SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTIVIDAD Y PERTINENCIA
DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSITARIA
Profesores:
Lulimar Linares C.I.: 10.848.857
Miguel Gerdez C.I.: 9.858.289
Prof.: Karla Flores
Problemática de la Edc. superior
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA MAESTRÍA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL
Bienvenido
· "La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver
problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de
operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos." (Arias
G.,1974:53)
· "...la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene
por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un
determinado ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para conocer la
realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no
falsedades parciales." (Ander-Egg,1992:57).
"... la búsqueda de conocimientos y verdades que permitan describir, explicar,
generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la
sociedad.... es una fase especializada de la metodología científica." (Zorrila y
Torres,1993:29).
"...estudio sistemático y objetivo de un tema claramente delimitado,
basado en fuentes apropiadas y tendiente a la estructuración de un
todo unificado".(Gutiérrez,1993:93).
“La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método
científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para
entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento."
(Tamayo,1994:45)
Investigación
Definición
Objetivo
Método
científico
Características
Investigación
Finalidad Importación Clasificación Elementos
Sujeto Objeto Medio Fin
INVESTIGACIÓN (según su propósito)
Teórica o Dogmática
Marco teórico
Nuevas teorías
Incrementa el
conocimiento científico
Práctica o Empírica
Aplicación del conocimiento
adquirido
Vinculada con la
investigación básica
Según la
naturaleza de los
objetivos
Exploratoria
Descriptiva
Correlacional
Explicativa
Cuasiexperimental
Experimental
No experimental
Según la
naturaleza de la
información
Investigación
cuantitativa
Diseño
experimental
Encuesta social
Investigación
cualitativa
Investigación
acción
Investigación
participativa
Investigación
etnográfica
Estudios de caso
Según el
tiempo en
que se
efectúan
Sincrónicas Diacrónicas
La investigación Universitaria es el proceso
más contributivo en el desarrollo de los
países del mundo, es reconocida a nivel
mundial como un pilar fundamental en la
consecución de nuevos conocimientos y
tecnologías.
La investigación y la docencia deben
conformar una unidad de acción para el
investigador, ya que es ésta la mejor
manera de aportar al estudiante
contenidos que eleven el nivel académico
esta unidad permite al profesor reflexionar
sobre sus inquietudes intelectuales y
científicas en la medida que investiga y
traspasa parte de esas inquietudes y
conocimientos a un auditorio preparado
logra acercar al estudiante realmente a la
realidad nacional, con conocimientos
extraídos de esa realidad y superando el
nivel mediocre y pragmatista.
Investigación en la UPEL
• Es un organismo de dirección,
responsable de supervisar, coordinar
y evaluar las actividades de
Investigación y Postgrado de la
universidad.
Vicerrectorado
de Investigación
y Postgrado
• Formar recursos humanos del
más alto nivel académico en al
UPEL.Visión
• Desarrollar, consolidar y
proyectar la investigación
educacional en la UPELMisión
Valores
• Excelencia académica
• Complementariedad de los
saberes (diversidad)
• Innovación y productividad
• Cohesión grupal (trabajo en
equipo)
• Pertinencia social
• Cooperación
• Integración
• Autonomía
• Cogestión
• Racionalidad en el uso de los
recursos.
Políticas
• Desarrollar los
programas de
pregrado y postgrado
con la investigación
como eje curricular
transversal.
• Generar proyectos
que respondan a la
realidad comunitaria
y sus procesos de
cambio y
transformación.
Fortalecer la plataforma académica, de investigación, técnica y de servicios, para el
óptimo funcionamiento de los programas de Postgrado.
• De acuerdo al Volumen I de la Estructura
Organizativa de la Universidad
(UPEL,1991), el Vicerrectorado de
Investigación y Postgrado es un
organismo de dirección responsable de
supervisar, coordinar y evaluar las
actividades de Investigación y Postgrado
de la Universidad en función de las
políticas de Investigación y Postgrado.
Estructura
Organizativa
Investigación Universitaria: Responsables
La universidad
Tiene como
propósito
Garantizar Libertad
investigativa
Sin limites
Solo por las
leyes o
Códigos
Deontológicos
Comunidad
científica
Comité
universitario de
investigación
Garantizan la
libertad
pensamiento
Producción
científica
Campos
Ser
humano
Animal
Agente
