SlideShare una empresa de Scribd logo
-
Generalidades del Marco legal
universitario de Panamá Dra. Abril Méndez
Algunas de las normas a revisar en
esta clase son
○ Constitución Política de la República de Panamá.
○ Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación.
○ La ley 52 de 26 de junio de 2015. Que crea el Sistema Nacional
de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la
Calidad de la Educación Superior universitaria en Panamá. Y
Deroga la Ley 30 de 2006.
2
Constitución Política de la República de Panamá
TITULO III. DERECHOS Y DEBERES INDIVIDUALES Y SOCIALES
.
•Derecho a la educación.
•Rol de las universidades oficiales en cuanto a fiscalización
•Principios Libertad de Cátedra y Autonomía
Gaceta Oficial No. 25176 del 15 de noviembre de 2004
ARTICULO 91.
Todos tienen el derecho a la educación y la responsabilidad de
educarse. El Estado organiza y dirige el servicio público de la
educación nacional y garantiza a los padres de familia el derecho de
participar en el proceso educativo de sus hijos.
La educación se basa en la ciencia, utiliza sus métodos, fomenta su
crecimiento y difusión y aplica sus resultados para asegurar el
desarrollo de la persona humana y de la familia, al igual que la
afirmación y fortalecimiento de la Nación panameña como comunidad
cultural y política.
La educación es democrática y fundada en principios de solidaridad
humana y justicia social
Capítulo 5 Educación
ARTICULO 92.
La educación debe atender el desarrollo armónico e integral del
educando dentro de la convivencia social, en los aspectos físico,
intelectual, moral, estético y cívico y debe procurar su capacitación para el
trabajo útil en interés propio y en beneficio colectivo.
ARTICULO 93.
Se reconoce que es finalidad de la educación panameña fomentar en el
estudiante una conciencia nacional basada en el conocimiento de la
historia y los problemas de la patria.
Capítulo 5 Educación
ARTÍCULO 99
Sólo se reconocen los títulos académicos y profesionales expedidos por el
Estado o autorizados por éste de acuerdo con la Ley. La Universidad
Oficial del Estado fiscalizará a las universidades particulares aprobadas
oficialmente para garantizar los títulos que expidan y revalidará los de
universidades extranjeras en los casos que la Ley establezca.
Rol fiscalizador de universidades oficiales
Capítulo 5 Educación
ARTICULO 103. La Universidad Oficial de la República es autónoma. Se
le reconoce personería jurídica, patrimonio propio y derecho de
administrarlo. Tiene facultad para organizar sus estudios y designar y
separar su personal en la forma que determine la Ley. Incluirá en sus
actividades el estudio de los problemas nacionales así como la difusión
de la cultura nacional. Se dará igual importancia a la educación
universitaria impartida en Centros Regionales que a la otorgada en la
capital.
ARTICULO 104. Para hacer efectiva la autonomía económica de la
Universidad, el Estado la dotará de lo indispensable para su instalación,
funcionamiento y desarrollo futuro, así como del patrimonio de que
trata el artículo anterior y de los medios necesarios para acrecentarlo.
Autonomía universitaria
Capítulo 5 Educación
ARTICULO 105
Se reconoce la libertad de cátedra sin otras
limitaciones que las que, por razones de orden
público, establezca el Estatuto Universitario
Libertad de cátedra
Capítulo 5 Educación
La libertad de cátedra es uno de los derechos incluidos dentro del
derecho humano o fundamental de Libertad académica.
Es el derecho a ejercer la docencia, en el ámbito de la educación
superior, con absoluta libertad, es decir, es "la libertad de enseñar y
debatir sin verse limitado por doctrinas instituidas".
9
Ley 47 de 1946
Orgánica de Educación.
Modificaciones Ley 34 de 1995, Ley 50 de 2002 y Ley 60 de 2003
• La Ley 47 establece que la educación es un derecho y un deber de la
persona, y establece que es el Estado panameño el encargado de
organizar y dirigir el servicio público de educación.
• Tiene tres niveles (art. 64), y dos tipos de educación: oficial y particular
(artículo 7.
• Toda la educación es pública, en tanto se ofrece a todas las personas
sin distinción de raza, posición social o religión.
• De acuerdo a la Ley, la educación universitaria se ubica dentro del Tercer
nivel de enseñanza, el cual es coordinado por el Ministerio de Educación
a través de una Dirección Nacional.
CAPITULO 3
Sección Tercera:
TERCER NIVEL DE ENSEÑANZA O EDUCACIÓN SUPERIOR. (Art. 89-92).
Los objetivos de este nivel son los de formación profesional, investigación,
difusión de la cultura y el desarrollo integral del país.
La creación de universidades y centros de enseñanza superior será de
acuerdo a necesidades socioeconómicas, culturales, científicas y
profesionales.
