SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPERVISION DE LINEAS DE PRODUCCION DENTRO DE LA
EMPRESA. EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN O FÁBRICA EL
SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN ES RESPONSABLE DE LA GESTIÓN
Y EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE UNA O MÁS LÍNEAS DE
PRODUCCIÓN. DEPENDIENDO DEL TAMAÑO DE LA FÁBRICA, ÉL ES
QUIEN ESTÁ A CARGO DE LA FABRICACIÓN DE LOS PRODUCTOS,
EL SUMINISTRO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y, A VECES, DEL
MANTENIMIENTO DE LAS MÁQUINAS.
A MENUDO SE ENCARGA DE LA PRODUCCIÓN DE ELEMENTOS
QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS O DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.
SUELE TRABAJAR EN ROTACIONES DE TRES TURNOS CON OTROS
DOS INGENIEROS PARA GARANTIZAR UNA SUPERVISIÓN DE LA
PRODUCCIÓN LAS 24 HORAS.
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
ASIGNADO A UNA O VARIAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN, EL
SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN RECIBE AL COMIENZO DE CADA
PROYECTO DE FABRICACIÓN LAS ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
DEL DEPARTAMENTO DE LA EMPRESA QUE ESTÁ EN CONTACTO
CON EL CLIENTE Y QUE ES EL QUE DEFINE LAS PRIORIDADES
DE PRODUCCIÓN.
A MENUDO, CADA PRODUCTO DEBE ESTAR HECHO DE MANERA
ESPECÍFICA, DE CIERTO COLOR, MATERIAL Y EL SUPERVISOR DE
PRODUCCIÓN DEBE DECIDIR EN QUÉ ORDEN REALIZAR LAS
DIFERENTES PRODUCCIONES. ADMINISTRA EL PROGRAMA DE
PRODUCCIÓN, PERO TAMBIÉN LA PLANIFICACIÓN DEL EQUIPO
DE COLABORADORES ASIGNADOS A CADA ETAPA DE
PRODUCCIÓN. LA GESTIÓN DE SU EQUIPO DE TRABAJADORES ES
UNA DE LAS PRIORIDADES DE SU TRABAJO DIARIO.
GESTIÓN DE IMPREVISTOS
EN CASO DE PROBLEMAS DE CALIDAD O AVERÍA EN UNA DE LAS
MÁQUINAS ES EL SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN, EN
COLABORACIÓN CON LOS DEPARTAMENTOS DE CALIDAD Y
MANTENIMIENTO, LOS QUE DETIENEN Y MANEJAN EL
INCIDENTE. JUNTOS BUSCAN EL ORIGEN DEL PROBLEMA Y LA
MEJOR SOLUCIÓN, A CORTO PLAZO Y, FINALMENTE, A LARGO
PLAZO PARA REINICIAR LA PRODUCCIÓN LO ANTES POSIBLE.
MEJORA CONTINUA
ADEMÁS DE LA GESTIÓN DIARIA DE LAS LÍNEAS DE
PRODUCCIÓN, EL GERENTE DE PRODUCCIÓN ESTÁ
CAPACITADO PARA IDENTIFICAR SISTEMAS DE
MEJORA EN SUS SISTEMAS PARA PRODUCIR MÁS
RÁPIDO, CON MEJOR CALIDAD O A MENOR COSTE.
UNA VEZ APRUEBAN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MEJORA, DIRIGE
A SU EQUIPO PARA GESTIONAR EL PROCESO DE MEJORA DE LA
LÍNEA, DESDE EL CONTROL DE LAS MÁQUINAS HASTA SU
INSTALACIÓN EN CADENA DE PRODUCCIÓN Y LA FORMACIÓN DE LOS
OPERADORES. COMPETENCIAS DEL SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS (TECNOLOGÍAS RELACIONADAS CON LA
FABRICACIÓN), CAPACIDAD ORGANIZATIVA, RIGOR, REACTIVIDAD.
LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN, EN PRINCIPIO, REDUCE LA VARIEDAD
