SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios De La Educación Panameña
La educación panameña se fundamenta en principios universales, humanísticos, cívicos, éticos, morales,
democráticos, científicos, tecnológicos, en la idiosincrasia de nuestras comunidades y en la cultura
nacional.
Análisis:
• Principio universal: Busca formar un ciudadano con una educación plena, que conduzca al equilibrio
personal mediante el desarrollo de todas las capacidades intelectuales para beneficio de la sociedad.
• Principios humanísticos: Los alumnos(as) valoren la importancia de los valores humanos como forma
de convivir armónicamente con los demás seres
humanos de nuestro país y el mundo.
• Principios cívicos: Los egresados del sistema educativo conozcan y valoren el conjunto de normas que
regulan la convivencia social de nuestro país Panamá.
• Principios éticos: Los ciudadanos convivan bajo las normas sociales establecidas en beneficio de la
sociedad y el país.
• Principios Morales: Su finalidad es que los ciudadanos panameños participen y transmitan a la
sociedad las normas sociales establecidas en el país.
• Principio democrático: La educación en Panamá es para todos los ciudadanos del país
sin ningún tipo de distinción social.
• Principios científicos: El estudiante panameño tenga las herramientas intelectuales y,
científicas tecnológicas para resolver situaciones de su entorno social y darles solución en
beneficio personal y colectivo.
• Principios tecnológicos: Los estudiantes tengan conocimientos tecnológicos para facilitarles la
adaptación en el entorno social y satisfacer las necesidades esenciales de la sociedad actual.
• Principios de idiosincrasia: Los estudiantes conozcan y respeten los diferentes grupos sociales de
nuestro país valorando sus aportes en la identidad de nuestra nacionalidad panameña.
• Principios de cultura nacional: Los egresados del sistema educativo respeten las normas de la
sociedad valorando las diferentes tradiciones de los grupos humanos que conviven en nuestro país.
Todos los principios de la educación panameña se orientan e la justicia social que servirá de afirmación y
fortalecimiento de nuestra nacionalidad.
Normas de la educación panameña
Las normas de la educación panameña están basadas en el Capítulo 5º de la constitución política
específicamente en los artículos 91,92,93,96.
Artículo 91: Todos tienen el derecho a la educación y la responsabilidad de educarse. El Estado organiza
y dirige el servicio público de la educación nacional y garantiza a los padres de familia el derecho de
participar en el proceso educativo de sus hijos.
La educación se basa en la ciencia, utiliza sus métodos, fomenta su crecimiento y difusión y aplica sus
resultados para asegurar el desarrollo de la persona humana y de la familia, al igual que la afirmación y
fortalecimiento de la Nación panameña como comunidad cultural y política.
La educación es democrática y fundada en principios de solidaridad humana y justicia social.
Artículo 92: La educación debe atender el desarrollo armónico e integral del educando dentro de la
convivencia social, en los aspectos físico, intelectual, moral, estético y cívico y debe procurar su
capacitación para el trabajo útil en interés propio y en beneficio colectivo.
Artículo 93: Se reconoce que es finalidad de la educación panameña fomentar en el estudiante una
conciencia nacional basada en el conocimiento de la historia y los problemas de la patria.
Artículo 96: La Ley determinará la dependencia estatal que elaborará y aprobará los planes de estudios,
los programas de enseñanza y los niveles educativos, así como la organización de un sistema nacional de
orientación educativa, todo ello de conformidad con las necesidades nacionales.
Fines De La Educación Panameña
• Contribuir al desarrollo integral del individuo con énfasis en la capacidad crítica, reflexiva y
creadora, para tomar decisiones con una clara concepción filosófica y científica del mundo y de la
sociedad, con elevado sentido de solidaridad humana.
Análisis: Su finalidad es que el estudiante al culminar los diferentes niveles de educación sea un
individuo que razone antes las situaciones de su entorno y busque las soluciones aplicando los principios
científicos y de solidaridad con las demás personas en que convive.
• Coadyuvar en el fortalecimiento de la conciencia nacional, la soberanía, el conocimiento y
valoración de la historia patria, el fortalecimiento de la nación panameña, la independencia nacional y
autodeterminación de los pueblos.
Análisis: Valore su nacionalidad y soberanía panameña a través del conocimiento de los principales
acontecimientos históricos ocurridos en nuestra patria como autodeterminación de la sociedad en
que vive.
• Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como forma de vida y de gobierno.
Análisis: El alumno(a) conozca la forma de gobierno democrático de Panamá y practique la democracia
en su entorno social en que se desenvuelve para una mejor convivencia armónica colectiva.
• Favorecer el desarrollo de actitudes en defensa de las normas de justicia e igualdad de los individuos
mediante el conocimiento y respeto de los derechos humanos.
Análisis: Los estudiantes tengan conocimientos de los derechos y deberes humanos durante
el proceso de aprendizaje en los diferentes niveles de escolaridad para practicarlos en su vida diaria.
• Fomentar el desarrollo, conocimiento, habilidades actitudes y hábitos para la investigación y la
innovación científica y tecnológica, como base para el progreso de la sociedad y el mejoramiento
de la calidad de vida. Impulsar, fortalecer y conservar el folclor y las expresiones artísticas de toda la
