SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR: 
LUZ ANGELA DIAZ 
SOLANYI VANESSA CASTRO VARGAS
Debido a que las organizaciones están atravesando diariamente por procesos y factores que exigen 
competitividad mundial en cualquiera que sea el segmento económico en el que se desarrollen sus 
actividades, estos procesos también exigen estos mismos niveles de competitividad y 
mejoramiento continuo a cada una de las áreas que hacen parte de los proceso de producción. 
Este factor de competitividad se hace más latente con el fenómeno de la globalización del mercado, 
los productos que ofrecen las organizaciones cuentan con competencia asequible en cualquier 
rincón del planeta, por esta razón las organizaciones deben permanecer a la vanguardia de los 
requerimientos de sus clientes para lograr su satisfacción y fidelización de estos clientes. 
Un factor primordial en la cadena de producción es la calidad y obtención de la materia prima, en 
este momento de la producción entra a ser vital el sistema y la cadena de abastecimiento, ya que 
en gran medida de esto depende el producto final que llegará al cliente de la organización y su 
grado de satisfacción. La calidad, el tiempo de abastecimiento, el precio y la información que a la 
organización le proporcione el proveedor serán los factores calificables que tendrá en cuenta la 
organización para validar si se continúa con la relación comercial cliente-proveedor. En esta relación 
el clima ideal es aquel en el que se encuentre un nivel de beneficio justo para ambas partes y el 
cliente final sea el real beneficiado, solo de esta manera se llegara al punto de gana-gana que es el 
propósito final de cualquier organización en relación tanto con sus proveedores como con sus 
clientes, que finalmente es a quien se debe, a quien busca satisfacer y beneficiar con el producto 
ofrecido.
Un proveedor es una persona u 
organización que abastece a 
otras organizaciones o 
comunidad con la materia 
prima o existencias necesarias 
que serán transformadas 
durante el desarrollo de una 
actividad. El proveedor se 
encarga de abastecer o 
suministrar lo necesario para un 
determinado fin.
La función básica del proveedor es abastecer a la 
organización de los elementos primarios (recursos 
materiales, humanos y financieros) para poder operar. 
El manejo de las operaciones de una organización, así 
como su éxito dependen, en gran medida, de sus 
proveedores. Es imposible obtener un producto de 
calidad si el material para su elaboración no cumple con 
las exigencias del proceso al cual será sometido.
CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN PROVEEDOR A NIVEL 
NACIONAL E INTERNACIONAL 
La norma reguladora de estándares de calidad 
a nivel nacional es la NTC-ISO/IEC 
COLOMBIANA 17050-1, las características de 
un proveedor pueden verse modificadas de 
acuerdo al sector: 
•Buenos precios, estos deben dejar unmargen de ganancias 
•Verificar su posicionamiento en el mercado 
•Factores de calidad del producto: cómo funciona y sus 
características técnicas 
•Factores de servicio: tiempos de entrega, servicio post venta y 
cumplimiento 
•En caso que el proveedor sea certificado en Sistema de Gestión de 
Calidad los estándares que estemaneja y que se deben exigir tienen 
características que son basadas directamente en las reglas de SGC 
Colombia SAS, como el manejo a las no-conformidades, manejo de 
los reglamentos técnicos nacionales e internacionales y el manejo 
registrado a las quejas. Una de las características básicas de los 
proveedores que están siendo o son certificados es el registro de la 
documentación de los procesos y del manejo de cada uno de los 
requerimientos de SGC Colombia SAS ya que estos hacen parte del 
trabajo de certificación.
Los proveedores tanto Internacionales como nacionales 
deben estar registrados en la base de datos de la 
organización. Las compras que se hacen a proveedores 
internacionales están relacionadas directamente con un 
proceso de importación que varía con relación al tipo de 
producto y la cantidad que se vaya a importar. El proveedor 
debe ofrecer un producto con las siguientes características: 
1. Ofrecer rentabilidad en el producto 
