SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLÒGICO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE ECATEPEC
PROCESO DE PRODUCCIÒN
CERVEZA ARTESANAL
INTEGRANTES:
PALOMARES ANDRADE PATRICIA AMEZQUITA CORTÈS SANDRA MIREL
OCHOA CHAVEZMONTSERRA ALATORRE VAZQUEZ SINAI
TELLO TORRES AROON SALINAS HERNANDEZ VALERIA
MENDOZA SANTIAGO MARTHA PATRICIA FERNANDEZ FIGUEROA CARLOS
ASESOR: DR. ADRIÀN ELIZALDE MEDRANO
INGENIERÌA DE PROCESOS
1.1 FLUJOGRAMA DE
PROCESOS
1.1 FLUJOGRAMA DE PROCESOS
1.2 FLUJOGRAMA DE PROCESOS
ILUSTRADO
CICLOS DE TIEMPOS ESTACIÓN 1 Y 2
CICLOS DE TIEMPOS ESTACIÓN 3 Y 4
CICLOS DE TIEMPOS ESTACIÓN 5 Y 6
CICLOS DE TIEMPOS ESTACIÓN 7 Y 8
BALANCEO DE LINEA DE PRODUCCIÓN
EN ESTE CASO, NUESTRO RENDIMIENTO, TIENE
UNA BAJA DEL 0.38 DE MEA. TIENE UNA
CAPACIDAD DEL 98% EL TOTAL DE PRODUCTOS HA
AUMENTADO CON 12551.84 O 12552 UNIDADES
1.4 MODELO DE ASIGNACIÓN DE VOGUEL
2.1
ANALISIS
DE LAYOUT
2.1.1 MATRIZ
DIAGONAL
2.1.2
DIAGRAMA
DE RED
2.1.3 PLANO
DE
DISTRIBUCIÒ
N
2.1.1 MATRIZ DIAGONAL
2.1.2 DIAGRAMA DE RED
DISTRIBUCIÓN DE PLANO
DISEÑO PLANTA EN GENERAL (SIN MUEBLES)DISEÑO
DISEÑO EXTERIOR AREA DE PRODUCCIÓN (CILOS CONTENEDORES)
AREA DE CILOS CONTENEDORES Y BANDA TRANS.
ESTRUCTURA DE PARTES Y MATERIALES
ESTRUCTURA DE PARTES Y MATERIALES
ESTRUCTURA DE PARTES Y MATERIALES
ESTRUCTURA DE PARTES Y MATERIALES
ESTRUCTURA DE PARTES Y
MATERIALES
MATERIAL REQUIERENMENT
PLANNIG
CONTRADICCIÓNES FÍSICAS Y TÉCNICAS
.CONTRADICCIÓN FISICA CONTRADICCIÓN TECNICA SOLUCIÓN
EL PROCESO DE FERMENTACIÓN DEBE
CUMPLIR UN TIEMPO RIGUROSO( 1
SEMANA) Y NO DEBE EXCEDER ESTE
TIEMPO, YA QUE SE PUEDE CONVERTIR
EN MERMA, DEBIDO A QUE PUEDE
AMARGARSE MÁS OCASIONANDO QUE
EL RESTO DEL PRODUCTO SE ECHE A
PERDER.
SI AGREGAMOS .34 GRS. DE AZÚCAR
POR LITRO DE AGUA EN LA
ELABORACIÓN DE LA CERVEZA,
ENTONCES LA VELOCIDAD DE
FERMENTACIÓN SE VERÁ EN AUMENTO
6% PERO PUEDE ALTERAR EL SABOR DE
LA CERVEZA.
AGREGAR POR CADA LITRO DE AGUA
.16 GRS. DE AZÚCAR PARA ASI
AUMENTAR EL PROCESO DE LA
FERMENTACIÓN SIN ALTERAR EL SABOR
DE LA CERVEZA.
NO USAR LA LEVADURA DE MANERA
ADECUADA, EL MOSTO DEBE SER EL
MEDIO IDEAL PARA QUE LA LEVADURA
SE PUEDA DESARROLLAR Y
CONVERTIR LOS AZUCARES EN
ALCOHOL DE FORMA ADECUADA Y
EFICIENTE.
CUANDO EL MOSTO ESTÉ LISTO PARA
ENFRIARSE, LAS MANGUERAS EN EL
ENFRIADOR DEBEN DE ESTAR BIEN
ASEGURADAS; SI NO ES ASÍ, EL AGUA