población de los grupos étnicos del país y de la cultura regional y universal.
Análisis: Los estudiantes al egresar del sistema educativo panameño posean las habilidades y destrezas
científicas y tecnológicas para ponerlas en práctica en el desarrollo de la sociedad y su vida
diaria.
• Impulsar, fortalecer y conservar el folclor y las expresiones artísticas de toda población, de los grupos
étnicos del país y de la cultura regional y universal.
Análisis: Este fin busca que los egresados del sistema educativo valoren, respeten el folclor de todos los
grupos sociales que viven en nuestro país.
• Fortalecer y desarrollar la salud física y mental del panameño a través del deporte y actividades
recreativas de vida sana, como medios para combatir el vicio y otras prácticas nocivas.
Análisis: Los estudiantes panameños practiquen diferentes disciplinas deportivas para alejarse del
vicio y el consumo de drogas y de esta forma contribuir al progreso y desarrollo de la sociedad
panameña.
• Incentivar la conciencia para la conservación de la salud individual y colectiva.
Análisis: Los alumnos(as) al finalizar los niveles de educación conozcan y practiquen medidas que
conserven la salud personal y de la sociedad donde vive.
• Fomentar el hábito del ahorro, así como el desarrollo del cooperativismo y la solidaridad.
Análisis: Los estudiantes de los diferentes niveles educativos tengan presente el hábito del ahorro,
el cooperativismo y la solidaridad con sus semejantes en el entorno social en que viven.
• Fomentar los conocimientos en materia ambiental con una clara conciencia y actitudes
conservacionistas del ambiente y los recursos naturales de la Nación y del mundo.
Análisis: Los estudiantes sean conscientes de la importancia conservar los recursos naturales de Panamá
para beneficio de la sociedad en que vive y el mundo.
• Fortalecer los valores de la familia panameña como base fundamental para el desarrollo de la
sociedad.
Análisis: En los diferentes niveles educativos los alumnos practiquen valores en beneficio de la
convivencia familiar para convivir en una sociedad de valores.
• Garantizar la formación del ser humano para el trabajo productivo y digno, en beneficio individual y
social.
Análisis: El estudiante al culminar sus estudios sea capaz de integrarse a los sectores productivos del
país en beneficio personal y grupal de su entorno en que vive.
• Cultivar sentimientos y actitudes de apreciación estética en todas las expresiones de la cultura.
Análisis: Los estudiantes aprecien el valor y la belleza de las diferentes expresiones de la cultura
panameña como identificación de nuestra nacionalidad.
• Contribuir a la formación, capacitación y perfeccionamiento de la persona como recurso humano, con
la perspectiva de educación permanente, para que participe eficazmente en el desarrollo social,
económico, político y cultural de la Nación, y reconozca y analice críticamente los cambios y
tendencias del mundo actual.
Análisis: Los egresados del sistema educativo panameño sean individuos que participen en el desarrollo
y progreso del país empleando sus conocimientos adquiridos durante los años de estudios para aplicarlos
en la sociedad en que vive y los cambios del mundo actual.
• Garantizar el desarrollo de una conciencia social a favor de la paz, la tolerancia y la concertación como
medios de entendimiento entre los seres humanos, pueblos y naciones.
Análisis: Los estudiantes al terminar sus estudios en los diferentes niveles educativos conozcan y
practiquen los diferentes valores humanos para una mejor convivencia social entorno a la sociedad en
que vive.
• Reafirmar los valores éticos, morales y religiosos en el marco del respeto y la tolerancia entre los
seres humanos.
Análisis: Que el egresado de los diferentes niveles de estudio tenga presente los valores éticos,
morales y religiosos de los seres humanos para convivir de manera adecuada con la sociedad en que se
desenvuelve.
• Consolidar la formación cívica para el ejercicio responsable de los derechos y deberes ciudadanos,
fundamentada en el conocimiento de la historia, los problemas de la Patria y los más elevados valores
nacionales y mundiales.
Análisis: Los estudiantes tengan conocimientos de la historia de la patria panameña y que sean
ciudadanos respetuosos de los deberes y derechos humanos tanto con los nacionales como con otros
grupos étnicos que conviven en nuestro suelo patrio.
Definiciones
1.¿Qué es la educación oficial?
La educación oficial es la que se ofrece de manera gratuita en todos los niveles preuniversitarios. Es
obligatorio el primer nivel de enseñanza o educación básica general. La gratuidad implica para el Estado
proporcionar al educando todos los útiles necesarios para su aprendizaje mientras completa su
educación básica general.
2.¿Qué es la educación particular?
Es la educación que, a diferencia de la educación pública, se produce en una institución educativa dirigida
mediante la iniciativa privada; o bien mediante la dirección de un preceptor o institutriz particular,
costeado por la propia familia.
3.¿Qué es la educación regular?
Es el que regula la educación obligatoria dirigida a los niños, niñas, adolescente y jóvenes y se extiende
desde la Educación Inicial en Familia Comunitaria hasta el Bachillerato.
4.¿Qué es la educación no regular?
Está orientado a brindar educación a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que por diversas
circunstancias y características no se incorporaron al sistema de educación regular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 ppt
Julian Morales
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
NIA07
 