2. Suministrar un producto o servicio de óptima calidad 
3. Esforzarse por permanentemente mejorar la calidad del producto y productividad en la fabricación 
4. Acatar las leyes y lineamientos del país 
5. alternativas de Incoterms apropiados para adquirir nuestro producto. 
6. Ofrecer buenos canales de comercialización 
7. Cartera de proveedores 
8. Disponibilidad de la mercancía en el mercado mundial 
9. Ofrecer documentación valida, aunque no existe un formato universal de factura comercial, el proveedor debe 
estar en la capacidad de entregar un documento con la información básica de la empresa: Fecha y numero de 
factura. Nombre y dirección del vendedor y comprador. Condición de entrega y pago. Posición arancelaria de 
mercancía. Cantidad Precio unitario y precio total.
ESTRATEGIAS SE DEBEN TENER EN CUENTA 
PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES 
El análisis y valoración de ofertas indican el proveedor o 
proveedores que más se ajustan a las condiciones que tiene 
la organización. 
El proceso de valoración de ofertas permite hacer una 
preselección entre los proveedores que transmiten a través 
de su oferta una imagen de empresa garante, con solidez 
financiera y productos de calidad. Para que la organización 
cuente con la garantía de que estas condiciones se cumplen 
debe contar con ciertas fuentes de información que le 
permitan identificar a los proveedores y sus fuentes de 
abastecimiento. 
Las fuentes de información primarias ofrecen de primera 
mano todo lo relativo al objeto investigado, se relacionan 
con la información obtenida de investigaciones, encuestas, 
pruebas o entrevistas. 
Las fuentes de información secundarias se relacionan con 
la información que ha sido recolectada por medio de 
técnicas cuantitativas o cualitativas. 
El fin de recolectar esta información es hacer más 
productivo y certero el proceso de selección de proveedores
Elementos de la relación de la empresa 
PROVEEDOR INTERNO 
Son los trabajadores de la empresa que cumplen 
la función de abastecer de recursos a los 
diferentes departamentos de 
La organización e incluso a los de su misma 
área. 
PROVEEDOR EXTERNO 
Son personas o empresas que proveen de 
insumos 
A organizaciones o empresas para que estas 
desarrollen su 
Negocio.
PROVEEDORES 
COMPETIDORES MERCADEO 
CLIENTE 
SOCIOS
Se debe mantener una comunicación constante entre las partes 
puesto que generalmente lo que se busca en estar informado acerca 
de los procesos establecidos generando confianza entre proveedor-empresa 
y viceversa y así obtener y garantizar mejores resultados a 
nivel comercial debido a la dependencia mutua que adquieren las 
partes al ofrecer y comprar un producto. 
La empresa debe mantener una relación de negociación clara 
(política de compras) con el proveedor y confiable del producto o 
servicio que se contrata para que se genere en el cliente la confianza 
y lealtad hacia la empresa al saber que sus productos o servicios son 
de excelente calidad, atendidos según políticas y estrategias del 
servicio al cliente. 
Debe tener una muy buena relación profesional para una buena 
mejora en la calidad final del producto o servicio, ya que pueden 
llegar a pactar mutuos acuerdos en cuanto al precio (descuentos) 
agilidad en la entrega y mejorar las necesidades de la empresa y los 
clientes.
una empresa que brinde un servicio al 
cliente efectivo puede lograr una gran 
ventaja, ya que cualquier momento es 
clave para lograr que el cliente se una o 
se aleje de una marca. 
Los clientes fieles no son precisamente 
los mas rentables, ni los mas restables 
son los mas fieles; pero todos los 
clientes con igual de importantes ya 
que son nuestra 
Carta de presentación hacia los 
clientes potenciales. 
RELACION CON LOS 
PROVEEDORES 
Una empresa puede tener una relación 
amistosa e informal 
A largo plazo con un proveedor, sin 
embargo. Si desean reforzar el vinculo 
existente , no tienen mas remedio que 
sentarse a discutir todos los aspectos de la 
relación. 
Una empresa puede llevar años cursando 
pedidos “tal cual” a un mismo proveedor 
sin tan siquiera haber tratado de obtener 
las mejores condiciones, tal situación no 
constituye exactamente una relación 