Ley 47 de 1946
Orgánica de Educación.
Modificaciones Ley 34 de 1995, Ley 50 de 2002 y Ley 60 de 2003
Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación
CAPITULO 3
Sección Tercera: TERCER NIVEL DE ENSEÑANZA O EDUCACIÓN SUPERIOR. (Art. 89-92).
11
Subsistema Oficial
Universidad de
Panamá.
creada mediante
Decreto Nº 29, del
29 de mayo de
1935. Es la
universidad más
antigua del país,
fue fundada el 7 de
octubre de 1935.
Universidad
Tecnológica de
Panamá (UTP).
Creada mediante
Ley 18, de 13 de
agosto de 1981.
Inicialmente, formó
parte de la
Universidad de
Panamá.
Universidad
Autónoma de
Chiriquí
(UNACHI).
Creada mediante
la Ley 26, del 30
de agosto de 1994
y también formó
parte de la
Universidad de
Panamá en
condición de
Centro Regional.
Universidad
Especializada de
Las Américas
(UDELAS).
Creada mediante
el Decreto Nº 230,
del 22 de
diciembre de 1997.
Universidad
Marítima
Internacional de
Panamá (UMIP),
Creada mediante
la Ley 40 del 1 de
diciembre de 2005.
Las instituciones universitarias oficiales de Panamá, cuentan con órganos de gobierno generales y específicos que
están integrados por representantes de los profesores, administrativos y estudiantiles. Estos órganos son
responsables de la política y toma de decisiones de las universidades.
En el caso de las instituciones de carácter oficial se hacen elecciones, por segmentos representativos de la
comunidad académica y nombramientos por parte del Rector .
Subsistema Particular
La característica del modelo administrativo es la ausencia de órganos colegiados de
gobierno con la participación de estudiantes, personal docente y administrativo.
Existe una representación más amplia de la sociedad civil y puede encontrarse una
representación de las instituciones religiosas, del mundo empresarial o de
instituciones de desarrollo social y comunitario.
Las universidades particulares tienen un sistema de gobierno diferente, ya que en
la mayoría, el máximo órgano de gobierno son las Juntas Directivas o de Directores
y están constituidas por los representantes legales y, en algunos casos, se
incorporan autoridades de gobierno de las universidades.
En las universidades particulares de mayor tradición y tamaño existe el Consejo
Académico y las Juntas de Facultad.
En el caso de las instituciones universitarias particulares, la comunidad universitaria
participa en el proceso de elección de algunas autoridades no así en su selección,
ni nombramiento, que es realizado o por el Rector o por su Junta Directiva.
Con esta Ley Panamá se propone dar respuesta a las exigencias que imponen los nuevos
paradigmas y tendencias de la educación universitaria que requiere cada vez más de una
educación superior de alta calidad.
La citada ley crea el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el
Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria de Panamá y deroga
la Ley núm. 30 de 2006.
La ley se estructura de la siguiente manera:
-CAPÍTULO I. Creación, Ámbito de aplicación y Definiciones
- CAPÍTULO II: Principios y Objetivos
- CAPÍTULO III: Administración
- CAPÍTULO IV: Secretario Ejecutivo
- CAPÍTULO V: Comisión Técnica de Desarrollo Académico
- CAPÍTULO VI: Creación y Funcionamiento de las Universidades Oficiales y Particulares
- CAPÍTULO VII: Incentivos
- CAPÍTULO VIII: Disposiciones Finales
Ley 52 de 2015
Crea el Sistema Nacional de evaluación y acreditación para el mejoramiento de la calidad de la educación
universitaria-deroga la ley 30 de 2006
15
Contexto educativo / Estructura
El sistema educativo superior lo conforman el
• Ministerio de Educación (MEDUCA),
• Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación
Superior Universitaria de Panamá (CONEAUPA),
• Comisión Técnica de Desarrollo Académico (CTDA),
• las instituciones de educación universitarias oficiales y particulares que
operan legalmente en la República de Panamá
• Organismos de consulta:
 el Consejo de Rectores de Panamá
 y la Asociación de Universidades Privadas de
Panamá.
Ley 52 de 26 de junio de 2015
Crea el Sistema Nacional de evaluación y acreditación para el mejoramiento de la calidad de la educación
universitaria-deroga la ley 30 de 2006
Artículo 4-
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Un “concepto pluridimensional que
comprende las funciones y actividades de la
educación superior como la docencia, la
investigación, la gestión y la extensión,
vinculadas a la excelencia, pertinencia y
responsabilidad con el desarrollo sostenible”
Ley 52 de 2015
CAPITULO 2
PRINCIPIOS Y OBJETIVOS
17
Ley 52 de 2015
CAPITULO 2
PRINCIPIOS Y OBJETIVOS
18
Ley 52 de 2015
CAPITULO 3
ADMINISTRACIÓN
19
Ley 52 de 2015
CAPITULO V
COMISIÓN TECNICA DE DESARROLLO ACADÉMICO
20
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana Stephanie Araujo
 
