SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS
Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada
para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA
SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada
según el contexto de la empresa y sus
requerimientos
Fecha De Versión Código:
Versión:
Página 1 de 10
INDICE
1. OBJETIVO.........................................................................................................................................................
3. RESPONSABLES Y AUTORIDADES......................................................................................................................
4. DEFINICIONES...................................................................................................................................................
5. DESARROLLO Y ACTIVIDADES...........................................................................................................................
5.1. GENERALIDADES..............................................................................................................................................
5.2. DIAGRAMA DE FLUJO........................................................................................................................................
6. FORMATOS ASOCIADOS....................................................................................................................................
7. PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS..........................................................................................................................
8. LISTA DE DISTRIBUCIÓN....................................................................................................................................
9. ANEXOS............................................................................................................................................................
10. CONTROL DE CAMBIOS.....................................................................................................................................
LOGO
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS
Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada
para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA
SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada
según el contexto de la empresa y sus
requerimientos
Fecha De Versión Código:
Versión:
Página 2 de 10
1. OBJETIVO.i
Establecerunametodología paralaadquisicióndebienes,servicios, materiales, insumos, equipos, así como
la selección evaluación yreevaluación de proveedores ycontratistas críticos.
2. ALCANCE
Este procedimientoesde aplicación parala adquisición de bienes, servicios, materiales, insumos yequipos,
así como parala selección evaluación yreevaluación de proveedores ycontratistas críticos destinados a las
actividades de la organización.
3. RESPONSABLESYAUTORIDADES.
Es responsabilidadde:
 GERENTE GENERAL
 GERENTE DE COMPRAS
 GERENTE ADMINISTRATIVO
 ASISTENTE DE GERENCIA.
NOTA: cada una de las responsabilidades yautoridades están estipuladas en el manual de funciones.
4. DEFINICIONES.
4.1. Producto:Resultadodeun proceso.
NOTA1 Existen cuatrocategoríasgenéricasdeproductos:
 servicios(por ejemplo,transporte);
 software (por ejemplo,programasdecomputador,diccionario);
 hardware(porejemplo,partemecánicadeunmotor);
 materialesprocesados(porejemplo,lubricante).
4.2. Proveedor:organizaciónopersonaqueproporcionaun producto,EJEMPLO Productor,distribuidor,
minoristaovendedor deun producto,o prestadorde unservicio o información.+
 NOTA1: Un proveedorpuedeser internoo externo a la organización.
 NOTA2: En una situacióncontractual unproveedorpuededenominarse"contratista".
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
LOGO
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS
Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada
para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA
SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada
según el contexto de la empresa y sus
requerimientos
Fecha De Versión Código:
Versión:
Página 3 de 10
4.3. ProveedorCrítico:Organizaciónopersonaqueproporcionaunproductobienoservicio,con
potencialafectación alcumplimientodelosrequisitosde seguridad,calidadymedioambiente.
5. DESARROLLO YACTIVIDADES.
5.1. GENERALIDADES.
Este procedimiento tendrá aplicación cuando existe la necesidad de realizar la compra de algún servicio o
producto que inciden en la prestación de los servicios de la organización, para lo cual se aplica a los
proveedores que están en listado de proveedores, y se realiza una evaluación de proveedores, donde se
tendrán en cuenta los proveedores que obtengan el mayor puntaje.
Este procedimientodebeseraplicado por todas las dependencias que requieren bienes y/o servicios; con el
fin de asegurar el cumplimiento de los requisitos de los bienes, productos y/o servicios comprados.
Estas pautas, son obligatoriasytendránaplicacióncuando existalanecesidadderealizarlacompra de algún
producto o servicio.
LOGO
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS
Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada
para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA
SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada
según el contexto de la empresa y sus
requerimientos
Fecha De Versión Código:
Versión:
Página 4 de 10