proveedor cliente a largo plazo. 
Si ambas partes dedican tiempo para anise 
y planificar que cantidad del negocio esta 
previsto tanto en un aspecto cuantitativo 
(volumen / valor de los pedidos) como 
cualitativo ( expectativas, ética) se pueden 
tomar decisiones muy racionalizadas que 
beneficien a ambos socios.
QUÉ ENTIENDE POR JUSTO A TIEMPO EN EL 
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES 
Se define sencillamente como la creación, 
producción y entrega de artículos en el 
momento en que realmente sean 
necesarios, teniendo en cuenta además la 
cantidad requerida. 
Es el resultado de una buena logística entre 
la empresa-proveedor en donde vemos que 
el resultado satisface las expectativas en 
calidad y tiempo del producto o servicio 
contratado. 
Es un enfoque que ayuda a minimizar las 
fuentes de desperdicio al proporcionar la 
parte correcta en el momento correcto. Esto 
quiere decir que nada se producirá sin que 
lo necesiten.
VENTAJAS 
Eliminar despilfarros: Nos sirve para disminuir o 
eliminar las actividades que no añadan valor al 
producto. 
Disminuye costos: Con la eliminación de 
despilfarro de materiales se disminuyen los 
costos en los mismos. 
Garantiza la productividad de la empresa: Con las 
materias primas necesarias en el momento 
indicado, se puede producir la mercancía que 
requiere la empresa para cumplir con las 
obligaciones ante los clientes. 
Exige una relación cercana entre la empresa, 
proveedor y cliente. 
Permite adquirir confianza de cada una de las 
partes. 
Acorta el tiempo de entrega 
Reducción de espacios. 
Se puede aplicar a cualquier tipo de empresa que 
reciba o despache mercancías
DESVENTAJAS 
Dependencia mutua: El proveedor depende de la empresa, la empresa depende del proveedor y el 
cliente depende de los dos. 
Limita la posibilidad de reducción de precios de compra en caso de solicitar productos en bajas 
cantidades. 
Al estar conforme con el producto, el cliente y la organización no se dan la oportunidad de conocer 
otras fuentes comerciales. 
Al contar con niveles bajos de inventarios, puede ocurrir que al presentarse una cantidad no 
esperada de nuevos pedidos no se cuente con los suministros requeridos, corriendo el riesgo de no 
poder cumplir la totalidad de los pedidos, lo cual generaría la pérdida del cliente. Adicionalmente, 
al no comprar en grandes cantidades se limita la posibilidad de contar con un descuento. 
Es la persona o empresa que surte a otras empresas con existencias necesarias para el desarrollo de 
la actividad. 
Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias 
(artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se 
compran para su venta. 
Estas existencias adquiridas están dirigidas directamente a la actividad o negocio principal de la 
empresa que compra esos elementos. 
El proveedor forma parte de la cadena logística de una empresa y el tener fuentes de abastecimiento 
acordes con el objeto social de la empresa garantiza eficiencia y efectividad en los procesos y si todo 
funciona correctamente veremos esto reflejado en la productividad de la empresa.
ORDEN DE COMPRA 
No 
PROVEEDOR: FECHA: 
DIRECCION: 
CIUDAD: 
DPTO QUE SOLICITA 
CANTIDAD DESCRIPCION DEL ARTICULO PRECIO UNITARIO IMPORTE TOTAL 
SUB TOTAL 
IVA 
TOTAL 
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA 
DPTO DE COMPRAS PROVEEDOR
BIBLIOGRAFIA 
 https://www.e-conomic. 
es/programa/glosario/definicion-proveedor 
 http://www.portalcalidad.com/articulos/56- 
gestion_compras_y_evaluacion_proveedores_iso_9001: 
2000 
 http://www.sgs.co/~/media/Local/Colombia/Documen 
ts/Brochures/SGS-CTS-Procedure-Reglas-De- 
Certificacion-De-Producto-Letter-ES-12-V5.pdf 
 http://virtualnet2.umb.edu.co/virtualnet/homec.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventariosArturo Astudillo
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
Desempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Mercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentalesMercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentales
gustavo549155
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoguest437a2642
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionjoel
 
