SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemática de Identidad Regional en Tacna
“Todos somos Tacna”
La Identidad es un sentimiento presente en todos los que crecimos y nacimos en
esta heroica región, el presente ensayo va a escudriñar la verdadera problemática
de Tacna, el principal problema de Tacna no es el agua, la delincuencia o la
corrupción, su principal problema nace de ella misma, de su gente. ¡Somos la
ciudad heroica de Tacna!, pero ese sentimiento se va perdiendo a través del
tiempo, como jóvenes queremos cambiar al Perú, pero como hacerlo si no nos
interesa los diversos problemas que atraviesa Tacna, cuando no participamos en
política, cuando estudiamos 5 a más años en la universidad y preferimos irnos a
otros países y no hacer nada por nuestra región. Queremos el gran cambio, lo
esperamos, cansados ya de escuchar día tras día que una autoridad es
condenada por corrupción, cansados de escuchar la contaminación de la minera
Southerm. Somos Tacneños esta es nuestra tierra, conozcamos su historia,
forjemos nuestra identidad y hagamos el cambio. La falta de identidad de la
población Tacneña se convierte, entonces, en un serio problema que impide el
progreso de la heroica ciudad de Tacna.
Sustentaré mi opinión sobre la base de tres argumentos. En el primero, se
sostendrá que la falta de valoración de nuestro patrimonio cultural demuestra la
falta de identidad en la población Tacneña y que a través del fortalecimiento de
nuestra identidad lograremos una mayor participación política, gobernantes
realmente comprometidos con el desarrollo de Tacna. En el segundo, se
demostrará que la falta de Identidad por parte de los jóvenes conlleva a otros
problemas como la drogadicción y el pandillaje. Finalmente, se verá cómo es que
la identidad de una población contribuye en su mejoramiento y modernización, en
todas las etapas del desarrollo humano desde niños a ancianos. Con todo ello el
lector tomará conciencia de lo necesario y vital que es afianzar nuestra identidad y
así lograr ese compromiso que necesita Tacna con su población para defender lo
suyo y para lograr el progreso. ¡Aquí en Tacna no se termina el Perú, sino que
aquí en Tacna se inicia la patria!.
En primer lugar, la pérdida de identidad en Tacna se ha visto reflejada a través de
los años, ya no se celebra como antes la procesión de la bandera el 28 de Agosto
y más aún en nuestros días, como se pudo percibir el 30 de mayo de este año en
el bicentenario del nacimiento de Gregorio Albarracín, no se vio un rotunda
conmemoración a nuestro héroe, sabiendo ya que muchas personas ni siquiera
saben quién es Gregorio Albarracín; pero, ese no es el principal hecho que
demuestra la pérdida de identidad en Tacna, ya en fechas cercanas al 26 de mayo
del presente año , la Caja Municipal de Tacna realizó una celebración sobre el
campo santo de los héroes caídos en la Batalla del Alto de la Alianza, escenario
de histórica batalla en el marco de la Guerra del Pacífico el 26 de mayo de 1880,
lo cual conllevó a muchas críticas entre ellas a las del reconocido historiador
tacneño Oscar Panty :
El evento se pudo haber realizado en otro lugar, ya que no es una
actividad cívica sino comercial. “Existe un Patronato del Campo del Alto de
la Alianza que debe pronunciarse porque se trata de un símbolo patrio”.
(RPP, 2017)
Lo anteriormente expuesto es solo una parte de la falta de criterio de nuestras
autoridades y el completo desinterés de la población. Algunos podrían decir que la
pérdida de identidad en Tacna no es el principal problema de la región, pero se
equivocan, aquella falta de identidad regional provoca individualismo. “Podemos
agregar que la identidad referida a los individuos se distingue por la conciencia de
la diferenciación del "yo" en relación con los demás miembros de nuestra
comunidad mediata e inmediata”. (Cappello García, 2011), debido a ello la
identidad regional que posea la población Tacneña va a contribuir a que no sean
individualistas y más bien va a estar enfocado en el bien común. Una correcta
identidad cultual de valorización, nos llevará a la unidad como región y motivará a
ciudadanos con una sólida identidad, a participar en política por el bien de nuestra
región y no con aspiraciones de corrupción, el primer paso para ser un buen líder
político es culturalizarse, nos da a conocer la conferencista Gianna Virginia
Tassara Navarrete:
“Culturízate, para ser un buen político, de cualquier índole, la educación es
un punto crucial. Haz una especie de “declaración de principios”, la cual
será tu guía en cuanto a Ética y Moral, que no tiene por qué ser pública.”
(Navarrete, 2010)
Con ellos, confirmo mi primer argumento, la identidad es un factor muy importante
y decisivo a la hora de buscar participación política, fortaleciendo la identidad de la
población aumentamos el interés y la pasión por la participación política, lo cual