DE PRODUCTO POSIBLE, PERO AL HABER POCA VARIEDAD DE
PRODUCTO ES FÁCIL DIFERENCIAR Y SEPARAR LAS
ACTIVIDADES QUE AÑADEN VALOR DE LAS QUE NO AÑADEN
VALOR. Y UNA VEZ SEPARADAS ES POSIBLE OPTIMIZAR UNAS Y
OTRAS. LAS TAREAS DE UNA LÍNEA DE FABRICACIÓN ESTÁN
RELACIONADAS ENTRE SÍ, A TRAVÉS DEL PRODUCTO QUE
CONFORMAN. ESTO ESTABLECE UN CONJUNTO DE RELACIONES
DE PRECEDENCIA QUE DEBEN SER RESPETADAS AL DISEÑAR LA
LÍNEA.
SUPERVISION DE LINEAS DE PRODUCCION DENTRO DE LA EMPRESA
EL MODO MÁS HABITUAL DE IMPLEMENTAR EL ONE PIECE FLOW, SON
LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN. EN ELLAS LAS MÁQUINAS Y RECURSOS
SE ORDENAN SEGÚN LA SECUENCIA DE TAREAS Y LOS PRODUCTOS
PASAN DE UNA A OTRA DE UN MODO DIRECTO (MÁS O MENOS
AUTOMATIZADO). DEJANDO DE LADO LOS PROCESOS DE TIPO
QUÍMICO (CON SUS INSTALACIONES EN CONTINUO) SE PUEDE
DISTINGUIR, EN FUNCIÓN DE LOS PROCESOS QUE EJECUTAN ENTRE
LÍNEAS DE MONTAJE Y LÍNEAS DE FABRICACIÓN.
EN LAS LÍNEAS DE MONTAJE LOS PRODUCTOS SE REALIZAN
POR LA AGREGACIÓN DE MATERIALES, POR ELLO SE PUEDE
DECIR QUE LOS FLUJOS DE LLEGADA DE LOS MATERIALES SON
MUY RELEVANTES. ADEMÁS, EN LAS LÍNEAS DE MONTAJE,
SUELE HABER MANO DE OBRA CUANDO LA LÍNEA ESTÁ EN
MARCHA, REALIZANDO ACTIVIDADES AL RITMO DE LAS
OPERACIONES. LA ACTIVIDAD FUNDAMENTAL DURANTE EL
DISEÑO DE ESTAS LÍNEAS ES EL DENOMINADO EQUILIBRADO DE
LÍNEAS Y EL DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO.
EN LAS LÍNEAS DE FABRICACIÓN (QUE PUEDEN SER DE
MECANIZADO, DE ESTAMPACIÓN, DE SOLDADURA) SE PRODUCE
UNA TRANSFORMACIÓN SUCESIVA DE LOS PRODUCTOS. LA
MATERIA PRIMA ENTRA AL PRINCIPIO DE LA LÍNEA Y EL
PRODUCTO AVANZA, SIENDO TRANSFORMADO, Y EL ÚNICO
FLUJO RELEVANTE (DE EXISTIR) SERÍA EL DE DESALOJO DEL
MATERIAL SOBRANTE.
EL FACTOR HUMANO INTERVIENE MAYORMENTE CUANDO LAS
MÁQUINAS SE PARAN, PUES SON LOS TÉCNICOS DE
MANTENIMIENTO LOS QUE TOMAN EL CONTROL. EN EL
DISEÑO DE LAS LÍNEAS DE FABRICACIÓN ES MÁS RELEVANTE
EL DISEÑO DE LOS BUFFERS Y LOS ELEMENTOS DE
MANUTENCIÓN QUE PASAN UN PRODUCTO DE UNA ESTACIÓN
A LA SIGUIENTE. EN FUNCIÓN DEL MODO SEGÚN EL QUE SE
MUEVE EL PRODUCTO ENTRE ESTACIONES SE DISTINGUE
ENTRE LÍNEAS AUTOMÁTICAS Y MANUALES.
EN LAS MANUALES ES EL TRABAJADOR QUIEN MUEVE EL
PRODUCTO, MIENTRAS QUE EN LAS AUTOMÁTICAS HAY ALGÚN
TIPO DE MECANISMOS QUE MUEVE EL PRODUCTO DE UN SITIO A
OTRO. ESTOS MECANISMOS PUEDEN SER CINTAS
TRANSPORTADORAS, MESAS DE TRANSFERENCIA, AGVS EL
PRODUCTO PUEDE IR SOBRE UN SOPORTE (O NO) Y EN EL CASO
DE QUE VAYA SOBRE SOPORTE ESTE PUEDE IR (O NO) ANCLADO
A LA “CADENA DE MONTAJE”
EN FUNCIÓN DE QUIEN MARCA EL RITMO DE TRABAJO LAS
LÍNEAS PUEDEN SER PACED O UNPACED. EN UN SISTEMA
PACED LA LÍNEA O CADENA DE MONTAJE COMO SOPORTE ES
LA QUE MANTIENE UNA VELOCIDAD CONSTANTE EN EL
MOVIMIENTO DEL PRODUCTO.. EN ESTE TIPO DE LÍNEAS ES
RELEVANTE LA POSICIÓN EN LA QUE SE COLOCAN LAS
ESTACIONES CON MÁS CARGA DE TRABAJO (ABSOLUTA O