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredoSistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionJose Rafael Estrada
 
Naturaleza y alcance de marketing
Naturaleza y alcance de marketingNaturaleza y alcance de marketing
Naturaleza y alcance de marketing
Isa Digital
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
kmiraldaunah
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
UNMSM
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
Olga Hernández
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventarios
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
 
Desempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
 
Mercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentalesMercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentales
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucion
 
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredoSistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
Naturaleza y alcance de marketing
Naturaleza y alcance de marketingNaturaleza y alcance de marketing
Naturaleza y alcance de marketing
 
Ejemplo power point estudio de mercado
Ejemplo power point  estudio de mercadoEjemplo power point  estudio de mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
Aprovisionamiento
 
Demostración, degustación y muestreo
Demostración, degustación y muestreoDemostración, degustación y muestreo
Demostración, degustación y muestreo
 
Perfil del vendedor
Perfil del vendedorPerfil del vendedor
Perfil del vendedor
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 

Destacado

Registro de Proveedores
Registro de ProveedoresRegistro de Proveedores
Registro de Proveedores
David Cepeda Rodrigez
 
Infocentro - Mercado Público
Infocentro - Mercado PúblicoInfocentro - Mercado Público
Manual de trueque: Alternativas al uso de dinero de curso legal
Manual de trueque: Alternativas al uso de dinero de curso legalManual de trueque: Alternativas al uso de dinero de curso legal
Manual de trueque: Alternativas al uso de dinero de curso legal
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Agencias de aduanas!
Agencias de aduanas!Agencias de aduanas!
Agencias de aduanas!AniTha Hrndz
 
Glosario de términos en materia aduanera
Glosario de términos en materia aduaneraGlosario de términos en materia aduanera
Glosario de términos en materia aduaneraManuel Bedoya D
 
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
H. Ricardo G.
 
Obstáculos al importar y exportar. México
Obstáculos al importar y exportar. MéxicoObstáculos al importar y exportar. México
Obstáculos al importar y exportar. México
Fernanda Soto
 
Legislación aduanera
Legislación aduaneraLegislación aduanera
Legislación aduanera
joss156095
 
Seminario N 6 Cadena cliente proveedor
Seminario N 6 Cadena cliente proveedorSeminario N 6 Cadena cliente proveedor
Seminario N 6 Cadena cliente proveedor
Kta39
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
carmen99
 
Decreto 2685 de 1999
Decreto 2685 de 1999Decreto 2685 de 1999
Decreto 2685 de 1999
AnDRea
 
Relaciones públicas con los proveedores
Relaciones públicas con los proveedoresRelaciones públicas con los proveedores
Relaciones públicas con los proveedoresJosé Rodríguez
 
Marcas y empaques
Marcas y empaquesMarcas y empaques
Marcas y empaques
yuleimis
 
7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedores7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedoresleonelosva
 
Fototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de FitzpatrickFototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de Fitzpatrick
Dina Salazar
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
JoseMoreno09
 
Compras
ComprasCompras

Destacado (20)

Registro de Proveedores
Registro de ProveedoresRegistro de Proveedores
Registro de Proveedores
 
Infocentro - Mercado Público
Infocentro - Mercado PúblicoInfocentro - Mercado Público
Infocentro - Mercado Público
 
Manual de trueque: Alternativas al uso de dinero de curso legal
Manual de trueque: Alternativas al uso de dinero de curso legalManual de trueque: Alternativas al uso de dinero de curso legal
Manual de trueque: Alternativas al uso de dinero de curso legal
 
Agencias de aduanas!
Agencias de aduanas!Agencias de aduanas!
Agencias de aduanas!
 