5.2. DIAGRAMA DE FLUJO
LOGO
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS
Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada
para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA
SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada
según el contexto de la empresa y sus
requerimientos
Fecha De Versión Código:
Versión:
Página 5 de 10
COMPRAS
1. CONDICIONESGENERALES.
2. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN
DE PROVEEDORES.
0
Desempeño
3. REQUISICIÓN DE PRODUCTOS
O SERVICIOS
5. ORDEN DE COMPRA O REMISIÓN.
FIN
6. RESEPCIÓN DEL PRODUCTO
O SERVICIO.
8. RETROALIMENTACIÓN A
PROVEEDORES Y PLANES DE
MEJORA.
7. RE-EVALUACIÓN DE
PROVEEDORES.
4. COTIZACIONES
1.1. CRITIERIOS PARA COMPRAS
2.1. MONTOS DE COMPETENCIA
PARA LAS COMPRAS.
0
0
0
0
0
Producto
Nuevo
SINO
0
0
0
LOGO
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS
Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada
para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA
SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada
según el contexto de la empresa y sus
requerimientos
Fecha De Versión Código:
Versión:
Página 6 de 10
Figura 1. Proceso De Compras.
5.3. ACTIVIDAD/ DESCRIPCIÓN/RESPONSABLES
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
1. CONDICIONES
GENERALES.
1.1. CRITERIOS PARA COMPRAS.
a). Caja Menor: La cuantía máxima mensual autorizada para caja menor es
de, XXXXXX, la caja menor es manejada por el asistente de gerencia, y el
periodo de reembolso se hará mensualmente.
Se establece que los pagos de servicios contratados, compras y productos se
harán por caja menor hasta por un valor correspondiente al 50% de la base de
la caja menor, sin que los mismos puedan ser fraccionados.
Por lo tanto queda prohibido el pago por caja menor de servicios que excedan
de esta suma. Se podrán autorizar por caja menor la adquisición de bienes
que sean necesarios para el funcionamiento previa verificación de que la
organización no los posea en el momento del requerimiento.
No está permitido efectuar préstamos personales con recursos de la caja
menor.
b). Montos que excedan los XXXXXXX, son manejados directamente por la
gerencia.
1.2. MONTOS DE COMPETENCIA PARA LAS COMPRAS
a) Caja Menor: Los pagos de servicios contratados, compras y productos
que se hacen por caja menor son autorizados por el asistente de
gerencia.
b) El gerente de compras podrá realizar el pago de servicios contratados,
compras de: productos, equipos, maquinaria y materiales, por un monto
máximo de XXXXXX, montos que excedan esta cantidad deberán ser
autorizados por la gerencia general.
c) Pagos de servicios contratados, compras de: productos, equipos,
materiales, hasta un monto de XXXXXXX son autorizados por el gerente
general.
d) Pagos de servicios contratados, compras de: productos, equipos,
 GERENTE
GENERAL
 GERENTE DE
COMPRAS
 GERENTE
ADMINISTRATIVO
 ASISTENTE DE
GERENCIA.
LOGO
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS
Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada
para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA
SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada
según el contexto de la empresa y sus
requerimientos
Fecha De Versión Código:
Versión:
Página 7 de 10
maquinaria, materiales, para montos que excedan los XXXXXX, deberán
pasar por revisión de la junta de socios, con el fin de determinar si su
adquisición es necesaria o no.
2. SELECCIÓN Y
EVALUACIÓN DE
PROVEEDORES.
Antes de realizar la compra de algún producto o servicio, se debe realizar la
selección y evaluación de proveedores.
La selección de proveedores, es la etapa previa al inicio del proceso de
compra, mediante la cual se logra la validación o aprobación de algunos
proveedores, que tienen las competencias para satisfacer adecuadamente las
necesidades de NOMBRE DE LA RAZON SOCIAL, y sus clientes finales,
además de resumir su portafolio de productos y servicios y pueden pertenecer
al Registro de Proveedores de NOMBRE DE LA RAZON SOCIAL.
Por lo tanto el proveedor que desee trabajar con NOMBRE DE LA RAZON
SOCIAL, debe ingresar al Registro de proveedores y se debe proporcionar la
información indicada en el formato de selección y evaluación de proveedores.
Los proveedores seleccionados serán los que obtengan los mayores puntajes.
De acuerdo a la evaluación de proveedores. O que tengan un puntaje de
calificación igual o superior al 80%.
 ASISTENTE DE
GERENCIA
 ASISTENTE
ADMINISTRATIVO
3. REQUISICIÓN DE
PRODUCTOS O
SERVICIOS
Se diligencia el formato para la requisición del producto o servicio y se
entrega al asistente de gerencia.
Se realiza la revisión de la requisición del producto o servicio, si el insumo o
servicio es autorizado se procede a realizar la cotización respectiva con los
proveedores.
a) Si es un nuevo producto y el proveedor no se encuentra registrado
en el formato de selección y evaluación de proveedores, continúa
con la actividad número 2.
b) Si el proveedor se encuentra registrado en el formato de selección y
evaluación de proveedores se continúa con la actividad número 4.
c) Cuando se requiere la contratación de mano de obra calificada se
deben establecer las competencias y requisitos a cumplir por el
contratista.
 INTERESADO
 GERENTE
GENERAL
 ASISTENTE DE
GERENCIA
4. COTIZACIONES
El asistente de gerencia solicita la cotización respectiva al proveedor/es