RELATIVA).
EN ESTAS ESTACIONES LOS TRABAJADORES SE DESPLAZAN
CON EL PRODUCTO PARA PODER EJECUTAR LAS OPERACIONES,
Y SI LA OPERACIÓN NO SE EJECUTA EL PRODUCTO PASA A LA
SIGUIENTE ESTACIÓN (SALVO QUE HAYA ALGÚN MODO DE
PARAR LA LÍNEA. EN LAS LÍNEAS UNPACED, EL PRODUCTO NO
AVANZA HASTA QUE NO SE LE DA AUTORIZACIÓN PARA ELLO
PONER LAS ESTACIONES CON MUCHA CARGA DE TRABAJO AL
PRINCIPIO DEJARÁ EL SISTEMA LIBRE, SI LA ACTITUD (O LA
HABILIDAD) DE LAS PERSONAS ES VARIABLE, PONER AL QUE
TIENDE MÁS A DESPISTARSE EN EL CENTRO HARÁ QUE EL
SISTEMA SEA MÁS PRODUCTIVO, PUES SER VERÁ PRESIONADO
POR EL ANTERIOR Y CON MARGEN PARA SEGUIR EMPUJANDO
PRODUCTO HACIA ADELANTE.
EN FUNCIÓN DE LA VARIEDAD DE PRODUCTOS QUE SE PUEDEN
FABRICAR EN UNA LÍNEA SE DISTINGUE ENTRE LÍNEAS
MONOMODELO, MULTIMODELO Y CON MEZCLA DE MODELOS.
LAS LÍNEAS MONOMODELO SÓLO PUEDEN FABRICAR UN
PRODUCTO. LA LÍNEA ESTÁ DISEÑADA DE TAL MANERA QUE
CUANDO SE CUBRE LA DEMANDA PARA ESE PRODUCTO SE
DEBE PARAR LA MÁQUINA (SALVO QUE SE PUEDA
REEQUILIBRAR PARA BAJARLE LA VELOCIDAD.
LAS LÍNEAS MULTIMODELO PERMITEN TRANSFORMAR VARIOS TIPOS DE
PRODUCTO. PERO NO DE MANERA CONSECUTIVA. LA PREPARACIÓN DE LA
LÍNEA CONSISTIRÁ EN CAMBIAR LAS ESTACIONES PARA ADAPTARLAS AL
NUEVO PRODUCTO. CAMBIAR DE UN MODELO A OTRO ES UNA OPERACIÓN
COMPLICADA QUE SE PUEDE REALIZAR BÁSICAMENTE DE DOS MANERAS:
a.DEJANDO QUE EL LOTE SE FINALICE PARA COMENZAR A FABRICAR
EL SIGUIENTE O
b.DESCARGANDO LA LÍNEA COMPLETAMENTE DEL MATERIAL A MEDIO
ELABORAR Y DEJARLO PREPARADO PARA EL SIGUIENTE LOTE. EN
CUALQUIER CASO, CUANTO MAYOR SEA EL COSTE DE
PREPARACIÓN MÁS LARGOS DEBERÁN SER LOS LOTES DE
PRODUCCIÓN (Y POR TANTO LOS STOCKS DE MATERIAS PRIMAS Y
DE PRODUCTO FINAL). PARA DIMENSIONAR LOS LOTES DE
PRODUCCIÓN ES CONVENIENTE UTILIZAR
LAS LÍNEAS CON MEZCLA DE MODELOS ELIMINAN EL TIEMPO DE
SETUP, O LO REDUCEN TANTO QUE LO INCORPORAN EN EL
TIEMPO DE CICLO DE LA TAREA. DE ESTE MODO SE PUEDE
ALCANZAR EL CONCEPTO DE ONE PIECE FLOW. LOS PRODUCTOS
CONTINÚAN SIENDO HOMOGÉNEOS PERO LA LÍNEA ADMITE QUE
HAYA VARIANTES DURANTE EL PROCESO Y LA CANTIDAD DE LAS
MISMAS QUE SE PUEDE FABRICAR PUEDE VARIAR.
ES UN HECHO QUE ES MUY DIFÍCIL HACER QUE TODAS LAS TAREAS
SEAN MULTIMODELO, ASÍ QUE ES MUY POSIBLE QUE ALGUNAS
ESTACIONES SEAN ESPECÍFICAS PARA ALGUNOS PRODUCTOS. LA
SECUENCIACIÓN DE ESTE TIPO DE LÍNEAS ES UNA DECISIÓN
IMPORTANTE QUE AFECTA TANTO AL SUMINISTRO DE MATERIALES
(MAHEUT AND GARCÍA SABATER, 2015) COMO A LA CARGA DE
TRABAJO (VALERO-HERRERO ET AL., 2014). EN ESE CASO LA
PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES HA DE SER CUIDADOSA PARA
NO DESBALANCEAR LAS ACTIVIDADES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbeltoEl sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbelto
zenitzelaz
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
Diann Aguilar
 
