SlideShare una empresa de Scribd logo
29 de ABRIL de
2015 TERMODINÁMICA PRIMER EXAMEN PARCIAL - UASF
EXAMEN PARCIAL DE TERMODINÁMICA
Nombres y Apellidos: Carrera Profesional:
Semestre: Código:
Fecha:
PROBLEMA 1
En la figura; ¿qué fuerza es necesaria para subir la carga de 4000Kg-f? Considere D1= 2,5cm, D2= 20cm (D1; D2= diámetros del
émbolo)
PROBLEMA 2
Un tubo en "U" de ramas iguales contiene mercurio. ¿Qué altura: en mm; de agua se debe verter en una de las ramas para que el
mercurio en la otra rama se eleve en 1 milímetro? La densidad del mercurio ρHg=13,6g/cc.
PROBLEMA 3
Calcule la energía interna (U) en un gas diatómico contenido en un recipiente de dos litros de capacidad a la presión de
1,5x105
Pa. Considere que 1L=1x10-3
m3
y además cumple con la ley ⇒
5 5
U = .n.R.T U = .P.V
2 2
. De la respuesta en Joules (J).
PROBLEMA 4
Un sistema contiene 10 kilogramos de gas dióxido de carbono (CO2). Se realiza un proceso isobárico disminuyendo su energía
interna en 650KJ. Determinar el trabajo efectuado sobre el sistema. Considere:
Cv=0,65KJ/Kg.K y Cp=0,85KJ/Kg.K
PROBLEMA 5
Una masa de 1,2 kilogramos de aire a 150KPa y 12o
C está contenido en un dispositivo hermético de gas cilindro-émbolo sin
fricción. Después el aire se comprime hasta una presión final de 600KPa. Durante el proceso se transfiere calor desde el aire para
que la temperatura en el interior del cilindro se mantenga constante. Calcule el trabajo realizado durante este proceso.
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO INGENIERÍA INDUSTRIAL – IV SEMESTRE Página 1
29 de ABRIL de
2015 TERMODINÁMICA PRIMER EXAMEN PARCIAL - UASF
SOLUCIÓN DEL EXAMEN PARCIAL DE TERMODINÁMICA
TOMADO EL 29 DE ABRIL DEL 2015
Nombres y Apellidos: Carrera Profesional:
Semestre: Código:
Fecha:
PROBLEMA 1
En la figura; ¿qué fuerza es necesaria para subir la carga de 4000Kg-f? Considere D1= 2,5cm, D2= 20cm (D1; D2= diámetros del
émbolo)
Por el Principio de Pascal:
( ) ( )
.........(1)⇒
1
2 2
1F = 62,5kg - f
F 4000kg-f
=
π π
. 2,5 . 20
4 4
Luego aplicando momentos en “O” en la barra rígida se tiene:
Rpta⇒
1F.(25cm) =F .(5cm)
F.(25cm) = (62,
F=12,5 Kg-
5Kg-f).(
f
5cm)
PROBLEMA 2
Un tubo en "U" de ramas iguales contiene mercurio. ¿Qué altura: en mm; de agua se debe verter en una de las ramas para que el
mercurio en la otra rama se eleve en 1 milímetro? La densidad del mercurio ρHg=13,6g/cc.
Por conservación de las presiones (igualdad de presiones en dos o más
puntos) tenemos:
1 2
Hg
P = P
ρ .g
2
1 H O.h =ρ .g
( ) ( ) ( ) ( )
:luego reeplazando valores se obtiene
⇒
2
2
Hg 1 H O 2
2
2
.h
ρ .h =ρ .h
13,6g/cc . 2mm = 1
h = 2
g
7
/cc . h
,2mm
PROBLEMA 3
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO INGENIERÍA INDUSTRIAL – IV SEMESTRE Página 2
29 de ABRIL de
2015 TERMODINÁMICA PRIMER EXAMEN PARCIAL - UASF
Calcule la energía interna (U) en un gas diatómico contenido en un recipiente de dos litros de capacidad a la presión de
1,5x105
Pa. Considere que 1L=1x10-3
m3
y además cumple con la ley ⇒
5 5
U = .n.R.T U = .P.V
2 2
. De la respuesta en Joules (J).
Por ser un gas diatómico se tiene:
5 -3
2
5 5
U = .n.R.T U = .P.V
2 2
5
U = .P.V reemplazando :
2
5
U = .(1,5x10 ).(2x10 )
2
U = 7,5x10 U = 750J Rpta
⇒
⇒
⇒
⇒ ⇒
PROBLEMA 4
Un sistema contiene 10 kilogramos de gas dióxido de carbono (CO2). Se realiza un proceso isobárico disminuyendo su energía
interna en 650KJ. Determinar el trabajo efectuado sobre el sistema. Considere:
Cv=0,65KJ/Kg.K y Cp=0,85KJ/Kg.K
SOLUCIÓN
Datos
Cv=0,65KJ/Kg.K y
Cp=0,85KJ/Kg.K
m=10Kg, ΔU=-650J
Aplicando la primera Ley de la Termodinámica para un proceso isobárico⇒P=cte
Q = W + ΔU W = Q - ΔU
W = m.Cp.ΔT - ΔU....(1)
ΔU = -650J m.Cv.ΔT = -650
-650 -650
ΔT = ΔT = ΔT = -100K....(2)
m.Cv (10).(0,65)
de (2) en (1)
W = (10).(0,85).(-100) - (-650)
W = -850 + 65 W =0 -200J
⇒ ⇒
⇒
⇒ ⇒
⇒ ⇒ ⇒
⇒
⇒ ⇒
PROBLEMA 5
Una masa de 1,2 kilogramos de aire a 150KPa y 12o
C está contenido en un dispositivo hermético de gas cilindro-émbolo sin
fricción. Después el aire se comprime hasta una presión final de 600KPa. Durante el proceso se transfiere calor desde el aire para
que la temperatura en el interior del cilindro se mantenga constante. Calcule el trabajo realizado durante este proceso.
SOLUCION
Datos generales:
AIRE
o
F
m = 1,2Kg
m =150KPa
T=12 C
P =600KPa
W=?
T= cte;m=cte,R=cte
Calculamos el trabajo:
2
1
2
1
2
1
V
V
V 2
V
1
mRT
W = PdV siPV = mRT P =
V
sustituyendo enP:
mRT
W = dV siendo m=cte;R=cte y T=cte
V
dV V
W = mRT W = mRT.ln ............(1)
V V
.
⇒ ⇒
⇒
 