PUEDE SALIRSE AL MOMENTO DE
HERVIR, ESCALDANDO TODO EL
CONTENIDO.
ES NECESARIO MOVER EL MOSTO DE LA
TINA AL HERVIDOR. HAY QUE
ASEGURARSE DE QUE LA VÁLVULA
ESTÉ CERRADA EN ESTE ÚLTIMO ANTES
DE COMENZAR EL MOVIMIENTO.
FERMENTAR O HERVIR EN
CONTENEDORES MUY PEQUEÑOS ES
NECESARIO CONTAR CON ESPACIO DE
SOBRA. ASÍ PODEMOS EVITAR
EXPLOSIONES EN LA FERMENTACIÓN O
DERRAMES.
LOS CONTENEDORES DEBEN DE TENER
UN 20% MÁS DE VOLUMEN QUE EL LOTE
QUE ESTAMOS ELABORANDO. ASÍ
PODEMOS EVITAR EXPLOSIONES EN LA
FERMENTACIÓN O QUE EL LÍQUIDO
COMIENCE A DERRAMARSE.
UNA VEZ QUE NOS ASEGUREMOS DE
QUE HAY ESPACIO DE SOBRA EN EL
PRODUCTO EL EMBALAJE DEBE ESTAR
SELLADO CORRECTAMENTE, YA QUE
ESTO PUEDE OCASIONAR DAÑO A
NUESTRO PRODUCTO, COMO LAS
RUPTURAS DE LA BOTELLA.
A CONTINUACIÓN SE DESCIBIRÁ DE MANERA BREVE TODAS Y CADA UNA DE LAS NECESIDADES DE
LA PLANTA PARA LOGRAR PRODUCIR LA CANTIDAD DE PRODUCTOS DESEADOS SIN EXCEDER LA
CAPACIDAD DE PLANTA, HORAS HOMBRE ETC.
SE COMIENZA POR EL ANÁLISIS DE LA DETERMINACIÓN DEL T.E, DÓNDE EN LOS RESULTADOS
OBTENIDOS SON DE 1.08529 MINUTOS LOS CUALES DEBERÁN SER DIVIDOS ENTRE 60 PARA
DESPUÉS SER MULTIPLICADOS POR LAS 8 HRS, POSTERIORMENTE SE DIVIDIRÁN 60 MINS / EL T.E
QUE ES 1.08529 , LO QUEDARÁ COMO RESULTADO 55.4257 QUE SERÁN MULTIPLICADOS POR 8 HRS ,
PARA FINALMENTE QUEDAR EN 433 T.E, DESPUÉS SEGUIMOS CON EL BALANCEO DE PRODUCCIÓN
QUE ES RESULTADO DE NUESTRO ANÁLISIS DE CICLOS DE TIEMPO Y DETERMINACIÓN DE T.E; EN
DICHO BALANCEO PODEMOS APRECIAR QUE EXISTE UN DECREMENTO DEL 85% AL 76%, LO QUE NO
ES DEL TODO CONVENIENTE PARA LA EMPRESA, PUESTO QUE NO SE HA APROVECHADO AL MÁXIMO
LA CAPACIDAD DE LA PLANTA.
EN EL ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE ESQUINA O VOGEL, SE PUEDE APRECIAR DE MANERA GRÁFICA LA
ASIGNACIÓN DE VARIABLES Y EL COSTO DE CADA RUTA, FINALMENTE SE OBIENE EL COSTO TOAL
DE TRANSPORTE QUE ES DE $135,050.
PARA EL SEGUNDO BLOQUE DEL ANÁLISIS GENERAL SE IDENTIFICARON INICIALMENTE
CUÁLES SON LAS ÁREAS BÁSICAS DE LA EMPRESA PARA COMENZAR SU PRODUCCIÓN, EN
POCAS PALABRAS, SE IDENTIFICARON LAS ESTACIONES DE TRABAJO NECESARIAS,
POSTERIORMENTE SE REALIZÓ UN DIAGRAMA DE MATRIZ DIAGONAL O CORRELACIÓN DE
PLANTA, CON EL OBJETIVO DE ESTABLECER UNA RELACIÓN ENTRE CADA ÁREA Y LA
IMPORTANCIA DEL NIVEL DE PROXIMIDAD QUE DEBE EXISTIR ENTRE CADA UNA DE ELLAS,
