SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
Se consideran unos principios biológicos, los cuales afectan los procesos de adaptación orgánica del deportista y 
unos principios pedagógicos, que de alguna manera incluyen la metodología empleada durante el proceso de 
entrenamiento. 
Principio de la unidad funcional 
Considera que el organismo funciona como un todo indisoluble, en donde cada uno de los órganos y sistemas están 
interrelacionados entre sí, hasta el punto de que el fallo en uno de ellos interfiere en la continuidad del 
entrenamiento. 
Si en el tenis de campo se realiza un entrenamiento excesivo de la resistencia aeróbica, efectivamente se va a 
mejorar esa capacidad, pero se estará actuando negativamente sobre la velocidad máxima del jugador. 
Principio de la Multilateralidad 
El entrenamiento multilateral es una de las condiciones básicas para la formación de un mayor número de 
conductas motrices. 
El tenis de campo es un deporte que se deberá desarrollar sobre la base de múltiples habilidades y destrezas 
relacionadas con la actividad física, el juego Predeportivo y el deporte en general. 
Principio de la especificidad 
Considera que en el deporte se han de ejercitar dos condiciones o cualidades relacionadas con el resultado 
deportivo. Primera sentar las bases del entrenamiento a través del desarrollo de cualidades físicas básicas. Segundo 
desarrollar unas acciones específicas de acuerdo con las características particulares de cada deporte. 
La fuerza específica en el tenis está relacionada con la explosividad, la resistencia a la fuerza y la fuerza rápida, pero 
estas manifestaciones se desarrollan sobre la base del entrenamiento de la fuerza general. 
Principio de supercompensación 
Con la aplicación de estímulos de entrenamiento, se producen alteraciones estructurales, tanto somáticas como 
funcionales, que tras el correspondiente período de recuperación vuelven a los niveles anteriores de rendimiento e 
incluso los mejora. 
El entrenamiento de la velocidad en el tenis de campo para que sea eficaz hay que trabajarlo a máxima velocidad y 
esfuerzo, pero con pausas completas de recuperación, ejemplo: sprint de 5 segundos con una pausa de 45 
segundos. 
Principio de la continuidad. 
Este principio viene ligado al de periodización. Debe haber continuidad de una carga con respecto al tiempo, tanto 
para el acondicionamiento general como específico, esto es que el proceso de entrenamiento debe planificarse 
sobre la base de todo un año. 
La adquisición de la efectividad de los diferentes golpes en el tenis de campo es una labor continua a lo largo de 
varios años de entrenamiento y competición con una frecuencia semanal de mínimo 5 sesiones y una duración de 
90 minutos por sesión. 
Principio de la progresión 
Se define como la elevación de las exigencias de la carga. Una vez que un determinado estímulo es aplicado un 
número suficiente de veces, el organismo se adapta a él y será necesario modificarlo y/o incrementarlo para 
cumplir con los objetivos básicos de entrenamiento. 
El volumen de la carga de entrenamiento de un jugador de tenis de campo se le deberá aumentar en sus aspectos 
físicos y de acuerdo a su respuesta durante un ciclo de un año, entre un 20 y 30 %. 
Principio de la individualidad. 
Este principio está determinado por las características morfológicas y funcionales de los deportistas. Cada sujeto es 
un todo, con características completamente distintas desde el punto de vista antropométrico, funcional, motor, 
psicológico, de adaptación, entre otros. 
Para programar los medios o ejercicios en el tenis de campo se deberán tener en cuenta las características 
individuales de cada jugador, para ello se les realiza una evaluación o test con una periodicidad de 3, 6 o 12 meses. 
Principio de la recuperación. 
El esfuerzo alternado con la recuperación y el descanso se aplica a todo el entrenamiento, sin tener en cuenta los 
métodos de trabajo que se empleen. 
Los períodos de recuperación son esenciales, tanto en el transcurso de una sola sesión de entrenamiento como 
durante todo el año. El descanso, con la consiguiente relajación física y mental, deberá combinarse esmeradamente 
con dosis de ejercicio y recuperación. 
En el tenis de campo después de un trabajo intensivo de la resistencia anaeróbica láctica será necesario un tiempo 
de recuperación de hasta 72 horas para eliminar totalmente el lactato y estar nuevamente preparado para la 
siguiente carga. 
Principio de la periodización. 
La periodización es la forma de estructurar el entrenamiento deportivo en un tiempo determinado, a través de 
períodos lógicos que comprenden las regulaciones del desarrollo de la preparación del deportista. 
Aunque en el tenis de campo de alto rendimiento es difícil llevar a cabo una periodización tradicional, por el 
calendario de torneos, es posible realizar una periodización contemporánea acudiendo a algunos modelos como 
por ejemplo un ATR (Acumulación, Transformación y Realización).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivoPrincipios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivo
daniel miskiewicz
 
JULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZJULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZ
JULIORODRIGUEZPORTES
 
principios del entrenamiento
principios del entrenamientoprincipios del entrenamiento
principios del entrenamiento
Wilmerzinho
 
La forma deportiva
La forma deportivaLa forma deportiva
La forma deportiva
Alexander Pinargote
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
hfabiomarin
 
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª EvaluacionApuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
josecobisa
 
El atletismo[111] grupo 3
El atletismo[111] grupo 3El atletismo[111] grupo 3
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Nely Aguiar
 
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTOENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
MARIA PULEO
 
La preparación del deportista
La preparación del deportistaLa preparación del deportista
La preparación del deportista
Maria Davalillo
 
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
FreisyMonero
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
AdrianRodriguez304
 
El atletismo 111.0
El atletismo 111.0El atletismo 111.0
El atletismo 111.0
AlexisMejia21
 
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoCap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Patricio Andres
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamiento
Ximena Benitez
 
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivo
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivoFundamentos basicos del entrenamiento deportivo
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivo
Iraida Reyes
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Wilmerzinho
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento
sanchoromano
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2

La actualidad más candente (20)

Principios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivoPrincipios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivo
 
JULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZJULIO RODRIGUEZ
JULIO RODRIGUEZ
 
principios del entrenamiento
principios del entrenamientoprincipios del entrenamiento
principios del entrenamiento
 
La forma deportiva
La forma deportivaLa forma deportiva
La forma deportiva
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento Principios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª EvaluacionApuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
 
El atletismo[111] grupo 3
El atletismo[111] grupo 3El atletismo[111] grupo 3
El atletismo[111] grupo 3
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTOENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
ENTREMAIENTO Y TIPOS DE ENTRENAMIENTO
 
La preparación del deportista
La preparación del deportistaLa preparación del deportista
La preparación del deportista
 
El atletismo III
El atletismo IIIEl atletismo III
El atletismo III
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
El atletismo 111.0
El atletismo 111.0El atletismo 111.0
El atletismo 111.0
 
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoCap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamiento
 
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivo
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivoFundamentos basicos del entrenamiento deportivo
Fundamentos basicos del entrenamiento deportivo
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 

Similar a Principios del entrenamiento_deportivo

El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
carlosalcantara55
 
Trabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamientoTrabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamiento
useche_g
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
ramondiaz80
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
Lucia Simon
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Paola Mosquera
 
Introducción a la planificación
Introducción a la planificaciónIntroducción a la planificación
Introducción a la planificación
Jose Perrote Martín
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
marijoq
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
MaGabyG
 
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
tomylor
 
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
feliaravena
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
Oscarys Gonzalez
 
Principios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptxPrincipios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptx
MarcoAntonioDastRoza
 
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdfAnexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
GreilysImbett1
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
angelyflores13
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
raymin001
 
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. OrellanaMétodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Luiselena orellana ovalles
 
Definiciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamientoDefiniciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamiento
Hodalys
 
Conceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamientoConceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamiento
Krlitox Xd
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Bjem
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
karinaber95
 

Similar a Principios del entrenamiento_deportivo (20)

El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Trabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamientoTrabajo tema métodos de entrenamiento
Trabajo tema métodos de entrenamiento
 
Entrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo iEntrenamiento deportivo i
Entrenamiento deportivo i
 
Alberto
AlbertoAlberto
Alberto
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Introducción a la planificación
Introducción a la planificaciónIntroducción a la planificación
Introducción a la planificación
 
Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento Tipos de entrenamiento
Tipos de entrenamiento
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
 
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
Planificacion de la condicion fisica (por Pedro Moreno Boluda)
 
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
 
Principios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptxPrincipios del entrenamiento.pptx
Principios del entrenamiento.pptx
 
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdfAnexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
Anexo 1 - Planifico mi actividad fisica fase 3 Final.pdf
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. OrellanaMétodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
Métodos de Entrenamiento Luis A. Orellana
 
Definiciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamientoDefiniciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamiento
 
Conceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamientoConceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Principios del entrenamiento_deportivo