dará buenos representantes y partidos políticos sólidos.
En segundo lugar, la falta de identidad en los jóvenes y adolescentes hace que
éstos se envuelvan en graves problemas de conducta que terminan induciéndolos
al consumo de drogas y a la delincuencia, esto se daría ya que los jóvenes sin
identidad no logran encontrar un propósito a su vida y viven en completa
inseguridad, según el psicólogo peruano Miguel Molla la falta de identidad no solo
generaría problemas drogadicción
“Por eso vemos tantos casos de violencia juvenil, adolescentes de
conducta errática, despojados de metas y planes futuros que solo los lleva
a vivir un presente desmedido. Todo ello es porque consumen drogas sin
medir las consecuencias”, dijo durante su participación en la XXIV
Conferencia Mundial de Comunidades Terapéuticas.”. Agregó que esto se
refleja en un problema de desintegración cultural que termina en la
desintegración de la familia, lo cual se refleja en el incremento del número
de divorcios. “Esto, añadido a los escándalos políticos que siempre se
producen, genera una falta de fe en jóvenes y adultos los mismos que
tienden a suplir ese panorama iniciándose en el consumo de drogas”,
manifestó. (Republica, 2009)
Debido a esto considero que forjando una buena identidad en los jóvenes,
logramos la disminución de casos de violencia, pandillaje y drogadicción, es a
través de políticas de promoción cultural que lograremos un cambio sustancial en
la juventud de Tacna, se debe usar el arte para la inclusión y transformación social
(Castillo, 2012)
Finalmente, el tercer argumento, la identidad de una población contribuye en su
mejoramiento y modernización, como se ha podido ver a lo largo del presente
ensayo, una identidad forja lazos entre la población al sentirse identificadas con
nuestra región, esa unidad es la que necesita Tacna para lograr un cambio y
progreso. La identidad de un pueblo es un proceso, algo que está siempre en
construcción (Educativa, 2010), es crucial y de suma importancia ir construyendo
una identidad a lo largo de las etapas del desarrollo humano desde niños, jóvenes
y adultos.
También hay que considerar la identidad como una asimilación de valores y
pautas de acción que adoptan las personas y que los asumen como propios, no
como resultado de una denominación de origen o toponimia, sino como conciencia
de pertenencia a dicha comunidad. (Educativa, 2010).
En consecuencia, a ese sentimiento de pertenencia se buscará el desarrollo, en
los niños al valorar su historia y el legado de Tacna, en los jóvenes y adultos en la
búsqueda de un cambio y un completo interés en defender lo que es nuestro como
región y los ancianos que inspiraran a generaciones nacientes, para que dichas
generaciones logren su identidad, La identidad con nuestra Tacna permitirá un
desarrollo que se verá reflejado en su modernización. Tacna tiene muchas
oportunidades de crecer , pero solo a través de su gente y de una verdadera
identidad es que se logrará dichas aspiraciones.
Como hemos visto para lograr el cambio y transformación de Tacna, es necesario
forjar una sólida identidad en la población, si queremos cambiar al Perú
empecemos por nuestra región, por nuestra comunidad. Sin embargo, lo que hoy
vemos año, tras año es la pérdida gradual de la identidad ¿Cómo esperamos
crecer como región si no afianzamos nuestra identidad? Así como vemos la
importancia del crecimiento personal, hagamos que Tacna en su conjunto se
desarrolle.
Es hora de dejar de dar justificaciones, de nosotros depende el desarrollo de
nuestra región, se debe fomentar el legado cultural de Tacna a través de políticas
de esparcimiento cultural, se debe fomentar la participación activa de jóvenes en
política, no enseñar a memorizar sino a entender, si queremos el desarrollo de
Tacna, afiancemos nuestra identidad.
Bibliografía
 Cappello García, H. M. (Enero de 2011). ebrary. Obtenido de ebrary:
http://site.ebrary.com/lib/bibliotecauptsp/reader.action?docID=10877560&pp
g=11
 Castillo, R. (Setiembre de 2012). 3sbizkaia. Obtenido de 3sbizkaia:
http://www.3sbizkaia.org/Archivos/Documentos/Enlaces/1363_CAST-
innovacion04.pdf
 Educativa, A. C. (4 de julio de 2010). ciudadeducativa.wordpress. Obtenido
de ciudadeducativa.wordpress:
https://ciudadeducativa.wordpress.com/2010/07/04/la-identidad-de-un-
pueblo/
 Navarrete, G. V. (3 de Junio de 2010). blog.pucp. Obtenido de blog.pucp:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/tassaraconsultores/2010/03/06/consejos-para-
ser-un-buen-politico/
 Republica, L. (7 de Febrero de 2009). La Republica. Obtenido de La
Republica: http://larepublica.pe/07-02-2009/la-falta-de-identidad-conduce-
los-jovenes-hacia-las-drogas
 RPP. (19 de Mayo de 2017). RPP. Obtenido de RPP:
http://rpp.pe/peru/tacna/cuestionan-celebracion-institucional-en-
monumento-a-heroes-del-alto-del-alianza-noticia-1051895