Glosario de términos en materia aduanera
Glosario de términos en materia aduaneraGlosario de términos en materia aduanera
Glosario de términos en materia aduanera
 
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
Capítulo 8 La relación proveedor-cienteCapítulo 8 La relación proveedor-ciente
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
 
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
 
Obstáculos al importar y exportar. México
Obstáculos al importar y exportar. MéxicoObstáculos al importar y exportar. México
Obstáculos al importar y exportar. México
 
Legislación aduanera
Legislación aduaneraLegislación aduanera
Legislación aduanera
 
Seminario N 6 Cadena cliente proveedor
Seminario N 6 Cadena cliente proveedorSeminario N 6 Cadena cliente proveedor
Seminario N 6 Cadena cliente proveedor
 
Ambiente de la mercadotecnia
Ambiente de la mercadotecniaAmbiente de la mercadotecnia
Ambiente de la mercadotecnia
 
Power Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta OkPower Point Compra Venta Ok
Power Point Compra Venta Ok
 
Decreto 2685 de 1999
Decreto 2685 de 1999Decreto 2685 de 1999
Decreto 2685 de 1999
 
Relaciones públicas con los proveedores
Relaciones públicas con los proveedoresRelaciones públicas con los proveedores
Relaciones públicas con los proveedores
 
Marcas y empaques
Marcas y empaquesMarcas y empaques
Marcas y empaques
 
7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedores7 mercado de proveedores
7 mercado de proveedores
 
Fototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de FitzpatrickFototipos y escala de Fitzpatrick
Fototipos y escala de Fitzpatrick
 
El trueque
El truequeEl trueque
El trueque
 
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura  arancelaria y ClasificacionNomenclatura  arancelaria y Clasificacion
Nomenclatura arancelaria y Clasificacion
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 

Similar a Identificacion de proveedores angela y vanessa

Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primasImportancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
Ricardo Hernandez
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionjessyroxana
 
Clientes, proveedores .pdf
Clientes, proveedores .pdfClientes, proveedores .pdf
Clientes, proveedores .pdf
EdwinFlores842752
 
Tema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedor
Tema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedorTema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedor
Tema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedorRosalinda Lozano
 
Calidad en las relaciones cliente proveedor
Calidad en las relaciones cliente proveedorCalidad en las relaciones cliente proveedor
Calidad en las relaciones cliente proveedorRosalinda Lozano
 
departamento de compras
departamento de comprasdepartamento de compras
departamento de compraspaoriversal
 
PTT GESTION DE PROVEEDORES EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS.pptx
PTT GESTION DE PROVEEDORES EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS.pptxPTT GESTION DE PROVEEDORES EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS.pptx
PTT GESTION DE PROVEEDORES EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS.pptx
AnonymousYgtO6yNnk
 
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
LogisticaDeAprovicionamiento
 
El control de calidad revista
El control de calidad revistaEl control de calidad revista
El control de calidad revista
Luis José Gonzalez
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RONALD FLORES SALCEDO
 
espiritu emprendedor
espiritu emprendedorespiritu emprendedor
espiritu emprendedor
taba_04
 
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en DiapositivasAdministracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Cecilia123181
 
Cuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresCuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedores
SofiaGutirrez19
 
Calidad artemisa
Calidad artemisaCalidad artemisa
Calidad artemisa
Pepe Ton
 
Implementación ISO 9001- 2008 - Asistente.ppt
Implementación ISO 9001- 2008 - Asistente.pptImplementación ISO 9001- 2008 - Asistente.ppt
Implementación ISO 9001- 2008 - Asistente.ppt
AlexVallejo28
 
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
LogisticaDeAprovicionamiento
 
MERCADOS DE SERVICIOS.pptx
MERCADOS DE SERVICIOS.pptxMERCADOS DE SERVICIOS.pptx
MERCADOS DE SERVICIOS.pptx
KatherineDib
 
Cadena Cliente/Provedor
Cadena Cliente/ProvedorCadena Cliente/Provedor
Cadena Cliente/Provedor
Gabriel Mizrain Velázquez López
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Johnny Luis Gutierrez
 
Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1
DenisseFelix2
 

Similar a Identificacion de proveedores angela y vanessa (20)

Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primasImportancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Clientes, proveedores .pdf
Clientes, proveedores .pdfClientes, proveedores .pdf
Clientes, proveedores .pdf
 
Tema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedor
Tema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedorTema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedor
Tema 1. sep. calidad en las relaciones cliente proveedor
 
Calidad en las relaciones cliente proveedor
Calidad en las relaciones cliente proveedorCalidad en las relaciones cliente proveedor
Calidad en las relaciones cliente proveedor
 
departamento de compras
departamento de comprasdepartamento de compras
departamento de compras
 