⇒  ÷
 
⇒
∫
∫
∫
Cálculo de V1 :
1 1
1
3
1
mRT 1,2x 0,287 x 285,15
V = V =
1
V =0,65
5
m
0P
47⇒ ⇒
Cálculo de V2 :
2 2
2
3
2
mRT 1,2x 0,287 x 285,15
V = V =
6
V =0,16
0
m
0P
37⇒ ⇒
Sustituyendo en la ecuación de W (ecuación 1):
0,1637
W =1,2x 0,287 x 285,15.ln
0,6
W =
54
-1
7
36,127KJ
 
⇒ ⇒ ÷
 
(-) Se comprime el aire.
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO INGENIERÍA INDUSTRIAL – IV SEMESTRE Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elerciciosventuri
ElerciciosventuriElerciciosventuri
Elerciciosventuri
RC Computer Distribution
 
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenolSintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química
 
Fisicoquimica castellan
Fisicoquimica   castellanFisicoquimica   castellan
Fisicoquimica castellan
Yenni Nayid Santamaría
 
04
0404
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdfINFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
Jhenifer Guilcapi
 
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdfCalor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
jolopezpla
 
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptxProblemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
RanjitP5
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
Adalberto C
 
Cap1 3
Cap1 3Cap1 3
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II   Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Yanina C.J
 
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternariosCap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
manuperu
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
jalexanderc
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
Oscar Dominguez
 
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseVan ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidos
mzx8
 
Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2
SistemadeEstudiosMed
 
Tema I. Propiedades residuales ejercicio
Tema I. Propiedades residuales ejercicioTema I. Propiedades residuales ejercicio
Tema I. Propiedades residuales ejercicio
SistemadeEstudiosMed
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
JAIRO ORDOÑEZ
 
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 0516 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
lucasmerel
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
rafael_reik
 

La actualidad más candente (20)

Elerciciosventuri
ElerciciosventuriElerciciosventuri
Elerciciosventuri
 
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenolSintesis y separación de isómeros del nitrofenol
Sintesis y separación de isómeros del nitrofenol
 
Fisicoquimica castellan
Fisicoquimica   castellanFisicoquimica   castellan
Fisicoquimica castellan
 
04
0404
04
 
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdfINFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
INFORME6_DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE UN CALORÍMETRO.pdf
 