seleccionados, mediante llamada telefónica, correo electrónico, o de forma
presencial.
 ASISTENTE DE
GERENCIA.
 ASISTENTE
ADMINISTRATIVO
LOGO
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS
Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada
para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA
SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada
según el contexto de la empresa y sus
requerimientos
Fecha De Versión Código:
Versión:
Página 8 de 10
5. ORDEN DE COMPRA
O REMISIÓN.
Solicitar el insumo, producto o servicio al proveedor finalmente seleccionado
mediante la orden de compra, remisión o la compra directa.
La orden de compra o remisión puede ser enviada vía correo electrónico, fax,
otros medios de comunicación o de forma presencial.
 ASISTENTE DE
GERENCIA
 ASISTENTE
ADMINISTRATIVO
6. RECEPCIÓN DEL
PRODUCTO O
SERVICIO.
El responsable de solicitar el producto o servicio en conjunto con el
especialista, cuando el caso así lo amerite; realiza la recepción del producto o
servicio.
Se debe verificar el estado de entrega del producto o servicio de acuerdo a la
orden de compra y la factura, revisando que las características, cantidades,
especificaciones y los precios de los ítems de la orden de compra sean
iguales a los de la factura y el total de las dos coincidan con el mismo valor.
Se debe Devolver el producto/servicio al proveedor, si no se cumplen los
parámetros para recibir el producto/servicio, y registrar en la hoja de vida del
proveedor.
Volver al paso No. 5 cuando remitan nuevamente el producto o servicio.
 Cuando el proveedor entrega el producto o servicio se debe dejar
registro de la verificación del estado de entrega del producto o
servicio en: la orden de remisión del proveedor, orden de remisión
de la empresa, en la factura u otro documento según sea el caso.
 Se debe Archivar en la respectiva AZ. Orden de compra/servicio o
remisión, factura, y orden de cobro en los casos que aplique.
 INTEREZADO
 GERENTE
GENERAL
 ASISTENTE DE
GERENCIA
7. RE-EVALUACIÓN DE
PROVEEDORES.
Anualmente se realiza la reevaluación de proveedores críticos, de acuerdo a
la calificación obtenida durante todo el año y se decide sobre la necesidad de
nuevos proveedores en el caso de que la organización se encuentre
insatisfecha con algún proveedor actual.
Los proveedores seleccionados serán los que obtengan los mayores puntajes.
De acuerdo a la re-evaluación de proveedores. O que tengan un puntaje de
calificación igual o superior al 80%.
 ASISTENTE DE
GERENCIA
 ASISTENTE
ADMINISTRATIVO
 RESPONSABLE
LOGO
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS
Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada
para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA
SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada
según el contexto de la empresa y sus
requerimientos
Fecha De Versión Código:
Versión:
Página 9 de 10
6. FORMATOSASOCIADOS.
 Indicadores por proceso, ver caracterización.
 Solicitud de acción correctiva, preventiva yde mejora.
 Selección, evaluación yre-evaluación de proveedores.
 formato para la requisición de productos o servicios
7. PROCEDIMIENTOSASOCIADOS.
 Procedimiento de seguimiento ymedición
8. LISTADEDISTRIBUCIÓN.
8. RETROALIMENTACIÓ
N A PROVEEDORES Y
PLANES DE MEJORA.
De acuerdo con el resultado de la evaluación de desempeño se informara al
proveedor sobre el resultado obtenido para que pueda tomar las acciones
preventivas, correctivas, de mejora o planes de acción para la mejora continua
del sistema.
DEL SG-SST.
 GERENTE
GENERAL.
 ASISTENTE DE
GERENCIA
9. REQUERIMIENTOS
DEL SISTEMA DE
GESTIÓN EN SALUD
Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO.
Como parte del proceso de selección de los proveedores se deberá incluir y
verificar que los mimos cumplan como mínimo con:
1. Afiliación y pagos a Seguridad Social
2. Reglamento Higiene y Seguridad Industrial
3. Políticas de calidad, S&SOA y/o Ambiental
4. Políticas de Prevención del consumo de sustancias Psicoactivas
5. Matriz de Peligros y Riesgos (Panorama de Riesgos)
6. Matriz de identificación de Aspectos e Impactos Ambientales
7. Constancia de Capacitación en prevención y atención de emergencias
(empresa)
8. Certificación de la ARL del comportamiento de accidentalidad de la
empresa en los últimos tres (3) años * (Periodicidad: ANUAL) *La
Certificación de la ARL sobre accidentalidad, debe incluir número de
accidentes totales, número de accidentes que generaron incapacidad;
número de días de incapacidad generados; descripción de los
accidentes fatales o que generan incapacidad permanente.
9. Constancia de entrega de Elementos de Protección personal
10. Otros dependiendo las tareas a encomendar a dicho contratista
(certificaciones de alturas, valoraciones psicofísicas…)
CARGO
Gerente General
LOGO
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS
Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada
para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA
SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada
según el contexto de la empresa y sus
requerimientos
Fecha De Versión Código:
Versión:
Página 10 de 10
9. ANEXOS.
10. CONTROL DE CAMBIOS
REV Nº Descripción del cambio Aprobado Fecha
1 Emisión Primer documento SI XXXXXX
i
La informacióncontenidaeneste procedimientodebeestaralineadaal Manual deContratación definidopor
la Empresa
Asistente De Gerencia
responsable del SG-SST