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE HABER ASIGNADO EL NIVEL DE PRIORIDAD SE PLASMA
GRÁFICAMENTE EN EL DIAGRAMA DE HILOS O TAMBIÉN LLAMADO RED DE DISTRIBUCIÓN,
POR ÚLTIMO, SE REALIZA EL LAYOUT O PLANO CONTEMPLANDO EL DIAGRAMA DE HILOS Y
LA MATRIZ DIAGONAL, REPRESENTANDO DE MANERA ESPECÍFICA LA FORMA EN LA QUE
QUEDARÍA DISTRIBUIDA LA EMPRESA MARCANDO SUS DIMENSIONES, CON LAS
ADECUACIONES NECESARIAS COMO ; SALIDAD DE EMERGENCIA, PASILLOS, AREAS DE
PRODUCCIÓN, ETC.
FINALMENTE ESTÁ LA ESTRUCTURA DE PARTES Y MATERIALES; EN CADA UNA DE LAS
ÁREAS DENTRO DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN EXISTE UNA LISTA DE INSUMOS QUE SON
NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA CERVEZA, POR LO TANTO EN CADA UNA DE LAS
UNIDADES (MACERADO, SECADO, ESTERILIZACIÓN, MALTEADO, EBULLICIÓN,
FERMENTACIÓN, ETC.) SE IDENTIFICAN LOS COMPONENTES NECESARIOS Y LA CANTIDAD DE
ESTOS PARA PRODUCIR UN LOTE O UNA PORCIÓN DE EL PRODUCTO, ESPECIFICANDO CADA
INSUMO, LA UNIDAD REQUERIDA, EL NUMERO DE EXISTENCIAS Y LA CANTIDAD NECESARIA.
POSTERIORMENTE SE ELABORA EL MASTER PLAN O PLAN MAESTRO, EN DONDE SE
ESPECIFICAN LA CANTIDAD DE PRODUCTOS NECESARIOS EN DETERMINADO TIEMPO, EN ESTA
PLANEACIÓN SE ESPECIFICA EL NUMERO DE SEMANAS Y LA PORCIÓN QUE DEBE PRODUCIRSE
EN CADA UNA DE ELLAS PARA LLEGAR A COPLETAR EL LOTE FINAL, EN CASO DE QUE
EXCEDAN LAS CAPACIDADES DE LA PLANTA EXISTE EL PLAN AGREGADO, DONDE
BÁSICAMENTE SE ESTARÁ TRABAJANDO EN HORAS EXTRAS PARA NO SOBRECARGAR LAS
ÁREAS Y LOGRAR PRODUCIR LA CANTIDAD DESEADA SIN CORROMPER LA MAQUINARIA.
AL TENER ELABORADO EL M.P Y SABER EXACTAMENTE CUANTO SE QUIERE PRODUCIR DE
CERVEZA SE ELABORARÁ UN PLAN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES O MATERIAL
REQUERIMENT PLANNING, EN DONDE SE AGREGARÁN LAS CANTIDADES YA ANTES
MENCIONADAS Y SE LLEVARÁ A COMPRAS PARA CONSEGUIR DE MANERA INMEDIATA LOS
INSUMOS PARA COMENZAR A PRODUCIR.
FINALMENTE SE ELABORARÁ UNA LISTA DE POSIBLES DEFECTOS PARA ENCONTRAR
POSIBLES SOLUCIONES ANTES CADA UNO DE LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTEN EN EL P.T,
UTILIZANDO LA MATRIZ DE INVENCIÓN PARA UTILIZAR LAS DIVERSAS MEJORAS QUE SUGIERE
LA MATRIZ SEGÚN LA CONTRADICCIÓN FÍSICA O TÉCNICA QUE SE HAYA ENCONTRADO.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PROCESO CERVEZA