Presentación ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Presentación ley  1620 del 15 de marzo de 2013Presentación ley  1620 del 15 de marzo de 2013
Presentación ley 1620 del 15 de marzo de 2013
LUIS EMIGDIO HUMANEZ PETRO
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
Cristian Rivera
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
HERLI CONDORI FLORES
 
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
udelas
 
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Andrea Gil Carrasquero
 
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshareOrientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Instituto Educacion Secundaria
 
La dirección escolar ante los retos del siglo XXI
La dirección escolar ante los retos del siglo XXILa dirección escolar ante los retos del siglo XXI
La dirección escolar ante los retos del siglo XXI
Simeon Bordones
 
Entendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educaciónEntendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educación
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Ley 66 97 de educacion
Ley 66 97 de educacionLey 66 97 de educacion
Ley 66 97 de educacion
adelise de la cruz
 
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptxPPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
Abril Méndez
 
Analisis ley 115
Analisis ley 115Analisis ley 115
Analisis ley 115
angelinformatic
 
Praxis de las TIC
Praxis de las TICPraxis de las TIC
Praxis de las TIC
Universidad Santa Maria
 
Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.
Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.
Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.
JJIMENAIVANNELIS
 
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa. Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Nelgar Rondón
 
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolar
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolarLey 1620 para mejorarla convivencia escolar
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolar
Tatiana Rodriguez
 
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptx
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptxEstudiando la Ética del Educador-VR.pptx
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptx
veiraeducativastips
 
