SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:
• Malavé R. Alessandro J.
C.I 26.350.848
San Joaquín de Turmero, Febrero del 2019
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICA Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUIN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA
PROCESO CIVIL ORDINARIO
Prof:
• Isnet Hernández
El juicio ordinario normalmente, es el procedimiento civil de más
complejidad práctica y a la vez suele tener un límite temporal en su
trámite más elevado. Por la materia objeto del litigio como por razones
de cuantía, la práctica jurídica necesaria para llevar con eficacia este tipo
de proceso suele requerir de cierta especialización dada la complejidad
que pueden llegar a adquirir estos procesos.
El procedimiento ordinario inicia según lo previsto en el Art. 339 CPC con la
demanda.
Toda vez que dicha demanda reúna los requisitos contenidos en el Art. 340 CPC, es
presentada por ante el Tribunal, el cual tiene 3 días para admitir la misma, una vez
admitida la demanda se procede acorde a lo establecido en el Art. 344 CPC relativo
al emplazamiento, que establece que el emplazamiento se hará para comparecer
dentro de los 20 días siguientes a la citación del demandado o del último de ellos
si son varios los demandados.
En caso de fijarse término de distancia a varios demandados, el Tribunal fijará para
todos un término común, considerando la distancia más larga; y en todo caso este
término se computa primer, es decir, que se computa previo a los 20 días
establecidos para el emplazamiento y no posterior a éstos.
Proceso
FASE DE INTRODUCCIÓN O ALEGATORIA
INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA
Art. 338 CPC Se establece que cualquier tipo de controversia que reclame en si un derecho se resolverá bajo el procedimiento ordinario
correspondiente.
PRONUNCIAMIENTO DE ADMISIÓN
Luego de dicha interposición procede a lo que es su admisión, si esta va en contra del orden publico , buenas costumbres, o alguna disposición
en la ley se negara su admisión Art.341 CPC.
CITACIÓN O EMPLAZAMIENTO
Basado en el Art. 345 CPC Se hace referencia que las copias del libelo de la demanda serán entregados al alguacil para que este proceda a lo
que es la citación.
CUESTIONES PREVIAS
De este modo se procede a las cuestiones previas donde en el lapso fijado el demandado podrá promover algunas cuestiones previas para
oponerse a hechos al control de presupuestos procesales Art. 346CPC
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
Según el Art. 361 CPC establece en este caso que dicha contestación puede traer defensa o convencimiento de parte del demandado, también se
trae a colación los art. 359, 360, 362 CPC los cuales hacen referencia que dicha contestación se dará en un plazo de 20 días luego de la citación
FASE DE PRUEBAS O LAPSO PROBATORIO
PROMOCIÓN DE PRUEBAS
Como primer paso se tiene el de promover pruebas donde las partes deben mostrar antes el juez todas las pruebas suficientes que tengan para
valerse, y así lograr la convicción del juez dando veracidad al hecho relatado, existiendo ciertas excepciones tipificadas en la Ley. Para ello contaran
con 15 días al momento que comienza el lapso probatorio, sin embargo las partes en cualquier grado y estado de la causa y estando en común
acuerdo pueden hacer evacuar cualquier clase de prueba en que tenga interés.
ADMISIÓN DE LA PRUEBA
El Juez en el lapso de los 3 días siguientes vencidos al lapso anterior (3 días) deberá admitir o rechazar las pruebas suficientes para el caso. Este
deberá cumplir con el lapso de los 3 días y de no hacerlo se aplicará lo dispuesto en el artículo 399 del C.P.C.
IMPUGNACIÓN O CONVENCIMIENTO
Según el Art. 397 CPC solo se tienen 3 días para proceder a dicha impugnación
EVACUACIÓN DE PRUEBAS
Según el Art 400 CPC materialización de esta donde se realizara esta misma con las partes presentes
DILIGENCIAS PROBATORIAS DE OFICIO
Artículo 401.- Concluido el lapso probatorio, el Juez podrá de oficio ordenar la práctica de las siguientes diligencias:
Hacer comparecer a cualquiera de los litigantes para interrogarlos libremente.
Exigir la presentación de algún instrumento de cuya existencia haya algún dato en el proceso y que se juzgue necesario.. entre otras
El auto en que se ordenen estas diligencias, fijará el término para cumplirlas y contra él no se oirá recurso de apelación. Cumplidas las diligencias,
se oirán las observaciones de las partes en el acto de informes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento breve. hugo salas
Procedimiento breve. hugo salasProcedimiento breve. hugo salas
Procedimiento breve. hugo salas
uftderechosaia2015
 