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realidad política
Realidad políticaRealidad política
Realidad política
Nilton Cachuan Tomas
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
Luismi2002
 
Patrimonio del callao
Patrimonio del callaoPatrimonio del callao
Patrimonio del callao
edumar2271
 
Análisis de un afiche
Análisis de un aficheAnálisis de un afiche
Análisis de un afiche
Nancy Arroyave
 
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguísticoObra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Deisy Gianina
 
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
OscarDueas6
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee
 
Monografía Histórica de Chota - Jorge Berríos Alarcón
Monografía Histórica de Chota  - Jorge Berríos AlarcónMonografía Histórica de Chota  - Jorge Berríos Alarcón
Monografía Histórica de Chota - Jorge Berríos Alarcón
Mario Burga
 
Contenido rios profundos
Contenido rios profundosContenido rios profundos
Contenido rios profundos
Carlos Arroyo Aquino
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
anaid1995
 
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaEnsayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Carlos Almilcar
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
luiselcapoxd123
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
palerrias
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
nixonsonito
 
Rueda hidraulica
Rueda hidraulicaRueda hidraulica
Rueda hidraulica
RAXO-21
 
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De LaTransformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
guestc8a5518
 
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
MARIP2001
 
Literatura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquista
Mariopoma
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Peru
rafaelrojas
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinales
sedesantaines
 

La actualidad más candente (20)

Realidad política
Realidad políticaRealidad política
Realidad política
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
 
Patrimonio del callao
Patrimonio del callaoPatrimonio del callao
Patrimonio del callao
 
Análisis de un afiche
Análisis de un aficheAnálisis de un afiche
Análisis de un afiche
 
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguísticoObra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
Obra "El profesor suplente" - Análisis linguístico
 
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
Monografía Histórica de Chota - Jorge Berríos Alarcón
Monografía Histórica de Chota  - Jorge Berríos AlarcónMonografía Histórica de Chota  - Jorge Berríos Alarcón
Monografía Histórica de Chota - Jorge Berríos Alarcón
 
Contenido rios profundos
Contenido rios profundosContenido rios profundos
Contenido rios profundos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaEnsayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
 
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
Analisis de la obra literaria pajinas libres sechi 10
 
Rueda hidraulica
Rueda hidraulicaRueda hidraulica
Rueda hidraulica
 
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De LaTransformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
 