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Riesgos laborales en oficinas de atención al clienteRiesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
UPEL-IMPM - CIDEC
 
SELECCIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
SELECCIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTASSELECCIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
SELECCIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
Gloria Daza
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
JohanRolon1
 
Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Taller 3
Taller 3 Taller 3
Taller 3
laurareales7
 
Ejemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento DocumentosEjemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento Documentosercusan01
 
Comparativa entre los procesos "exigidos" por ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...
Comparativa entre los procesos "exigidos" por  ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...Comparativa entre los procesos "exigidos" por  ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...
Comparativa entre los procesos "exigidos" por ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...
Prevencionar
 
Matriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
Catedra Unadista
 
Manual sst pesquero
Manual sst pesqueroManual sst pesquero
Manual sst pesquero
Richard Huaman Durand
 
Descripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidadesDescripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidadesFernando Allende Morales
 
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminadoP-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
Daniel Castillo
 
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Enrique Javier Carbonell Vera
 
P.sg.10 procedimientos de control de documentos y registros v8 - 12012021
P.sg.10   procedimientos de control de documentos y registros v8 - 12012021P.sg.10   procedimientos de control de documentos y registros v8 - 12012021
P.sg.10 procedimientos de control de documentos y registros v8 - 12012021
LUISDANIELQUIONESCHU
 
Requisitos generales global gap
Requisitos generales global gapRequisitos generales global gap
Requisitos generales global gap
Oscar Rios
 
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
ssuser8d0f2f
 
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internasGc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
ssuser8d0f2f
 
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
.. ..
 

La actualidad más candente (20)

4.5.5 proc.aud.int 010-sst
4.5.5 proc.aud.int 010-sst4.5.5 proc.aud.int 010-sst
4.5.5 proc.aud.int 010-sst
 
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Riesgos laborales en oficinas de atención al clienteRiesgos laborales en oficinas de atención al cliente
Riesgos laborales en oficinas de atención al cliente
 
SELECCIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
SELECCIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTASSELECCIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
SELECCIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
 
Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
 
Taller 3
Taller 3 Taller 3
Taller 3
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Ejemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento DocumentosEjemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento Documentos
 
Comparativa entre los procesos "exigidos" por ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...
Comparativa entre los procesos "exigidos" por  ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...Comparativa entre los procesos "exigidos" por  ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...
Comparativa entre los procesos "exigidos" por ISO 9001 + ISO 14001 + OHSAS 1...
 
Matriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
 
Manual sst pesquero
Manual sst pesqueroManual sst pesquero
Manual sst pesquero
 
Descripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidadesDescripción y uso de las no conformidades
Descripción y uso de las no conformidades
 
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminadoP-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
 
Procedimiento mejora continua
Procedimiento mejora continuaProcedimiento mejora continua
Procedimiento mejora continua
 
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
 
P.sg.10 procedimientos de control de documentos y registros v8 - 12012021
P.sg.10   procedimientos de control de documentos y registros v8 - 12012021P.sg.10   procedimientos de control de documentos y registros v8 - 12012021
P.sg.10 procedimientos de control de documentos y registros v8 - 12012021
 
Requisitos generales global gap
Requisitos generales global gapRequisitos generales global gap
Requisitos generales global gap
 
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
Gc gu-01. guía para la elaboración y control de documentos del sistema gestió...
 
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internasGc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
 
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
 

Similar a Procedimiento de compras

Presentacion como elegir tu sistema de facturacion
Presentacion como elegir tu sistema de facturacionPresentacion como elegir tu sistema de facturacion
Presentacion como elegir tu sistema de facturacion
Factura-E
 
Desarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - PlanificaciónDesarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - PlanificaciónDharma Consulting
 
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
Jorge Jhuez
 
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
AsesorayConsultoraen
 
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
Francisco A Contreras C
 
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
yubiry tineo
 
Reingenieria en el Banco financiero
Reingenieria en el Banco financiero Reingenieria en el Banco financiero
Reingenieria en el Banco financiero
Brenda Oliva
 
Plantilla vision final fundamentos software
Plantilla vision final  fundamentos softwarePlantilla vision final  fundamentos software
Plantilla vision final fundamentos software
Roberto Cortez Tapia
 