biológico
Financiación de
la investigación
Validez en los
proyectos
Identidad
imparcial
Metodológica
Jurídica
Ética
Los consejos editoriales de revistas
científicas los que piden la validación
como requisito previo a la
publicación de los resultados
científicos obtenidos por un
proyecto.
PARADIGMA: es una revista periódica semestral,
arbitrada, producida en el Centro de
Investigaciones Educacionales Paradigma (CIEP),
que está certificada por el Fondo Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación, FONACIT.
Entre los objetivos que se plantea la revista
están:
(a) orientar a los cursantes de los diferentes
programas de Postgrado en Educación en cuanto
al diseño de las investigaciones que deben
realizar como requerimiento de grado; (b)
contribuir a proyectar las experiencias de los
docentes venezolanos y de otros países
iberoamericanos en diferentes campos de su
quehacer profesional.
EDUCARE
La Revista EDUCARE es un órgano de
divulgación científica, publicada
cuatrimestralmente por la Subdirección
de Investigación y Postgrado del Instituto
Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
de Barquisimeto. La Revista EDUCARE
asume un formato multidisciplinar en los
campos de las Ciencias de la Educación y
amplio en lo metodológico. Por tanto,
todas las disciplinas y áreas de
estudio que tengan una vinculación con
el ser y hacer educativo en cualquier
modalidad del sistema educativo,
tendrían un espacio legitimado al interior
de la publicación. Asimismo, tanto los
artículos que obedezcan a enfoques
cuantitativos como cualitativos son
aceptados siempre y cuando hayan sido
aplicados con el rigor fijado por cada
campo del saber.
INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Investigación y Postgrado es una revista
semestral (abril y octubre), arbitrada
bajo el sistema de doble ciego e
indizada. Es publicada por el
Vicerrectorado de Investigación y
Postgrado de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador y tiene como
objetivo central contribuir con el
mejoramiento de la calidad de la
educación venezolana mediante la
difusión de ideas enmarcadas dentro de
una visión de futuro que promueva, en
los círculos universitarios, la
investigación y los estudios de
postgrado, con énfasis en el área
educativa.
ENTRETEMAS: es una revista semestral,
arbitrada, publicada por la Subdirección
de Investigación y Postgrado del Instituto
Pedagógico Rural El Mácaro. Sus objetivos
son: (a) contribuir al mejoramiento de la
calidad de la educación venezolana,
mediante la generación de conocimientos
orientados a solucionar problemas de
nuestra realidad; y (b) promover la
investigación en el campo de la
educación, mediante la divulgación de
materiales de interés socioeducativo y la
creación de parámetros teórico-prácticos
que permitan orientar al docente
investigador adscrito a los diferentes
niveles de la educación.
DIALÓGICA: es una publicación
periódica semestral, arbitrada bajo el
sistema doble ciego, de la Subdirección
de Investigación y Postgrado del
Instituto Pedagógico de Maracay
“Rafael Alberto Escobar Lara”. Entre sus
objetivos están: (a) divulgar las
investigaciones y/o trabajos libres que
realizan los investigadores en
cualquiera de las áreas del
conocimiento; (b) ofrecer a la
comunidad información actualizada y
de calidad, que incremente el material
bibliográfico de consulta y de uso en
futuras investigaciones; (c) integrar las
funciones de investigación, docencia y
extensión.
Programa de Estimulo a la Investigación e
innovación - Venezuela
PEII
• Inclusión, compromiso y sustentabilidad, teniendo por
objeto estimular y fomentar la formación de talento, la
generación de saberes, conocimientos, tecnología e
innovación, que prioritariamente atiendan las
necesidades socio-productivas y socio-culturales de la
población venezolana, que contribuyan a consolidar la
soberanía científica y tecnológica nacional.
Principios
• Promover la democratización y la participación
protagónica en las actividades científicas,
tecnológicas e innovativas, de actores sociales.
Objetivos
Propiciar la transferencia tecnológica de
saberes y conocimientos en espacios
comunales y otros espacios socio-
comunitarios.
Fomentar y fortalecer la cooperación
e integración entre los
investigadores e innovadores con
instituciones de investigación, redes
de innovación y otros colectivos.
Eje
temático
Orientación
disciplinaria
conceptual
Organizar
planificar
Trabajos divulgados y
las vinculaciones con
los grupos de
trabajos
Construida la Línea
de Investigación, y
durante su dinámica
de trabajo, se le
pueden adicionar
nuevos temas que no
se consideraron en
su definición inicial.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
GinaLilibethAndradeVeliz
 
