SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 2: Desafío.
Para todos los problemas:
Cree una hoja de cálculo de subredes para mostrar y guardar todo el trabajo para cada problema.
Problema 1
Dirección IP del host 172.30.1.33
Máscara de subred 255.255.255.0
Cantidad de bits de subred
Cantidad de subredes
Cantidad de bits de host por subred
Cantidad de hosts disponibles por subred
Dirección de subred para esta dirección IP
Dirección IP del Primer host en esta subred
Dirección IP del Último host en esta subred
Dirección de broadcast para esta subred
Paso 1: Traducir la dirección IP del host y de la máscara de subred a notación binaria.
Dirección IP
172 30 1 33
10101100 00011110 00000001 00100001
Máscara de subred
11111111 11111111 11111111 00000000
255 255 255 0
Paso 2: Identificar la red (o subred) a la cual pertenece esta dirección de host.
1. Trace una línea debajo de la máscara.
2. Realizar una operación AND de bits en la dirección IP y en la máscara de subred.
Nota: 1 AND 1 da como resultado 1, 0 AND cualquier número da como resultado 0.
3. Exprese el resultado en notación decimal punteada.
4. El resultado es la dirección de subred de esta subred:
172 30 1 33
Dirección IP 10101100 00011110 00000001 00100001
Máscara de subred 11111111 11111111 11111111 00000000
Dirección de subred 10101100 00011110 00000001 00000000
172 30 1 0
Agregue esta información en la tabla:
Dirección de subred para esta dirección IP 172.30.1.0
Paso 3: Identificar los bits de la dirección que contienen información de red y los bits que
contienen información de host:
1. Trace la División principal (M.D.) con una línea ondeada donde terminan los unos de la
máscara de red principal (también la máscara si no existiera división en subredes). En el
ejemplo, la máscara de red principal es 255.255.255.0, o los 24 primeros bits de la izquierda.
2. Trace la División de subred (S.D.) con una línea recta donde terminan los unos en la
máscara de subred determinada. La información de red termina donde terminan los unos
en la máscara.
3. El resultado es la cantidad de bits de subred, que se puede determinar contando
simplemente la cantidad de bits entre M.D. y S.D., que en este caso es de 8 bits.
M.D S.D
Dirección IP
172 30 1 33
10101100 00011110 00000001 00100001
Máscara de subred
11111111 11111111 11111111 00000000
255 255 255 0
8 bits
Paso 4: Identificar los rangos de bits para las subredes y los hosts.
1. Rotule el rango de recuento de subred entre M.D. y S.D. Este rango contiene los bits que
se incrementan para crear los números o direcciones de subred.
2. Rotule el rango de recuento de host entre S.D y los últimos bits sobre la derecha. Este
rango contiene los bits que se incrementan para crear los números o direcciones de host.
Paso 5: Identificar el rango de las direcciones de host disponibles de esta subred y la
dirección de broadcast de esta subred.
1. Copie todos los bits de red/subred de la dirección de red (es decir, todos los bits que se
encuentran antes de S.D.).
2. En la porción del host (a la derecha del S.D.), haga que los bits del host sean sólo ceros,
excepto el bit que se encuentra más a la derecha (o el bit menos significativo), que tiene
que ser 1. Esto nos proporciona la primera dirección IP de host en esta subred, que es la
primera parte del resultado para el rango de direcciones de host para esta subred, que, en
el ejemplo, es 172.30.1.1
3. A continuación, en la porción del host (a la derecha del S.D.), haga que los bits del host
sean sólo unos, excepto el bit que se encuentra más a la derecha (o el bit
menossignificativo), que tiene que ser 0. Esto nos proporciona la última dirección IP de
host en esta subred, que es la última parte del resultado para el rango de direcciones de
host para esta subred, que, en el ejemplo, es 172.30.1.254
4. En la porción del host (a la derecha del S.D.) haga que todos los bits sean unos. Esto nos
proporciona la dirección IP de broadcast de esta subred. Éste es el resultado para
Dirección de broadcast de esta subred, que en el ejemplo es 172.30.1.255
Dirección IP 10101100
172
00011110
30
00000001
1
00100001
33
Máscara de subred 11111111
255
11111111
255
11111111
255
00000000
0
Dirección de
subred
10101100
172
00011110
30
00000001
1
00000000
0
Primer host
10101100
172
00011110
30
00000001
1
00000001
1
Ultimo Host 10101100
172
00011110
30
00000001
1
11111110
254
Broadcast 10101100
172
00011110
30
00000001
1
11111111
255
Paso 6: Determinar la cantidad de subredes.
La cantidad de subredes se determina por la cantidad de bits que se encuentran en el rango de
recuento de subred (en este ejemplo, 8 bits).
Use la fórmula 2
n
, donde n es la cantidad de bits en el rango de recuento de subred.
Cantidad de bits de subred
Cantidad de subredes
(todos los 0 usados, no todos los 1 usados)
8 bits
2
8
= 256 subredes
Paso 7: Identificar la cantidad de hosts disponibles por subred.
La cantidad de hosts disponibles por subred se determina por la cantidad de bits de host (en el
ejemplo, 8 bits) menos 2 (1 por la dirección de subred y 1 por la dirección de broadcast de la
subred).
2
8
– 2 = 256 – 2 = 254 hosts por subred
Cantidad de bits de host por subred
Cantidad de hosts disponibles por subred
8 bits
2
8
– 2 = 256 – 2 = 254 hosts por subred
Paso 8: Respuestas finales
Dirección IP del host 172.30.1.33
Máscara de subred 255.255.255.0
Cantidad de bits de subred
Cantidad de subredes
8 bits
2
8
= 256 subredes
Cantidad de bits de host por subred
Cantidad de hosts disponibles por subred
8 bits
2
8
– 2 = 256 – 2 = 254 hosts por subred
Dirección de subred para esta dirección IP 172.30.1.0
Dirección IP del Primer host en esta subred 172.30.1.1
Dirección IP del Último host en esta subred 172.30.1.254
Dirección de broadcast para esta subred 172.30.1.255