Ejemplo de Programación Dinámica
Ejemplo de Programación Dinámica Ejemplo de Programación Dinámica
Ejemplo de Programación Dinámica
Johanna Castilla
 
Metodos de planeación para la producción
Metodos de planeación para la producciónMetodos de planeación para la producción
Metodos de planeación para la producción
Virtualización Distancia Empresas
 
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slpDiseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Juan Carlos Pacco Gutierrez
 
Programación de la producción
Programación de la producciónProgramación de la producción
Programación de la producción
abigail
 
Taxonomía de checkland unidad 3
Taxonomía de checkland unidad 3Taxonomía de checkland unidad 3
Taxonomía de checkland unidad 3
Alejandro Sanchez Rodriguez
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
Karla Martinez
 
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
BIOPOWER
 
Tema 2. Programación metas
Tema 2. Programación metasTema 2. Programación metas
Tema 2. Programación metas
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto de simulacion word
Proyecto de simulacion wordProyecto de simulacion word
Proyecto de simulacion word
Eugenio Heriberto Martinez Castellanos
 
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEXPROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
jjsch01
 
Administración visual (av)
Administración visual (av)Administración visual (av)
Administración visual (av)
Cinthia Vazquez
 
Equipo 1 1-u7b
Equipo 1 1-u7bEquipo 1 1-u7b
Diagrama de ruta o recorrido
Diagrama de ruta o recorridoDiagrama de ruta o recorrido
Diagrama de ruta o recorrido
Colegio Paula Montal
 
Presentacion de analisis de la productividad
Presentacion de analisis de la productividadPresentacion de analisis de la productividad
Presentacion de analisis de la productividad
SolarMexico
 
Clase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansiónClase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansión
Lucas Mosquera
 
Método de aproximación de vogel algoritmos
Método de aproximación de vogel algoritmosMétodo de aproximación de vogel algoritmos
Método de aproximación de vogel algoritmos
Erick Díaz Sánchez
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
lups8
 
Logix Pro manual.pdf
Logix Pro manual.pdfLogix Pro manual.pdf
Logix Pro manual.pdf
Oswaldo Neave Ureña
 

La actualidad más candente (20)

El sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbeltoEl sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbelto
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
 
Ejemplo de Programación Dinámica
Ejemplo de Programación Dinámica Ejemplo de Programación Dinámica
Ejemplo de Programación Dinámica
 
Metodos de planeación para la producción
Metodos de planeación para la producciónMetodos de planeación para la producción
Metodos de planeación para la producción
 
Diseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slpDiseño y gestión de plantas industriales slp
Diseño y gestión de plantas industriales slp
 
Programación de la producción
Programación de la producciónProgramación de la producción
Programación de la producción
 
Taxonomía de checkland unidad 3
Taxonomía de checkland unidad 3Taxonomía de checkland unidad 3
Taxonomía de checkland unidad 3
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
 
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
 
Tema 2. Programación metas
Tema 2. Programación metasTema 2. Programación metas
Tema 2. Programación metas
 
Proyecto de simulacion word
Proyecto de simulacion wordProyecto de simulacion word
Proyecto de simulacion word
 
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEXPROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
 
Administración visual (av)
Administración visual (av)Administración visual (av)
Administración visual (av)
 
Equipo 1 1-u7b
Equipo 1 1-u7bEquipo 1 1-u7b
Equipo 1 1-u7b
 
Diagrama de ruta o recorrido
Diagrama de ruta o recorridoDiagrama de ruta o recorrido
Diagrama de ruta o recorrido
 
Presentacion de analisis de la productividad
Presentacion de analisis de la productividadPresentacion de analisis de la productividad
Presentacion de analisis de la productividad
 