Programa Investigación Acción
Programa Investigación AcciónPrograma Investigación Acción
Programa Investigación Acción
investigacion2020
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerRaul Noguera Morillo
 
Programa Etnografía en Educación
Programa Etnografía en EducaciónPrograma Etnografía en Educación
Programa Etnografía en Educación
investigacion2020
 
Programa Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IVPrograma Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IV
investigacion2020
 
investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb
Oswaldo Benito
 
Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011
Olga Lucena
 
Indagacion ponencia
Indagacion ponenciaIndagacion ponencia
Indagacion ponencia
Martin Rivera
 
Semilleros de Investigación 2014
Semilleros de Investigación 2014Semilleros de Investigación 2014
Semilleros de Investigación 2014Mauricio Robledo
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Diego Skt
 
Programa Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de ContenidosPrograma Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de Contenidos
investigacion2020
 
La investigacion en fitec
La investigacion en fitecLa investigacion en fitec
La investigacion en fitecRoco Rios
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Thalia Buenaño
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
investigacion2020
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Diego Skt
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Lilly VásMor
 
Investigacion lep
Investigacion lepInvestigacion lep
Investigacion lep
Lizette Mendoza
 
propuesta desarrollo del pensamiento cientifico
 propuesta desarrollo del pensamiento cientifico propuesta desarrollo del pensamiento cientifico
propuesta desarrollo del pensamiento cientifico
ANABELENUTRIACORTINA
 
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca EcuadorWorkshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
Autónomo
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Programa Investigación Acción
Programa Investigación AcciónPrograma Investigación Acción
Programa Investigación Acción
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
 
Programa Etnografía en Educación
Programa Etnografía en EducaciónPrograma Etnografía en Educación
Programa Etnografía en Educación
 
Programa Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IVPrograma Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IV
 
investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb
 
Grupo axiologia
Grupo axiologiaGrupo axiologia
Grupo axiologia
 
Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011
 
Indagacion ponencia
Indagacion ponenciaIndagacion ponencia
Indagacion ponencia
 
Semilleros de Investigación 2014
Semilleros de Investigación 2014Semilleros de Investigación 2014
Semilleros de Investigación 2014
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
 
Programa Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de ContenidosPrograma Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de Contenidos
 
La investigacion en fitec
La investigacion en fitecLa investigacion en fitec
La investigacion en fitec
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Investigacion lep
Investigacion lepInvestigacion lep
Investigacion lep
 
propuesta desarrollo del pensamiento cientifico
 propuesta desarrollo del pensamiento cientifico propuesta desarrollo del pensamiento cientifico
propuesta desarrollo del pensamiento cientifico
 
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca EcuadorWorkshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
Workshop de Narrativa ientífica en la EGB y Bachillerato en Cuenca Ecuador
 

Similar a Problematica luli y miguel

CATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptx
CATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptxCATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptx
CATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptx
jdamas6
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
zuleima peña
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
ZULEIMA PEÑA
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
carvalles_15
 
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación EducativaHerramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
FabyNallely14
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Portafolio Evaluación
Portafolio EvaluaciónPortafolio Evaluación
Portafolio Evaluación
AniMo RaNa
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinenciaProductividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
Luis Daniel sanchez ramos
 
Trabajotutoria 2
Trabajotutoria 2Trabajotutoria 2
Trabajotutoria 2Lina
 
Presentación Semillero 'ALETEIA'
Presentación Semillero 'ALETEIA'Presentación Semillero 'ALETEIA'
Presentación Semillero 'ALETEIA'Semillero Aleteia
 
Trabajotutoria 2 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 2 Seminario de InvestigaciónTrabajotutoria 2 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 2 Seminario de InvestigaciónLina
 
Dra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaDra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaHugo Flores Castro
 
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
A M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I AA M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I A
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I Amariallumiguano
 
Investigación universitaria.
Investigación universitaria.Investigación universitaria.
Investigación universitaria.
ponchoooooooo
 
Guía de herramientas u1-leidy
Guía de herramientas u1-leidyGuía de herramientas u1-leidy
Guía de herramientas u1-leidy
Leidy_Lizzeth
 
Productividad y pertinencia en la investigacion
Productividad y pertinencia en la investigacionProductividad y pertinencia en la investigacion
Productividad y pertinencia en la investigacion
Prof_Antonieta
 
Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC
Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTECPrograma Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC
Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC
Carlos Marcelo
 

Similar a Problematica luli y miguel (20)

CATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptx
CATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptxCATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptx
CATALOGO HORIZONTAL POR ORDEN ALFABETICO VD GLADYS.pptx
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Milagros
MilagrosMilagros
Milagros
 