Trabajo final con dipositivas
Trabajo final con dipositivasTrabajo final con dipositivas
Trabajo final con dipositivasLiszvett
 
Presentacion CDI RUP MATRIZ 2016.pptx
Presentacion CDI RUP MATRIZ 2016.pptxPresentacion CDI RUP MATRIZ 2016.pptx
Presentacion CDI RUP MATRIZ 2016.pptx
LJKaren
 
Plan de diseño de un sistema de información
Plan de diseño de un sistema de informaciónPlan de diseño de un sistema de información
Plan de diseño de un sistema de información
Sergio Nole Merino
 
Curso SIGA
Curso SIGACurso SIGA
Curso SIGA
RC Consulting
 
Portafolio des web_pda_checklist_dic2014
Portafolio des web_pda_checklist_dic2014Portafolio des web_pda_checklist_dic2014
Portafolio des web_pda_checklist_dic2014
Espacios de México S.A. de C.V.
 
Zoho CRM ONE Light Start - Empresa Belval (1).pdf
Zoho CRM ONE Light Start - Empresa Belval (1).pdfZoho CRM ONE Light Start - Empresa Belval (1).pdf
Zoho CRM ONE Light Start - Empresa Belval (1).pdf
alejandraperez556175
 
documentación de requerimientos
documentación de requerimientosdocumentación de requerimientos
documentación de requerimientos
RuizMaravi7
 
Trustivity a fondo: todos los detalles de la herramienta para comercios elect...
Trustivity a fondo: todos los detalles de la herramienta para comercios elect...Trustivity a fondo: todos los detalles de la herramienta para comercios elect...
Trustivity a fondo: todos los detalles de la herramienta para comercios elect...
Trustivity
 
Identificacion de proveedores angela y vanessa
Identificacion de proveedores angela y vanessaIdentificacion de proveedores angela y vanessa
Identificacion de proveedores angela y vanessa
Solanyi Vargas
 
Plan de negocios para la creacion de una empresa
Plan de negocios para la creacion de una empresaPlan de negocios para la creacion de una empresa
Plan de negocios para la creacion de una empresa
Trabajo en mi casa ;; Haciendo nada &i de gratis xDD
 
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docxAPLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
jhonatanguerrabrea3
 
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docxAPLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
jhonatanguerrabrea3
 

Similar a Procedimiento de compras (20)

Presentacion como elegir tu sistema de facturacion
Presentacion como elegir tu sistema de facturacionPresentacion como elegir tu sistema de facturacion
Presentacion como elegir tu sistema de facturacion
 
Desarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - PlanificaciónDesarrollo de un Sistema Web - Planificación
Desarrollo de un Sistema Web - Planificación
 
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
Iso 9001 2015. alcance del sgc ver.02
 
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
 
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
 
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
 
Reingenieria en el Banco financiero
Reingenieria en el Banco financiero Reingenieria en el Banco financiero
Reingenieria en el Banco financiero
 
Plantilla vision final fundamentos software
Plantilla vision final  fundamentos softwarePlantilla vision final  fundamentos software
Plantilla vision final fundamentos software
 
Trabajo final con dipositivas
Trabajo final con dipositivasTrabajo final con dipositivas
Trabajo final con dipositivas
 
Presentacion CDI RUP MATRIZ 2016.pptx
Presentacion CDI RUP MATRIZ 2016.pptxPresentacion CDI RUP MATRIZ 2016.pptx
Presentacion CDI RUP MATRIZ 2016.pptx
 
Plan de diseño de un sistema de información
Plan de diseño de un sistema de informaciónPlan de diseño de un sistema de información
Plan de diseño de un sistema de información
 
Curso SIGA
Curso SIGACurso SIGA
Curso SIGA
 
Portafolio des web_pda_checklist_dic2014
Portafolio des web_pda_checklist_dic2014Portafolio des web_pda_checklist_dic2014
Portafolio des web_pda_checklist_dic2014
 
Zoho CRM ONE Light Start - Empresa Belval (1).pdf
Zoho CRM ONE Light Start - Empresa Belval (1).pdfZoho CRM ONE Light Start - Empresa Belval (1).pdf
Zoho CRM ONE Light Start - Empresa Belval (1).pdf
 
documentación de requerimientos
documentación de requerimientosdocumentación de requerimientos
documentación de requerimientos
 
Trustivity a fondo: todos los detalles de la herramienta para comercios elect...
Trustivity a fondo: todos los detalles de la herramienta para comercios elect...Trustivity a fondo: todos los detalles de la herramienta para comercios elect...
Trustivity a fondo: todos los detalles de la herramienta para comercios elect...
 