Clase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansiónClase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansión
 
Método de aproximación de vogel algoritmos
Método de aproximación de vogel algoritmosMétodo de aproximación de vogel algoritmos
Método de aproximación de vogel algoritmos
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
Logix Pro manual.pdf
Logix Pro manual.pdfLogix Pro manual.pdf
Logix Pro manual.pdf
 

Similar a UNIDAD XIV SUPERVISION DE LINEAS DE PRODUCCION DENTRO DE LA EMPRESA

Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionales
Dario A. Garcia
 
Mantenimiento del área administración de centros de computo
Mantenimiento del área administración de centros de computoMantenimiento del área administración de centros de computo
Mantenimiento del área administración de centros de computo
mochiteko7
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
Jose Rafael Estrada
 
Producción
ProducciónProducción
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
Roger Amadeo Lazaro Llica
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Manual de produccion
Manual de produccionManual de produccion
Manual de produccion
charly2401
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
ssuser9614b2
 
Sistema de produccion si.
Sistema de produccion si.Sistema de produccion si.
Sistema de produccion si.
karla123321
 
Trabajo h.
Trabajo h.Trabajo h.
Trabajo h.
henivis
 
Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
panchochelo18
 
Visita a pieriplast
Visita a pieriplastVisita a pieriplast
Visita a pieriplast
Andy Cadillo Gonzales
 
Sistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producciónSistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producción
Alejandro Garrido Caballero
 
CLASE N° 1 Y 2 LOS SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
CLASE N° 1 Y 2  LOS  SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptxCLASE N° 1 Y 2  LOS  SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
CLASE N° 1 Y 2 LOS SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
OSCAR HURTADO
 
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³n
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³nClasificaciã³n de sistemas de producciã³n
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³n
Miriam Cardenas Rodriguez
 
Tipos de procesos de producción
Tipos de procesos de producciónTipos de procesos de producción
Tipos de procesos de producción
Jenika Delgado
 
Flujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentesFlujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentes
Maria Alejandra
 
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
ivan_antrax
 
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSAP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
MANUEL GARCIA
 

Similar a UNIDAD XIV SUPERVISION DE LINEAS DE PRODUCCION DENTRO DE LA EMPRESA (20)

Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionales
 
Mantenimiento del área administración de centros de computo
Mantenimiento del área administración de centros de computoMantenimiento del área administración de centros de computo
Mantenimiento del área administración de centros de computo
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
Producción
ProducciónProducción
Producción
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
 
Manual de produccion
Manual de produccionManual de produccion
Manual de produccion
 
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptxSISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
SISTEMAS MODULARES DE PRODUCCION.pptx
 
Sistema de produccion si.
Sistema de produccion si.Sistema de produccion si.
Sistema de produccion si.
 
Trabajo h.
Trabajo h.Trabajo h.
Trabajo h.
 
Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
Visita a pieriplast
Visita a pieriplastVisita a pieriplast
Visita a pieriplast
 
Sistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producciónSistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producción
 
CLASE N° 1 Y 2 LOS SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
CLASE N° 1 Y 2  LOS  SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptxCLASE N° 1 Y 2  LOS  SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
CLASE N° 1 Y 2 LOS SISTEMAS PRODUCCIÓN 2022.pptx
 
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³n
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³nClasificaciã³n de sistemas de producciã³n
Clasificaciã³n de sistemas de producciã³n
 
Tipos de procesos de producción
Tipos de procesos de producciónTipos de procesos de producción
Tipos de procesos de producción
 
Flujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentesFlujo de procesos lineales e intermitentes
Flujo de procesos lineales e intermitentes
 
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
 
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSAP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 

Último (20)

