SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO
PSICOSOCIAL
La madurez psicológica se logra en los seres
humanos cuando la personalidad está
consolidada y el individuo es capaz de un
funcionamiento independiente y efectivo.
Cada período del desarrollo plantea tareas y
desafíos que, si son satisfactoriamente resueltos,
contribuyen al grado de madurez relativo de
acuerdo a cada etapa.
Las áreas problemáticas del desarrollo
psicosocial que examinaremos se relacionan con
la adquisición y el adecuado equilibrio en
aspectos tales como:
-Apego, dependencia-independencia,
autonomía.
-Ansiedad, inseguridad-seguridad y estabilidad
emocional.
-Agresividad y acometividad, autocontrol.
-Conciencia y conducta moral.
-Motivos, aspiraciones y motivación de logro.
Edad Etapas de la vida
(Papalia & Olds)
Períodos desarrollo
cognoscitivo (Piaget)
Tareas y Logros del
desarrollo (Erikson)
Desarrollo
psicolinguístico
0 ETAPA PRENATAL
1 LACTANCIA Y ETAPA
PRIMEROS PASOS (0 A 3)
SECCIÓN MOTOR CONFIANZA NIVEL PRE-
LINGÜÍSTICO
2 AUTONOMÍA PRIMEL NIVEL
LINGÜÍSTICO.
SEGUNDO NIVEL
LINGÜÍSTICO (PRE-
ESCOLAR)
3 PRE-OPERACIONAL
TEMPRANA4 NIÑEZ TEMPRAN O
ETAPA PRE-ESCOLAR (3 A
6)
INICIATIVA
5 PRE-OPERACIONAL MADURO
6
7
NIÑEZ INTERMEDIA O
ETAPA ESCOLAR (6 A12)
OPERACIONAL CONCRETO
TEMPRANO COMPETENCIA TERCER NIVEL
LINGÜÍSTICO
(ESCOLAR)
8
9 OPERACIONAL CONCRETO
MADURO10
11 PREPARACION
OPERACIONES FORMALES12
ADOLESCENCIA (12 A
18/20)
IDENTIDAD NIVEL LINGÜÍSTICO
DE LA ADOLESCENCIA13 OPERACIONAL FORMAL
TEMPRANO14
15
OPERACIONAL FORMAL
MADURO
16
17
18
TABLA COMPARATIVA DE LAS GRANDES
ETAPAS DEL DESARROLLO
La tabla integra diferentes perspectivas ,
señalando la madurez relativa en diferentes
aspectos correspondientes a las etapas de la vida,
es preciso advertir que cumple propósitos
didácticos simplificando cuestiones muy
complejas y otorgando una visión de conjunto
que puede resultar útil para los niveles de
desarrollo psicolinguístico.
APEGO, DEPENDENCIA-INDEPENDENCIA,
AUTONOMÍA
El apego es una conexión emocional con otro que
normalmente es la madre y la necesidad de dicha
conexión es vista como una parte fundamental
de la experiencia humana.
Es muy importante la interacción de los niños
con la madre ya que pueden proporcionar
patrones de apego y vinculación temprana. Un
patrón seguro caracteriza a niños normales, un
patrón inseguro bebés ambivalentes, bebés
evasivos y bebés desorganizados.
Los patrones de apego se desarrollan en la
infancia y directo con las interacciones entre el
niño y sus cuidadores.
Proximidad:
Permite permanecer cerca
Refugio seguro:
Se puede acudir para obtener consuelo y
seguridad
Base segura:
Permite explorar
DEPENDENCIA
Los signos típicos de la dependencia son:
-La búsqueda de ayuda para hacer las cosas, en
niños dependientes se hace persistente.
-Conductas para atraer la atención.
-Proximidad física es la necesidad de estar cerca
de un adulto.
-La pasividad.
-La necesidad exagerada de aprobación y
reconocimiento.
CAUSAS DE LA DEPENDENCIA EXCESIVA
Entre las causas de la dependencia excesiva está:
-La maternidad excesiva y el refuerzo constante
de las conductas de dependencia
-Rechazo materno en el que se ha identificado
“períodos críticos” en los cuales hay más
probabilidad de que los niños se vuelvan mucho
más dependientes .
Los padres que rechazan con irritación las
peticiones de dependencia de sus hijos, pero
cumplen eventualmente esto, producen niños
más dependientes de todos .
MEDIDAD PRÁCTICAS PARA PADRES Y
MAESTROS
-Guiar gradualmente al niño hacia una mayor
dependencia.
-Proponer metas precisas y realistas, reforzando
los progresos.
-Evitar que otros le hagan las cosas.
No satisfacer en exceso ni frustrar las
necesidades de dependencia.
RESULTADOS DE UNA BUENA Y MALA
ADAPTACIÓN