Mapa conceptual , Erianny russo
Mapa conceptual , Erianny russo Mapa conceptual , Erianny russo
Mapa conceptual , Erianny russo
EriannyRusoo
 
Admision de los hechos penal
Admision de los hechos penalAdmision de los hechos penal
Admision de los hechos penal
marimarcasuchi
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Lenin Graterol
 
MOM s/ excarcelacion
MOM s/ excarcelacionMOM s/ excarcelacion
MOM s/ excarcelacion
EscuelaDeFiscales
 
Demanda contra la republica
Demanda contra la republicaDemanda contra la republica
Demanda contra la republica
Marlyn Cariño
 
Demanda contencioso a la Republica y el Estado
Demanda contencioso a la Republica y el EstadoDemanda contencioso a la Republica y el Estado
Demanda contencioso a la Republica y el Estado
Jose Merchan
 
Cuadro comparativo procedimientos civiles especiales
Cuadro comparativo procedimientos civiles especialesCuadro comparativo procedimientos civiles especiales
Cuadro comparativo procedimientos civiles especiales
Beatriz Muñoz
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
Angeles Vivas
 
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645
Carlos Andrés Pérez-Garzón
 
Dpp ii presentacion
Dpp ii presentacionDpp ii presentacion
Dpp ii presentacion
AsdrubalLugo1
 
Admisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la República
Admisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la RepúblicaAdmisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la República
Admisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la República
jossemvargas
 
Conversion de penas EN PERU
Conversion de penas EN PERUConversion de penas EN PERU
Conversion de penas EN PERU
dante
 
Procedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales EspecialesProcedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales Especiales
Ana Carolina González
 
Procesal P II, procedimiento especiales
Procesal  P II, procedimiento especialesProcesal  P II, procedimiento especiales
Procesal P II, procedimiento especiales
yasmely villasmil
 
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso TributarioRecurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Ana Carolina González
 
Interpretación de los artículos 79 y 103 de la ley orgánica sobre el derecho ...
Interpretación de los artículos 79 y 103 de la ley orgánica sobre el derecho ...Interpretación de los artículos 79 y 103 de la ley orgánica sobre el derecho ...
Interpretación de los artículos 79 y 103 de la ley orgánica sobre el derecho ...
Arturo José Henrríquez
 
Derecho procesal penal II
Derecho procesal penal IIDerecho procesal penal II
Derecho procesal penal II
Juan Piedrahita
 
Escrito de apersonamiento y revocacion de sentencia caso ampuero-omega
Escrito de apersonamiento y revocacion de sentencia caso ampuero-omegaEscrito de apersonamiento y revocacion de sentencia caso ampuero-omega
Escrito de apersonamiento y revocacion de sentencia caso ampuero-omega
Miguel A. Beltran
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento breve. hugo salas
Procedimiento breve. hugo salasProcedimiento breve. hugo salas
Procedimiento breve. hugo salas
 
Mapa conceptual , Erianny russo
Mapa conceptual , Erianny russo Mapa conceptual , Erianny russo
Mapa conceptual , Erianny russo
 
Admision de los hechos penal
Admision de los hechos penalAdmision de los hechos penal
Admision de los hechos penal
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
 
MOM s/ excarcelacion
MOM s/ excarcelacionMOM s/ excarcelacion
MOM s/ excarcelacion
 
Demanda contra la republica
Demanda contra la republicaDemanda contra la republica
Demanda contra la republica
 
Demanda contencioso a la Republica y el Estado
Demanda contencioso a la Republica y el EstadoDemanda contencioso a la Republica y el Estado
Demanda contencioso a la Republica y el Estado
 
Cuadro comparativo procedimientos civiles especiales
Cuadro comparativo procedimientos civiles especialesCuadro comparativo procedimientos civiles especiales
Cuadro comparativo procedimientos civiles especiales
 
Admision de hechos
Admision de hechosAdmision de hechos
Admision de hechos
 
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10645
 
Dpp ii presentacion
Dpp ii presentacionDpp ii presentacion
Dpp ii presentacion
 
Admisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la República
Admisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la RepúblicaAdmisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la República
Admisión de los Hechos y Juicio ante el Presidente de la República
 