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
 
Literatura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquista
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Peru
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinales
 

Similar a Problematica de la Identiidad Nacional en Tacna (ensayo)

Revista juventud y militancia
Revista juventud y militanciaRevista juventud y militancia
Revista juventud y militancia
juanadevalientes
 
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
Instituto Profesional Santo Tomas Temuco
 
Politicas públicas.jr
Politicas públicas.jrPoliticas públicas.jr
Politicas públicas.jr
V. Alexis Ore Zevallos
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
Pontificia Universidad Javeriana
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
arielspadaro
 
Actividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejoradaActividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejorada
arielspadaro
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
arielspadaro
 
La sociedad peruana
La sociedad peruanaLa sociedad peruana
La sociedad peruana
angela Hernandez
 
Salomón lerner 25 agosto del 2013
Salomón lerner 25 agosto del 2013Salomón lerner 25 agosto del 2013
Salomón lerner 25 agosto del 2013
Marcelino Maxi Apaza
 
Consideraciones-varias-sobre-gobernanza-y-politicas-publicas-de-juventud-a-pa...
Consideraciones-varias-sobre-gobernanza-y-politicas-publicas-de-juventud-a-pa...Consideraciones-varias-sobre-gobernanza-y-politicas-publicas-de-juventud-a-pa...
Consideraciones-varias-sobre-gobernanza-y-politicas-publicas-de-juventud-a-pa...
Empresa Multinacional Lider en Proyectos de Construcción
 
Cuestionario 5 R.N Grupo 2 (1).docx
Cuestionario 5  R.N Grupo 2 (1).docxCuestionario 5  R.N Grupo 2 (1).docx
Cuestionario 5 R.N Grupo 2 (1).docx
SERGIOARMANDOESPINOZ
 
Edición N°7 Boletín Sindical Carmela Jeria - 1era Parte
Edición N°7 Boletín Sindical Carmela Jeria - 1era Parte Edición N°7 Boletín Sindical Carmela Jeria - 1era Parte
Edición N°7 Boletín Sindical Carmela Jeria - 1era Parte
EscuelaSindicalUnive
 
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadoresComunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Políticas a favor de los jóvenes en el pais cuales y como se desarrolla
Políticas a favor de los jóvenes en el pais cuales y como se desarrollaPolíticas a favor de los jóvenes en el pais cuales y como se desarrolla
Políticas a favor de los jóvenes en el pais cuales y como se desarrolla
jennyfer loaiza
 
Políticas a favor de los jóvenes en el país cuales y como se desarrolla
Políticas a favor de los jóvenes en el país cuales y como se desarrollaPolíticas a favor de los jóvenes en el país cuales y como se desarrolla
Políticas a favor de los jóvenes en el país cuales y como se desarrolla
jennyfer loaiza
 
Periódico Humanidad edi. 49
Periódico Humanidad edi. 49 Periódico Humanidad edi. 49
Periódico Humanidad edi. 49
Bogotá Humana
 
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
Manolo Duque
 
Cuarto de hora institucional
Cuarto de hora institucionalCuarto de hora institucional
Cuarto de hora institucional
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
La Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes
La Ciudadanía de niños, niñas y adolescentesLa Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes
La Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes
Foro Argentino Radios Comunitarias
 
Periodico idealogando No. 3
Periodico idealogando No. 3Periodico idealogando No. 3
Periodico idealogando No. 3
Carlos Mario Marín Ossa
 

Similar a Problematica de la Identiidad Nacional en Tacna (ensayo) (20)

Revista juventud y militancia
Revista juventud y militanciaRevista juventud y militancia
Revista juventud y militancia
 
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?La identidad. ¿La estamos perdiendo?
La identidad. ¿La estamos perdiendo?
 