Buena adaptación:
Sentimientos sólidos de confianza, tolerancia a la
frustración, adecuada respuesta a reforzadores
sociales, cordialidad y sinceridad con los demás,
cierto grado de autonomía .
Mala adaptación:
Conductas de extrema pasividasd y sumisión en
los niños sobre-dependientes, o en constantes
demandas de atención y de demostración de
afecto.
PROCESO DE SEPARACIÓN-INDIVIDUACIÓN
-Separación: la emergencia de un niño desde un
estado de fusión simbiótica con la madre, es decir, la
diferenciación entre el yo del niño y la madre
(objeto), es la desvinculación de la madre.
-Individuación: los logros que indican el
reconocimiento e internalización por parte del niño
de sus propias características individuales, se
relacionan con la evolución de la autonomía
intrapsíquica.
Estos proceso son paralelos e interdependientes y se
manifiestan a lo largo del ciclo vital
ANÁLISIS DE APEGO Y EFECTOS DE DEPENDENCIA
El análisis del apego y sus efectos en la dependencia ha sido
llevado a cabo en campos de acción variados Sprinthall y oja
lo llevan al lenguaje y comunicación. En la etapa inicial se
dan ciertos tipos de interacción entre padres-hijos que
ayudan a predecir de forma muy precisa la competencia y el
dominio que se alcanzará en el futuro, los padres pueden
utilizar un modelo de enseñanza indirecto a través de
preguntas que dirigen su actividad, hacen que estos
desarrollen un mejor sentido de la competencia
ANSIEDAD, INSEGURIDAD-SEGURIDAD Y ESTABILIDAD
EMOCIONAL
La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante
amenazas reales o imaginarias más o menos difusas que
produce el organismo ante situaciones de peligro. Cuando
esta es intensa puede tener efectos indeseables sobre el
funcionamiento tanto intelectual como de la personalidad.
El miedo constituye un primitivo sistema de alarma que
ayuda al niño a evitar situaciones potencialmente peligrosas.
SIGNOS TÍPICOS DE LA ANSIEDAD
-Los signos de la ansiedad son una serie de respuestas
fisiológicas, evidentes con el ritmo cardíaco, el ritmo
respiratorio.
-Conductas motoras como temblores, inquietud,
agitación.
-Informes verbales sobre sentimientos de aprensión,
escrúpulos, turbación, hipersensibilidad a las críticas,
tendencia al desaliento.
CAUSAS O ANTECEDENTES DE LA ANSIEDAD
EXCESIVA
Entre los antecedentes o factores causales están:
-El excesivo perfeccionismo de los padres
-Expectativas poco realistas por ejemplo el plano
académico
-El ser ellos mismos modelos aprensivos
-El uso de castigos frecuentes e intensos
-La tolerancia exagerada, que no da pie a límites
claramente definidos.
LINEAMIENTOS DE ACCIÓN
Entre los lineamientos para el trabajo con los niños ansiosos,
se incluyen el establecimiento de metas realistas.
El uso de procedimientos de desembilización .
El no hacer depender el afecto y la confianza de los éxitos del
niño.
RESULTADOS DE UNA BUENA Y UNA MALA
ADAPTACIÓN EN EL ÁREA
Una buena adaptación en el área facilita un adecuado ajuste
personal y social.
Una mala adaptación suele asociarse a conflictos y
restricciones conductuales: huida o evitación de situaciones
sociales o de aquellas que plantean desafíos; falta de
entusiasmo; baja tolerancia a la frustración; indecisión;
precaución excesiva.
PEDAGOGIA VENENOSA
Es un grupo de prácticas perjudiciales para los niños como el
ridículo, la crítica, la burla, los regaños, la impaciencia y una
disciplina estricta y autoritaria teniendo como consecuencia
en los niños reprimir sus sentimientos e impulsos auténticos
ya sean de tristeza, ira o vivacidad; socavando su
autoconfianza y curiosidad.
Estas emociones reprimidas salen a la superficie en la edad
adulta en forma de odio o violencia dirigida contra sí mismo
y hacia los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logroVeRi To
 