Cuadro de mando integral empresa de harina de trigo
Cuadro de mando integral empresa de harina de trigoCuadro de mando integral empresa de harina de trigo
Cuadro de mando integral empresa de harina de trigo
Gustavo Rojas
 
Informe 54
Informe 54Informe 54
Informe 54
jakeline41
 
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
EstuArdo Calderòn
 
pasos para una obra
pasos para una obrapasos para una obra
pasos para una obra
Juan Rojas V
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
Juan Rojas V
 
Proyecto para la construccion de v ias informatica
Proyecto para la construccion de v ias informaticaProyecto para la construccion de v ias informatica
Proyecto para la construccion de v ias informatica
Juan Rojas V
 
Proyecto para la construccion de v ias informatica
Proyecto para la construccion de v ias informaticaProyecto para la construccion de v ias informatica
Proyecto para la construccion de v ias informatica
Juan Rojas V
 
La resistencia como capacidad física básica
La resistencia como capacidad física básicaLa resistencia como capacidad física básica
La resistencia como capacidad física básica
cbravov
 
Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244
Anyelo Forero
 
Manejo de pollo_de_engorde
Manejo de pollo_de_engordeManejo de pollo_de_engorde
Manejo de pollo_de_engorde
Angel Borregos
 
Separador de aceite
Separador de aceiteSeparador de aceite
Separador de aceite
leopoldo rojas dominguez
 
Manejo de polllo de engorde.pdf
Manejo de polllo de engorde.pdfManejo de polllo de engorde.pdf
Manejo de polllo de engorde.pdf
Carlos José
 
UNIDAD V EL ESTUDIO TECNICO.
UNIDAD V EL ESTUDIO TECNICO.UNIDAD V EL ESTUDIO TECNICO.
UNIDAD V EL ESTUDIO TECNICO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD III EL ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.
UNIDAD III EL ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.UNIDAD III EL ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.
UNIDAD III EL ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Tema # 3 estudio tecnico proyectos y presupuestos
Tema # 3 estudio tecnico proyectos y presupuestosTema # 3 estudio tecnico proyectos y presupuestos
Tema # 3 estudio tecnico proyectos y presupuestos
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD V ESTUDIO TECNICO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD V ESTUDIO TECNICO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO IIUNIDAD V ESTUDIO TECNICO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD V ESTUDIO TECNICO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIV SUPERVISION DE LINEAS DE PRODUCCION DENTRO DE LA EMPRESA
UNIDAD XIV SUPERVISION DE LINEAS DE PRODUCCION DENTRO DE LA EMPRESAUNIDAD XIV SUPERVISION DE LINEAS DE PRODUCCION DENTRO DE LA EMPRESA
UNIDAD XIV SUPERVISION DE LINEAS DE PRODUCCION DENTRO DE LA EMPRESA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
Juan Vega
 
Trabajo final grupo_12
Trabajo final grupo_12Trabajo final grupo_12
Trabajo final grupo_12
wilther01
 
Cadena_de_Frio.pdf
Cadena_de_Frio.pdfCadena_de_Frio.pdf
Cadena_de_Frio.pdf
ssuser12d2a6
 

Similar a PROCESO CERVEZA (20)

Cuadro de mando integral empresa de harina de trigo
Cuadro de mando integral empresa de harina de trigoCuadro de mando integral empresa de harina de trigo
Cuadro de mando integral empresa de harina de trigo
 
Informe 54
Informe 54Informe 54
Informe 54
 
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM)
 
pasos para una obra
pasos para una obrapasos para una obra
pasos para una obra
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Proyecto para la construccion de v ias informatica
Proyecto para la construccion de v ias informaticaProyecto para la construccion de v ias informatica
Proyecto para la construccion de v ias informatica
 
Proyecto para la construccion de v ias informatica
Proyecto para la construccion de v ias informaticaProyecto para la construccion de v ias informatica
Proyecto para la construccion de v ias informatica
 
La resistencia como capacidad física básica
La resistencia como capacidad física básicaLa resistencia como capacidad física básica
La resistencia como capacidad física básica
 
Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244
 
Manejo de pollo_de_engorde
Manejo de pollo_de_engordeManejo de pollo_de_engorde
Manejo de pollo_de_engorde
 
Separador de aceite
Separador de aceiteSeparador de aceite
Separador de aceite
 
Manejo de polllo de engorde.pdf
Manejo de polllo de engorde.pdfManejo de polllo de engorde.pdf
Manejo de polllo de engorde.pdf
 
UNIDAD V EL ESTUDIO TECNICO.
UNIDAD V EL ESTUDIO TECNICO.UNIDAD V EL ESTUDIO TECNICO.
UNIDAD V EL ESTUDIO TECNICO.
 