Politicas públicas.jr
Politicas públicas.jrPoliticas públicas.jr
Politicas públicas.jr
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
 
Actividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejoradaActividad 3 edicion mejorada
Actividad 3 edicion mejorada
 
Actividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion MejoradaActividad 3 Edicion Mejorada
Actividad 3 Edicion Mejorada
 
La sociedad peruana
La sociedad peruanaLa sociedad peruana
La sociedad peruana
 
Salomón lerner 25 agosto del 2013
Salomón lerner 25 agosto del 2013Salomón lerner 25 agosto del 2013
Salomón lerner 25 agosto del 2013
 
Consideraciones-varias-sobre-gobernanza-y-politicas-publicas-de-juventud-a-pa...
Consideraciones-varias-sobre-gobernanza-y-politicas-publicas-de-juventud-a-pa...Consideraciones-varias-sobre-gobernanza-y-politicas-publicas-de-juventud-a-pa...
Consideraciones-varias-sobre-gobernanza-y-politicas-publicas-de-juventud-a-pa...
 
Cuestionario 5 R.N Grupo 2 (1).docx
Cuestionario 5  R.N Grupo 2 (1).docxCuestionario 5  R.N Grupo 2 (1).docx
Cuestionario 5 R.N Grupo 2 (1).docx
 
Edición N°7 Boletín Sindical Carmela Jeria - 1era Parte
Edición N°7 Boletín Sindical Carmela Jeria - 1era Parte Edición N°7 Boletín Sindical Carmela Jeria - 1era Parte
Edición N°7 Boletín Sindical Carmela Jeria - 1era Parte
 
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadoresComunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
 
Políticas a favor de los jóvenes en el pais cuales y como se desarrolla
Políticas a favor de los jóvenes en el pais cuales y como se desarrollaPolíticas a favor de los jóvenes en el pais cuales y como se desarrolla
Políticas a favor de los jóvenes en el pais cuales y como se desarrolla
 
Políticas a favor de los jóvenes en el país cuales y como se desarrolla
Políticas a favor de los jóvenes en el país cuales y como se desarrollaPolíticas a favor de los jóvenes en el país cuales y como se desarrolla
Políticas a favor de los jóvenes en el país cuales y como se desarrolla
 
Periódico Humanidad edi. 49
Periódico Humanidad edi. 49 Periódico Humanidad edi. 49
Periódico Humanidad edi. 49
 
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
 
Cuarto de hora institucional
Cuarto de hora institucionalCuarto de hora institucional
Cuarto de hora institucional
 
La Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes
La Ciudadanía de niños, niñas y adolescentesLa Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes
La Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes
 
Periodico idealogando No. 3
Periodico idealogando No. 3Periodico idealogando No. 3
Periodico idealogando No. 3
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Problematica de la Identiidad Nacional en Tacna (ensayo)