Libro marco juridico de panamà
Libro marco juridico de panamàLibro marco juridico de panamà
Libro marco juridico de panamàudelas
 
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en PanamáDisposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Nayita Adames
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
VictorCartas2
 
Modulo n°4 decreto 100 meduca
Modulo n°4   decreto 100 meducaModulo n°4   decreto 100 meduca
Modulo n°4 decreto 100 meduca
USMA
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Ensayo planificación educativa
Ensayo planificación educativaEnsayo planificación educativa
Ensayo planificación educativa
Raiza Rondon
 
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en PanamáAntecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Douglas Pinto
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
gonzalonavarro50
 
La educación superior en panamá articulo
La educación superior en panamá articuloLa educación superior en panamá articulo
La educación superior en panamá articuloOsvaldo Toscano ILTEC
 
El contexto de la universidad de panamá
El contexto de la universidad de panamáEl contexto de la universidad de panamá
El contexto de la universidad de panamáDante T. Dominguez C.
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
cei montessori
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Claudio Rama
 
Código de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo deCódigo de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo deTatiana Muñoz
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Educaciòn bàsica panama m.e.
Educaciòn bàsica panama m.e.Educaciòn bàsica panama m.e.
Educaciòn bàsica panama m.e.milkog09
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
Reina Sequera
 
Tendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativaTendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativaPatty_Jaramillo
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
AlmaDeliaMtz
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
Wenceslao Verdugo Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana Linea de tiempo educación dominicana
Linea de tiempo educación dominicana
 
Libro marco juridico de panamà
Libro marco juridico de panamàLibro marco juridico de panamà
Libro marco juridico de panamà
 
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en PanamáDisposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
 
Modulo n°4 decreto 100 meduca
Modulo n°4   decreto 100 meducaModulo n°4   decreto 100 meduca
Modulo n°4 decreto 100 meduca
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
 
Ensayo planificación educativa
Ensayo planificación educativaEnsayo planificación educativa
Ensayo planificación educativa
 
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en PanamáAntecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
 
La educación superior en panamá articulo
La educación superior en panamá articuloLa educación superior en panamá articulo
La educación superior en panamá articulo
 
El contexto de la universidad de panamá
El contexto de la universidad de panamáEl contexto de la universidad de panamá
El contexto de la universidad de panamá
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
 
Código de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo deCódigo de ética profesional del cuerpo de
Código de ética profesional del cuerpo de
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
Educaciòn bàsica panama m.e.
Educaciòn bàsica panama m.e.Educaciòn bàsica panama m.e.
Educaciòn bàsica panama m.e.
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Tendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativaTendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativa
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 

Similar a PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx

Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorAdalberto
 
Evaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxEvaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxAdalberto
 
Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorAdalberto
 
Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorAdalberto
 
Evaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxEvaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxAdalberto
 
Evaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxEvaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxAdalberto
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
camilo torres
 
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos MantillaTrabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
Christian Carlos
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
Gian Andrei Gomez Celis
 
11 currículo de a eduación superior
11 currículo de a eduación superior11 currículo de a eduación superior
11 currículo de a eduación superiorAdalberto
 
Educacionsuperiorenvenezuela
EducacionsuperiorenvenezuelaEducacionsuperiorenvenezuela
Educacionsuperiorenvenezuela
kelly rivera
 
Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara
Ley Orgánica de la Universidad de GuadalajaraLey Orgánica de la Universidad de Guadalajara
Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara
FEUDG
 