UNIDAD III EL ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.
UNIDAD III EL ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.UNIDAD III EL ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.
UNIDAD III EL ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.
 
Tema # 3 estudio tecnico proyectos y presupuestos
Tema # 3 estudio tecnico proyectos y presupuestosTema # 3 estudio tecnico proyectos y presupuestos
Tema # 3 estudio tecnico proyectos y presupuestos
 
UNIDAD V ESTUDIO TECNICO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD V ESTUDIO TECNICO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO IIUNIDAD V ESTUDIO TECNICO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD V ESTUDIO TECNICO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II
 
UNIDAD XIV SUPERVISION DE LINEAS DE PRODUCCION DENTRO DE LA EMPRESA
UNIDAD XIV SUPERVISION DE LINEAS DE PRODUCCION DENTRO DE LA EMPRESAUNIDAD XIV SUPERVISION DE LINEAS DE PRODUCCION DENTRO DE LA EMPRESA
UNIDAD XIV SUPERVISION DE LINEAS DE PRODUCCION DENTRO DE LA EMPRESA
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Trabajo final grupo_12
Trabajo final grupo_12Trabajo final grupo_12
Trabajo final grupo_12
 
Cadena_de_Frio.pdf
Cadena_de_Frio.pdfCadena_de_Frio.pdf
Cadena_de_Frio.pdf
 

Más de PATRICIA PALOMRES ANDRADE

Procesos
ProcesosProcesos
Resumen ejecutivo procesos
Resumen ejecutivo procesosResumen ejecutivo procesos
Resumen ejecutivo procesos
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Cadena suministros envase embalaje
Cadena suministros envase embalajeCadena suministros envase embalaje
Cadena suministros envase embalaje
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
CADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVAS
CADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVASCADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVAS
CADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVAS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Antología gestión emp 16701_laura serafín
Antología gestión emp 16701_laura serafínAntología gestión emp 16701_laura serafín
Antología gestión emp 16701_laura serafín
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Lista de materiales
Lista de materialesLista de materiales
Lista de materiales
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Produccion cinta-adhesiva-fases
Produccion cinta-adhesiva-fasesProduccion cinta-adhesiva-fases
Produccion cinta-adhesiva-fases
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Politicas tatuajes
Politicas tatuajesPoliticas tatuajes
Politicas tatuajes
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
cadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicoscadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicos
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Control de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producciónControl de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producción
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOSCADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
ERP GESTION DE PRODUCCION 2
ERP GESTION DE PRODUCCION 2ERP GESTION DE PRODUCCION 2
ERP GESTION DE PRODUCCION 2
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Discriminación por tatuajes (investigación)
Discriminación por tatuajes (investigación)Discriminación por tatuajes (investigación)
Discriminación por tatuajes (investigación)
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcialsistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 

Más de PATRICIA PALOMRES ANDRADE (20)

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Resumen ejecutivo procesos
Resumen ejecutivo procesosResumen ejecutivo procesos
Resumen ejecutivo procesos
 
Cadena suministros envase embalaje
Cadena suministros envase embalajeCadena suministros envase embalaje
Cadena suministros envase embalaje
 
CADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVAS
CADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVASCADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVAS
CADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVAS
 
Antología gestión emp 16701_laura serafín
Antología gestión emp 16701_laura serafínAntología gestión emp 16701_laura serafín
Antología gestión emp 16701_laura serafín
 
seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto
 
Lista de materiales
Lista de materialesLista de materiales
Lista de materiales
 
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
 
Produccion cinta-adhesiva-fases
Produccion cinta-adhesiva-fasesProduccion cinta-adhesiva-fases
Produccion cinta-adhesiva-fases
 
Politicas tatuajes
Politicas tatuajesPoliticas tatuajes
Politicas tatuajes
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
 
cadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicoscadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicos
 