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 

UNIDAD XIV SUPERVISION DE LINEAS DE PRODUCCION DENTRO DE LA EMPRESA

  • 1.
  • 2. SUPERVISION DE LINEAS DE PRODUCCION DENTRO DE LA EMPRESA. EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN O FÁBRICA EL SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN ES RESPONSABLE DE LA GESTIÓN Y EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN DE UNA O MÁS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN. DEPENDIENDO DEL TAMAÑO DE LA FÁBRICA, ÉL ES QUIEN ESTÁ A CARGO DE LA FABRICACIÓN DE LOS PRODUCTOS, EL SUMINISTRO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y, A VECES, DEL MANTENIMIENTO DE LAS MÁQUINAS.
  • 3. A MENUDO SE ENCARGA DE LA PRODUCCIÓN DE ELEMENTOS QUÍMICOS, FARMACÉUTICOS O DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ. SUELE TRABAJAR EN ROTACIONES DE TRES TURNOS CON OTROS DOS INGENIEROS PARA GARANTIZAR UNA SUPERVISIÓN DE LA PRODUCCIÓN LAS 24 HORAS.
  • 4. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ASIGNADO A UNA O VARIAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN, EL SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN RECIBE AL COMIENZO DE CADA PROYECTO DE FABRICACIÓN LAS ÓRDENES DE PRODUCCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA EMPRESA QUE ESTÁ EN CONTACTO CON EL CLIENTE Y QUE ES EL QUE DEFINE LAS PRIORIDADES DE PRODUCCIÓN.
  • 5. A MENUDO, CADA PRODUCTO DEBE ESTAR HECHO DE MANERA ESPECÍFICA, DE CIERTO COLOR, MATERIAL Y EL SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN DEBE DECIDIR EN QUÉ ORDEN REALIZAR LAS DIFERENTES PRODUCCIONES. ADMINISTRA EL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN, PERO TAMBIÉN LA PLANIFICACIÓN DEL EQUIPO DE COLABORADORES ASIGNADOS A CADA ETAPA DE PRODUCCIÓN. LA GESTIÓN DE SU EQUIPO DE TRABAJADORES ES UNA DE LAS PRIORIDADES DE SU TRABAJO DIARIO.
  • 6. GESTIÓN DE IMPREVISTOS EN CASO DE PROBLEMAS DE CALIDAD O AVERÍA EN UNA DE LAS MÁQUINAS ES EL SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN, EN COLABORACIÓN CON LOS DEPARTAMENTOS DE CALIDAD Y MANTENIMIENTO, LOS QUE DETIENEN Y MANEJAN EL INCIDENTE. JUNTOS BUSCAN EL ORIGEN DEL PROBLEMA Y LA MEJOR SOLUCIÓN, A CORTO PLAZO Y, FINALMENTE, A LARGO PLAZO PARA REINICIAR LA PRODUCCIÓN LO ANTES POSIBLE.
  • 7. MEJORA CONTINUA ADEMÁS DE LA GESTIÓN DIARIA DE LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN, EL GERENTE DE PRODUCCIÓN ESTÁ CAPACITADO PARA IDENTIFICAR SISTEMAS DE MEJORA EN SUS SISTEMAS PARA PRODUCIR MÁS RÁPIDO, CON MEJOR CALIDAD O A MENOR COSTE.
  • 8. UNA VEZ APRUEBAN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MEJORA, DIRIGE A SU EQUIPO PARA GESTIONAR EL PROCESO DE MEJORA DE LA LÍNEA, DESDE EL CONTROL DE LAS MÁQUINAS HASTA SU INSTALACIÓN EN CADENA DE PRODUCCIÓN Y LA FORMACIÓN DE LOS OPERADORES. COMPETENCIAS DEL SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN CONOCIMIENTOS TÉCNICOS (TECNOLOGÍAS RELACIONADAS CON LA FABRICACIÓN), CAPACIDAD ORGANIZATIVA, RIGOR, REACTIVIDAD.