Ley Organica de Educación 2009
Ley Organica de Educación 2009Ley Organica de Educación 2009
Ley Organica de Educación 2009
Rosanna Silva Fernandez
 
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 ppt
 
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
 
Presentación ley 1620 del 15 de marzo de 2013
Presentación ley  1620 del 15 de marzo de 2013Presentación ley  1620 del 15 de marzo de 2013
Presentación ley 1620 del 15 de marzo de 2013
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
 
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
Procedimientos administrativos disciplinarios seguido a docentes (nueva version)
 
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
Ruta de trabajo del trayecto inicial unem
 
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshareOrientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshare
 
La dirección escolar ante los retos del siglo XXI
La dirección escolar ante los retos del siglo XXILa dirección escolar ante los retos del siglo XXI
La dirección escolar ante los retos del siglo XXI
 
Entendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educaciónEntendiendo la ley fundamental de educación
Entendiendo la ley fundamental de educación
 
Ley 66 97 de educacion
Ley 66 97 de educacionLey 66 97 de educacion
Ley 66 97 de educacion
 
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptxPPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
 
Analisis ley 115
Analisis ley 115Analisis ley 115
Analisis ley 115
 
Praxis de las TIC
Praxis de las TICPraxis de las TIC
Praxis de las TIC
 
Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.
Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.
Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.
 
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa. Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
Impacto de las Tecnologías en la Gerencia Educativa.
 
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolar
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolarLey 1620 para mejorarla convivencia escolar
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolar
 
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptx
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptxEstudiando la Ética del Educador-VR.pptx
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptx
 
Ley Organica de Educación 2009
Ley Organica de Educación 2009Ley Organica de Educación 2009
Ley Organica de Educación 2009
 
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES.pptx
 

Similar a Principios, normas y fines de la educacion-3.pdf

Fundamentos educacion-panamena
Fundamentos educacion-panamenaFundamentos educacion-panamena
Fundamentos educacion-panamena
Osvaldo Toscano ILTEC
 
31 julio 8 civica
31 julio 8 civica31 julio 8 civica
31 julio 8 civica
claracarvajal1
 
Educacion Panama
Educacion PanamaEducacion Panama
Educacion Panama
Reyna Torres
 
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioSistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
Damelys Fernández
 
Educacion comparada argentina
Educacion comparada argentinaEducacion comparada argentina
Educacion comparada argentina
Reyna Torres
 
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORACARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
C.p quintin
C.p quintinC.p quintin
C.p quintin
CASITA FELIZ
 
Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007
Luis Enrique Valdivia
 
LA NEM.pptx
LA NEM.pptxLA NEM.pptx
LA NEM.pptx
EmmanuelJuarez29
 
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
RebecaHernndezYueh
 
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Julio César Mendoza Francia
 
Perfil del nuevo Docente Panameño
Perfil del nuevo Docente PanameñoPerfil del nuevo Docente Panameño
Perfil del nuevo Docente Panameño
JULIAN Ojo
 
Etica profecional __________
Etica profecional   __________Etica profecional   __________
Etica profecional __________
milenita11
 
Sistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingueSistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingue
jadi_rp
 
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Colegio Público 14 de Septiembre
 
DOMINIO DOC-1.pptx
DOMINIO DOC-1.pptxDOMINIO DOC-1.pptx
DOMINIO DOC-1.pptx
MarZiga
 
Proyecto educativo ceip virgen del sol
Proyecto educativo ceip virgen del solProyecto educativo ceip virgen del sol
Proyecto educativo ceip virgen del sol
Francisco Molina Gonzalez
 
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
Mauricio Cruz
 
Para estudiar. Es mucho saber y que tiene
Para estudiar. Es mucho saber y que tienePara estudiar. Es mucho saber y que tiene
Para estudiar. Es mucho saber y que tiene
efraingt49
 

Similar a Principios, normas y fines de la educacion-3.pdf (20)

Fundamentos educacion-panamena
Fundamentos educacion-panamenaFundamentos educacion-panamena
Fundamentos educacion-panamena
 