Tarea psicopedogogia iii
Tarea psicopedogogia iiiTarea psicopedogogia iii
Tarea psicopedogogia iiivenusRomero
 
Ute problemas frecuentes de desarollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes de desarollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes de desarollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes de desarollo apego y ansiedad
0105289078
 
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedadUte problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedadcarlosfray
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO:APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO:APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO:APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO:APEGO Y ANSIEDAD
angelinajhovy
 
Uteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Uteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Uteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadDiana Ochoa
 
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocialáReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial1600445009
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Oscarito Torres
 
desarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñezdesarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñez
paulavillalobosv
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Marlene Núñez
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
1989ELY
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Julissa Maribel Garaycoa Cornejo
 
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadKatherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
1001880237
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadMela Velez
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
Hilda Mendoza
 

La actualidad más candente (15)

2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro
2 problemas frecuentes del desarrollo agresividad autocontro y logro
 
Tarea psicopedogogia iii
Tarea psicopedogogia iiiTarea psicopedogogia iii
Tarea psicopedogogia iii
 
Ute problemas frecuentes de desarollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes de desarollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes de desarollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes de desarollo apego y ansiedad
 
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedadUte problemas del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas del desarrollo apego y ansiedad
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO:APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO:APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO:APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO:APEGO Y ANSIEDAD
 
Uteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Uteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Uteproblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocialáReas problemáticas del desarrollo psicosocial
áReas problemáticas del desarrollo psicosocial
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
desarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñezdesarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñez
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadKatherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Katherine erazo ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 

Destacado

Iconic Windows in Hollywood Horror Movies
Iconic Windows in Hollywood Horror MoviesIconic Windows in Hollywood Horror Movies
Iconic Windows in Hollywood Horror Movies
windowdepotusa
 
Maximized Marketing, LLC Marketing for Veterinarians PowerPoint
Maximized Marketing, LLC Marketing for Veterinarians PowerPointMaximized Marketing, LLC Marketing for Veterinarians PowerPoint
Maximized Marketing, LLC Marketing for Veterinarians PowerPoint
Brad Pender
 
Equipos Tecnológicos en el aula de clase
Equipos Tecnológicos en el aula de claseEquipos Tecnológicos en el aula de clase
Equipos Tecnológicos en el aula de claseJhomisantamaria
 
Veronica ibarra presentacion
Veronica ibarra presentacionVeronica ibarra presentacion
Veronica ibarra presentaciongenig
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativowilfridogimenez
 
Formulario Consejo Comunal de la Infancia 2014-2016
Formulario Consejo Comunal de la Infancia 2014-2016Formulario Consejo Comunal de la Infancia 2014-2016
Formulario Consejo Comunal de la Infancia 2014-2016
Opd La Serena
 
