SlideShare una empresa de Scribd logo
El constructivismo
y las TIC
El conocimientose construye
 La información- datos a
los que podemos acceder
y procesarlos.
 Conocimiento- tener una
relación directa con el
objeto.
Construcciónepistemológica
Construcción
psicológica
 Objeto
 Se busca (investiga)
información
 Paradigmas (Kuhn).
 Ciencia: supuestos
teóricos y saberes.
 Sujeto
 Proceso cognitivo.
“El conocimiento no es copia de la realidad es la construcción propia
del ser humano”
El Constructivismo aplicado a las TIC
 Los alumnos trabajan en equipos y
realizan búsquedas en internet y en la
biblioteca formulando preguntas y
problemas elaborando.
 Los alumnos actúan en clase como
científicos.
 Las TIC se utilizan de manera
complementaria pero no están
integradas a la construcción mental
del alumno del concepto de
homeóstasis.
 Permiten elaborar escenarios de
experimentación, análisis y síntesis.
 Son herramientas para profundizar y
aumentar las experiencias de los
alumnos.
Se utilizan para diversificar.
 Las TICs en un enfoque
constructivista son soportes,
 estimuladores/motivadores e
infraestructuras que asisten el
aprender.
 No diseñan, ni construyen el
aprender ,es el alumno quien lo hace
con el apoyo de la tecnologia.
Ventajas
 Un Enfoqueconstructivistapropiciael
usodelasnuevastecnologíascomo
herramientas,extensores,aliados,
mediosinvisibles, infraestructuras.
 Losalumnosdeben aprendercómo
aprender.
Aprender y enseñar enentornos virtuales:
unaperspectiva constructivista y
socio cultural.
Herramientas para la
comunicación:
Estas las podemos categorizar
como sincrónicas o
como asincrónicas.
Herramientas para administrar los materiales:
Ofrecen una forma de subir y gestionar los contenidos y
materiales de los cursos.
Herramientas para gestionar los
estudiantes:
Permiten el seguimiento y evaluación de
los alumnos.
Aprendizaje virtual-proceso deconstrucción.
CLAVE FUNDAMENTAL
PARA LA CALIDAD DEL
APRENDIZAJE:
Ni toda actividad mental que el alumno realiza
cuando aprende conlleva actividad mental
constructiva,
ni toda actividad mental constructiva es
igualmente optima para un aprendizaje de calidad.
Constructivista Constructivista
La estructura lógica del
contenido: es la organización
interna del material de
aprendizaje en si mismo, y
puede considerarse estable
entre contextos, situaciones y
aprendices.
La estructura lógica del contenido: es la organización deese material para un
alumnoconcreto, y depende de lo que en cada momento, el alumnoaporta al
proceso de aprendizaje.
Existen dos condiciones, para que el alumno
pueda atribuirsignificado alcontenido que
debe aprender:
Significatividad lógica:
Relacionada con la estructura y
organización interna del
contenido a aprender.
Significatividad psicológica: El aprendiz disponga
de elementos en su estructura cognitiva que pueda
poner en relación de manera sustantiva y no
arbitraria y de manera profunda y no superficial, con
ese contenido.
El alumno construye y debe construir
en un entorno virtual de aprendizaje,
incluye al menos dos tipos de
representaciones:
del contenido a
aprender.
El sentido que tiene para el
aprender ese contenido, sobre
los motivos para hacerlo,
las necesidades que ese
aprendizaje cubre y la
consecuencias que supone para
la percepción de uno mismo
como aprendiz.
Relación conjuntaprofesor, alumno,TIC
 http://redalyc.uaemex.mx/pdf/547/54709501.p
df
 http://www.secundariacuautempan.edu.mx/TIC
_y_Educacion.pdf
 http://asesoriapedagogica.ffyb.uba.ar/?q=camp
us-virtuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
AIDA MULCUE
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
robertoecheverria
 
Aprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativoAprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativounweyahi
 
Mas Sobre Constructivismo
Mas Sobre ConstructivismoMas Sobre Constructivismo
Mas Sobre Constructivismoalmafelisa
 
Mediaciones y aprendizajes mayo 4
Mediaciones y aprendizajes mayo 4Mediaciones y aprendizajes mayo 4
Mediaciones y aprendizajes mayo 4Douglas Quiroga
 
E mediador
E mediadorE mediador
E mediador
juancbustos
 
E mediador
E mediadorE mediador
E mediador
juancbustos
 
Teoría del aprendizaje y tic
Teoría del aprendizaje y ticTeoría del aprendizaje y tic
Teoría del aprendizaje y ticandykorina13
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
guest7090d3
 
Cuadro teoria constructivista
Cuadro teoria constructivistaCuadro teoria constructivista
Cuadro teoria constructivistaAngélica Garzón
 
Métodos de analisis para escenarios complejos
Métodos de analisis para escenarios complejosMétodos de analisis para escenarios complejos
Métodos de analisis para escenarios complejos
Sarakarina Galindo
 
Pp tema 2 tic
Pp tema 2 ticPp tema 2 tic
Pp tema 2 tic
alejandrayamparo
 

La actualidad más candente (14)

Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Aprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativoAprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativo
 
Mas Sobre Constructivismo
Mas Sobre ConstructivismoMas Sobre Constructivismo
Mas Sobre Constructivismo
 
Mediaciones y aprendizajes mayo 4
Mediaciones y aprendizajes mayo 4Mediaciones y aprendizajes mayo 4
Mediaciones y aprendizajes mayo 4
 
Tarea final mediacion del aprendizaje
Tarea final mediacion del aprendizajeTarea final mediacion del aprendizaje
Tarea final mediacion del aprendizaje
 
E mediador
E mediadorE mediador
E mediador
 
E mediador
E mediadorE mediador
E mediador
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teoría del aprendizaje y tic
Teoría del aprendizaje y ticTeoría del aprendizaje y tic
Teoría del aprendizaje y tic
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Cuadro teoria constructivista
Cuadro teoria constructivistaCuadro teoria constructivista
Cuadro teoria constructivista
 
Métodos de analisis para escenarios complejos
Métodos de analisis para escenarios complejosMétodos de analisis para escenarios complejos
Métodos de analisis para escenarios complejos
 
Pp tema 2 tic
Pp tema 2 ticPp tema 2 tic
Pp tema 2 tic
 

Destacado

Teoría constructivista walter miranda
Teoría constructivista walter mirandaTeoría constructivista walter miranda
Teoría constructivista walter mirandaWALTERMV37
 
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Chiaki Kanae
 
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesorTutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
OSCAR MALO
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
NIEVESLJ
 

Destacado (6)

Teoría constructivista walter miranda
Teoría constructivista walter mirandaTeoría constructivista walter miranda
Teoría constructivista walter miranda
 
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
 
Las tics acerca de los alumnos en E.V.
Las tics acerca de los alumnos en E.V.Las tics acerca de los alumnos en E.V.
Las tics acerca de los alumnos en E.V.
 
Crea tu red: Edmodo
Crea tu red: EdmodoCrea tu red: Edmodo
Crea tu red: Edmodo
 
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesorTutorial edmodo 2013 manual para profesor
Tutorial edmodo 2013 manual para profesor
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
 

Similar a Constructivismo. nuevas tec.

Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimientoBerenice Rincón
 
Modelo constructivista
Modelo constructivista Modelo constructivista
Modelo constructivista arajuvi
 
Constructivismo. nuevas tec 01.
Constructivismo. nuevas tec 01.Constructivismo. nuevas tec 01.
Constructivismo. nuevas tec 01.minamarca
 
El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)
AlejandraSilvaVillag
 
Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017
Nilton Castillo
 
Aprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualesAprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualessnchezjosmanuel
 
Constructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativoConstructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativo
GONZO GLEZ DE LA O
 
constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
Educacion
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
Educacion
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Ignacio Calva
 
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Carmen Hernández
 
El constructivismo y educacion
El constructivismo y educacionEl constructivismo y educacion
El constructivismo y educacion
Margarita Morales
 
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdfParadigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
JuanCarrillo639355
 
Teoría cognitiva/teoria constructivista. c
Teoría cognitiva/teoria constructivista. cTeoría cognitiva/teoria constructivista. c
Teoría cognitiva/teoria constructivista. ccolumba munguia
 
Cognitivismo vs construtivismo
Cognitivismo vs construtivismoCognitivismo vs construtivismo
Cognitivismo vs construtivismo
Santiago Vasquez Artunduaga
 
Cognitivismo vs construtivismo
Cognitivismo vs construtivismoCognitivismo vs construtivismo
Cognitivismo vs construtivismo
Santiago Vasquez Artunduaga
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
edgar farfa
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
marylugo15
 
Ensayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasEnsayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasMaria Fabiola
 
Constructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismoConstructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismo
COBEPRISMACAPACITACI
 

Similar a Constructivismo. nuevas tec. (20)

Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimiento
 
Modelo constructivista
Modelo constructivista Modelo constructivista
Modelo constructivista
 
Constructivismo. nuevas tec 01.
Constructivismo. nuevas tec 01.Constructivismo. nuevas tec 01.
Constructivismo. nuevas tec 01.
 
El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)
 
Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017
 
Aprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualesAprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtuales
 
Constructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativoConstructivismo y aprendizaje significativo
Constructivismo y aprendizaje significativo
 
constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo ConstructivismoHernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
 
El constructivismo y educacion
El constructivismo y educacionEl constructivismo y educacion
El constructivismo y educacion
 
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdfParadigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
Paradigmas Educativos - Juan J. Carrillo G.pdf
 
Teoría cognitiva/teoria constructivista. c
Teoría cognitiva/teoria constructivista. cTeoría cognitiva/teoria constructivista. c
Teoría cognitiva/teoria constructivista. c
 
Cognitivismo vs construtivismo
Cognitivismo vs construtivismoCognitivismo vs construtivismo
Cognitivismo vs construtivismo
 
Cognitivismo vs construtivismo
Cognitivismo vs construtivismoCognitivismo vs construtivismo
Cognitivismo vs construtivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Ensayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasEnsayo teorias educativas
Ensayo teorias educativas
 
Constructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismoConstructivismo y socio constructivismo
Constructivismo y socio constructivismo
 

Más de maribel

Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2
Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2
Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2maribel
 
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)maribel
 
Reseña de la historia de la educación a distancia en méxico
Reseña de la historia de la educación a distancia en méxicoReseña de la historia de la educación a distancia en méxico
Reseña de la historia de la educación a distancia en méxicomaribel
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificaciónmaribel
 
Grupo 1 (base de la pirámide)
Grupo 1 (base de la pirámide)Grupo 1 (base de la pirámide)
Grupo 1 (base de la pirámide)maribel
 
Problemática a la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...
Problemática a  la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...Problemática a  la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...
Problemática a la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...maribel
 
Que aprendi y en donde, cuadro
Que aprendi y en donde, cuadroQue aprendi y en donde, cuadro
Que aprendi y en donde, cuadromaribel
 
Ensayo de nuev. tec
Ensayo de nuev. tecEnsayo de nuev. tec
Ensayo de nuev. tec
maribel
 

Más de maribel (9)

Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2
Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2
Inclusión de las tic en alumnos con discapacidad.ppt 2
 
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)
Descripcin de cmo abrir el blog para chucho 02 (2)
 
Reseña de la historia de la educación a distancia en méxico
Reseña de la historia de la educación a distancia en méxicoReseña de la historia de la educación a distancia en méxico
Reseña de la historia de la educación a distancia en méxico
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Grupo 1 (base de la pirámide)
Grupo 1 (base de la pirámide)Grupo 1 (base de la pirámide)
Grupo 1 (base de la pirámide)
 
Problemática a la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...
Problemática a  la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...Problemática a  la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...
Problemática a la que se enfrenta la psicología educativa con referencia a l...
 
Que aprendi y en donde, cuadro
Que aprendi y en donde, cuadroQue aprendi y en donde, cuadro
Que aprendi y en donde, cuadro
 
Ensayo de nuev. tec
Ensayo de nuev. tecEnsayo de nuev. tec
Ensayo de nuev. tec
 
Sic
SicSic
Sic
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Constructivismo. nuevas tec.

  • 2. El conocimientose construye  La información- datos a los que podemos acceder y procesarlos.  Conocimiento- tener una relación directa con el objeto.
  • 3. Construcciónepistemológica Construcción psicológica  Objeto  Se busca (investiga) información  Paradigmas (Kuhn).  Ciencia: supuestos teóricos y saberes.  Sujeto  Proceso cognitivo. “El conocimiento no es copia de la realidad es la construcción propia del ser humano”
  • 4.
  • 5. El Constructivismo aplicado a las TIC  Los alumnos trabajan en equipos y realizan búsquedas en internet y en la biblioteca formulando preguntas y problemas elaborando.  Los alumnos actúan en clase como científicos.  Las TIC se utilizan de manera complementaria pero no están integradas a la construcción mental del alumno del concepto de homeóstasis.  Permiten elaborar escenarios de experimentación, análisis y síntesis.
  • 6.  Son herramientas para profundizar y aumentar las experiencias de los alumnos. Se utilizan para diversificar.  Las TICs en un enfoque constructivista son soportes,  estimuladores/motivadores e infraestructuras que asisten el aprender.  No diseñan, ni construyen el aprender ,es el alumno quien lo hace con el apoyo de la tecnologia.
  • 8. Aprender y enseñar enentornos virtuales: unaperspectiva constructivista y socio cultural.
  • 9.
  • 10. Herramientas para la comunicación: Estas las podemos categorizar como sincrónicas o como asincrónicas. Herramientas para administrar los materiales: Ofrecen una forma de subir y gestionar los contenidos y materiales de los cursos. Herramientas para gestionar los estudiantes: Permiten el seguimiento y evaluación de los alumnos.
  • 12. CLAVE FUNDAMENTAL PARA LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE: Ni toda actividad mental que el alumno realiza cuando aprende conlleva actividad mental constructiva, ni toda actividad mental constructiva es igualmente optima para un aprendizaje de calidad.
  • 13. Constructivista Constructivista La estructura lógica del contenido: es la organización interna del material de aprendizaje en si mismo, y puede considerarse estable entre contextos, situaciones y aprendices.
  • 14. La estructura lógica del contenido: es la organización deese material para un alumnoconcreto, y depende de lo que en cada momento, el alumnoaporta al proceso de aprendizaje.
  • 15. Existen dos condiciones, para que el alumno pueda atribuirsignificado alcontenido que debe aprender: Significatividad lógica: Relacionada con la estructura y organización interna del contenido a aprender. Significatividad psicológica: El aprendiz disponga de elementos en su estructura cognitiva que pueda poner en relación de manera sustantiva y no arbitraria y de manera profunda y no superficial, con ese contenido.
  • 16. El alumno construye y debe construir en un entorno virtual de aprendizaje, incluye al menos dos tipos de representaciones: del contenido a aprender. El sentido que tiene para el aprender ese contenido, sobre los motivos para hacerlo, las necesidades que ese aprendizaje cubre y la consecuencias que supone para la percepción de uno mismo como aprendiz.
  • 18.