Identificacion de proveedores angela y vanessa
Identificacion de proveedores angela y vanessaIdentificacion de proveedores angela y vanessa
Identificacion de proveedores angela y vanessa
 
Plan de negocios para la creacion de una empresa
Plan de negocios para la creacion de una empresaPlan de negocios para la creacion de una empresa
Plan de negocios para la creacion de una empresa
 
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docxAPLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
 
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docxAPLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
APLICACION DE LA LOGISTICA A UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION CIVIL.docx
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Procedimiento de compras

  • 1. LOGO PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada según el contexto de la empresa y sus requerimientos Fecha De Versión Código: Versión: Página 1 de 10 INDICE 1. OBJETIVO......................................................................................................................................................... 3. RESPONSABLES Y AUTORIDADES...................................................................................................................... 4. DEFINICIONES................................................................................................................................................... 5. DESARROLLO Y ACTIVIDADES........................................................................................................................... 5.1. GENERALIDADES.............................................................................................................................................. 5.2. DIAGRAMA DE FLUJO........................................................................................................................................ 6. FORMATOS ASOCIADOS.................................................................................................................................... 7. PROCEDIMIENTOS ASOCIADOS.......................................................................................................................... 8. LISTA DE DISTRIBUCIÓN.................................................................................................................................... 9. ANEXOS............................................................................................................................................................ 10. CONTROL DE CAMBIOS.....................................................................................................................................
  • 2. LOGO PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada según el contexto de la empresa y sus requerimientos Fecha De Versión Código: Versión: Página 2 de 10 1. OBJETIVO.i Establecerunametodología paralaadquisicióndebienes,servicios, materiales, insumos, equipos, así como la selección evaluación yreevaluación de proveedores ycontratistas críticos. 2. ALCANCE Este procedimientoesde aplicación parala adquisición de bienes, servicios, materiales, insumos yequipos, así como parala selección evaluación yreevaluación de proveedores ycontratistas críticos destinados a las actividades de la organización. 3. RESPONSABLESYAUTORIDADES. Es responsabilidadde:  GERENTE GENERAL  GERENTE DE COMPRAS  GERENTE ADMINISTRATIVO  ASISTENTE DE GERENCIA. NOTA: cada una de las responsabilidades yautoridades están estipuladas en el manual de funciones. 4. DEFINICIONES. 4.1. Producto:Resultadodeun proceso. NOTA1 Existen cuatrocategoríasgenéricasdeproductos:  servicios(por ejemplo,transporte);  software (por ejemplo,programasdecomputador,diccionario);  hardware(porejemplo,partemecánicadeunmotor);  materialesprocesados(porejemplo,lubricante). 4.2. Proveedor:organizaciónopersonaqueproporcionaun producto,EJEMPLO Productor,distribuidor, minoristaovendedor deun producto,o prestadorde unservicio o información.+  NOTA1: Un proveedorpuedeser internoo externo a la organización.  NOTA2: En una situacióncontractual unproveedorpuededenominarse"contratista". Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
  • 3. LOGO PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada según el contexto de la empresa y sus requerimientos Fecha De Versión Código: Versión: Página 3 de 10 4.3. ProveedorCrítico:Organizaciónopersonaqueproporcionaunproductobienoservicio,con potencialafectación alcumplimientodelosrequisitosde seguridad,calidadymedioambiente. 5. DESARROLLO YACTIVIDADES. 5.1. GENERALIDADES. Este procedimiento tendrá aplicación cuando existe la necesidad de realizar la compra de algún servicio o producto que inciden en la prestación de los servicios de la organización, para lo cual se aplica a los proveedores que están en listado de proveedores, y se realiza una evaluación de proveedores, donde se tendrán en cuenta los proveedores que obtengan el mayor puntaje. Este procedimientodebeseraplicado por todas las dependencias que requieren bienes y/o servicios; con el fin de asegurar el cumplimiento de los requisitos de los bienes, productos y/o servicios comprados. Estas pautas, son obligatoriasytendránaplicacióncuando existalanecesidadderealizarlacompra de algún producto o servicio.