31 julio 8 civica
31 julio 8 civica31 julio 8 civica
31 julio 8 civica
 
Educacion Panama
Educacion PanamaEducacion Panama
Educacion Panama
 
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterioSistema nacional de investigación y formación del magisterio
Sistema nacional de investigación y formación del magisterio
 
Educacion comparada argentina
Educacion comparada argentinaEducacion comparada argentina
Educacion comparada argentina
 
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORACARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
CARPETA PEDAGÓGICA--MARÍA AUXILIADORA
 
C.p quintin
C.p quintinC.p quintin
C.p quintin
 
Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007Nicaragua politicas mined 2007
Nicaragua politicas mined 2007
 
LA NEM.pptx
LA NEM.pptxLA NEM.pptx
LA NEM.pptx
 
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
NEM- La Nueva Escuela Mexicana (Benemérita Escuela Nacional de Maestros)
 
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)Matemática (7º, 8º y 9º grado)
Matemática (7º, 8º y 9º grado)
 
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
 
Perfil del nuevo Docente Panameño
Perfil del nuevo Docente PanameñoPerfil del nuevo Docente Panameño
Perfil del nuevo Docente Panameño
 
Etica profecional __________
Etica profecional   __________Etica profecional   __________
Etica profecional __________
 
Sistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingueSistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingue
 
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
 
DOMINIO DOC-1.pptx
DOMINIO DOC-1.pptxDOMINIO DOC-1.pptx
DOMINIO DOC-1.pptx
 
Proyecto educativo ceip virgen del sol
Proyecto educativo ceip virgen del solProyecto educativo ceip virgen del sol
Proyecto educativo ceip virgen del sol
 
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
 
Para estudiar. Es mucho saber y que tiene
Para estudiar. Es mucho saber y que tienePara estudiar. Es mucho saber y que tiene
Para estudiar. Es mucho saber y que tiene
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Principios, normas y fines de la educacion-3.pdf