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdfCalor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
 
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptxProblemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
 
Cap1 3
Cap1 3Cap1 3
Cap1 3
 
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II   Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I  TERMODINÁMICA TÉCNICA II
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
 
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternariosCap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
Cap iii equilibrio con sistemas binarios ternarios
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
 
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
67786760 ejercicios-resueltos-de-gases-ideales-y-gases-reales-roldan
 
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras joseVan ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
Van ness problemas termo cap 1 orihuela contreras jose
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidos
 
Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2Guía de ejercicios tema 2
Guía de ejercicios tema 2
 
Tema I. Propiedades residuales ejercicio
Tema I. Propiedades residuales ejercicioTema I. Propiedades residuales ejercicio
Tema I. Propiedades residuales ejercicio
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
 
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 0516 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
16 Equilibrio Acido Base Ii 20 04 05
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
 

Similar a 48476

Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
Yanina Soledad Perez
 
Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012
Joaquin Ignacio Ahumada
 
Fluidos repaso
Fluidos repasoFluidos repaso
Fluidos repaso
mariavarey
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
paqui-profe
 
Quimica_Semana_02_Energia
Quimica_Semana_02_EnergiaQuimica_Semana_02_Energia
Quimica_Semana_02_Energia
Jayme Pumaricra
 
Quimica
QuimicaQuimica
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Problemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierrasProblemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierras
roberto1000000
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Luis Alberto Alvaro Quispe
 
Ejercicios de la unidad 1
Ejercicios  de la unidad 1Ejercicios  de la unidad 1
Ejercicios de la unidad 1
pamelarojas1926
 
04
0404
finales y libres de biofisica del cbc
finales y libres de biofisica del cbcfinales y libres de biofisica del cbc
finales y libres de biofisica del cbc
apuntescbc
 
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).pptMecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Olga Katerin Ortega
 
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).pptsistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
olgakaterin
 
Problemas resueltos-de-hidrostatica
Problemas resueltos-de-hidrostaticaProblemas resueltos-de-hidrostatica
Problemas resueltos-de-hidrostatica
fisicayquimica-com-es
 
Ejecicios
EjeciciosEjecicios
Ejecicios
YeseniaYV
 
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
yerson huerta alvarado
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Carlos Ismael Campos Guerra
 
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdfS07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
JuanCarlosTG3
 

Similar a 48476 (20)

Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
 
Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012Tareas termodinamica 2012
Tareas termodinamica 2012
 
Fluidos repaso
Fluidos repasoFluidos repaso
Fluidos repaso
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Quimica_Semana_02_Energia
Quimica_Semana_02_EnergiaQuimica_Semana_02_Energia
Quimica_Semana_02_Energia
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Problemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierrasProblemas de movimiento de tierras
Problemas de movimiento de tierras
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
 
Ejercicios de la unidad 1
Ejercicios  de la unidad 1Ejercicios  de la unidad 1
Ejercicios de la unidad 1
 
04
0404
04
 
finales y libres de biofisica del cbc
finales y libres de biofisica del cbcfinales y libres de biofisica del cbc
finales y libres de biofisica del cbc
 
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).pptMecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
 
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).pptsistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
 
Problemas resueltos-de-hidrostatica
Problemas resueltos-de-hidrostaticaProblemas resueltos-de-hidrostatica
Problemas resueltos-de-hidrostatica
 
Ejecicios
EjeciciosEjecicios
Ejecicios
 
Experiencia: "Principio De Arquímedes"
Experiencia: "Principio De Arquímedes"Experiencia: "Principio De Arquímedes"
Experiencia: "Principio De Arquímedes"
 
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
Problemasresueltos 130518233216-phpapp01
 
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALESProblemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
Problemas resueltos - RESISTENCIA DE MATERIALES
 
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdfS07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
S07.s1 OUPI - 2022-2 PROBLEMAS.pdf
 

Más de Andle Aylas

Sem4 tema2-bases teoricas
Sem4 tema2-bases teoricasSem4 tema2-bases teoricas
Sem4 tema2-bases teoricas
Andle Aylas
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Andle Aylas
 
Norma apa fichaje textual y de resumen
Norma apa   fichaje textual y de resumenNorma apa   fichaje textual y de resumen
Norma apa fichaje textual y de resumen
Andle Aylas
 
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
Andle Aylas
 
Practica dirigida n--3
Practica dirigida n--3Practica dirigida n--3
Practica dirigida n--3
Andle Aylas
 