La educacion superior en venezuela (1)
La educacion superior en venezuela (1)La educacion superior en venezuela (1)
La educacion superior en venezuela (1)
Melba Soledad
 
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de PanamáUp Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Abril Méndez
 
Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)
Miguel Yambay
 
EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR
MARJOB36
 
Actividad 2 educación superior en venezuela
Actividad 2   educación superior en venezuelaActividad 2   educación superior en venezuela
Actividad 2 educación superior en venezuela
Jhonatan Jesus Alvarez Ramirez
 
Ley general de mejora continua de la educación
Ley general de mejora continua de la educaciónLey general de mejora continua de la educación
Ley general de mejora continua de la educación
LluviaHernandez8
 
Presentacion catedra insitucional. rectoria[1]
Presentacion catedra insitucional. rectoria[1]Presentacion catedra insitucional. rectoria[1]
Presentacion catedra insitucional. rectoria[1]mhchaves1
 

Similar a PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx (20)

Educación superior en venezuela (gilberto linares)
Educación superior en venezuela (gilberto linares)Educación superior en venezuela (gilberto linares)
Educación superior en venezuela (gilberto linares)
 
Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superior
 
Evaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxEvaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docx
 
Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superior
 
Evaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superiorEvaluación 8 .docx educación superior
Evaluación 8 .docx educación superior
 
Evaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxEvaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docx
 
Evaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docxEvaluación 8 .docx
Evaluación 8 .docx
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
 
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos MantillaTrabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
 
11 currículo de a eduación superior
11 currículo de a eduación superior11 currículo de a eduación superior
11 currículo de a eduación superior
 
Educacionsuperiorenvenezuela
EducacionsuperiorenvenezuelaEducacionsuperiorenvenezuela
Educacionsuperiorenvenezuela
 
Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara
Ley Orgánica de la Universidad de GuadalajaraLey Orgánica de la Universidad de Guadalajara
Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara
 
La educacion superior en venezuela (1)
La educacion superior en venezuela (1)La educacion superior en venezuela (1)
La educacion superior en venezuela (1)
 
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de PanamáUp Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
 
Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)
 
EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Actividad 2 educación superior en venezuela
Actividad 2   educación superior en venezuelaActividad 2   educación superior en venezuela
Actividad 2 educación superior en venezuela
 
Ley general de mejora continua de la educación
Ley general de mejora continua de la educaciónLey general de mejora continua de la educación
Ley general de mejora continua de la educación
 
Presentacion catedra insitucional. rectoria[1]
Presentacion catedra insitucional. rectoria[1]Presentacion catedra insitucional. rectoria[1]
Presentacion catedra insitucional. rectoria[1]
 

Más de Abril Méndez

pp122 universidadsiglo XXI general.pptx
pp122 universidadsiglo XXI general.pptxpp122 universidadsiglo XXI general.pptx
pp122 universidadsiglo XXI general.pptx
Abril Méndez
 
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptxppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
Abril Méndez
 
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptxppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
Abril Méndez
 
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Abril Méndez
 
Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017
Abril Méndez
 
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Abril Méndez
 
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtualEvolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
Abril Méndez
 
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes TransversalesPpt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes TransversalesAbril Méndez
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosAbril Méndez
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoAbril Méndez
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasAbril Méndez
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Abril Méndez
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesAbril Méndez
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiAbril Méndez
 
Up mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducciónUp mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducciónAbril Méndez
 
Los censos
Los censosLos censos
Los censos
Abril Méndez
 

Más de Abril Méndez (16)

pp122 universidadsiglo XXI general.pptx
pp122 universidadsiglo XXI general.pptxpp122 universidadsiglo XXI general.pptx
pp122 universidadsiglo XXI general.pptx
 
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptxppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
 
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptxppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
 
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
 
Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017
 
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
 
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtualEvolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
 
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes TransversalesPpt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamiento
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
 
Up mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducciónUp mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducción
 
Los censos
Los censosLos censos
Los censos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx

  • 1. - Generalidades del Marco legal universitario de Panamá Dra. Abril Méndez
  • 2. Algunas de las normas a revisar en esta clase son ○ Constitución Política de la República de Panamá. ○ Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación. ○ La ley 52 de 26 de junio de 2015. Que crea el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior universitaria en Panamá. Y Deroga la Ley 30 de 2006. 2
  • 3. Constitución Política de la República de Panamá TITULO III. DERECHOS Y DEBERES INDIVIDUALES Y SOCIALES . •Derecho a la educación. •Rol de las universidades oficiales en cuanto a fiscalización •Principios Libertad de Cátedra y Autonomía Gaceta Oficial No. 25176 del 15 de noviembre de 2004
  • 4. ARTICULO 91. Todos tienen el derecho a la educación y la responsabilidad de educarse. El Estado organiza y dirige el servicio público de la educación nacional y garantiza a los padres de familia el derecho de participar en el proceso educativo de sus hijos. La educación se basa en la ciencia, utiliza sus métodos, fomenta su crecimiento y difusión y aplica sus resultados para asegurar el desarrollo de la persona humana y de la familia, al igual que la afirmación y fortalecimiento de la Nación panameña como comunidad cultural y política. La educación es democrática y fundada en principios de solidaridad humana y justicia social Capítulo 5 Educación
  • 5. ARTICULO 92. La educación debe atender el desarrollo armónico e integral del educando dentro de la convivencia social, en los aspectos físico, intelectual, moral, estético y cívico y debe procurar su capacitación para el trabajo útil en interés propio y en beneficio colectivo. ARTICULO 93. Se reconoce que es finalidad de la educación panameña fomentar en el estudiante una conciencia nacional basada en el conocimiento de la historia y los problemas de la patria. Capítulo 5 Educación
  • 6. ARTÍCULO 99 Sólo se reconocen los títulos académicos y profesionales expedidos por el Estado o autorizados por éste de acuerdo con la Ley. La Universidad Oficial del Estado fiscalizará a las universidades particulares aprobadas oficialmente para garantizar los títulos que expidan y revalidará los de universidades extranjeras en los casos que la Ley establezca. Rol fiscalizador de universidades oficiales Capítulo 5 Educación
  • 7. ARTICULO 103. La Universidad Oficial de la República es autónoma. Se le reconoce personería jurídica, patrimonio propio y derecho de administrarlo. Tiene facultad para organizar sus estudios y designar y separar su personal en la forma que determine la Ley. Incluirá en sus actividades el estudio de los problemas nacionales así como la difusión de la cultura nacional. Se dará igual importancia a la educación universitaria impartida en Centros Regionales que a la otorgada en la capital. ARTICULO 104. Para hacer efectiva la autonomía económica de la Universidad, el Estado la dotará de lo indispensable para su instalación, funcionamiento y desarrollo futuro, así como del patrimonio de que trata el artículo anterior y de los medios necesarios para acrecentarlo. Autonomía universitaria Capítulo 5 Educación
  • 8. ARTICULO 105 Se reconoce la libertad de cátedra sin otras limitaciones que las que, por razones de orden público, establezca el Estatuto Universitario Libertad de cátedra Capítulo 5 Educación La libertad de cátedra es uno de los derechos incluidos dentro del derecho humano o fundamental de Libertad académica. Es el derecho a ejercer la docencia, en el ámbito de la educación superior, con absoluta libertad, es decir, es "la libertad de enseñar y debatir sin verse limitado por doctrinas instituidas".
  • 9. 9 Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación. Modificaciones Ley 34 de 1995, Ley 50 de 2002 y Ley 60 de 2003 • La Ley 47 establece que la educación es un derecho y un deber de la persona, y establece que es el Estado panameño el encargado de organizar y dirigir el servicio público de educación. • Tiene tres niveles (art. 64), y dos tipos de educación: oficial y particular (artículo 7. • Toda la educación es pública, en tanto se ofrece a todas las personas sin distinción de raza, posición social o religión. • De acuerdo a la Ley, la educación universitaria se ubica dentro del Tercer nivel de enseñanza, el cual es coordinado por el Ministerio de Educación a través de una Dirección Nacional.
  • 10. CAPITULO 3 Sección Tercera: TERCER NIVEL DE ENSEÑANZA O EDUCACIÓN SUPERIOR. (Art. 89-92). Los objetivos de este nivel son los de formación profesional, investigación, difusión de la cultura y el desarrollo integral del país. La creación de universidades y centros de enseñanza superior será de acuerdo a necesidades socioeconómicas, culturales, científicas y profesionales. Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación. Modificaciones Ley 34 de 1995, Ley 50 de 2002 y Ley 60 de 2003