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Molino Las Delicias SAC Taller Informativo Participativo 220916
Molino Las  Delicias SAC Taller Informativo Participativo 220916Molino Las  Delicias SAC Taller Informativo Participativo 220916
Molino Las Delicias SAC Taller Informativo Participativo 220916ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Tablas estadistica
Tablas estadisticaTablas estadistica
Tablas estadisticaAndy Jimenez
 
Ecuaciones homogeneas
Ecuaciones homogeneasEcuaciones homogeneas
Ecuaciones homogeneasKire_ceti
 
Determinacion en chimeneas
Determinacion en chimeneasDeterminacion en chimeneas
Determinacion en chimeneasVale Cordoba
 
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA ADRIANA NIETO
 
Analizar y dar a conocer características de LIFI
Analizar y dar a conocer características de LIFI Analizar y dar a conocer características de LIFI
Analizar y dar a conocer características de LIFI Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Cuadratura gaussiana-deducción
Cuadratura gaussiana-deducciónCuadratura gaussiana-deducción
Cuadratura gaussiana-deducciónNayla Euan
 
Ejercicios raíces de funciones
Ejercicios raíces de funciones Ejercicios raíces de funciones
Ejercicios raíces de funciones Marco Jiménez
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES YECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES YSamir Velasquez Quispe
 
Solución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerrados
Solución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerradosSolución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerrados
Solución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerradosPervys Rengifo
 
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios ResueltosSeries de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios ResueltosJoe Arroyo Suárez
 

La actualidad más candente (18)

Enercon AEROGENERADOR
Enercon AEROGENERADOREnercon AEROGENERADOR
Enercon AEROGENERADOR
 