Milagros
MilagrosMilagros
Milagros
 
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación EducativaHerramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Portafolio Evaluación
Portafolio EvaluaciónPortafolio Evaluación
Portafolio Evaluación
 
Productividad y pertinencia
Productividad y pertinenciaProductividad y pertinencia
Productividad y pertinencia
 
Trabajotutoria 2
Trabajotutoria 2Trabajotutoria 2
Trabajotutoria 2
 
Presentación Semillero 'ALETEIA'
Presentación Semillero 'ALETEIA'Presentación Semillero 'ALETEIA'
Presentación Semillero 'ALETEIA'
 
Trabajotutoria 2 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 2 Seminario de InvestigaciónTrabajotutoria 2 Seminario de Investigación
Trabajotutoria 2 Seminario de Investigación
 
Dra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferenciaDra lya comentarios a la conferencia
Dra lya comentarios a la conferencia
 
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
A M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I AA M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I A
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
 
Investigación universitaria.
Investigación universitaria.Investigación universitaria.
Investigación universitaria.
 
Guía de herramientas u1-leidy
Guía de herramientas u1-leidyGuía de herramientas u1-leidy
Guía de herramientas u1-leidy
 
Productividad y pertinencia en la investigacion
Productividad y pertinencia en la investigacionProductividad y pertinencia en la investigacion
Productividad y pertinencia en la investigacion
 
Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC
Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTECPrograma Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC
Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Problematica luli y miguel