PTT GESTION DE PROVEEDORES EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS.pptx
PTT GESTION DE PROVEEDORES EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS.pptxPTT GESTION DE PROVEEDORES EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS.pptx
PTT GESTION DE PROVEEDORES EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS.pptx
 
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
 
El control de calidad revista
El control de calidad revistaEl control de calidad revista
El control de calidad revista
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
espiritu emprendedor
espiritu emprendedorespiritu emprendedor
espiritu emprendedor
 
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en DiapositivasAdministracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
Administracion De La Calidad Resumen en Diapositivas
 
Cuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresCuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedores
 
Calidad artemisa
Calidad artemisaCalidad artemisa
Calidad artemisa
 
Implementación ISO 9001- 2008 - Asistente.ppt
Implementación ISO 9001- 2008 - Asistente.pptImplementación ISO 9001- 2008 - Asistente.ppt
Implementación ISO 9001- 2008 - Asistente.ppt
 
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
 
MERCADOS DE SERVICIOS.pptx
MERCADOS DE SERVICIOS.pptxMERCADOS DE SERVICIOS.pptx
MERCADOS DE SERVICIOS.pptx
 
Cadena Cliente/Provedor
Cadena Cliente/ProvedorCadena Cliente/Provedor
Cadena Cliente/Provedor
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
 
Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Identificacion de proveedores angela y vanessa