  • 1. Principios De La Educación Panameña La educación panameña se fundamenta en principios universales, humanísticos, cívicos, éticos, morales, democráticos, científicos, tecnológicos, en la idiosincrasia de nuestras comunidades y en la cultura nacional. Análisis: • Principio universal: Busca formar un ciudadano con una educación plena, que conduzca al equilibrio personal mediante el desarrollo de todas las capacidades intelectuales para beneficio de la sociedad. • Principios humanísticos: Los alumnos(as) valoren la importancia de los valores humanos como forma de convivir armónicamente con los demás seres humanos de nuestro país y el mundo. • Principios cívicos: Los egresados del sistema educativo conozcan y valoren el conjunto de normas que regulan la convivencia social de nuestro país Panamá. • Principios éticos: Los ciudadanos convivan bajo las normas sociales establecidas en beneficio de la sociedad y el país. • Principios Morales: Su finalidad es que los ciudadanos panameños participen y transmitan a la sociedad las normas sociales establecidas en el país. • Principio democrático: La educación en Panamá es para todos los ciudadanos del país sin ningún tipo de distinción social. • Principios científicos: El estudiante panameño tenga las herramientas intelectuales y, científicas tecnológicas para resolver situaciones de su entorno social y darles solución en beneficio personal y colectivo. • Principios tecnológicos: Los estudiantes tengan conocimientos tecnológicos para facilitarles la adaptación en el entorno social y satisfacer las necesidades esenciales de la sociedad actual. • Principios de idiosincrasia: Los estudiantes conozcan y respeten los diferentes grupos sociales de nuestro país valorando sus aportes en la identidad de nuestra nacionalidad panameña. • Principios de cultura nacional: Los egresados del sistema educativo respeten las normas de la sociedad valorando las diferentes tradiciones de los grupos humanos que conviven en nuestro país. Todos los principios de la educación panameña se orientan e la justicia social que servirá de afirmación y fortalecimiento de nuestra nacionalidad. Normas de la educación panameña Las normas de la educación panameña están basadas en el Capítulo 5º de la constitución política específicamente en los artículos 91,92,93,96. Artículo 91: Todos tienen el derecho a la educación y la responsabilidad de educarse. El Estado organiza y dirige el servicio público de la educación nacional y garantiza a los padres de familia el derecho de participar en el proceso educativo de sus hijos. La educación se basa en la ciencia, utiliza sus métodos, fomenta su crecimiento y difusión y aplica sus resultados para asegurar el desarrollo de la persona humana y de la familia, al igual que la afirmación y fortalecimiento de la Nación panameña como comunidad cultural y política. La educación es democrática y fundada en principios de solidaridad humana y justicia social. Artículo 92: La educación debe atender el desarrollo armónico e integral del educando dentro de la convivencia social, en los aspectos físico, intelectual, moral, estético y cívico y debe procurar su capacitación para el trabajo útil en interés propio y en beneficio colectivo. Artículo 93: Se reconoce que es finalidad de la educación panameña fomentar en el estudiante una conciencia nacional basada en el conocimiento de la historia y los problemas de la patria.
  • 2. Artículo 96: La Ley determinará la dependencia estatal que elaborará y aprobará los planes de estudios, los programas de enseñanza y los niveles educativos, así como la organización de un sistema nacional de orientación educativa, todo ello de conformidad con las necesidades nacionales. Fines De La Educación Panameña • Contribuir al desarrollo integral del individuo con énfasis en la capacidad crítica, reflexiva y creadora, para tomar decisiones con una clara concepción filosófica y científica del mundo y de la sociedad, con elevado sentido de solidaridad humana. Análisis: Su finalidad es que el estudiante al culminar los diferentes niveles de educación sea un individuo que razone antes las situaciones de su entorno y busque las soluciones aplicando los principios científicos y de solidaridad con las demás personas en que convive. • Coadyuvar en el fortalecimiento de la conciencia nacional, la soberanía, el conocimiento y valoración de la historia patria, el fortalecimiento de la nación panameña, la independencia nacional y autodeterminación de los pueblos. Análisis: Valore su nacionalidad y soberanía panameña a través del conocimiento de los principales acontecimientos históricos ocurridos en nuestra patria como autodeterminación de la sociedad en que vive. • Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como forma de vida y de gobierno. Análisis: El alumno(a) conozca la forma de gobierno democrático de Panamá y practique la democracia en su entorno social en que se desenvuelve para una mejor convivencia armónica colectiva. • Favorecer el desarrollo de actitudes en defensa de las normas de justicia e igualdad de los individuos mediante el conocimiento y respeto de los derechos humanos. Análisis: Los estudiantes tengan conocimientos de los derechos y deberes humanos durante el proceso de aprendizaje en los diferentes niveles de escolaridad para practicarlos en su vida diaria. • Fomentar el desarrollo, conocimiento, habilidades actitudes y hábitos para la investigación y la innovación científica y tecnológica, como base para el progreso de la sociedad y el mejoramiento de la calidad de vida. Impulsar, fortalecer