  • 11. Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación CAPITULO 3 Sección Tercera: TERCER NIVEL DE ENSEÑANZA O EDUCACIÓN SUPERIOR. (Art. 89-92). 11
  • 12. Subsistema Oficial Universidad de Panamá. creada mediante Decreto Nº 29, del 29 de mayo de 1935. Es la universidad más antigua del país, fue fundada el 7 de octubre de 1935. Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Creada mediante Ley 18, de 13 de agosto de 1981. Inicialmente, formó parte de la Universidad de Panamá. Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI). Creada mediante la Ley 26, del 30 de agosto de 1994 y también formó parte de la Universidad de Panamá en condición de Centro Regional. Universidad Especializada de Las Américas (UDELAS). Creada mediante el Decreto Nº 230, del 22 de diciembre de 1997. Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), Creada mediante la Ley 40 del 1 de diciembre de 2005. Las instituciones universitarias oficiales de Panamá, cuentan con órganos de gobierno generales y específicos que están integrados por representantes de los profesores, administrativos y estudiantiles. Estos órganos son responsables de la política y toma de decisiones de las universidades. En el caso de las instituciones de carácter oficial se hacen elecciones, por segmentos representativos de la comunidad académica y nombramientos por parte del Rector .
  • 13. Subsistema Particular La característica del modelo administrativo es la ausencia de órganos colegiados de gobierno con la participación de estudiantes, personal docente y administrativo. Existe una representación más amplia de la sociedad civil y puede encontrarse una representación de las instituciones religiosas, del mundo empresarial o de instituciones de desarrollo social y comunitario. Las universidades particulares tienen un sistema de gobierno diferente, ya que en la mayoría, el máximo órgano de gobierno son las Juntas Directivas o de Directores y están constituidas por los representantes legales y, en algunos casos, se incorporan autoridades de gobierno de las universidades. En las universidades particulares de mayor tradición y tamaño existe el Consejo Académico y las Juntas de Facultad. En el caso de las instituciones universitarias particulares, la comunidad universitaria participa en el proceso de elección de algunas autoridades no así en su selección, ni nombramiento, que es realizado o por el Rector o por su Junta Directiva.
  • 14. Con esta Ley Panamá se propone dar respuesta a las exigencias que imponen los nuevos paradigmas y tendencias de la educación universitaria que requiere cada vez más de una educación superior de alta calidad. La citada ley crea el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria de Panamá y deroga la Ley núm. 30 de 2006. La ley se estructura de la siguiente manera: -CAPÍTULO I. Creación, Ámbito de aplicación y Definiciones - CAPÍTULO II: Principios y Objetivos - CAPÍTULO III: Administración - CAPÍTULO IV: Secretario Ejecutivo - CAPÍTULO V: Comisión Técnica de Desarrollo Académico - CAPÍTULO VI: Creación y Funcionamiento de las Universidades Oficiales y Particulares - CAPÍTULO VII: Incentivos - CAPÍTULO VIII: Disposiciones Finales Ley 52 de 2015 Crea el Sistema Nacional de evaluación y acreditación para el mejoramiento de la calidad de la educación universitaria-deroga la ley 30 de 2006
  • 15. 15 Contexto educativo / Estructura El sistema educativo superior lo conforman el • Ministerio de Educación (MEDUCA), • Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Universitaria de Panamá (CONEAUPA), • Comisión Técnica de Desarrollo Académico (CTDA), • las instituciones de educación universitarias oficiales y particulares que operan legalmente en la República de Panamá • Organismos de consulta:  el Consejo de Rectores de Panamá  y la Asociación de Universidades Privadas de Panamá.
  • 16. Ley 52 de 26 de junio de 2015 Crea el Sistema Nacional de evaluación y acreditación para el mejoramiento de la calidad de la educación universitaria-deroga la ley 30 de 2006 Artículo 4- CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Un “concepto pluridimensional que comprende las funciones y actividades de la educación superior como la docencia, la investigación, la gestión y la extensión, vinculadas a la excelencia, pertinencia y responsabilidad con el desarrollo sostenible”
  • 17. Ley 52 de 2015 CAPITULO 2 PRINCIPIOS Y OBJETIVOS 17
  • 18. Ley 52 de 2015 CAPITULO 2 PRINCIPIOS Y OBJETIVOS 18
  • 19. Ley 52 de 2015 CAPITULO 3 ADMINISTRACIÓN 19
  • 20. Ley 52 de 2015 CAPITULO V COMISIÓN TECNICA DE DESARROLLO ACADÉMICO 20
  • 21. 21