2014 09-03 - com ptia - bid - renasic-ptbr
2014 09-03 - com ptia - bid - renasic-ptbr2014 09-03 - com ptia - bid - renasic-ptbr
2014 09-03 - com ptia - bid - renasic-ptbrMarco Comptia Brasil
 
EXAMEN ABIERTO NACIONAL POR INTERNET
EXAMEN ABIERTO NACIONAL POR INTERNETEXAMEN ABIERTO NACIONAL POR INTERNET
EXAMEN ABIERTO NACIONAL POR INTERNET
Brendita Martinez
 
Spanish constitution
Spanish constitutionSpanish constitution
Spanish constitution
MARIAMC_TEACHER
 
Mars 2016
Mars 2016Mars 2016
My presentation
My presentationMy presentation
My presentation
Owlet0
 
Presentation 'Making a puzzle of Yannis' travels' (p)
Presentation 'Making a puzzle of Yannis' travels' (p)Presentation 'Making a puzzle of Yannis' travels' (p)
Presentation 'Making a puzzle of Yannis' travels' (p)VioletaKO
 
Espejo
EspejoEspejo
Konsep dasar manajemen informasi
Konsep dasar manajemen informasi Konsep dasar manajemen informasi
Konsep dasar manajemen informasi
Aeldy Raditya Lfs
 
Apostila banco do brasil 2012 e 2013 by robustter downloads
Apostila banco do brasil 2012 e 2013 by robustter downloadsApostila banco do brasil 2012 e 2013 by robustter downloads
Apostila banco do brasil 2012 e 2013 by robustter downloadsAlexander Mendes
 

Destacado (20)

Iconic Windows in Hollywood Horror Movies
Iconic Windows in Hollywood Horror MoviesIconic Windows in Hollywood Horror Movies
Iconic Windows in Hollywood Horror Movies
 
Maximized Marketing, LLC Marketing for Veterinarians PowerPoint
Maximized Marketing, LLC Marketing for Veterinarians PowerPointMaximized Marketing, LLC Marketing for Veterinarians PowerPoint
Maximized Marketing, LLC Marketing for Veterinarians PowerPoint
 
Equipos Tecnológicos en el aula de clase
Equipos Tecnológicos en el aula de claseEquipos Tecnológicos en el aula de clase
Equipos Tecnológicos en el aula de clase
 
Veronica ibarra presentacion
Veronica ibarra presentacionVeronica ibarra presentacion
Veronica ibarra presentacion
 
Tarea de mitos
Tarea de mitosTarea de mitos
Tarea de mitos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Formulario Consejo Comunal de la Infancia 2014-2016
Formulario Consejo Comunal de la Infancia 2014-2016Formulario Consejo Comunal de la Infancia 2014-2016
Formulario Consejo Comunal de la Infancia 2014-2016
 
2014 09-03 - com ptia - bid - renasic-ptbr
2014 09-03 - com ptia - bid - renasic-ptbr2014 09-03 - com ptia - bid - renasic-ptbr
2014 09-03 - com ptia - bid - renasic-ptbr
 
La Jungla
La JunglaLa Jungla
La Jungla
 
EXAMEN ABIERTO NACIONAL POR INTERNET
EXAMEN ABIERTO NACIONAL POR INTERNETEXAMEN ABIERTO NACIONAL POR INTERNET
EXAMEN ABIERTO NACIONAL POR INTERNET
 
Resultados practica
Resultados practicaResultados practica
Resultados practica
 
Spanish constitution
Spanish constitutionSpanish constitution
Spanish constitution
 
Mars 2016
Mars 2016Mars 2016
Mars 2016
 
Examen con respuesta
Examen con respuesta Examen con respuesta
Examen con respuesta
 
My presentation
My presentationMy presentation
My presentation
 
Presentation 'Making a puzzle of Yannis' travels' (p)
Presentation 'Making a puzzle of Yannis' travels' (p)Presentation 'Making a puzzle of Yannis' travels' (p)
Presentation 'Making a puzzle of Yannis' travels' (p)
 