  • 1. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Se consideran unos principios biológicos, los cuales afectan los procesos de adaptación orgánica del deportista y unos principios pedagógicos, que de alguna manera incluyen la metodología empleada durante el proceso de entrenamiento. Principio de la unidad funcional Considera que el organismo funciona como un todo indisoluble, en donde cada uno de los órganos y sistemas están interrelacionados entre sí, hasta el punto de que el fallo en uno de ellos interfiere en la continuidad del entrenamiento. Si en el tenis de campo se realiza un entrenamiento excesivo de la resistencia aeróbica, efectivamente se va a mejorar esa capacidad, pero se estará actuando negativamente sobre la velocidad máxima del jugador. Principio de la Multilateralidad El entrenamiento multilateral es una de las condiciones básicas para la formación de un mayor número de conductas motrices. El tenis de campo es un deporte que se deberá desarrollar sobre la base de múltiples habilidades y destrezas relacionadas con la actividad física, el juego Predeportivo y el deporte en general. Principio de la especificidad Considera que en el deporte se han de ejercitar dos condiciones o cualidades relacionadas con el resultado deportivo. Primera sentar las bases del entrenamiento a través del desarrollo de cualidades físicas básicas. Segundo desarrollar unas acciones específicas de acuerdo con las características particulares de cada deporte. La fuerza específica en el tenis está relacionada con la explosividad, la resistencia a la fuerza y la fuerza rápida, pero estas manifestaciones se desarrollan sobre la base del entrenamiento de la fuerza general. Principio de supercompensación Con la aplicación de estímulos de entrenamiento, se producen alteraciones estructurales, tanto somáticas como funcionales, que tras el correspondiente período de recuperación vuelven a los niveles anteriores de rendimiento e incluso los mejora. El entrenamiento de la velocidad en el tenis de campo para que sea eficaz hay que trabajarlo a máxima velocidad y esfuerzo, pero con pausas completas de recuperación, ejemplo: sprint de 5 segundos con una pausa de 45 segundos. Principio de la continuidad. Este principio viene ligado al de periodización. Debe haber continuidad de una carga con respecto al tiempo, tanto para el acondicionamiento general como específico, esto es que el proceso de entrenamiento debe planificarse sobre la base de todo un año. La adquisición de la efectividad de los diferentes golpes en el tenis de campo es una labor continua a lo largo de varios años de entrenamiento y competición con una frecuencia semanal de mínimo 5 sesiones y una duración de 90 minutos por sesión. Principio de la progresión Se define como la elevación de las exigencias de la carga. Una vez que un determinado estímulo es aplicado un número suficiente de veces, el organismo se adapta a él y será necesario modificarlo y/o incrementarlo para cumplir con los objetivos básicos de entrenamiento. El volumen de la carga de entrenamiento de un jugador de tenis de campo se le deberá aumentar en sus aspectos físicos y de acuerdo a su respuesta durante un ciclo de un año, entre un 20 y 30 %. Principio de la individualidad. Este principio está determinado por las características morfológicas y funcionales de los deportistas. Cada sujeto es un todo, con características completamente distintas desde el punto de vista antropométrico, funcional, motor, psicológico, de adaptación, entre otros. Para programar los medios o ejercicios en el tenis de campo se deberán tener en cuenta las características individuales de cada jugador, para ello se les realiza una evaluación o test con una periodicidad de 3, 6 o 12 meses. Principio de la recuperación. El esfuerzo alternado con la recuperación y el descanso se aplica a todo el entrenamiento, sin tener en cuenta los métodos de trabajo que se empleen. Los períodos de recuperación son esenciales, tanto en el transcurso de una sola sesión de entrenamiento como durante todo el año. El descanso, con la consiguiente relajación física y mental, deberá combinarse esmeradamente con dosis de ejercicio y recuperación. En el tenis de campo después de un trabajo intensivo de la resistencia anaeróbica láctica será necesario un tiempo de recuperación de hasta 72 horas para eliminar totalmente el lactato y estar nuevamente preparado para la siguiente carga. Principio de la periodización. La periodización es la forma de estructurar el entrenamiento deportivo en un tiempo determinado, a través de períodos lógicos que comprenden las regulaciones del desarrollo de la preparación del deportista. Aunque en el tenis de campo de alto rendimiento es difícil llevar a cabo una periodización tradicional, por el calendario de torneos, es posible realizar una periodización contemporánea acudiendo a algunos modelos como por ejemplo un ATR (Acumulación, Transformación y Realización).