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
 
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
 
Control de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producciónControl de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producción
 
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOSCADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
 
ERP GESTION DE PRODUCCION 2
ERP GESTION DE PRODUCCION 2ERP GESTION DE PRODUCCION 2
ERP GESTION DE PRODUCCION 2
 
Discriminación por tatuajes (investigación)
Discriminación por tatuajes (investigación)Discriminación por tatuajes (investigación)
Discriminación por tatuajes (investigación)
 
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcialsistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
 

Último

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 

Último (20)

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 

PROCESO CERVEZA

  • 1. TECNOLÒGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC PROCESO DE PRODUCCIÒN CERVEZA ARTESANAL INTEGRANTES: PALOMARES ANDRADE PATRICIA AMEZQUITA CORTÈS SANDRA MIREL OCHOA CHAVEZMONTSERRA ALATORRE VAZQUEZ SINAI TELLO TORRES AROON SALINAS HERNANDEZ VALERIA MENDOZA SANTIAGO MARTHA PATRICIA FERNANDEZ FIGUEROA CARLOS ASESOR: DR. ADRIÀN ELIZALDE MEDRANO INGENIERÌA DE PROCESOS
  • 2.
  • 4. 1.1 FLUJOGRAMA DE PROCESOS
  • 5.
  • 6. 1.2 FLUJOGRAMA DE PROCESOS ILUSTRADO
  • 7.
  • 8.
  • 9. CICLOS DE TIEMPOS ESTACIÓN 1 Y 2
  • 10. CICLOS DE TIEMPOS ESTACIÓN 3 Y 4
  • 11. CICLOS DE TIEMPOS ESTACIÓN 5 Y 6
  • 12. CICLOS DE TIEMPOS ESTACIÓN 7 Y 8
  • 13. BALANCEO DE LINEA DE PRODUCCIÓN EN ESTE CASO, NUESTRO RENDIMIENTO, TIENE UNA BAJA DEL 0.38 DE MEA. TIENE UNA CAPACIDAD DEL 98% EL TOTAL DE PRODUCTOS HA AUMENTADO CON 12551.84 O 12552 UNIDADES
  • 14. 1.4 MODELO DE ASIGNACIÓN DE VOGUEL
  • 18. DISTRIBUCIÓN DE PLANO DISEÑO PLANTA EN GENERAL (SIN MUEBLES)DISEÑO DISEÑO EXTERIOR AREA DE PRODUCCIÓN (CILOS CONTENEDORES)
  • 19. AREA DE CILOS CONTENEDORES Y BANDA TRANS.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ESTRUCTURA DE PARTES Y MATERIALES
  • 25. ESTRUCTURA DE PARTES Y MATERIALES
  • 26. ESTRUCTURA DE PARTES Y MATERIALES
  • 27. ESTRUCTURA DE PARTES Y MATERIALES
  • 28. ESTRUCTURA DE PARTES Y MATERIALES