  • 1. PRESENTADO POR: LUZ ANGELA DIAZ SOLANYI VANESSA CASTRO VARGAS
  • 2. Debido a que las organizaciones están atravesando diariamente por procesos y factores que exigen competitividad mundial en cualquiera que sea el segmento económico en el que se desarrollen sus actividades, estos procesos también exigen estos mismos niveles de competitividad y mejoramiento continuo a cada una de las áreas que hacen parte de los proceso de producción. Este factor de competitividad se hace más latente con el fenómeno de la globalización del mercado, los productos que ofrecen las organizaciones cuentan con competencia asequible en cualquier rincón del planeta, por esta razón las organizaciones deben permanecer a la vanguardia de los requerimientos de sus clientes para lograr su satisfacción y fidelización de estos clientes. Un factor primordial en la cadena de producción es la calidad y obtención de la materia prima, en este momento de la producción entra a ser vital el sistema y la cadena de abastecimiento, ya que en gran medida de esto depende el producto final que llegará al cliente de la organización y su grado de satisfacción. La calidad, el tiempo de abastecimiento, el precio y la información que a la organización le proporcione el proveedor serán los factores calificables que tendrá en cuenta la organización para validar si se continúa con la relación comercial cliente-proveedor. En esta relación el clima ideal es aquel en el que se encuentre un nivel de beneficio justo para ambas partes y el cliente final sea el real beneficiado, solo de esta manera se llegara al punto de gana-gana que es el propósito final de cualquier organización en relación tanto con sus proveedores como con sus clientes, que finalmente es a quien se debe, a quien busca satisfacer y beneficiar con el producto ofrecido.
  • 3. Un proveedor es una persona u organización que abastece a otras organizaciones o comunidad con la materia prima o existencias necesarias que serán transformadas durante el desarrollo de una actividad. El proveedor se encarga de abastecer o suministrar lo necesario para un determinado fin.
  • 4. La función básica del proveedor es abastecer a la organización de los elementos primarios (recursos materiales, humanos y financieros) para poder operar. El manejo de las operaciones de una organización, así como su éxito dependen, en gran medida, de sus proveedores. Es imposible obtener un producto de calidad si el material para su elaboración no cumple con las exigencias del proceso al cual será sometido.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN PROVEEDOR A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL La norma reguladora de estándares de calidad a nivel nacional es la NTC-ISO/IEC COLOMBIANA 17050-1, las características de un proveedor pueden verse modificadas de acuerdo al sector: •Buenos precios, estos deben dejar unmargen de ganancias •Verificar su posicionamiento en el mercado •Factores de calidad del producto: cómo funciona y sus características técnicas •Factores de servicio: tiempos de entrega, servicio post venta y cumplimiento •En caso que el proveedor sea certificado en Sistema de Gestión de Calidad los estándares que estemaneja y que se deben exigir tienen características que son basadas directamente en las reglas de SGC Colombia SAS, como el manejo a las no-conformidades, manejo de los reglamentos técnicos nacionales e internacionales y el manejo registrado a las quejas. Una de las características básicas de los proveedores que están siendo o son certificados es el registro de la documentación de los procesos y del manejo de cada uno de los requerimientos de SGC Colombia SAS ya que estos hacen parte del trabajo de certificación.
  • 6. Los proveedores tanto Internacionales como nacionales deben estar registrados en la base de datos de la organización. Las compras que se hacen a proveedores internacionales están relacionadas directamente con un proceso de importación que varía con relación al tipo de producto y la cantidad que se vaya a importar. El proveedor debe ofrecer un producto con las siguientes características: 1. Ofrecer rentabilidad en el producto 2. Suministrar un producto o servicio de óptima calidad 3. Esforzarse por permanentemente mejorar la calidad del producto y productividad en la fabricación 4. Acatar las leyes y lineamientos del país 5. alternativas de Incoterms apropiados para adquirir nuestro producto. 6. Ofrecer buenos canales de comercialización 7. Cartera de proveedores 8. Disponibilidad de la mercancía en el mercado mundial 9. Ofrecer documentación valida, aunque no existe un formato universal de factura comercial, el proveedor debe estar en la capacidad de entregar un documento con la información básica de la empresa: Fecha y numero de factura. Nombre y dirección del vendedor y comprador. Condición de entrega y pago. Posición arancelaria de mercancía. Cantidad Precio unitario y precio total.
  • 7. ESTRATEGIAS SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES El análisis y valoración de ofertas indican el proveedor o proveedores que más se ajustan a las condiciones que tiene la organización. El proceso de valoración de ofertas permite hacer una preselección entre los proveedores que transmiten a través de su oferta una imagen de empresa garante, con solidez financiera y productos de calidad. Para que la organización cuente con la garantía de que estas condiciones se cumplen debe contar con ciertas fuentes de información que le permitan identificar a los proveedores y sus fuentes de abastecimiento. Las fuentes de información primarias ofrecen de primera mano todo lo relativo al objeto investigado, se relacionan con la información obtenida de investigaciones, encuestas, pruebas o entrevistas. Las fuentes de información secundarias se relacionan con la información que ha sido recolectada por medio de técnicas cuantitativas o cualitativas. El fin de recolectar esta información es hacer más productivo y certero el proceso de selección de proveedores