T1 instrumentos de-medicion
T1 instrumentos de-medicionT1 instrumentos de-medicion
T1 instrumentos de-medicion
Andle Aylas
 
Guia3
Guia3Guia3
Guia2
Guia2Guia2
Guia1
Guia1Guia1
Casos productividad-1
Casos productividad-1Casos productividad-1
Casos productividad-1
Andle Aylas
 
Bloque2 oy p
Bloque2 oy pBloque2 oy p
Bloque2 oy p
Andle Aylas
 
T3 fluidos-2013-14
T3 fluidos-2013-14T3 fluidos-2013-14
T3 fluidos-2013-14
Andle Aylas
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
Andle Aylas
 
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Andle Aylas
 

Más de Andle Aylas (14)

Sem4 tema2-bases teoricas
Sem4 tema2-bases teoricasSem4 tema2-bases teoricas
Sem4 tema2-bases teoricas
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Norma apa fichaje textual y de resumen
Norma apa   fichaje textual y de resumenNorma apa   fichaje textual y de resumen
Norma apa fichaje textual y de resumen
 
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
S1 2 hernandecfcfcfcf_34a39
 
Practica dirigida n--3
Practica dirigida n--3Practica dirigida n--3
Practica dirigida n--3
 
T1 instrumentos de-medicion
T1 instrumentos de-medicionT1 instrumentos de-medicion
T1 instrumentos de-medicion
 
Guia3
Guia3Guia3
Guia3
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Casos productividad-1
Casos productividad-1Casos productividad-1
Casos productividad-1
 
Bloque2 oy p
Bloque2 oy pBloque2 oy p
Bloque2 oy p
 
T3 fluidos-2013-14
T3 fluidos-2013-14T3 fluidos-2013-14
T3 fluidos-2013-14
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
 