  • 4. LOGO PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada según el contexto de la empresa y sus requerimientos Fecha De Versión Código: Versión: Página 4 de 10 5.2. DIAGRAMA DE FLUJO
  • 5. LOGO PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada según el contexto de la empresa y sus requerimientos Fecha De Versión Código: Versión: Página 5 de 10 COMPRAS 1. CONDICIONESGENERALES. 2. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES. 0 Desempeño 3. REQUISICIÓN DE PRODUCTOS O SERVICIOS 5. ORDEN DE COMPRA O REMISIÓN. FIN 6. RESEPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO. 8. RETROALIMENTACIÓN A PROVEEDORES Y PLANES DE MEJORA. 7. RE-EVALUACIÓN DE PROVEEDORES. 4. COTIZACIONES 1.1. CRITIERIOS PARA COMPRAS 2.1. MONTOS DE COMPETENCIA PARA LAS COMPRAS. 0 0 0 0 0 Producto Nuevo SINO 0 0 0
  • 6. LOGO PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada según el contexto de la empresa y sus requerimientos Fecha De Versión Código: Versión: Página 6 de 10 Figura 1. Proceso De Compras. 5.3. ACTIVIDAD/ DESCRIPCIÓN/RESPONSABLES ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE 1. CONDICIONES GENERALES. 1.1. CRITERIOS PARA COMPRAS. a). Caja Menor: La cuantía máxima mensual autorizada para caja menor es de, XXXXXX, la caja menor es manejada por el asistente de gerencia, y el periodo de reembolso se hará mensualmente. Se establece que los pagos de servicios contratados, compras y productos se harán por caja menor hasta por un valor correspondiente al 50% de la base de la caja menor, sin que los mismos puedan ser fraccionados. Por lo tanto queda prohibido el pago por caja menor de servicios que excedan de esta suma. Se podrán autorizar por caja menor la adquisición de bienes que sean necesarios para el funcionamiento previa verificación de que la organización no los posea en el momento del requerimiento. No está permitido efectuar préstamos personales con recursos de la caja menor. b). Montos que excedan los XXXXXXX, son manejados directamente por la gerencia. 1.2. MONTOS DE COMPETENCIA PARA LAS COMPRAS a) Caja Menor: Los pagos de servicios contratados, compras y productos que se hacen por caja menor son autorizados por el asistente de gerencia. b) El gerente de compras podrá realizar el pago de servicios contratados, compras de: productos, equipos, maquinaria y materiales, por un monto máximo de XXXXXX, montos que excedan esta cantidad deberán ser autorizados por la gerencia general. c) Pagos de servicios contratados, compras de: productos, equipos, materiales, hasta un monto de XXXXXXX son autorizados por el gerente general. d) Pagos de servicios contratados, compras de: productos, equipos,  GERENTE GENERAL  GERENTE DE COMPRAS  GERENTE ADMINISTRATIVO  ASISTENTE DE GERENCIA.
  • 7. LOGO PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada según el contexto de la empresa y sus requerimientos Fecha De Versión Código: Versión: Página 7 de 10 maquinaria, materiales, para montos que excedan los XXXXXX, deberán pasar por revisión de la junta de socios, con el fin de determinar si su adquisición es necesaria o no. 2. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES. Antes de realizar la compra de algún producto o servicio, se debe realizar la selección y evaluación de proveedores. La selección de proveedores, es la etapa previa al inicio del proceso de compra, mediante la cual se logra la validación o aprobación de algunos proveedores, que tienen las competencias para satisfacer adecuadamente las necesidades de NOMBRE DE LA RAZON SOCIAL, y sus clientes finales, además de resumir su portafolio de productos y servicios y pueden pertenecer al Registro de Proveedores de NOMBRE DE LA RAZON SOCIAL. Por lo tanto el proveedor que desee trabajar con NOMBRE DE LA RAZON SOCIAL, debe ingresar al Registro de proveedores y se debe proporcionar la información indicada en el formato de selección y evaluación de proveedores. Los proveedores seleccionados serán los que obtengan los mayores puntajes. De acuerdo a la evaluación de proveedores. O que tengan un puntaje de calificación igual o superior al 80%.  ASISTENTE DE GERENCIA  ASISTENTE ADMINISTRATIVO 3. REQUISICIÓN DE PRODUCTOS O SERVICIOS Se diligencia el formato para la requisición del producto o servicio y se entrega al asistente de gerencia. Se realiza la revisión de la requisición del producto o servicio, si el insumo o servicio es autorizado se procede a realizar la cotización respectiva con los proveedores. a) Si es un nuevo producto y el proveedor no se encuentra registrado en el formato de selección y evaluación de proveedores, continúa con la actividad número 2. b) Si el proveedor se encuentra registrado en el formato de selección y evaluación de proveedores se continúa con la actividad número 4. c) Cuando se requiere la contratación de mano de obra calificada se deben establecer las competencias y requisitos a cumplir por el contratista.  INTERESADO  GERENTE GENERAL  ASISTENTE DE GERENCIA 4. COTIZACIONES El asistente de gerencia solicita la cotización respectiva al proveedor/es seleccionados, mediante llamada telefónica, correo electrónico, o de forma presencial.  ASISTENTE DE GERENCIA.  ASISTENTE ADMINISTRATIVO