  • 30. CONTRADICCIÓNES FÍSICAS Y TÉCNICAS .CONTRADICCIÓN FISICA CONTRADICCIÓN TECNICA SOLUCIÓN EL PROCESO DE FERMENTACIÓN DEBE CUMPLIR UN TIEMPO RIGUROSO( 1 SEMANA) Y NO DEBE EXCEDER ESTE TIEMPO, YA QUE SE PUEDE CONVERTIR EN MERMA, DEBIDO A QUE PUEDE AMARGARSE MÁS OCASIONANDO QUE EL RESTO DEL PRODUCTO SE ECHE A PERDER. SI AGREGAMOS .34 GRS. DE AZÚCAR POR LITRO DE AGUA EN LA ELABORACIÓN DE LA CERVEZA, ENTONCES LA VELOCIDAD DE FERMENTACIÓN SE VERÁ EN AUMENTO 6% PERO PUEDE ALTERAR EL SABOR DE LA CERVEZA. AGREGAR POR CADA LITRO DE AGUA .16 GRS. DE AZÚCAR PARA ASI AUMENTAR EL PROCESO DE LA FERMENTACIÓN SIN ALTERAR EL SABOR DE LA CERVEZA. NO USAR LA LEVADURA DE MANERA ADECUADA, EL MOSTO DEBE SER EL MEDIO IDEAL PARA QUE LA LEVADURA SE PUEDA DESARROLLAR Y CONVERTIR LOS AZUCARES EN ALCOHOL DE FORMA ADECUADA Y EFICIENTE. CUANDO EL MOSTO ESTÉ LISTO PARA ENFRIARSE, LAS MANGUERAS EN EL ENFRIADOR DEBEN DE ESTAR BIEN ASEGURADAS; SI NO ES ASÍ, EL AGUA PUEDE SALIRSE AL MOMENTO DE HERVIR, ESCALDANDO TODO EL CONTENIDO. ES NECESARIO MOVER EL MOSTO DE LA TINA AL HERVIDOR. HAY QUE ASEGURARSE DE QUE LA VÁLVULA ESTÉ CERRADA EN ESTE ÚLTIMO ANTES DE COMENZAR EL MOVIMIENTO. FERMENTAR O HERVIR EN CONTENEDORES MUY PEQUEÑOS ES NECESARIO CONTAR CON ESPACIO DE SOBRA. ASÍ PODEMOS EVITAR EXPLOSIONES EN LA FERMENTACIÓN O DERRAMES. LOS CONTENEDORES DEBEN DE TENER UN 20% MÁS DE VOLUMEN QUE EL LOTE QUE ESTAMOS ELABORANDO. ASÍ PODEMOS EVITAR EXPLOSIONES EN LA FERMENTACIÓN O QUE EL LÍQUIDO COMIENCE A DERRAMARSE. UNA VEZ QUE NOS ASEGUREMOS DE QUE HAY ESPACIO DE SOBRA EN EL PRODUCTO EL EMBALAJE DEBE ESTAR SELLADO CORRECTAMENTE, YA QUE ESTO PUEDE OCASIONAR DAÑO A NUESTRO PRODUCTO, COMO LAS RUPTURAS DE LA BOTELLA.
  • 31.
  • 32. A CONTINUACIÓN SE DESCIBIRÁ DE MANERA BREVE TODAS Y CADA UNA DE LAS NECESIDADES DE LA PLANTA PARA LOGRAR PRODUCIR LA CANTIDAD DE PRODUCTOS DESEADOS SIN EXCEDER LA CAPACIDAD DE PLANTA, HORAS HOMBRE ETC. SE COMIENZA POR EL ANÁLISIS DE LA DETERMINACIÓN DEL T.E, DÓNDE EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS SON DE 1.08529 MINUTOS LOS CUALES DEBERÁN SER DIVIDOS ENTRE 60 PARA DESPUÉS SER MULTIPLICADOS POR LAS 8 HRS, POSTERIORMENTE SE DIVIDIRÁN 60 MINS / EL T.E QUE ES 1.08529 , LO QUEDARÁ COMO RESULTADO 55.4257 QUE SERÁN MULTIPLICADOS POR 8 HRS , PARA FINALMENTE QUEDAR EN 433 T.E, DESPUÉS SEGUIMOS CON EL BALANCEO DE PRODUCCIÓN QUE ES RESULTADO DE NUESTRO ANÁLISIS DE CICLOS DE TIEMPO Y DETERMINACIÓN DE T.E; EN DICHO BALANCEO PODEMOS APRECIAR QUE EXISTE UN DECREMENTO DEL 85% AL 76%, LO QUE NO ES DEL TODO CONVENIENTE PARA LA EMPRESA, PUESTO QUE NO SE HA APROVECHADO AL MÁXIMO LA CAPACIDAD DE LA PLANTA. EN EL ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE ESQUINA O VOGEL, SE PUEDE APRECIAR DE MANERA GRÁFICA LA ASIGNACIÓN DE VARIABLES Y EL COSTO DE CADA RUTA, FINALMENTE SE OBIENE EL COSTO TOAL DE TRANSPORTE QUE ES DE $135,050.