Molino Las Delicias SAC Taller Informativo Participativo 220916
Molino Las  Delicias SAC Taller Informativo Participativo 220916Molino Las  Delicias SAC Taller Informativo Participativo 220916
Molino Las Delicias SAC Taller Informativo Participativo 220916
 
Tablas estadistica
Tablas estadisticaTablas estadistica
Tablas estadistica
 
Intervalos aparentes
Intervalos aparentesIntervalos aparentes
Intervalos aparentes
 
Ecuaciones homogeneas
Ecuaciones homogeneasEcuaciones homogeneas
Ecuaciones homogeneas
 
Determinacion en chimeneas
Determinacion en chimeneasDeterminacion en chimeneas
Determinacion en chimeneas
 
Vbtora98
Vbtora98Vbtora98
Vbtora98
 
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
ASIGNACIÓN DE RECURSOS CON PROGRAMACIÓN DINAMICA
 
Analizar y dar a conocer características de LIFI
Analizar y dar a conocer características de LIFI Analizar y dar a conocer características de LIFI
Analizar y dar a conocer características de LIFI
 
Cuadratura gaussiana-deducción
Cuadratura gaussiana-deducciónCuadratura gaussiana-deducción
Cuadratura gaussiana-deducción
 
Metodo Runge Kutta
Metodo Runge KuttaMetodo Runge Kutta
Metodo Runge Kutta
 
Ejercicios raíces de funciones
Ejercicios raíces de funciones Ejercicios raíces de funciones
Ejercicios raíces de funciones
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES YECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
 
Solución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerrados
Solución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerradosSolución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerrados
Solución Numérica de Ecuaciones no Lineales:Métodos cerrados
 
Ejercicios 2
Ejercicios 2Ejercicios 2
Ejercicios 2
 
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios ResueltosSeries de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
 
Ejercio resuelto
Ejercio resueltoEjercio resuelto
Ejercio resuelto
 
Método grafico. Teoría y Práctica
Método grafico. Teoría y PrácticaMétodo grafico. Teoría y Práctica
Método grafico. Teoría y Práctica
 

Destacado

Máster Superior Marketing
Máster Superior MarketingMáster Superior Marketing
Máster Superior MarketingDaniel Franco Ba
 
Flumotion Corporate Presentation (English)
Flumotion Corporate Presentation (English)Flumotion Corporate Presentation (English)
Flumotion Corporate Presentation (English)Flumotion
 
Presentación catálogo
Presentación catálogoPresentación catálogo
Presentación catálogogemitahs
 
Diari del 27 de setembre de 2012
Diari del 27 de setembre de 2012Diari del 27 de setembre de 2012
Diari del 27 de setembre de 2012diarimes
 
#CU12: Marketing your strengths - Alex Makin at Connecting Up 2012
#CU12: Marketing your strengths - Alex Makin at Connecting Up 2012#CU12: Marketing your strengths - Alex Makin at Connecting Up 2012
#CU12: Marketing your strengths - Alex Makin at Connecting Up 2012Connecting Up
 
Las historia inedita de los años verde olivo
Las historia inedita de los años verde olivoLas historia inedita de los años verde olivo
Las historia inedita de los años verde olivowalter foral liebsch
 
12 Greek Cities
12 Greek Cities12 Greek Cities
12 Greek CitiesEACT_COEP
 
Atrae a los mejores estudiantes a través de LinkedIn
Atrae a los mejores estudiantes a través de LinkedInAtrae a los mejores estudiantes a través de LinkedIn
Atrae a los mejores estudiantes a través de LinkedInLinkedIn Espana
 
liliaceas endemicas del peru
liliaceas endemicas del peruliliaceas endemicas del peru
liliaceas endemicas del peruwilliam tito nina
 
E-book Cataloging Using the WorldCat Knowledge Base
E-book Cataloging Using the WorldCat Knowledge BaseE-book Cataloging Using the WorldCat Knowledge Base
E-book Cataloging Using the WorldCat Knowledge BaseHolly Tomren
 