  • 9. LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN, EN PRINCIPIO, REDUCE LA VARIEDAD DE PRODUCTO POSIBLE, PERO AL HABER POCA VARIEDAD DE PRODUCTO ES FÁCIL DIFERENCIAR Y SEPARAR LAS ACTIVIDADES QUE AÑADEN VALOR DE LAS QUE NO AÑADEN VALOR. Y UNA VEZ SEPARADAS ES POSIBLE OPTIMIZAR UNAS Y OTRAS. LAS TAREAS DE UNA LÍNEA DE FABRICACIÓN ESTÁN RELACIONADAS ENTRE SÍ, A TRAVÉS DEL PRODUCTO QUE CONFORMAN. ESTO ESTABLECE UN CONJUNTO DE RELACIONES DE PRECEDENCIA QUE DEBEN SER RESPETADAS AL DISEÑAR LA LÍNEA.
  • 10. SUPERVISION DE LINEAS DE PRODUCCION DENTRO DE LA EMPRESA EL MODO MÁS HABITUAL DE IMPLEMENTAR EL ONE PIECE FLOW, SON LAS LÍNEAS DE PRODUCCIÓN. EN ELLAS LAS MÁQUINAS Y RECURSOS SE ORDENAN SEGÚN LA SECUENCIA DE TAREAS Y LOS PRODUCTOS PASAN DE UNA A OTRA DE UN MODO DIRECTO (MÁS O MENOS AUTOMATIZADO). DEJANDO DE LADO LOS PROCESOS DE TIPO QUÍMICO (CON SUS INSTALACIONES EN CONTINUO) SE PUEDE DISTINGUIR, EN FUNCIÓN DE LOS PROCESOS QUE EJECUTAN ENTRE LÍNEAS DE MONTAJE Y LÍNEAS DE FABRICACIÓN.
  • 11. EN LAS LÍNEAS DE MONTAJE LOS PRODUCTOS SE REALIZAN POR LA AGREGACIÓN DE MATERIALES, POR ELLO SE PUEDE DECIR QUE LOS FLUJOS DE LLEGADA DE LOS MATERIALES SON MUY RELEVANTES. ADEMÁS, EN LAS LÍNEAS DE MONTAJE, SUELE HABER MANO DE OBRA CUANDO LA LÍNEA ESTÁ EN MARCHA, REALIZANDO ACTIVIDADES AL RITMO DE LAS OPERACIONES. LA ACTIVIDAD FUNDAMENTAL DURANTE EL DISEÑO DE ESTAS LÍNEAS ES EL DENOMINADO EQUILIBRADO DE LÍNEAS Y EL DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO.
  • 12. EN LAS LÍNEAS DE FABRICACIÓN (QUE PUEDEN SER DE MECANIZADO, DE ESTAMPACIÓN, DE SOLDADURA) SE PRODUCE UNA TRANSFORMACIÓN SUCESIVA DE LOS PRODUCTOS. LA MATERIA PRIMA ENTRA AL PRINCIPIO DE LA LÍNEA Y EL PRODUCTO AVANZA, SIENDO TRANSFORMADO, Y EL ÚNICO FLUJO RELEVANTE (DE EXISTIR) SERÍA EL DE DESALOJO DEL MATERIAL SOBRANTE.
  • 13. EL FACTOR HUMANO INTERVIENE MAYORMENTE CUANDO LAS MÁQUINAS SE PARAN, PUES SON LOS TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO LOS QUE TOMAN EL CONTROL. EN EL DISEÑO DE LAS LÍNEAS DE FABRICACIÓN ES MÁS RELEVANTE EL DISEÑO DE LOS BUFFERS Y LOS ELEMENTOS DE MANUTENCIÓN QUE PASAN UN PRODUCTO DE UNA ESTACIÓN A LA SIGUIENTE. EN FUNCIÓN DEL MODO SEGÚN EL QUE SE MUEVE EL PRODUCTO ENTRE ESTACIONES SE DISTINGUE ENTRE LÍNEAS AUTOMÁTICAS Y MANUALES.
  • 14. EN LAS MANUALES ES EL TRABAJADOR QUIEN MUEVE EL PRODUCTO, MIENTRAS QUE EN LAS AUTOMÁTICAS HAY ALGÚN TIPO DE MECANISMOS QUE MUEVE EL PRODUCTO DE UN SITIO A OTRO. ESTOS MECANISMOS PUEDEN SER CINTAS TRANSPORTADORAS, MESAS DE TRANSFERENCIA, AGVS EL PRODUCTO PUEDE IR SOBRE UN SOPORTE (O NO) Y EN EL CASO DE QUE VAYA SOBRE SOPORTE ESTE PUEDE IR (O NO) ANCLADO A LA “CADENA DE MONTAJE”