Espejo
EspejoEspejo
Espejo
 
Konsep dasar manajemen informasi
Konsep dasar manajemen informasi Konsep dasar manajemen informasi
Konsep dasar manajemen informasi
 
Analisis de paginas
Analisis de paginasAnalisis de paginas
Analisis de paginas
 
Apostila banco do brasil 2012 e 2013 by robustter downloads
Apostila banco do brasil 2012 e 2013 by robustter downloadsApostila banco do brasil 2012 e 2013 by robustter downloads
Apostila banco do brasil 2012 e 2013 by robustter downloads
 

Similar a Problemas del desarrollo

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
Ingrid Micolta
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
GermaAnga
 
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa  trabajo de psicopedadogiaChifla rosa  trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Rosa Barroso
 
Trabajo de psicopedadogia
Trabajo de psicopedadogiaTrabajo de psicopedadogia
Trabajo de psicopedadogiaRosa Barroso
 
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa  trabajo de psicopedadogiaChifla rosa  trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa trabajo de psicopedadogiaRosa Barroso
 
Tarea de psicopedagogía ronni
Tarea de psicopedagogía ronniTarea de psicopedagogía ronni
Tarea de psicopedagogía ronni
Maranlleli
 
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
karina199614
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDAD
normaleon
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.Bladimir2013tuqueres
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.Bladimir2013tuqueres
 
Actividad de aprendizaje de psicopedagogía maria rosa molina
Actividad de aprendizaje de psicopedagogía   maria rosa molinaActividad de aprendizaje de psicopedagogía   maria rosa molina
Actividad de aprendizaje de psicopedagogía maria rosa molina
Johana Rivas
 
Presentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogíaPresentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogía
marcopatricio60
 
Presentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogíaPresentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogíamarcopatricio60
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.Bladimir2013tuqueres
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.
Bladimir2013tuqueres
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0103373056
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
0103373056
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
0105289078
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad0103373056
 

Similar a Problemas del desarrollo (20)

La psicopedagogia
La psicopedagogiaLa psicopedagogia
La psicopedagogia
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO, APEGO Y ANSIEDAD
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
 
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa  trabajo de psicopedadogiaChifla rosa  trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
 
Trabajo de psicopedadogia
Trabajo de psicopedadogiaTrabajo de psicopedadogia
Trabajo de psicopedadogia
 
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa  trabajo de psicopedadogiaChifla rosa  trabajo de psicopedadogia
Chifla rosa trabajo de psicopedadogia
 
Tarea de psicopedagogía ronni
Tarea de psicopedagogía ronniTarea de psicopedagogía ronni
Tarea de psicopedagogía ronni
 
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
 
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDADPROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDAD
PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO ANSIEDAD
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.
 
Actividad de aprendizaje de psicopedagogía maria rosa molina
Actividad de aprendizaje de psicopedagogía   maria rosa molinaActividad de aprendizaje de psicopedagogía   maria rosa molina
Actividad de aprendizaje de psicopedagogía maria rosa molina
 
Presentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogíaPresentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogía
 
Presentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogíaPresentación psicopedagogía
Presentación psicopedagogía
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.Ute problemas frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad.
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad.
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo , apego y ansiedad
 