Collaboration and coteaching duchart
Collaboration and coteaching duchartCollaboration and coteaching duchart
Collaboration and coteaching duchartannes86
 
Al·legacions multa peatges art 153 RGC
Al·legacions multa peatges art 153 RGCAl·legacions multa peatges art 153 RGC
Al·legacions multa peatges art 153 RGCNovullpagarPV
 
Simaticpcs7 stpcs71 complete_english_2011
Simaticpcs7 stpcs71 complete_english_2011Simaticpcs7 stpcs71 complete_english_2011
Simaticpcs7 stpcs71 complete_english_2011Vahid RG-zadeh
 
Diari del 03 de juny de 2015
Diari del 03 de juny de 2015Diari del 03 de juny de 2015
Diari del 03 de juny de 2015diarimes
 

Destacado (20)

Máster Superior Marketing
Máster Superior MarketingMáster Superior Marketing
Máster Superior Marketing
 
Flumotion Corporate Presentation (English)
Flumotion Corporate Presentation (English)Flumotion Corporate Presentation (English)
Flumotion Corporate Presentation (English)
 
Presentación catálogo
Presentación catálogoPresentación catálogo
Presentación catálogo
 
Scandinavian Outdoor News Magazine 2010 #3 Deutsch
Scandinavian Outdoor News Magazine 2010 #3 DeutschScandinavian Outdoor News Magazine 2010 #3 Deutsch
Scandinavian Outdoor News Magazine 2010 #3 Deutsch
 
Diari del 27 de setembre de 2012
Diari del 27 de setembre de 2012Diari del 27 de setembre de 2012
Diari del 27 de setembre de 2012
 
Winner within
Winner withinWinner within
Winner within
 
#CU12: Marketing your strengths - Alex Makin at Connecting Up 2012
#CU12: Marketing your strengths - Alex Makin at Connecting Up 2012#CU12: Marketing your strengths - Alex Makin at Connecting Up 2012
#CU12: Marketing your strengths - Alex Makin at Connecting Up 2012
 
Espacio urbano
Espacio urbanoEspacio urbano
Espacio urbano
 
Las historia inedita de los años verde olivo
Las historia inedita de los años verde olivoLas historia inedita de los años verde olivo
Las historia inedita de los años verde olivo
 
12 Greek Cities
12 Greek Cities12 Greek Cities
12 Greek Cities
 
Atrae a los mejores estudiantes a través de LinkedIn
Atrae a los mejores estudiantes a través de LinkedInAtrae a los mejores estudiantes a través de LinkedIn
Atrae a los mejores estudiantes a través de LinkedIn
 
liliaceas endemicas del peru
liliaceas endemicas del peruliliaceas endemicas del peru
liliaceas endemicas del peru
 
La Gatera de la Villa nº 10
La Gatera de la Villa nº 10La Gatera de la Villa nº 10
La Gatera de la Villa nº 10
 
Bs138 dic2007
Bs138 dic2007Bs138 dic2007
Bs138 dic2007
 
E-book Cataloging Using the WorldCat Knowledge Base
E-book Cataloging Using the WorldCat Knowledge BaseE-book Cataloging Using the WorldCat Knowledge Base
E-book Cataloging Using the WorldCat Knowledge Base
 
Collaboration and coteaching duchart
Collaboration and coteaching duchartCollaboration and coteaching duchart
Collaboration and coteaching duchart
 
Mineria de datos
Mineria de datosMineria de datos
Mineria de datos
 
Al·legacions multa peatges art 153 RGC
Al·legacions multa peatges art 153 RGCAl·legacions multa peatges art 153 RGC
Al·legacions multa peatges art 153 RGC
 
Simaticpcs7 stpcs71 complete_english_2011
Simaticpcs7 stpcs71 complete_english_2011Simaticpcs7 stpcs71 complete_english_2011
Simaticpcs7 stpcs71 complete_english_2011
 
Diari del 03 de juny de 2015
Diari del 03 de juny de 2015Diari del 03 de juny de 2015
Diari del 03 de juny de 2015
 