  • 15. EN FUNCIÓN DE QUIEN MARCA EL RITMO DE TRABAJO LAS LÍNEAS PUEDEN SER PACED O UNPACED. EN UN SISTEMA PACED LA LÍNEA O CADENA DE MONTAJE COMO SOPORTE ES LA QUE MANTIENE UNA VELOCIDAD CONSTANTE EN EL MOVIMIENTO DEL PRODUCTO.. EN ESTE TIPO DE LÍNEAS ES RELEVANTE LA POSICIÓN EN LA QUE SE COLOCAN LAS ESTACIONES CON MÁS CARGA DE TRABAJO (ABSOLUTA O RELATIVA).
  • 16. EN ESTAS ESTACIONES LOS TRABAJADORES SE DESPLAZAN CON EL PRODUCTO PARA PODER EJECUTAR LAS OPERACIONES, Y SI LA OPERACIÓN NO SE EJECUTA EL PRODUCTO PASA A LA SIGUIENTE ESTACIÓN (SALVO QUE HAYA ALGÚN MODO DE PARAR LA LÍNEA. EN LAS LÍNEAS UNPACED, EL PRODUCTO NO AVANZA HASTA QUE NO SE LE DA AUTORIZACIÓN PARA ELLO
  • 17. PONER LAS ESTACIONES CON MUCHA CARGA DE TRABAJO AL PRINCIPIO DEJARÁ EL SISTEMA LIBRE, SI LA ACTITUD (O LA HABILIDAD) DE LAS PERSONAS ES VARIABLE, PONER AL QUE TIENDE MÁS A DESPISTARSE EN EL CENTRO HARÁ QUE EL SISTEMA SEA MÁS PRODUCTIVO, PUES SER VERÁ PRESIONADO POR EL ANTERIOR Y CON MARGEN PARA SEGUIR EMPUJANDO PRODUCTO HACIA ADELANTE.
  • 18. EN FUNCIÓN DE LA VARIEDAD DE PRODUCTOS QUE SE PUEDEN FABRICAR EN UNA LÍNEA SE DISTINGUE ENTRE LÍNEAS MONOMODELO, MULTIMODELO Y CON MEZCLA DE MODELOS. LAS LÍNEAS MONOMODELO SÓLO PUEDEN FABRICAR UN PRODUCTO. LA LÍNEA ESTÁ DISEÑADA DE TAL MANERA QUE CUANDO SE CUBRE LA DEMANDA PARA ESE PRODUCTO SE DEBE PARAR LA MÁQUINA (SALVO QUE SE PUEDA REEQUILIBRAR PARA BAJARLE LA VELOCIDAD.
  • 19. LAS LÍNEAS MULTIMODELO PERMITEN TRANSFORMAR VARIOS TIPOS DE PRODUCTO. PERO NO DE MANERA CONSECUTIVA. LA PREPARACIÓN DE LA LÍNEA CONSISTIRÁ EN CAMBIAR LAS ESTACIONES PARA ADAPTARLAS AL NUEVO PRODUCTO. CAMBIAR DE UN MODELO A OTRO ES UNA OPERACIÓN COMPLICADA QUE SE PUEDE REALIZAR BÁSICAMENTE DE DOS MANERAS:
  • 20. a.DEJANDO QUE EL LOTE SE FINALICE PARA COMENZAR A FABRICAR EL SIGUIENTE O b.DESCARGANDO LA LÍNEA COMPLETAMENTE DEL MATERIAL A MEDIO ELABORAR Y DEJARLO PREPARADO PARA EL SIGUIENTE LOTE. EN CUALQUIER CASO, CUANTO MAYOR SEA EL COSTE DE PREPARACIÓN MÁS LARGOS DEBERÁN SER LOS LOTES DE PRODUCCIÓN (Y POR TANTO LOS STOCKS DE MATERIAS PRIMAS Y DE PRODUCTO FINAL). PARA DIMENSIONAR LOS LOTES DE PRODUCCIÓN ES CONVENIENTE UTILIZAR
  • 21. LAS LÍNEAS CON MEZCLA DE MODELOS ELIMINAN EL TIEMPO DE SETUP, O LO REDUCEN TANTO QUE LO INCORPORAN EN EL TIEMPO DE CICLO DE LA TAREA. DE ESTE MODO SE PUEDE ALCANZAR EL CONCEPTO DE ONE PIECE FLOW. LOS PRODUCTOS CONTINÚAN SIENDO HOMOGÉNEOS PERO LA LÍNEA ADMITE QUE HAYA VARIANTES DURANTE EL PROCESO Y LA CANTIDAD DE LAS MISMAS QUE SE PUEDE FABRICAR PUEDE VARIAR.
  • 22. ES UN HECHO QUE ES MUY DIFÍCIL HACER QUE TODAS LAS TAREAS SEAN MULTIMODELO, ASÍ QUE ES MUY POSIBLE QUE ALGUNAS ESTACIONES SEAN ESPECÍFICAS PARA ALGUNOS PRODUCTOS. LA SECUENCIACIÓN DE ESTE TIPO DE LÍNEAS ES UNA DECISIÓN IMPORTANTE QUE AFECTA TANTO AL SUMINISTRO DE MATERIALES (MAHEUT AND GARCÍA SABATER, 2015) COMO A LA CARGA DE TRABAJO (VALERO-HERRERO ET AL., 2014). EN ESE CASO LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES HA DE SER CUIDADOSA PARA NO DESBALANCEAR LAS ACTIVIDADES.