestral o anual.
  • 9. El primer macrociclo de entrenamiento de un ciclo olímpico siempre va ser la base sustantiva de los otros 3 macros y su período preparatorio es más largo. Las etapas, son derivadas del período preparatorio y se divide en general y especial donde la general dura unos 20 Microciclos, con 4 y hasta 8 mesociclos; y la especial tiene aproximadamente una tiempo de unos 10 Microciclos con uno y hasta 2 mesociclos.
  • 10. Que se trabaja enel macrociclo • Acondicionamiento. • Preparación. • Fuerza y potencia. • Velocidad y reacción. • Competición. • Recuperación sesiones suaves.
  • 11. Estructura de un macrociclo
  • 12.
  • 13.
  • 14. Integrantes RUBEN AMADOR FLORES DENNIS LIRA TOSQUI HIRANA PEREZ GONSALEZ MARIA DEL ROSARIO RAMOS LUNA