Similar a Problema 1

Lab 6.7.4
Lab 6.7.4Lab 6.7.4
Lab 6.7.4UNAD
 
Lab 6.7.4
Lab 6.7.4Lab 6.7.4
Lab 6.7.4UNAD
 
Calculo de redes
Calculo de redes Calculo de redes
Calculo de redes Tom Perez
 
Lab 6.7.3
Lab 6.7.3Lab 6.7.3
Lab 6.7.3UNAD
 
Lab 6.7.3
Lab 6.7.3Lab 6.7.3
Lab 6.7.3UNAD
 
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptxprogramacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptxmviapiano
 
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-CDireccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-Cliberaunlibroupeg
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESLovable
 
Creacion subredes
Creacion subredesCreacion subredes
Creacion subredesleztic
 
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1malepaz14
 

Similar a Problema 1 (20)

Lab 6.7.4
Lab 6.7.4Lab 6.7.4
Lab 6.7.4
 
Lab 6.7.4
Lab 6.7.4Lab 6.7.4
Lab 6.7.4
 
Calculo de redes
Calculo de redes Calculo de redes
Calculo de redes
 
Ud6 2 subnetting
Ud6 2 subnettingUd6 2 subnetting
Ud6 2 subnetting
 
Lab 6.7.3
Lab 6.7.3Lab 6.7.3
Lab 6.7.3
 
Lab 6.7.3
Lab 6.7.3Lab 6.7.3
Lab 6.7.3
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptxprogramacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
 
Subneting IPv4
Subneting IPv4Subneting IPv4
Subneting IPv4
 
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-CDireccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
 
Creacion subredes
Creacion subredesCreacion subredes
Creacion subredes
 
Teoriadesubredes
TeoriadesubredesTeoriadesubredes
Teoriadesubredes
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
 
3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
 
3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip3 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Problema 1