  • 8. LOGO PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada según el contexto de la empresa y sus requerimientos Fecha De Versión Código: Versión: Página 8 de 10 5. ORDEN DE COMPRA O REMISIÓN. Solicitar el insumo, producto o servicio al proveedor finalmente seleccionado mediante la orden de compra, remisión o la compra directa. La orden de compra o remisión puede ser enviada vía correo electrónico, fax, otros medios de comunicación o de forma presencial.  ASISTENTE DE GERENCIA  ASISTENTE ADMINISTRATIVO 6. RECEPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO. El responsable de solicitar el producto o servicio en conjunto con el especialista, cuando el caso así lo amerite; realiza la recepción del producto o servicio. Se debe verificar el estado de entrega del producto o servicio de acuerdo a la orden de compra y la factura, revisando que las características, cantidades, especificaciones y los precios de los ítems de la orden de compra sean iguales a los de la factura y el total de las dos coincidan con el mismo valor. Se debe Devolver el producto/servicio al proveedor, si no se cumplen los parámetros para recibir el producto/servicio, y registrar en la hoja de vida del proveedor. Volver al paso No. 5 cuando remitan nuevamente el producto o servicio.  Cuando el proveedor entrega el producto o servicio se debe dejar registro de la verificación del estado de entrega del producto o servicio en: la orden de remisión del proveedor, orden de remisión de la empresa, en la factura u otro documento según sea el caso.  Se debe Archivar en la respectiva AZ. Orden de compra/servicio o remisión, factura, y orden de cobro en los casos que aplique.  INTEREZADO  GERENTE GENERAL  ASISTENTE DE GERENCIA 7. RE-EVALUACIÓN DE PROVEEDORES. Anualmente se realiza la reevaluación de proveedores críticos, de acuerdo a la calificación obtenida durante todo el año y se decide sobre la necesidad de nuevos proveedores en el caso de que la organización se encuentre insatisfecha con algún proveedor actual. Los proveedores seleccionados serán los que obtengan los mayores puntajes. De acuerdo a la re-evaluación de proveedores. O que tengan un puntaje de calificación igual o superior al 80%.  ASISTENTE DE GERENCIA  ASISTENTE ADMINISTRATIVO  RESPONSABLE
  • 9. LOGO PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada según el contexto de la empresa y sus requerimientos Fecha De Versión Código: Versión: Página 9 de 10 6. FORMATOSASOCIADOS.  Indicadores por proceso, ver caracterización.  Solicitud de acción correctiva, preventiva yde mejora.  Selección, evaluación yre-evaluación de proveedores.  formato para la requisición de productos o servicios 7. PROCEDIMIENTOSASOCIADOS.  Procedimiento de seguimiento ymedición 8. LISTADEDISTRIBUCIÓN. 8. RETROALIMENTACIÓ N A PROVEEDORES Y PLANES DE MEJORA. De acuerdo con el resultado de la evaluación de desempeño se informara al proveedor sobre el resultado obtenido para que pueda tomar las acciones preventivas, correctivas, de mejora o planes de acción para la mejora continua del sistema. DEL SG-SST.  GERENTE GENERAL.  ASISTENTE DE GERENCIA 9. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Como parte del proceso de selección de los proveedores se deberá incluir y verificar que los mimos cumplan como mínimo con: 1. Afiliación y pagos a Seguridad Social 2. Reglamento Higiene y Seguridad Industrial 3. Políticas de calidad, S&SOA y/o Ambiental 4. Políticas de Prevención del consumo de sustancias Psicoactivas 5. Matriz de Peligros y Riesgos (Panorama de Riesgos) 6. Matriz de identificación de Aspectos e Impactos Ambientales 7. Constancia de Capacitación en prevención y atención de emergencias (empresa) 8. Certificación de la ARL del comportamiento de accidentalidad de la empresa en los últimos tres (3) años * (Periodicidad: ANUAL) *La Certificación de la ARL sobre accidentalidad, debe incluir número de accidentes totales, número de accidentes que generaron incapacidad; número de días de incapacidad generados; descripción de los accidentes fatales o que generan incapacidad permanente. 9. Constancia de entrega de Elementos de Protección personal 10. Otros dependiendo las tareas a encomendar a dicho contratista (certificaciones de alturas, valoraciones psicofísicas…) CARGO Gerente General
  • 10. LOGO PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada para empresas cliente por POSITIVA COMPAÑÍA SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada según el contexto de la empresa y sus requerimientos Fecha De Versión Código: Versión: Página 10 de 10 9. ANEXOS. 10. CONTROL DE CAMBIOS REV Nº Descripción del cambio Aprobado Fecha 1 Emisión Primer documento SI XXXXXX i La informacióncontenidaeneste procedimientodebeestaralineadaal Manual deContratación definidopor la Empresa Asistente De Gerencia responsable del SG-SST