Conversion de penas EN PERU
Conversion de penas EN PERUConversion de penas EN PERU
Conversion de penas EN PERU
 
Procedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales EspecialesProcedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales Especiales
 
Procesal P II, procedimiento especiales
Procesal  P II, procedimiento especialesProcesal  P II, procedimiento especiales
Procesal P II, procedimiento especiales
 
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso TributarioRecurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
 
Edgar araujo
Edgar araujoEdgar araujo
Edgar araujo
 
Interpretación de los artículos 79 y 103 de la ley orgánica sobre el derecho ...
Interpretación de los artículos 79 y 103 de la ley orgánica sobre el derecho ...Interpretación de los artículos 79 y 103 de la ley orgánica sobre el derecho ...
Interpretación de los artículos 79 y 103 de la ley orgánica sobre el derecho ...
 
Derecho procesal penal II
Derecho procesal penal IIDerecho procesal penal II
Derecho procesal penal II
 
Escrito de apersonamiento y revocacion de sentencia caso ampuero-omega
Escrito de apersonamiento y revocacion de sentencia caso ampuero-omegaEscrito de apersonamiento y revocacion de sentencia caso ampuero-omega
Escrito de apersonamiento y revocacion de sentencia caso ampuero-omega
 

Similar a Proceso civil ordinario

Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinarioCuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
RosmaryVizcaya
 
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptx
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptxMOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptx
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptx
patricia191401
 
PROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptxPROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptx
Isamar Salcedo
 
Recurso de casación diapositivas
Recurso de casación diapositivasRecurso de casación diapositivas
Recurso de casación diapositivas
Carlabeba
 
Contestacion de la Demanda
Contestacion de la DemandaContestacion de la Demanda
Contestacion de la Demanda
maria laya
 
Cuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demandaCuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demandaNellys Mercedes Sanabria
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
Luis Vergel
 
unidad II
unidad IIunidad II
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Genesis Garcia
 
Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192
Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192
Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192
ALEXANDER stalin SANCHEZ torrealba
 
AAAAAAA-Medios impugnatorios TTT (1).pptx
AAAAAAA-Medios impugnatorios TTT (1).pptxAAAAAAA-Medios impugnatorios TTT (1).pptx
AAAAAAA-Medios impugnatorios TTT (1).pptx
StefaniaLeonPerez
 
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptxRECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
LissMartinez9
 
Fases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civilFases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civil
Manuel Maldonado
 
Fases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civilFases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civil
Manuel Maldonado
 
Procedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojoProcedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojo
BetsimarLucena1
 
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docxDESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
Antonio jose Arredondo
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
arnalihernanez
 
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptxPRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
respaldoDorantes
 
Trabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacionTrabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacion
neilauft
 
Fases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civilFases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civil
Manuel Maldonado
 

Similar a Proceso civil ordinario (20)

Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinarioCuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
 
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptx
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptxMOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptx
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptx
 
PROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptxPROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptx
PROCEDIMIENTO ORDINARIO.pptx
 
Recurso de casación diapositivas
Recurso de casación diapositivasRecurso de casación diapositivas
Recurso de casación diapositivas
 
Contestacion de la Demanda
Contestacion de la DemandaContestacion de la Demanda
Contestacion de la Demanda
 
Cuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demandaCuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demanda
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
 
unidad II
unidad IIunidad II
unidad II
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192
Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192
Infografia de procedimientos civiles especiales alexander sanchez 7364192
 
AAAAAAA-Medios impugnatorios TTT (1).pptx
AAAAAAA-Medios impugnatorios TTT (1).pptxAAAAAAA-Medios impugnatorios TTT (1).pptx
AAAAAAA-Medios impugnatorios TTT (1).pptx
 
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptxRECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
 
Fases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civilFases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civil
 
Fases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civilFases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civil
 
Procedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojoProcedimiento de desalojo
Procedimiento de desalojo
 
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docxDESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
 
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptxPRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
PRESENTACIÓN DE CIVL_GRUPO Nº 6.pptx
 
Trabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacionTrabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacion
 
Fases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civilFases del procedimiento civil
Fases del procedimiento civil
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 