  • 1. Tarea 2: Desafío. Para todos los problemas: Cree una hoja de cálculo de subredes para mostrar y guardar todo el trabajo para cada problema. Problema 1 Dirección IP del host 172.30.1.33 Máscara de subred 255.255.255.0 Cantidad de bits de subred Cantidad de subredes Cantidad de bits de host por subred Cantidad de hosts disponibles por subred Dirección de subred para esta dirección IP Dirección IP del Primer host en esta subred Dirección IP del Último host en esta subred Dirección de broadcast para esta subred Paso 1: Traducir la dirección IP del host y de la máscara de subred a notación binaria. Dirección IP 172 30 1 33 10101100 00011110 00000001 00100001 Máscara de subred 11111111 11111111 11111111 00000000 255 255 255 0 Paso 2: Identificar la red (o subred) a la cual pertenece esta dirección de host. 1. Trace una línea debajo de la máscara. 2. Realizar una operación AND de bits en la dirección IP y en la máscara de subred. Nota: 1 AND 1 da como resultado 1, 0 AND cualquier número da como resultado 0. 3. Exprese el resultado en notación decimal punteada. 4. El resultado es la dirección de subred de esta subred: 172 30 1 33 Dirección IP 10101100 00011110 00000001 00100001 Máscara de subred 11111111 11111111 11111111 00000000 Dirección de subred 10101100 00011110 00000001 00000000 172 30 1 0 Agregue esta información en la tabla:
  • 2. Dirección de subred para esta dirección IP 172.30.1.0 Paso 3: Identificar los bits de la dirección que contienen información de red y los bits que contienen información de host: 1. Trace la División principal (M.D.) con una línea ondeada donde terminan los unos de la máscara de red principal (también la máscara si no existiera división en subredes). En el ejemplo, la máscara de red principal es 255.255.255.0, o los 24 primeros bits de la izquierda. 2. Trace la División de subred (S.D.) con una línea recta donde terminan los unos en la máscara de subred determinada. La información de red termina donde terminan los unos en la máscara. 3. El resultado es la cantidad de bits de subred, que se puede determinar contando simplemente la cantidad de bits entre M.D. y S.D., que en este caso es de 8 bits. M.D S.D Dirección IP 172 30 1 33 10101100 00011110 00000001 00100001 Máscara de subred 11111111 11111111 11111111 00000000 255 255 255 0 8 bits Paso 4: Identificar los rangos de bits para las subredes y los hosts. 1. Rotule el rango de recuento de subred entre M.D. y S.D. Este rango contiene los bits que se incrementan para crear los números o direcciones de subred. 2. Rotule el rango de recuento de host entre S.D y los últimos bits sobre la derecha. Este rango contiene los bits que se incrementan para crear los números o direcciones de host. Paso 5: Identificar el rango de las direcciones de host disponibles de esta subred y la dirección de broadcast de esta subred. 1. Copie todos los bits de red/subred de la dirección de red (es decir, todos los bits que se encuentran antes de S.D.). 2. En la porción del host (a la derecha del S.D.), haga que los bits del host sean sólo ceros, excepto el bit que se encuentra más a la derecha (o el bit menos significativo), que tiene que ser 1. Esto nos proporciona la primera dirección IP de host en esta subred, que es la primera parte del resultado para el rango de direcciones de host para esta subred, que, en el ejemplo, es 172.30.1.1
  • 3. 3. A continuación, en la porción del host (a la derecha del S.D.), haga que los bits del host sean sólo unos, excepto el bit que se encuentra más a la derecha (o el bit menossignificativo), que tiene que ser 0. Esto nos proporciona la última dirección IP de host en esta subred, que es la última parte del resultado para el rango de direcciones de host para esta subred, que, en el ejemplo, es 172.30.1.254 4. En la porción del host (a la derecha del S.D.) haga que todos los bits sean unos. Esto nos proporciona la dirección IP de broadcast de esta subred. Éste es el resultado para Dirección de broadcast de esta subred, que en el ejemplo es 172.30.1.255 Dirección IP 10101100 172 00011110 30 00000001 1 00100001 33 Máscara de subred 11111111 255 11111111 255 11111111 255 00000000 0 Dirección de subred 10101100 172 00011110 30 00000001 1 00000000 0 Primer host 10101100 172 00011110 30 00000001 1 00000001 1 Ultimo Host 10101100 172 00011110 30 00000001 1 11111110 254 Broadcast 10101100 172 00011110 30 00000001 1 11111111 255 Paso 6: Determinar la cantidad de subredes. La cantidad de subredes se determina por la cantidad de bits que se encuentran en el rango de recuento de subred (en este ejemplo, 8 bits). Use la fórmula 2 n , donde n es la cantidad de bits en el rango de recuento de subred. Cantidad de bits de subred Cantidad de subredes (todos los 0 usados, no todos los 1 usados) 8 bits 2 8 = 256 subredes Paso 7: Identificar la cantidad de hosts disponibles por subred. La cantidad de hosts disponibles por subred se determina por la cantidad de bits de host (en el ejemplo, 8 bits) menos 2 (1 por la dirección de subred y 1 por la dirección de broadcast de la subred). 2 8 – 2 = 256 – 2 = 254 hosts por subred Cantidad de bits de host por subred Cantidad de hosts disponibles por subred 8 bits 2 8 – 2 = 256 – 2 = 254 hosts por subred
  • 4. Paso 8: Respuestas finales Dirección IP del host 172.30.1.33 Máscara de subred 255.255.255.0 Cantidad de bits de subred Cantidad de subredes 8 bits 2 8 = 256 subredes Cantidad de bits de host por subred Cantidad de hosts disponibles por subred 8 bits 2 8 – 2 = 256 – 2 = 254 hosts por subred Dirección de subred para esta dirección IP 172.30.1.0 Dirección IP del Primer host en esta subred 172.30.1.1 Dirección IP del Último host en esta subred 172.30.1.254 Dirección de broadcast para esta subred 172.30.1.255