SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLATLAUQUITEPEC
MATERIA: Administración
DOCENTE: Laura Ivette Román Arriaga
ALUMNA: Anayely Hernández Vázquez
MATRICULA: 17TL0109
SEMESTRE: 1
GRADO: 1
GRUPO: “B”
CICLO ESCOLAR: 2017-2018
 Henry Fayol sostuvo que la organización es una entidad
abstracta que debe seguir un conjunto de pasos, los cuales
la llevaran al logro de sus objetivos; estos son: Planeación
(previsión), Organización, Dirección (comando),
coordinación y control.
 El proceso administrativo se define como: El conjunto de
fases o etapas sucesivas mediante las cuales se lleva a
cabo la administración, y son las mismas que se
interrelacionan y forman un proceso integral.
Etapas del proceso administrativo
Son cuatro las funciones fundamentales:
 PLANEACION
 ORGANIZACIÓN
 EJECUCION
 CONTROL
PLANEACION
La planeación reduce el impacto del cambio, minimiza el desperdicio y la
redundancia y fija los estándares para facilitar el control.
PRINCIPIOS DE LA PLANEACION
 Precisión: Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, si
no con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas.
 Flexibilidad: Todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan, dadas
las circunstancias que hayan variado después de la revisión.
 Unidad de dirección: Los planes deben ser de tala naturaleza que pueda
decirse que existe uno solo para cada función, y todos los que se explican en la
empresa deben estar de tal modo coordinados e integrados que en realidad
pueda decirse que existe un solo plan general.
 Consistencia: todo plan debe estar perfectamente integrado al resto de los
planes, para que todos interactúen en conjunto, logrando así una coordinación
entre los recursos, funciones y actividades, con el fin de poder alcanzar con
eficacia los objetivos.
 Rentabilidad: Todo plan deberá lograr una relación favorable de los beneficios
que espera respecto de los costos, definiendo previamente estos últimos y el
valor de los resultados que se obtendrán en la forma mas cuantitativa posible. El
plan de expresar que los resultados deben ser superiores a los insumos o
gastos.
 Participación: Todo plan deberá tratar de conseguir la participación de las
personas que habrán de estructurarlo, o que se vean relacionadas de alguna
manera con su funcionamiento.
PASOS PARA REALIZAR LA PLANEACION
1.- detección de las oportunidades: prelimita las posibles oportunidades futuras,
facilita saber donde se encuentran los puntos débiles y las fortalezas; comprender
que problemas se desean resolver y por que, así como saber lo que se espera
obtener.
2.- Establecimiento de objetivos: Consiste en establecer objetivos para toda la
empresa y después para cada unidad de trabajo subordinada, lo cual debe
realizarse tanto para el corto plazo, como para el largo. Los objetivos especifican
los resultados esperados y señalan los puntos finales de lo que se debe hacer.
3.- Desarrollo de premisas: El tercer paso lógico de la planeación es establecer,
difundir, obtener consenso para utilizar premisas criticas de la planeación como
pronósticos, las políticas básicas y los planes ya existentes en las compañías.
4.- Determinación de curso alternativo de acción: Consiste en buscar cursos
alternativos de acción, en particular aquellos que no resultan inmediatamente
evidentes.
5.- Evaluación de cursos alternativos de acción: Después de buscar los cursos
alternativos y examinar sus puntos fuertes y débiles, el paso siguiente es
evaluarlos, ponderando a la luz las premisas y metas previamente establecidas.
 6.- Selección de un curso de acción: Este es el punto en el cual se adopta un
plan, el punto real de la toma de decisiones. De manera ocasional, un análisis y
evaluación de cursos alternativos revelara que dos o mas de ellos son
aconsejables, y quizás el administrador decida seguir varios cursos en lugar del
aparentemente mejor.
 7.- Formulación de planes derivados: Se aconseja tener un séptimo paso. Casi
siempre se necesitan planes derivados para respaldar el plan básico.
 8.- Expresión numérica de los planes mediante el presupuesto: Presentar una
expresión numérica convertida en presupuesto.
ETAPAS DE LA PLANEACION
 1.- Las estrategias
 2.- Políticas
 3.- Programas
 4.- Presupuestos
 5.- Procedimientos
 6.- Toma de decisiones
ORGANIZACION
Es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y
actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr
su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN
Unidad de mando: Un subordinado solo deberá recibir recibir ordenes de un solo jefe, cuando
no se respeta este principio se generan fugas de responsabilidad.
Especialización: Consiste en agrupar las actividades de acuerdo con su naturaleza, de manera
que se pueda crear la especialización en la ejecución de las mismas.
Paridad de autoridad y responsabilidad: La autoridad se delega y la responsabilidad se
comparte, y por ello se debe mantener un equilibrio entre la autoridad y la responsabilidad.
Equilibrio de dirección-control: consiste en diseñar una estructura de tal forma que nos
permita coordinar las acciones, y al mismo tiempo evaluar los resultados.
Definición de puestos: Se debe definir con claridad el contenido de los puestos en relación
con los objetivos de los mismos.
ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN
 División del trabajo
 Jerarquización
 Departamentalización
 División de funciones
 Coordinación
DIRECCION
Es el conjunto de habilidades para conseguir que los trabajadores realicen su trabajo de manera
que se logren los propósitos de la empresa.
Es el elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de lo planeado, por
medio de la autoridad del administrador, ejercida con base en sus decisiones
PRINCIPIOS DE DIRECCION
 Coordinación de intereses: logro del fin común se hará mas fácil cuando mejor se logre
coordinar los intereses del grupo, y aun los individuos de quienes participan en la búsqueda de
aquel.
 Impersonalidad del mando: la autoridad de una empresa debe ejercerse
mas como producto de una necesidad de todo el organismo social que como
resultado exclusivo de la voluntad del que manda.
 Resolución de conflictos: debe procurarse que los conflictos que
aparezcan se resuelvan lo mas pronto posible y de modo que, sin lesionar la
disciplina, produzcan el mejor disgusto de las partes.
 Aprovechamiento de conflictos: debe procurarse aprovechar el conflicto
para forzar el encuentro de soluciones.
 Vía jerárquica: al transmitirse una orden, deben seguirse los conductos
previamente establecidos, y jamás omitirlos sin razón ni de manera
constante.
CONTROL
Proceso de vigilar que las actividades se están cumpliendo como fueron planificadas.
El objetivo de esta función administrativa es la de ver que todo se haga conforme fue
planeado y organizado, según las órdenes dadas, para identificar los errores o desvíos con el
fin de corregirlos y evitar su repetición.
Características del control
 Integrativa
 Se adapta
 Es un recurso de motivación
 Es un puente
 Flexibilidad
 Periodicidad
 Selectividad
 Creatividad
 Efectividad y eficiencia
 adecuado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La planeación en el proceso administrativo
La planeación en el proceso administrativoLa planeación en el proceso administrativo
La planeación en el proceso administrativo
rvallarino
 