y conservar el folclor y las expresiones artísticas de toda la población de los grupos étnicos del país y de la cultura regional y universal. Análisis: Los estudiantes al egresar del sistema educativo panameño posean las habilidades y destrezas científicas y tecnológicas para ponerlas en práctica en el desarrollo de la sociedad y su vida diaria. • Impulsar, fortalecer y conservar el folclor y las expresiones artísticas de toda población, de los grupos étnicos del país y de la cultura regional y universal. Análisis: Este fin busca que los egresados del sistema educativo valoren, respeten el folclor de todos los grupos sociales que viven en nuestro país. • Fortalecer y desarrollar la salud física y mental del panameño a través del deporte y actividades recreativas de vida sana, como medios para combatir el vicio y otras prácticas nocivas. Análisis: Los estudiantes panameños practiquen diferentes disciplinas deportivas para alejarse del vicio y el consumo de drogas y de esta forma contribuir al progreso y desarrollo de la sociedad panameña. • Incentivar la conciencia para la conservación de la salud individual y colectiva.
  • 3. Análisis: Los alumnos(as) al finalizar los niveles de educación conozcan y practiquen medidas que conserven la salud personal y de la sociedad donde vive. • Fomentar el hábito del ahorro, así como el desarrollo del cooperativismo y la solidaridad. Análisis: Los estudiantes de los diferentes niveles educativos tengan presente el hábito del ahorro, el cooperativismo y la solidaridad con sus semejantes en el entorno social en que viven. • Fomentar los conocimientos en materia ambiental con una clara conciencia y actitudes conservacionistas del ambiente y los recursos naturales de la Nación y del mundo. Análisis: Los estudiantes sean conscientes de la importancia conservar los recursos naturales de Panamá para beneficio de la sociedad en que vive y el mundo. • Fortalecer los valores de la familia panameña como base fundamental para el desarrollo de la sociedad. Análisis: En los diferentes niveles educativos los alumnos practiquen valores en beneficio de la convivencia familiar para convivir en una sociedad de valores. • Garantizar la formación del ser humano para el trabajo productivo y digno, en beneficio individual y social. Análisis: El estudiante al culminar sus estudios sea capaz de integrarse a los sectores productivos del país en beneficio personal y grupal de su entorno en que vive. • Cultivar sentimientos y actitudes de apreciación estética en todas las expresiones de la cultura. Análisis: Los estudiantes aprecien el valor y la belleza de las diferentes expresiones de la cultura panameña como identificación de nuestra nacionalidad. • Contribuir a la formación, capacitación y perfeccionamiento de la persona como recurso humano, con la perspectiva de educación permanente, para que participe eficazmente en el desarrollo social, económico, político y cultural de la Nación, y reconozca y analice críticamente los cambios y tendencias del mundo actual. Análisis: Los egresados del sistema educativo panameño sean individuos que participen en el desarrollo y progreso del país empleando sus conocimientos adquiridos durante los años de estudios para aplicarlos en la sociedad en que vive y los cambios del mundo actual. • Garantizar el desarrollo de una conciencia social a favor de la paz, la tolerancia y la concertación como medios de entendimiento entre los seres humanos, pueblos y naciones. Análisis: Los estudiantes al terminar sus estudios en los diferentes niveles educativos conozcan y practiquen los diferentes valores humanos para una mejor convivencia social entorno a la sociedad en que vive. • Reafirmar los valores éticos, morales y religiosos en el marco del respeto y la tolerancia entre los seres humanos. Análisis: Que el egresado de los diferentes niveles de estudio tenga presente los valores éticos, morales y religiosos de los seres humanos para convivir de manera adecuada con la sociedad en que se desenvuelve. • Consolidar la formación cívica para el ejercicio responsable de los derechos y deberes ciudadanos, fundamentada en el conocimiento de la historia, los problemas de la Patria y los más elevados valores nacionales y mundiales.
  • 4. Análisis: Los estudiantes tengan conocimientos de la historia de la patria panameña y que sean ciudadanos respetuosos de los deberes y derechos humanos tanto con los nacionales como con otros grupos étnicos que conviven en nuestro suelo patrio. Definiciones 1.¿Qué es la educación oficial? La educación oficial es la que se ofrece de manera gratuita en todos los niveles preuniversitarios. Es obligatorio el primer nivel de enseñanza o educación básica general. La gratuidad implica para el Estado proporcionar al educando todos los útiles necesarios para su aprendizaje mientras completa su educación básica general. 2.¿Qué es la educación particular? Es la educación que, a diferencia de la educación pública, se produce en una institución educativa dirigida mediante la iniciativa privada; o bien mediante la dirección de un preceptor o institutriz particular, costeado por la propia familia. 3.¿Qué es la educación regular? Es el que regula la educación obligatoria dirigida a los niños, niñas, adolescente y jóvenes y se extiende desde la Educación Inicial en Familia Comunitaria hasta el Bachillerato. 4.¿Qué es la educación no regular? Está orientado a brindar educación a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que por diversas circunstancias y características no se incorporaron al sistema de educación regular.