  • 33. PARA EL SEGUNDO BLOQUE DEL ANÁLISIS GENERAL SE IDENTIFICARON INICIALMENTE CUÁLES SON LAS ÁREAS BÁSICAS DE LA EMPRESA PARA COMENZAR SU PRODUCCIÓN, EN POCAS PALABRAS, SE IDENTIFICARON LAS ESTACIONES DE TRABAJO NECESARIAS, POSTERIORMENTE SE REALIZÓ UN DIAGRAMA DE MATRIZ DIAGONAL O CORRELACIÓN DE PLANTA, CON EL OBJETIVO DE ESTABLECER UNA RELACIÓN ENTRE CADA ÁREA Y LA IMPORTANCIA DEL NIVEL DE PROXIMIDAD QUE DEBE EXISTIR ENTRE CADA UNA DE ELLAS, INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE HABER ASIGNADO EL NIVEL DE PRIORIDAD SE PLASMA GRÁFICAMENTE EN EL DIAGRAMA DE HILOS O TAMBIÉN LLAMADO RED DE DISTRIBUCIÓN, POR ÚLTIMO, SE REALIZA EL LAYOUT O PLANO CONTEMPLANDO EL DIAGRAMA DE HILOS Y LA MATRIZ DIAGONAL, REPRESENTANDO DE MANERA ESPECÍFICA LA FORMA EN LA QUE QUEDARÍA DISTRIBUIDA LA EMPRESA MARCANDO SUS DIMENSIONES, CON LAS ADECUACIONES NECESARIAS COMO ; SALIDAD DE EMERGENCIA, PASILLOS, AREAS DE PRODUCCIÓN, ETC. FINALMENTE ESTÁ LA ESTRUCTURA DE PARTES Y MATERIALES; EN CADA UNA DE LAS ÁREAS DENTRO DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN EXISTE UNA LISTA DE INSUMOS QUE SON NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA CERVEZA, POR LO TANTO EN CADA UNA DE LAS UNIDADES (MACERADO, SECADO, ESTERILIZACIÓN, MALTEADO, EBULLICIÓN, FERMENTACIÓN, ETC.) SE IDENTIFICAN LOS COMPONENTES NECESARIOS Y LA CANTIDAD DE ESTOS PARA PRODUCIR UN LOTE O UNA PORCIÓN DE EL PRODUCTO, ESPECIFICANDO CADA INSUMO, LA UNIDAD REQUERIDA, EL NUMERO DE EXISTENCIAS Y LA CANTIDAD NECESARIA.
  • 34. POSTERIORMENTE SE ELABORA EL MASTER PLAN O PLAN MAESTRO, EN DONDE SE ESPECIFICAN LA CANTIDAD DE PRODUCTOS NECESARIOS EN DETERMINADO TIEMPO, EN ESTA PLANEACIÓN SE ESPECIFICA EL NUMERO DE SEMANAS Y LA PORCIÓN QUE DEBE PRODUCIRSE EN CADA UNA DE ELLAS PARA LLEGAR A COPLETAR EL LOTE FINAL, EN CASO DE QUE EXCEDAN LAS CAPACIDADES DE LA PLANTA EXISTE EL PLAN AGREGADO, DONDE BÁSICAMENTE SE ESTARÁ TRABAJANDO EN HORAS EXTRAS PARA NO SOBRECARGAR LAS ÁREAS Y LOGRAR PRODUCIR LA CANTIDAD DESEADA SIN CORROMPER LA MAQUINARIA. AL TENER ELABORADO EL M.P Y SABER EXACTAMENTE CUANTO SE QUIERE PRODUCIR DE CERVEZA SE ELABORARÁ UN PLAN DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES O MATERIAL REQUERIMENT PLANNING, EN DONDE SE AGREGARÁN LAS CANTIDADES YA ANTES MENCIONADAS Y SE LLEVARÁ A COMPRAS PARA CONSEGUIR DE MANERA INMEDIATA LOS INSUMOS PARA COMENZAR A PRODUCIR. FINALMENTE SE ELABORARÁ UNA LISTA DE POSIBLES DEFECTOS PARA ENCONTRAR POSIBLES SOLUCIONES ANTES CADA UNO DE LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTEN EN EL P.T, UTILIZANDO LA MATRIZ DE INVENCIÓN PARA UTILIZAR LAS DIVERSAS MEJORAS QUE SUGIERE LA MATRIZ SEGÚN LA CONTRADICCIÓN FÍSICA O TÉCNICA QUE SE HAYA ENCONTRADO.