Portada
PortadaPortada
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
AxL Sanchez
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
fovi96
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
Ely0826
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
JehielySilva
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
fovi96
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Paola Torres
 
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
guest0aafc5
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDADPROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
juan_luis_torrellas
 
La Administración.
La Administración.La Administración.
La Administración.
Eduardo Amador
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
fovi96
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
fovi96
 
La planificacion en la organización empresarial
La planificacion en la organización empresarialLa planificacion en la organización empresarial
La planificacion en la organización empresarial
Vladimir Araque
 
Document
DocumentDocument
Document
Beatriz Pariona
 
Apo
ApoApo
proceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacionproceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacion
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
La planeación
La planeación La planeación
La planeación
kevin moran vaque
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
HugoAlcocer
 

La actualidad más candente (20)

La planeación en el proceso administrativo
La planeación en el proceso administrativoLa planeación en el proceso administrativo
La planeación en el proceso administrativo
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
Introduccion Al Curso De Proceso Administrativo(Primera Clase)
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDADPROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
 
La Administración.
La Administración.La Administración.
La Administración.
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
La planificacion en la organización empresarial
La planificacion en la organización empresarialLa planificacion en la organización empresarial
La planificacion en la organización empresarial
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Apo
ApoApo
Apo
 
proceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacionproceso-administrativo-planeacion
proceso-administrativo-planeacion
 
La planeación
La planeación La planeación
La planeación
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 

Similar a Proceso administrativo

Cap ii.
Cap ii.Cap ii.
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracion
ponceguillermo71
 
PROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACIONPROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACION
fovi96
 
desiciones.pdf
desiciones.pdfdesiciones.pdf
desiciones.pdf
georgemallorca
 
Tema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacionTema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacion
Darwin Vélez Soria
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
stechard
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
stechard
 
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVOFASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
David Nuñez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
fovi96
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
camilo_flores
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
fovi96
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
José Sánchez Perez
 
Direccion general
Direccion generalDireccion general
Direccion general
Jaz Burbujita
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
Isai Arteaga
 
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_20101.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
Juan Solís Hernández
 
Trabajo de acreditable
Trabajo de acreditableTrabajo de acreditable
Trabajo de acreditable
Bryan Rosales
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
chrisdharyneli
 
Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.
Oscar Bacilio
 
Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
felix-usp
 
Manejo del proceso administrativo 1
Manejo del proceso administrativo 1Manejo del proceso administrativo 1
Manejo del proceso administrativo 1
alberto9703
 

Similar a Proceso administrativo (20)

Cap ii.
Cap ii.Cap ii.
Cap ii.
 
Principios de la administracion
Principios de la administracionPrincipios de la administracion
Principios de la administracion
 
PROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACIONPROCESO DE ADMINISTRACION
PROCESO DE ADMINISTRACION
 
desiciones.pdf
desiciones.pdfdesiciones.pdf
desiciones.pdf
 
Tema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacionTema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacion
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVOFASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
 
Direccion general
Direccion generalDireccion general
Direccion general
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_20101.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
 
Trabajo de acreditable
Trabajo de acreditableTrabajo de acreditable
Trabajo de acreditable
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.
 
Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.Tema nº 2 y 3   el proceso adm. y la estructura org.
Tema nº 2 y 3 el proceso adm. y la estructura org.
 
Manejo del proceso administrativo 1
Manejo del proceso administrativo 1Manejo del proceso administrativo 1
Manejo del proceso administrativo 1
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Proceso administrativo