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
 

48476

  • 1. 29 de ABRIL de 2015 TERMODINÁMICA PRIMER EXAMEN PARCIAL - UASF EXAMEN PARCIAL DE TERMODINÁMICA Nombres y Apellidos: Carrera Profesional: Semestre: Código: Fecha: PROBLEMA 1 En la figura; ¿qué fuerza es necesaria para subir la carga de 4000Kg-f? Considere D1= 2,5cm, D2= 20cm (D1; D2= diámetros del émbolo) PROBLEMA 2 Un tubo en "U" de ramas iguales contiene mercurio. ¿Qué altura: en mm; de agua se debe verter en una de las ramas para que el mercurio en la otra rama se eleve en 1 milímetro? La densidad del mercurio ρHg=13,6g/cc. PROBLEMA 3 Calcule la energía interna (U) en un gas diatómico contenido en un recipiente de dos litros de capacidad a la presión de 1,5x105 Pa. Considere que 1L=1x10-3 m3 y además cumple con la ley ⇒ 5 5 U = .n.R.T U = .P.V 2 2 . De la respuesta en Joules (J). PROBLEMA 4 Un sistema contiene 10 kilogramos de gas dióxido de carbono (CO2). Se realiza un proceso isobárico disminuyendo su energía interna en 650KJ. Determinar el trabajo efectuado sobre el sistema. Considere: Cv=0,65KJ/Kg.K y Cp=0,85KJ/Kg.K PROBLEMA 5 Una masa de 1,2 kilogramos de aire a 150KPa y 12o C está contenido en un dispositivo hermético de gas cilindro-émbolo sin fricción. Después el aire se comprime hasta una presión final de 600KPa. Durante el proceso se transfiere calor desde el aire para que la temperatura en el interior del cilindro se mantenga constante. Calcule el trabajo realizado durante este proceso. ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO INGENIERÍA INDUSTRIAL – IV SEMESTRE Página 1
  • 2. 29 de ABRIL de 2015 TERMODINÁMICA PRIMER EXAMEN PARCIAL - UASF SOLUCIÓN DEL EXAMEN PARCIAL DE TERMODINÁMICA TOMADO EL 29 DE ABRIL DEL 2015 Nombres y Apellidos: Carrera Profesional: Semestre: Código: Fecha: PROBLEMA 1 En la figura; ¿qué fuerza es necesaria para subir la carga de 4000Kg-f? Considere D1= 2,5cm, D2= 20cm (D1; D2= diámetros del émbolo) Por el Principio de Pascal: ( ) ( ) .........(1)⇒ 1 2 2 1F = 62,5kg - f F 4000kg-f = π π . 2,5 . 20 4 4 Luego aplicando momentos en “O” en la barra rígida se tiene: Rpta⇒ 1F.(25cm) =F .(5cm) F.(25cm) = (62, F=12,5 Kg- 5Kg-f).( f 5cm) PROBLEMA 2 Un tubo en "U" de ramas iguales contiene mercurio. ¿Qué altura: en mm; de agua se debe verter en una de las ramas para que el mercurio en la otra rama se eleve en 1 milímetro? La densidad del mercurio ρHg=13,6g/cc. Por conservación de las presiones (igualdad de presiones en dos o más puntos) tenemos: 1 2 Hg P = P ρ .g 2 1 H O.h =ρ .g ( ) ( ) ( ) ( ) :luego reeplazando valores se obtiene ⇒ 2 2 Hg 1 H O 2 2 2 .h ρ .h =ρ .h 13,6g/cc . 2mm = 1 h = 2 g 7 /cc . h ,2mm PROBLEMA 3 ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO INGENIERÍA INDUSTRIAL – IV SEMESTRE Página 2
  • 3. 29 de ABRIL de 2015 TERMODINÁMICA PRIMER EXAMEN PARCIAL - UASF Calcule la energía interna (U) en un gas diatómico contenido en un recipiente de dos litros de capacidad a la presión de 1,5x105 Pa. Considere que 1L=1x10-3 m3 y además cumple con la ley ⇒ 5 5 U = .n.R.T U = .P.V 2 2 . De la respuesta en Joules (J). Por ser un gas diatómico se tiene: 5 -3 2 5 5 U = .n.R.T U = .P.V 2 2 5 U = .P.V reemplazando : 2 5 U = .(1,5x10 ).(2x10 ) 2 U = 7,5x10 U = 750J Rpta ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ PROBLEMA 4 Un sistema contiene 10 kilogramos de gas dióxido de carbono (CO2). Se realiza un proceso isobárico disminuyendo su energía interna en 650KJ. Determinar el trabajo efectuado sobre el sistema. Considere: Cv=0,65KJ/Kg.K y Cp=0,85KJ/Kg.K SOLUCIÓN Datos Cv=0,65KJ/Kg.K y Cp=0,85KJ/Kg.K m=10Kg, ΔU=-650J Aplicando la primera Ley de la Termodinámica para un proceso isobárico⇒P=cte Q = W + ΔU W = Q - ΔU W = m.Cp.ΔT - ΔU....(1) ΔU = -650J m.Cv.ΔT = -650 -650 -650 ΔT = ΔT = ΔT = -100K....(2) m.Cv (10).(0,65) de (2) en (1) W = (10).(0,85).(-100) - (-650) W = -850 + 65 W =0 -200J ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ PROBLEMA 5 Una masa de 1,2 kilogramos de aire a 150KPa y 12o C está contenido en un dispositivo hermético de gas cilindro-émbolo sin fricción. Después el aire se comprime hasta una presión final de 600KPa. Durante el proceso se transfiere calor desde el aire para que la temperatura en el interior del cilindro se mantenga constante. Calcule el trabajo realizado durante este proceso. SOLUCION Datos generales: AIRE o F m = 1,2Kg m =150KPa T=12 C P =600KPa W=? T= cte;m=cte,R=cte Calculamos el trabajo: 2 1 2 1 2 1 V V V 2 V 1 mRT W = PdV siPV = mRT P = V sustituyendo enP: mRT W = dV siendo m=cte;R=cte y T=cte V dV V W = mRT W = mRT.ln ............(1) V V . ⇒ ⇒ ⇒   ⇒  ÷   ⇒ ∫ ∫ ∫ Cálculo de V1 : 1 1 1 3 1 mRT 1,2x 0,287 x 285,15 V = V = 1 V =0,65 5 m 0P 47⇒ ⇒ Cálculo de V2 : 2 2 2 3 2 mRT 1,2x 0,287 x 285,15 V = V = 6 V =0,16 0 m 0P 37⇒ ⇒ Sustituyendo en la ecuación de W (ecuación 1): 0,1637 W =1,2x 0,287 x 285,15.ln 0,6 W = 54 -1 7 36,127KJ   ⇒ ⇒ ÷   (-) Se comprime el aire. ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO INGENIERÍA INDUSTRIAL – IV SEMESTRE Página 3