  • 8. Elementos de la relación de la empresa PROVEEDOR INTERNO Son los trabajadores de la empresa que cumplen la función de abastecer de recursos a los diferentes departamentos de La organización e incluso a los de su misma área. PROVEEDOR EXTERNO Son personas o empresas que proveen de insumos A organizaciones o empresas para que estas desarrollen su Negocio.
  • 10. Se debe mantener una comunicación constante entre las partes puesto que generalmente lo que se busca en estar informado acerca de los procesos establecidos generando confianza entre proveedor-empresa y viceversa y así obtener y garantizar mejores resultados a nivel comercial debido a la dependencia mutua que adquieren las partes al ofrecer y comprar un producto. La empresa debe mantener una relación de negociación clara (política de compras) con el proveedor y confiable del producto o servicio que se contrata para que se genere en el cliente la confianza y lealtad hacia la empresa al saber que sus productos o servicios son de excelente calidad, atendidos según políticas y estrategias del servicio al cliente. Debe tener una muy buena relación profesional para una buena mejora en la calidad final del producto o servicio, ya que pueden llegar a pactar mutuos acuerdos en cuanto al precio (descuentos) agilidad en la entrega y mejorar las necesidades de la empresa y los clientes.
  • 11.
  • 12.
  • 13. una empresa que brinde un servicio al cliente efectivo puede lograr una gran ventaja, ya que cualquier momento es clave para lograr que el cliente se una o se aleje de una marca. Los clientes fieles no son precisamente los mas rentables, ni los mas restables son los mas fieles; pero todos los clientes con igual de importantes ya que son nuestra Carta de presentación hacia los clientes potenciales. RELACION CON LOS PROVEEDORES Una empresa puede tener una relación amistosa e informal A largo plazo con un proveedor, sin embargo. Si desean reforzar el vinculo existente , no tienen mas remedio que sentarse a discutir todos los aspectos de la relación. Una empresa puede llevar años cursando pedidos “tal cual” a un mismo proveedor sin tan siquiera haber tratado de obtener las mejores condiciones, tal situación no constituye exactamente una relación proveedor cliente a largo plazo. Si ambas partes dedican tiempo para anise y planificar que cantidad del negocio esta previsto tanto en un aspecto cuantitativo (volumen / valor de los pedidos) como cualitativo ( expectativas, ética) se pueden tomar decisiones muy racionalizadas que beneficien a ambos socios.
  • 14. QUÉ ENTIENDE POR JUSTO A TIEMPO EN EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE PROVEEDORES Se define sencillamente como la creación, producción y entrega de artículos en el momento en que realmente sean necesarios, teniendo en cuenta además la cantidad requerida. Es el resultado de una buena logística entre la empresa-proveedor en donde vemos que el resultado satisface las expectativas en calidad y tiempo del producto o servicio contratado. Es un enfoque que ayuda a minimizar las fuentes de desperdicio al proporcionar la parte correcta en el momento correcto. Esto quiere decir que nada se producirá sin que lo necesiten.
  • 15. VENTAJAS Eliminar despilfarros: Nos sirve para disminuir o eliminar las actividades que no añadan valor al producto. Disminuye costos: Con la eliminación de despilfarro de materiales se disminuyen los costos en los mismos. Garantiza la productividad de la empresa: Con las materias primas necesarias en el momento indicado, se puede producir la mercancía que requiere la empresa para cumplir con las obligaciones ante los clientes. Exige una relación cercana entre la empresa, proveedor y cliente. Permite adquirir confianza de cada una de las partes. Acorta el tiempo de entrega Reducción de espacios. Se puede aplicar a cualquier tipo de empresa que reciba o despache mercancías
  • 16. DESVENTAJAS Dependencia mutua: El proveedor depende de la empresa, la empresa depende del proveedor y el cliente depende de los dos. Limita la posibilidad de reducción de precios de compra en caso de solicitar productos en bajas cantidades. Al estar conforme con el producto, el cliente y la organización no se dan la oportunidad de conocer otras fuentes comerciales. Al contar con niveles bajos de inventarios, puede ocurrir que al presentarse una cantidad no esperada de nuevos pedidos no se cuente con los suministros requeridos, corriendo el riesgo de no poder cumplir la totalidad de los pedidos, lo cual generaría la pérdida del cliente. Adicionalmente, al no comprar en grandes cantidades se limita la posibilidad de contar con un descuento. Es la persona o empresa que surte a otras empresas con existencias necesarias para el desarrollo de la actividad. Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta. Estas existencias adquiridas están dirigidas directamente a la actividad o negocio principal de la empresa que compra esos elementos. El proveedor forma parte de la cadena logística de una empresa y el tener fuentes de abastecimiento acordes con el objeto social de la empresa garantiza eficiencia y efectividad en los procesos y si todo funciona correctamente veremos esto reflejado en la productividad de la empresa.
  • 17. ORDEN DE COMPRA No PROVEEDOR: FECHA: DIRECCION: CIUDAD: DPTO QUE SOLICITA CANTIDAD DESCRIPCION DEL ARTICULO PRECIO UNITARIO IMPORTE TOTAL SUB TOTAL IVA TOTAL NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA DPTO DE COMPRAS PROVEEDOR
  • 18. BIBLIOGRAFIA  https://www.e-conomic. es/programa/glosario/definicion-proveedor  http://www.portalcalidad.com/articulos/56- gestion_compras_y_evaluacion_proveedores_iso_9001: 2000  http://www.sgs.co/~/media/Local/Colombia/Documen ts/Brochures/SGS-CTS-Procedure-Reglas-De- Certificacion-De-Producto-Letter-ES-12-V5.pdf  http://virtualnet2.umb.edu.co/virtualnet/homec.php