SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO ESTADO LARA
ASDRÚBAL L. LUGO C. I N° 20.891.620
SAIA D-2018/B
DERECHO PROCESAL PENAL II
PROFESORA: NILDA SINGER
DERECHO PROCESAL PENAL II
TEMAS 8, 9, 10, 11 y 12
TEMA 8
El procedimiento de extradición.
Título VI del Libro Tercero, del COPP. Artículos 382 al 390.
Extradición
Concepto
Procedimiento para la
extradición Activa
Procedimiento para la
extradición Pasiva
Órgano jurisdiccional
competente para su
tramitación
El Ministerio Popular
Para las Relaciones
Exteriores, en un
plazo máximo de 60
días
Es el acto por el cual un Estado, en
el cual se encuentra un sujeto
reclamado por la comisión de un
delito, lo entrega a otro Estado que
lo requiere por tener competencia
para juzgarlo o para la ejecución de
una pena impuesta
Se inicia con la solicitud del Juez de Control a la Sala de
Casación penal del Tribunal Supremo de Justicia Previa
instancia del Ministerio Publico, cuando este sujeto procesal
tuviere noticias de que un imputado al cual se ha dictado
una medida cautelar de privación de libertad, se halla en país
extranjero.
El plazo para que el Tribunal Supremo
de Justicia decida sobre la procedencia
o no de la solicitud de extradición, es
de 30 días contados a partir del recibo
de la documentación pertinente. En
caso de que la declare procedente
debe remitir copia de lo actuado al
Ejecutivo Nacional
En caso de fuga de quien
esté cumpliendo condena,
el trámite ante la Sala
Penal debe iniciarlo el
Juez de Ejecución
El ejecutivo nacional con
fundamento en la solicitud
hecha ante el Tribunal
Supremo de Justicia, puede
solicitar al Estado requerido
la detención preventiva de
la persona solicitada y la
retención de los objetos
concernientes al delito.
Se inicia con la solicitud que
el gobierno extranjero
presenta al Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo debe
remitir al Tribunal
Supremo de Justicia, la
solicitud junto con la
documentación recibida
Actúa el
Ministerio
Publico
Solicita la
aprehensión al
Tribunal de
Control
El Tribunal de
Control
ordena la
Aprehensión
Presentado dentro de
las 48 horas siguientes
TSJPresentación de
documentación
60 días
Notificación
al solicitado
Dentro de los
3 días
siguientes
Decisión
(plazo de
15 días)
Audiencia
Oral TSJ
TEMA Nº 9 El procedimiento penal especial regulado en la Ley
Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y
Financiamiento al Terrorismo. Artículos 58 al 60.
OBJETO
Tiene por objeto prevenir, investigar,
perseguir,
tipificar y sancionar los delitos relacionados
con la delincuencia organizada y el
financiamiento al terrorismo de conformidad
con lo dispuesto en la Constitución
de la República y los tratados internacionales
relacionados con la materia,
suscritos y ratificados por la República
Bolivariana de Venezuela. Articulo 1
LOCDOFT.
NATURALEZA
JURIDICA
SUJETOS
PROCESALES
Es el debido proceso establecido en la
Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y en el Código Orgánico
Procesal Penal.
Personas naturales y jurídicas, públicas
y privadas, así como los órganos o entes
de control y tutela.
TEMA Nº 9 El procedimiento penal especial regulado en la Ley
Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y
Financiamiento al Terrorismo. Artículos 58 al 60.
PROCEDIMIENTO ESPECIAL
DECOMISO DE BIENES
Transcurrido un
año desde que
se practicó la
incautación
preventiva
El o la fiscal del
Ministerio Público
solicitará al tribunal
de control su
decomiso
El Tribunal de
control ordenará
al órgano rector
que notifique
mediante un
cartel publicado
en un diario de
circulación
nacional
30 días
siguientes
Los legítimos
interesados deberán
consignar ante el
citado tribunal de
control, escrito
debidamente
fundado y promover
los medios
probatorios que
justifiquen el
derecho invocado
Transcurrido el
anterior lapso, sin
que los legítimos
hagan oposición ,
el juez o jueza
decretará el
decomiso del bien
Si hay
oposición
El Juez
Notifica
El
Ministerio
Público
Consigna
las Pruebas
Si consiga
No consiga
El Juez
Decide
Terminada la
Audiencia
DECISIÓN,
que podrá
ser apelada
por las
partes-
En la audiencia el o la
fiscal del Ministerio
Público y el legítimo
interesado, expondrán
oralmente sus alegatos y
presentarán sus pruebas
8 días
Audiencia
Procedimiento especial por abandono
Artículo 60
TÍTULO V DE LA JURISDICCIÓN Y OTROS
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
TEMA Nº 10. El procedimiento penal especial regulado en la Ley Orgánica Sobre el Derecho
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Artículos 70 al 133.