Problemas del desarrollo

  • 1.
  • 2.
  • 3. ÁREAS PROBLEMÁTICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL La madurez psicológica se logra en los seres humanos cuando la personalidad está consolidada y el individuo es capaz de un funcionamiento independiente y efectivo. Cada período del desarrollo plantea tareas y desafíos que, si son satisfactoriamente resueltos, contribuyen al grado de madurez relativo de acuerdo a cada etapa.
  • 4. Las áreas problemáticas del desarrollo psicosocial que examinaremos se relacionan con la adquisición y el adecuado equilibrio en aspectos tales como: -Apego, dependencia-independencia, autonomía. -Ansiedad, inseguridad-seguridad y estabilidad emocional. -Agresividad y acometividad, autocontrol. -Conciencia y conducta moral. -Motivos, aspiraciones y motivación de logro.
  • 5. Edad Etapas de la vida (Papalia & Olds) Períodos desarrollo cognoscitivo (Piaget) Tareas y Logros del desarrollo (Erikson) Desarrollo psicolinguístico 0 ETAPA PRENATAL 1 LACTANCIA Y ETAPA PRIMEROS PASOS (0 A 3) SECCIÓN MOTOR CONFIANZA NIVEL PRE- LINGÜÍSTICO 2 AUTONOMÍA PRIMEL NIVEL LINGÜÍSTICO. SEGUNDO NIVEL LINGÜÍSTICO (PRE- ESCOLAR) 3 PRE-OPERACIONAL TEMPRANA4 NIÑEZ TEMPRAN O ETAPA PRE-ESCOLAR (3 A 6) INICIATIVA 5 PRE-OPERACIONAL MADURO 6 7 NIÑEZ INTERMEDIA O ETAPA ESCOLAR (6 A12) OPERACIONAL CONCRETO TEMPRANO COMPETENCIA TERCER NIVEL LINGÜÍSTICO (ESCOLAR) 8 9 OPERACIONAL CONCRETO MADURO10 11 PREPARACION OPERACIONES FORMALES12 ADOLESCENCIA (12 A 18/20) IDENTIDAD NIVEL LINGÜÍSTICO DE LA ADOLESCENCIA13 OPERACIONAL FORMAL TEMPRANO14 15 OPERACIONAL FORMAL MADURO 16 17 18
  • 6. TABLA COMPARATIVA DE LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO La tabla integra diferentes perspectivas , señalando la madurez relativa en diferentes aspectos correspondientes a las etapas de la vida, es preciso advertir que cumple propósitos didácticos simplificando cuestiones muy complejas y otorgando una visión de conjunto que puede resultar útil para los niveles de desarrollo psicolinguístico.
  • 7. APEGO, DEPENDENCIA-INDEPENDENCIA, AUTONOMÍA El apego es una conexión emocional con otro que normalmente es la madre y la necesidad de dicha conexión es vista como una parte fundamental de la experiencia humana. Es muy importante la interacción de los niños con la madre ya que pueden proporcionar patrones de apego y vinculación temprana. Un patrón seguro caracteriza a niños normales, un patrón inseguro bebés ambivalentes, bebés evasivos y bebés desorganizados. Los patrones de apego se desarrollan en la infancia y directo con las interacciones entre el niño y sus cuidadores.
  • 8. Proximidad: Permite permanecer cerca Refugio seguro: Se puede acudir para obtener consuelo y seguridad Base segura: Permite explorar
  • 9. DEPENDENCIA Los signos típicos de la dependencia son: -La búsqueda de ayuda para hacer las cosas, en niños dependientes se hace persistente. -Conductas para atraer la atención. -Proximidad física es la necesidad de estar cerca de un adulto. -La pasividad. -La necesidad exagerada de aprobación y reconocimiento.
  • 10. CAUSAS DE LA DEPENDENCIA EXCESIVA Entre las causas de la dependencia excesiva está: -La maternidad excesiva y el refuerzo constante de las conductas de dependencia -Rechazo materno en el que se ha identificado “períodos críticos” en los cuales hay más probabilidad de que los niños se vuelvan mucho más dependientes . Los padres que rechazan con irritación las peticiones de dependencia de sus hijos, pero cumplen eventualmente esto, producen niños más dependientes de todos .
  • 11. MEDIDAD PRÁCTICAS PARA PADRES Y MAESTROS -Guiar gradualmente al niño hacia una mayor dependencia. -Proponer metas precisas y realistas, reforzando los progresos. -Evitar que otros le hagan las cosas. No satisfacer en exceso ni frustrar las necesidades de dependencia.