  • 1. Problemática de Identidad Regional en Tacna “Todos somos Tacna” La Identidad es un sentimiento presente en todos los que crecimos y nacimos en esta heroica región, el presente ensayo va a escudriñar la verdadera problemática de Tacna, el principal problema de Tacna no es el agua, la delincuencia o la corrupción, su principal problema nace de ella misma, de su gente. ¡Somos la ciudad heroica de Tacna!, pero ese sentimiento se va perdiendo a través del tiempo, como jóvenes queremos cambiar al Perú, pero como hacerlo si no nos interesa los diversos problemas que atraviesa Tacna, cuando no participamos en política, cuando estudiamos 5 a más años en la universidad y preferimos irnos a otros países y no hacer nada por nuestra región. Queremos el gran cambio, lo esperamos, cansados ya de escuchar día tras día que una autoridad es condenada por corrupción, cansados de escuchar la contaminación de la minera Southerm. Somos Tacneños esta es nuestra tierra, conozcamos su historia, forjemos nuestra identidad y hagamos el cambio. La falta de identidad de la población Tacneña se convierte, entonces, en un serio problema que impide el progreso de la heroica ciudad de Tacna. Sustentaré mi opinión sobre la base de tres argumentos. En el primero, se sostendrá que la falta de valoración de nuestro patrimonio cultural demuestra la falta de identidad en la población Tacneña y que a través del fortalecimiento de nuestra identidad lograremos una mayor participación política, gobernantes realmente comprometidos con el desarrollo de Tacna. En el segundo, se demostrará que la falta de Identidad por parte de los jóvenes conlleva a otros problemas como la drogadicción y el pandillaje. Finalmente, se verá cómo es que la identidad de una población contribuye en su mejoramiento y modernización, en todas las etapas del desarrollo humano desde niños a ancianos. Con todo ello el lector tomará conciencia de lo necesario y vital que es afianzar nuestra identidad y así lograr ese compromiso que necesita Tacna con su población para defender lo suyo y para lograr el progreso. ¡Aquí en Tacna no se termina el Perú, sino que aquí en Tacna se inicia la patria!.
  • 2. En primer lugar, la pérdida de identidad en Tacna se ha visto reflejada a través de los años, ya no se celebra como antes la procesión de la bandera el 28 de Agosto y más aún en nuestros días, como se pudo percibir el 30 de mayo de este año en el bicentenario del nacimiento de Gregorio Albarracín, no se vio un rotunda conmemoración a nuestro héroe, sabiendo ya que muchas personas ni siquiera saben quién es Gregorio Albarracín; pero, ese no es el principal hecho que demuestra la pérdida de identidad en Tacna, ya en fechas cercanas al 26 de mayo del presente año , la Caja Municipal de Tacna realizó una celebración sobre el campo santo de los héroes caídos en la Batalla del Alto de la Alianza, escenario de histórica batalla en el marco de la Guerra del Pacífico el 26 de mayo de 1880, lo cual conllevó a muchas críticas entre ellas a las del reconocido historiador tacneño Oscar Panty : El evento se pudo haber realizado en otro lugar, ya que no es una actividad cívica sino comercial. “Existe un Patronato del Campo del Alto de la Alianza que debe pronunciarse porque se trata de un símbolo patrio”. (RPP, 2017) Lo anteriormente expuesto es solo una parte de la falta de criterio de nuestras autoridades y el completo desinterés de la población. Algunos podrían decir que la pérdida de identidad en Tacna no es el principal problema de la región, pero se equivocan, aquella falta de identidad regional provoca individualismo. “Podemos agregar que la identidad referida a los individuos se distingue por la conciencia de la diferenciación del "yo" en relación con los demás miembros de nuestra comunidad mediata e inmediata”. (Cappello García, 2011), debido a ello la identidad regional que posea la población Tacneña va a contribuir a que no sean individualistas y más bien va a estar enfocado en el bien común. Una correcta identidad cultual de valorización, nos llevará a la unidad como región y motivará a ciudadanos con una sólida identidad, a participar en política por el bien de nuestra región y no con aspiraciones de corrupción, el primer paso para ser un buen líder político es culturalizarse, nos da a conocer la conferencista Gianna Virginia Tassara Navarrete:
  • 3. “Culturízate, para ser un buen político, de cualquier índole, la educación es un punto crucial. Haz una especie de “declaración de principios”, la cual será tu guía en cuanto a Ética y Moral, que no tiene por qué ser pública.” (Navarrete, 2010) Con ellos, confirmo mi primer argumento, la identidad es un factor muy importante y decisivo a la hora de buscar participación política, fortaleciendo la identidad de la población aumentamos el interés y la pasión por la participación política, lo cual dará buenos representantes y partidos políticos sólidos. En segundo lugar, la falta de identidad en los jóvenes y adolescentes hace que éstos se envuelvan en graves problemas de conducta que terminan induciéndolos al consumo de drogas y a la delincuencia, esto se daría ya que los jóvenes sin identidad no logran encontrar un propósito a su vida y viven en completa inseguridad, según el psicólogo peruano Miguel Molla la falta de identidad no solo generaría problemas drogadicción “Por eso vemos tantos casos de violencia juvenil, adolescentes de conducta errática, despojados de metas y planes futuros que solo los lleva a vivir un presente desmedido. Todo ello es porque consumen drogas sin medir las consecuencias”, dijo durante su participación en la XXIV Conferencia Mundial de Comunidades Terapéuticas.”. Agregó que esto se refleja en un problema de desintegración cultural que termina en la desintegración de la familia, lo cual se refleja en el incremento del número de divorcios. “Esto, añadido a los escándalos políticos que siempre se producen, genera una falta de fe en jóvenes y adultos los mismos que tienden a suplir ese panorama iniciándose en el consumo de drogas”, manifestó. (Republica, 2009) Debido a esto considero que forjando una buena identidad en los jóvenes, logramos la disminución de casos de violencia, pandillaje y drogadicción, es a través de políticas de promoción cultural que lograremos un cambio sustancial en
  • 4. la juventud de Tacna, se debe usar el arte para la inclusión y transformación social (Castillo, 2012) Finalmente, el tercer argumento, la identidad de una población contribuye en su mejoramiento y modernización, como se ha podido ver a lo largo del presente ensayo, una identidad forja lazos entre la población al sentirse identificadas con nuestra región, esa unidad es la que necesita Tacna para lograr un cambio y progreso. La identidad de un pueblo es un proceso, algo que está siempre en construcción (Educativa, 2010), es crucial y de suma importancia ir construyendo una identidad a lo largo de las etapas del desarrollo humano desde niños, jóvenes y adultos. También hay que considerar la identidad como una asimilación de valores y pautas de acción que adoptan las personas y que los asumen como propios, no como resultado de una denominación de origen o toponimia, sino como conciencia de pertenencia a dicha comunidad. (Educativa, 2010). En consecuencia, a ese sentimiento de pertenencia se buscará el desarrollo, en los niños al valorar su historia y el legado de Tacna, en los jóvenes y adultos en la búsqueda de un cambio y un completo interés en defender lo que es nuestro como región y los ancianos que inspiraran a generaciones nacientes, para que dichas generaciones logren su identidad, La identidad con nuestra Tacna permitirá un desarrollo que se verá reflejado en su modernización. Tacna tiene muchas oportunidades de crecer , pero solo a través de su gente y de una verdadera identidad es que se logrará dichas aspiraciones. Como hemos visto para lograr el cambio y transformación de Tacna, es necesario forjar una sólida identidad en la población, si queremos cambiar al Perú empecemos por nuestra región, por nuestra comunidad. Sin embargo, lo que hoy vemos año, tras año es la pérdida gradual de la identidad ¿Cómo esperamos crecer como región si no afianzamos nuestra identidad? Así como vemos la importancia del crecimiento personal, hagamos que Tacna en su conjunto se desarrolle.
  • 5. Es hora de dejar de dar justificaciones, de nosotros depende el desarrollo de nuestra región, se debe fomentar el legado cultural de Tacna a través de políticas de esparcimiento cultural, se debe fomentar la participación activa de jóvenes en política, no enseñar a memorizar sino a entender, si queremos el desarrollo de Tacna, afiancemos nuestra identidad. Bibliografía  Cappello García, H. M. (Enero de 2011). ebrary. Obtenido de ebrary: http://site.ebrary.com/lib/bibliotecauptsp/reader.action?docID=10877560&pp g=11  Castillo, R. (Setiembre de 2012). 3sbizkaia. Obtenido de 3sbizkaia: http://www.3sbizkaia.org/Archivos/Documentos/Enlaces/1363_CAST- innovacion04.pdf  Educativa, A. C. (4 de julio de 2010). ciudadeducativa.wordpress. Obtenido de ciudadeducativa.wordpress: https://ciudadeducativa.wordpress.com/2010/07/04/la-identidad-de-un- pueblo/  Navarrete, G. V. (3 de Junio de 2010). blog.pucp. Obtenido de blog.pucp: http://blog.pucp.edu.pe/blog/tassaraconsultores/2010/03/06/consejos-para- ser-un-buen-politico/  Republica, L. (7 de Febrero de 2009). La Republica. Obtenido de La Republica: http://larepublica.pe/07-02-2009/la-falta-de-identidad-conduce- los-jovenes-hacia-las-drogas  RPP. (19 de Mayo de 2017). RPP. Obtenido de RPP: http://rpp.pe/peru/tacna/cuestionan-celebracion-institucional-en- monumento-a-heroes-del-alto-del-alianza-noticia-1051895