Proceso civil ordinario

  • 1. Alumno: • Malavé R. Alessandro J. C.I 26.350.848 San Joaquín de Turmero, Febrero del 2019 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICA Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUIN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA PROCESO CIVIL ORDINARIO Prof: • Isnet Hernández
  • 2. El juicio ordinario normalmente, es el procedimiento civil de más complejidad práctica y a la vez suele tener un límite temporal en su trámite más elevado. Por la materia objeto del litigio como por razones de cuantía, la práctica jurídica necesaria para llevar con eficacia este tipo de proceso suele requerir de cierta especialización dada la complejidad que pueden llegar a adquirir estos procesos.
  • 3. El procedimiento ordinario inicia según lo previsto en el Art. 339 CPC con la demanda. Toda vez que dicha demanda reúna los requisitos contenidos en el Art. 340 CPC, es presentada por ante el Tribunal, el cual tiene 3 días para admitir la misma, una vez admitida la demanda se procede acorde a lo establecido en el Art. 344 CPC relativo al emplazamiento, que establece que el emplazamiento se hará para comparecer dentro de los 20 días siguientes a la citación del demandado o del último de ellos si son varios los demandados. En caso de fijarse término de distancia a varios demandados, el Tribunal fijará para todos un término común, considerando la distancia más larga; y en todo caso este término se computa primer, es decir, que se computa previo a los 20 días establecidos para el emplazamiento y no posterior a éstos. Proceso
  • 4. FASE DE INTRODUCCIÓN O ALEGATORIA INTERPOSICIÓN DE LA DEMANDA Art. 338 CPC Se establece que cualquier tipo de controversia que reclame en si un derecho se resolverá bajo el procedimiento ordinario correspondiente. PRONUNCIAMIENTO DE ADMISIÓN Luego de dicha interposición procede a lo que es su admisión, si esta va en contra del orden publico , buenas costumbres, o alguna disposición en la ley se negara su admisión Art.341 CPC. CITACIÓN O EMPLAZAMIENTO Basado en el Art. 345 CPC Se hace referencia que las copias del libelo de la demanda serán entregados al alguacil para que este proceda a lo que es la citación. CUESTIONES PREVIAS De este modo se procede a las cuestiones previas donde en el lapso fijado el demandado podrá promover algunas cuestiones previas para oponerse a hechos al control de presupuestos procesales Art. 346CPC CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Según el Art. 361 CPC establece en este caso que dicha contestación puede traer defensa o convencimiento de parte del demandado, también se trae a colación los art. 359, 360, 362 CPC los cuales hacen referencia que dicha contestación se dará en un plazo de 20 días luego de la citación
  • 5. FASE DE PRUEBAS O LAPSO PROBATORIO PROMOCIÓN DE PRUEBAS Como primer paso se tiene el de promover pruebas donde las partes deben mostrar antes el juez todas las pruebas suficientes que tengan para valerse, y así lograr la convicción del juez dando veracidad al hecho relatado, existiendo ciertas excepciones tipificadas en la Ley. Para ello contaran con 15 días al momento que comienza el lapso probatorio, sin embargo las partes en cualquier grado y estado de la causa y estando en común acuerdo pueden hacer evacuar cualquier clase de prueba en que tenga interés. ADMISIÓN DE LA PRUEBA El Juez en el lapso de los 3 días siguientes vencidos al lapso anterior (3 días) deberá admitir o rechazar las pruebas suficientes para el caso. Este deberá cumplir con el lapso de los 3 días y de no hacerlo se aplicará lo dispuesto en el artículo 399 del C.P.C. IMPUGNACIÓN O CONVENCIMIENTO Según el Art. 397 CPC solo se tienen 3 días para proceder a dicha impugnación EVACUACIÓN DE PRUEBAS Según el Art 400 CPC materialización de esta donde se realizara esta misma con las partes presentes DILIGENCIAS PROBATORIAS DE OFICIO Artículo 401.- Concluido el lapso probatorio, el Juez podrá de oficio ordenar la práctica de las siguientes diligencias: Hacer comparecer a cualquiera de los litigantes para interrogarlos libremente. Exigir la presentación de algún instrumento de cuya existencia haya algún dato en el proceso y que se juzgue necesario.. entre otras El auto en que se ordenen estas diligencias, fijará el término para cumplirlas y contra él no se oirá recurso de apelación. Cumplidas las diligencias, se oirán las observaciones de las partes en el acto de informes.