  • 12. RESULTADOS DE UNA BUENA Y MALA ADAPTACIÓN Buena adaptación: Sentimientos sólidos de confianza, tolerancia a la frustración, adecuada respuesta a reforzadores sociales, cordialidad y sinceridad con los demás, cierto grado de autonomía . Mala adaptación: Conductas de extrema pasividasd y sumisión en los niños sobre-dependientes, o en constantes demandas de atención y de demostración de afecto.
  • 13. PROCESO DE SEPARACIÓN-INDIVIDUACIÓN -Separación: la emergencia de un niño desde un estado de fusión simbiótica con la madre, es decir, la diferenciación entre el yo del niño y la madre (objeto), es la desvinculación de la madre. -Individuación: los logros que indican el reconocimiento e internalización por parte del niño de sus propias características individuales, se relacionan con la evolución de la autonomía intrapsíquica. Estos proceso son paralelos e interdependientes y se manifiestan a lo largo del ciclo vital
  • 14. ANÁLISIS DE APEGO Y EFECTOS DE DEPENDENCIA El análisis del apego y sus efectos en la dependencia ha sido llevado a cabo en campos de acción variados Sprinthall y oja lo llevan al lenguaje y comunicación. En la etapa inicial se dan ciertos tipos de interacción entre padres-hijos que ayudan a predecir de forma muy precisa la competencia y el dominio que se alcanzará en el futuro, los padres pueden utilizar un modelo de enseñanza indirecto a través de preguntas que dirigen su actividad, hacen que estos desarrollen un mejor sentido de la competencia
  • 15. ANSIEDAD, INSEGURIDAD-SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias más o menos difusas que produce el organismo ante situaciones de peligro. Cuando esta es intensa puede tener efectos indeseables sobre el funcionamiento tanto intelectual como de la personalidad. El miedo constituye un primitivo sistema de alarma que ayuda al niño a evitar situaciones potencialmente peligrosas.
  • 16. SIGNOS TÍPICOS DE LA ANSIEDAD -Los signos de la ansiedad son una serie de respuestas fisiológicas, evidentes con el ritmo cardíaco, el ritmo respiratorio. -Conductas motoras como temblores, inquietud, agitación. -Informes verbales sobre sentimientos de aprensión, escrúpulos, turbación, hipersensibilidad a las críticas, tendencia al desaliento.
  • 17. CAUSAS O ANTECEDENTES DE LA ANSIEDAD EXCESIVA Entre los antecedentes o factores causales están: -El excesivo perfeccionismo de los padres -Expectativas poco realistas por ejemplo el plano académico -El ser ellos mismos modelos aprensivos -El uso de castigos frecuentes e intensos -La tolerancia exagerada, que no da pie a límites claramente definidos.
  • 18. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN Entre los lineamientos para el trabajo con los niños ansiosos, se incluyen el establecimiento de metas realistas. El uso de procedimientos de desembilización . El no hacer depender el afecto y la confianza de los éxitos del niño.
  • 19. RESULTADOS DE UNA BUENA Y UNA MALA ADAPTACIÓN EN EL ÁREA Una buena adaptación en el área facilita un adecuado ajuste personal y social. Una mala adaptación suele asociarse a conflictos y restricciones conductuales: huida o evitación de situaciones sociales o de aquellas que plantean desafíos; falta de entusiasmo; baja tolerancia a la frustración; indecisión; precaución excesiva.
  • 20. PEDAGOGIA VENENOSA Es un grupo de prácticas perjudiciales para los niños como el ridículo, la crítica, la burla, los regaños, la impaciencia y una disciplina estricta y autoritaria teniendo como consecuencia en los niños reprimir sus sentimientos e impulsos auténticos ya sean de tristeza, ira o vivacidad; socavando su autoconfianza y curiosidad. Estas emociones reprimidas salen a la superficie en la edad adulta en forma de odio o violencia dirigida contra sí mismo y hacia los demás.