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLATLAUQUITEPEC MATERIA: Administración DOCENTE: Laura Ivette Román Arriaga ALUMNA: Anayely Hernández Vázquez MATRICULA: 17TL0109 SEMESTRE: 1 GRADO: 1 GRUPO: “B” CICLO ESCOLAR: 2017-2018
  • 2.
  • 3.  Henry Fayol sostuvo que la organización es una entidad abstracta que debe seguir un conjunto de pasos, los cuales la llevaran al logro de sus objetivos; estos son: Planeación (previsión), Organización, Dirección (comando), coordinación y control.  El proceso administrativo se define como: El conjunto de fases o etapas sucesivas mediante las cuales se lleva a cabo la administración, y son las mismas que se interrelacionan y forman un proceso integral.
  • 4. Etapas del proceso administrativo Son cuatro las funciones fundamentales:  PLANEACION  ORGANIZACIÓN  EJECUCION  CONTROL
  • 5. PLANEACION La planeación reduce el impacto del cambio, minimiza el desperdicio y la redundancia y fija los estándares para facilitar el control. PRINCIPIOS DE LA PLANEACION  Precisión: Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, si no con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas.  Flexibilidad: Todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan, dadas las circunstancias que hayan variado después de la revisión.
  • 6.  Unidad de dirección: Los planes deben ser de tala naturaleza que pueda decirse que existe uno solo para cada función, y todos los que se explican en la empresa deben estar de tal modo coordinados e integrados que en realidad pueda decirse que existe un solo plan general.  Consistencia: todo plan debe estar perfectamente integrado al resto de los planes, para que todos interactúen en conjunto, logrando así una coordinación entre los recursos, funciones y actividades, con el fin de poder alcanzar con eficacia los objetivos.  Rentabilidad: Todo plan deberá lograr una relación favorable de los beneficios que espera respecto de los costos, definiendo previamente estos últimos y el valor de los resultados que se obtendrán en la forma mas cuantitativa posible. El plan de expresar que los resultados deben ser superiores a los insumos o gastos.  Participación: Todo plan deberá tratar de conseguir la participación de las personas que habrán de estructurarlo, o que se vean relacionadas de alguna manera con su funcionamiento.
  • 7. PASOS PARA REALIZAR LA PLANEACION 1.- detección de las oportunidades: prelimita las posibles oportunidades futuras, facilita saber donde se encuentran los puntos débiles y las fortalezas; comprender que problemas se desean resolver y por que, así como saber lo que se espera obtener. 2.- Establecimiento de objetivos: Consiste en establecer objetivos para toda la empresa y después para cada unidad de trabajo subordinada, lo cual debe realizarse tanto para el corto plazo, como para el largo. Los objetivos especifican los resultados esperados y señalan los puntos finales de lo que se debe hacer. 3.- Desarrollo de premisas: El tercer paso lógico de la planeación es establecer, difundir, obtener consenso para utilizar premisas criticas de la planeación como pronósticos, las políticas básicas y los planes ya existentes en las compañías. 4.- Determinación de curso alternativo de acción: Consiste en buscar cursos alternativos de acción, en particular aquellos que no resultan inmediatamente evidentes. 5.- Evaluación de cursos alternativos de acción: Después de buscar los cursos alternativos y examinar sus puntos fuertes y débiles, el paso siguiente es evaluarlos, ponderando a la luz las premisas y metas previamente establecidas.
  • 8.  6.- Selección de un curso de acción: Este es el punto en el cual se adopta un plan, el punto real de la toma de decisiones. De manera ocasional, un análisis y evaluación de cursos alternativos revelara que dos o mas de ellos son aconsejables, y quizás el administrador decida seguir varios cursos en lugar del aparentemente mejor.  7.- Formulación de planes derivados: Se aconseja tener un séptimo paso. Casi siempre se necesitan planes derivados para respaldar el plan básico.  8.- Expresión numérica de los planes mediante el presupuesto: Presentar una expresión numérica convertida en presupuesto.
  • 9. ETAPAS DE LA PLANEACION  1.- Las estrategias  2.- Políticas  3.- Programas  4.- Presupuestos  5.- Procedimientos  6.- Toma de decisiones
  • 10. ORGANIZACION Es la estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN Unidad de mando: Un subordinado solo deberá recibir recibir ordenes de un solo jefe, cuando no se respeta este principio se generan fugas de responsabilidad. Especialización: Consiste en agrupar las actividades de acuerdo con su naturaleza, de manera que se pueda crear la especialización en la ejecución de las mismas.
  • 11. Paridad de autoridad y responsabilidad: La autoridad se delega y la responsabilidad se comparte, y por ello se debe mantener un equilibrio entre la autoridad y la responsabilidad. Equilibrio de dirección-control: consiste en diseñar una estructura de tal forma que nos permita coordinar las acciones, y al mismo tiempo evaluar los resultados. Definición de puestos: Se debe definir con claridad el contenido de los puestos en relación con los objetivos de los mismos. ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN  División del trabajo  Jerarquización  Departamentalización  División de funciones  Coordinación
  • 12. DIRECCION Es el conjunto de habilidades para conseguir que los trabajadores realicen su trabajo de manera que se logren los propósitos de la empresa. Es el elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de lo planeado, por medio de la autoridad del administrador, ejercida con base en sus decisiones PRINCIPIOS DE DIRECCION  Coordinación de intereses: logro del fin común se hará mas fácil cuando mejor se logre coordinar los intereses del grupo, y aun los individuos de quienes participan en la búsqueda de aquel.
  • 13.  Impersonalidad del mando: la autoridad de una empresa debe ejercerse mas como producto de una necesidad de todo el organismo social que como resultado exclusivo de la voluntad del que manda.  Resolución de conflictos: debe procurarse que los conflictos que aparezcan se resuelvan lo mas pronto posible y de modo que, sin lesionar la disciplina, produzcan el mejor disgusto de las partes.  Aprovechamiento de conflictos: debe procurarse aprovechar el conflicto para forzar el encuentro de soluciones.  Vía jerárquica: al transmitirse una orden, deben seguirse los conductos previamente establecidos, y jamás omitirlos sin razón ni de manera constante.
  • 14. CONTROL Proceso de vigilar que las actividades se están cumpliendo como fueron planificadas. El objetivo de esta función administrativa es la de ver que todo se haga conforme fue planeado y organizado, según las órdenes dadas, para identificar los errores o desvíos con el fin de corregirlos y evitar su repetición.
  • 15. Características del control  Integrativa  Se adapta  Es un recurso de motivación  Es un puente  Flexibilidad  Periodicidad  Selectividad  Creatividad  Efectividad y eficiencia  adecuado