  • 1. PRODUCTIVIDAD Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA Profesores: Lulimar Linares C.I.: 10.848.857 Miguel Gerdez C.I.: 9.858.289 Prof.: Karla Flores Problemática de la Edc. superior REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA MAESTRÍA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL
  • 3. · "La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos." (Arias G.,1974:53) · "...la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales." (Ander-Egg,1992:57). "... la búsqueda de conocimientos y verdades que permitan describir, explicar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad.... es una fase especializada de la metodología científica." (Zorrila y Torres,1993:29). "...estudio sistemático y objetivo de un tema claramente delimitado, basado en fuentes apropiadas y tendiente a la estructuración de un todo unificado".(Gutiérrez,1993:93). “La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento." (Tamayo,1994:45)
  • 5. Investigación Finalidad Importación Clasificación Elementos Sujeto Objeto Medio Fin
  • 6. INVESTIGACIÓN (según su propósito) Teórica o Dogmática Marco teórico Nuevas teorías Incrementa el conocimiento científico Práctica o Empírica Aplicación del conocimiento adquirido Vinculada con la investigación básica
  • 7. Según la naturaleza de los objetivos Exploratoria Descriptiva Correlacional Explicativa Cuasiexperimental Experimental No experimental
  • 8. Según la naturaleza de la información Investigación cuantitativa Diseño experimental Encuesta social Investigación cualitativa Investigación acción Investigación participativa Investigación etnográfica Estudios de caso
  • 9. Según el tiempo en que se efectúan Sincrónicas Diacrónicas
  • 10. La investigación Universitaria es el proceso más contributivo en el desarrollo de los países del mundo, es reconocida a nivel mundial como un pilar fundamental en la consecución de nuevos conocimientos y tecnologías.
  • 11. La investigación y la docencia deben conformar una unidad de acción para el investigador, ya que es ésta la mejor manera de aportar al estudiante contenidos que eleven el nivel académico esta unidad permite al profesor reflexionar sobre sus inquietudes intelectuales y científicas en la medida que investiga y traspasa parte de esas inquietudes y conocimientos a un auditorio preparado logra acercar al estudiante realmente a la realidad nacional, con conocimientos extraídos de esa realidad y superando el nivel mediocre y pragmatista.
  • 12. Investigación en la UPEL • Es un organismo de dirección, responsable de supervisar, coordinar y evaluar las actividades de Investigación y Postgrado de la universidad. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado • Formar recursos humanos del más alto nivel académico en al UPEL.Visión • Desarrollar, consolidar y proyectar la investigación educacional en la UPELMisión
  • 13. Valores • Excelencia académica • Complementariedad de los saberes (diversidad) • Innovación y productividad • Cohesión grupal (trabajo en equipo) • Pertinencia social • Cooperación • Integración • Autonomía • Cogestión • Racionalidad en el uso de los recursos. Políticas • Desarrollar los programas de pregrado y postgrado con la investigación como eje curricular transversal. • Generar proyectos que respondan a la realidad comunitaria y sus procesos de cambio y transformación.
  • 14. Fortalecer la plataforma académica, de investigación, técnica y de servicios, para el óptimo funcionamiento de los programas de Postgrado. • De acuerdo al Volumen I de la Estructura Organizativa de la Universidad (UPEL,1991), el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado es un organismo de dirección responsable de supervisar, coordinar y evaluar las actividades de Investigación y Postgrado de la Universidad en función de las políticas de Investigación y Postgrado. Estructura Organizativa
  • 15. Investigación Universitaria: Responsables La universidad Tiene como propósito Garantizar Libertad investigativa Sin limites Solo por las leyes o Códigos Deontológicos Comunidad científica
  • 17. Financiación de la investigación Validez en los proyectos Identidad imparcial Metodológica Jurídica Ética
  • 18. Los consejos editoriales de revistas científicas los que piden la validación como requisito previo a la publicación de los resultados científicos obtenidos por un proyecto.
  • 19. PARADIGMA: es una revista periódica semestral, arbitrada, producida en el Centro de Investigaciones Educacionales Paradigma (CIEP), que está certificada por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, FONACIT. Entre los objetivos que se plantea la revista están: (a) orientar a los cursantes de los diferentes programas de Postgrado en Educación en cuanto al diseño de las investigaciones que deben realizar como requerimiento de grado; (b) contribuir a proyectar las experiencias de los docentes venezolanos y de otros países iberoamericanos en diferentes campos de su quehacer profesional.
  • 20. EDUCARE La Revista EDUCARE es un órgano de divulgación científica, publicada cuatrimestralmente por la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de Barquisimeto. La Revista EDUCARE asume un formato multidisciplinar en los campos de las Ciencias de la Educación y amplio en lo metodológico. Por tanto, todas las disciplinas y áreas de estudio que tengan una vinculación con el ser y hacer educativo en cualquier modalidad del sistema educativo, tendrían un espacio legitimado al interior de la publicación. Asimismo, tanto los artículos que obedezcan a enfoques cuantitativos como cualitativos son aceptados siempre y cuando hayan sido aplicados con el rigor fijado por cada campo del saber.
  • 21. INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Investigación y Postgrado es una revista semestral (abril y octubre), arbitrada bajo el sistema de doble ciego e indizada. Es publicada por el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y tiene como objetivo central contribuir con el mejoramiento de la calidad de la educación venezolana mediante la difusión de ideas enmarcadas dentro de una visión de futuro que promueva, en los círculos universitarios, la investigación y los estudios de postgrado, con énfasis en el área educativa.
  • 22. ENTRETEMAS: es una revista semestral, arbitrada, publicada por la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro. Sus objetivos son: (a) contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación venezolana, mediante la generación de conocimientos orientados a solucionar problemas de nuestra realidad; y (b) promover la investigación en el campo de la educación, mediante la divulgación de materiales de interés socioeducativo y la creación de parámetros teórico-prácticos que permitan orientar al docente investigador adscrito a los diferentes niveles de la educación.
  • 23. DIALÓGICA: es una publicación periódica semestral, arbitrada bajo el sistema doble ciego, de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico de Maracay “Rafael Alberto Escobar Lara”. Entre sus objetivos están: (a) divulgar las investigaciones y/o trabajos libres que realizan los investigadores en cualquiera de las áreas del conocimiento; (b) ofrecer a la comunidad información actualizada y de calidad, que incremente el material bibliográfico de consulta y de uso en futuras investigaciones; (c) integrar las funciones de investigación, docencia y extensión.
  • 24. Programa de Estimulo a la Investigación e innovación - Venezuela PEII • Inclusión, compromiso y sustentabilidad, teniendo por objeto estimular y fomentar la formación de talento, la generación de saberes, conocimientos, tecnología e innovación, que prioritariamente atiendan las necesidades socio-productivas y socio-culturales de la población venezolana, que contribuyan a consolidar la soberanía científica y tecnológica nacional. Principios • Promover la democratización y la participación protagónica en las actividades científicas, tecnológicas e innovativas, de actores sociales. Objetivos
  • 25. Propiciar la transferencia tecnológica de saberes y conocimientos en espacios comunales y otros espacios socio- comunitarios. Fomentar y fortalecer la cooperación e integración entre los investigadores e innovadores con instituciones de investigación, redes de innovación y otros colectivos.
  • 27. Trabajos divulgados y las vinculaciones con los grupos de trabajos Construida la Línea de Investigación, y durante su dinámica de trabajo, se le pueden adicionar nuevos temas que no se consideraron en su definición inicial.