INICIO
Por denuncia,
querella o de
oficio
Tienen
legitimación para
denunciar
La victima (mujer
agredida), parientes
consanguíneos o
afines, consejos
comunales, personal
de salud de entes
públicos y privados
Lapso de
duración de
la
investigación
El Ministerio Publico
dará término a la
investigación en un
plazo que no
excederá de cuatro
(04) meses
El Ministerio
Publico
procederá a
dictar el acto
conclusivo
correspondiente
Audiencia Preliminar
Tendrá lugar dentro de los diez
(10) días siguientes una vez
presentada la acusación
Promoción de Pruebas
Tendrá lugar antes del
vencimiento del plazo para
la celebración de la
audiencia preliminar.
Auto de apertura a juicio
Será dictado una vez celebrada la
audiencia preliminar y admitida la
acusación
Juicio Oral
Tendrá lugar en un plazo que
no podrá ser menor de 10 días
hábiles ni mayor de 20
Duración
Se desarrollará en un solo
día si fuere posible
continuará en el menor
numero de días
consecutivos
Decisión
Será dictada una finalizada la
audiencia preliminar y admitida
oral
TEMA Nº 11. El procedimiento penal especial del Sistema de Responsabilidad
Penal del Adolescente, regulado en el Título V de la Ley Orgánica para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Arts. 551 al 563
Artículo 526. Definición.
El Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes
es el conjunto de órganos y entidades que se
del establecimiento de la responsabilidad del
adolescente por los hechos punibles en los cuales
incurran, así como de la aplicación y control de las
sanciones correspondientes.
Procedimiento
Tiene por objeto confirmar o descartar la
sospecha fundada de la existencia de un
hecho punible y determinar, en el primer
caso, si uno o una adolescencia concurrió en
su perpetración
Sobreseimiento: Art 562 LOPNNA; Si dentro del año
de dictado el sobreseimiento provisional no se solicita
la reapertura del procedimiento, el juez o jueza de
control pronunciara el sobreseimiento definitivo
Concierne al fiscal o a la fiscal del Ministerio
Público dirigir la investigación con auxilio de
los cuerpos policiales notificando de
inmediato al juez o jueza de control sobre
la apertura de la investigación.
El Ministerio Público deberá investigar la
totalidad de los hechos para esclarecer la
investigación incluyendo los que obren en
favor de adolescente.
Competencia
Alcance
Art 563 LOPNNA; Adolescente ausente,
el o la Fiscal del Ministerio Público promoverá
la acción y pedirá al Juez o Jueza de Control
que ordene su localización.
El Fiscal del Ministerio Público, luego de
ordenada la detención deberá presentar
acusación dentro de las 96 horas
siguientes
Acusación Aprehensión en
flagrancia
El Fiscal del Ministerio Público podrá solicitar su
detención para asegurar su comparecencia y 24
horas siguientes a su aprehensión, el juez o la
jueza oirán a las partes y resolverá de
inmediato
Detención para
identificación
Se podrá acordar detención preventiva
del o la adolescente hasta por 96 horas
cuando este no se encuentre civilmente
identificado o se haga necesario
confrontar la identidad, a solicitud del
MP.
Detención para asegurar la
comparecencia a la
Audiencia Preliminar
El Fiscal del Ministerio Público podrá
solicitar su detención para asegurar su
comparecencia y 24 horas siguientes a
su aprehensión, el juez o la jueza oirán a
las partes y resolverá de inmediato. Juez
de Control
Detención y acusación: Ordenada judicialmente
la detención conforme a los artículos 558 y 559
de esta Ley, el o la Fiscal del Ministerio Público o,
el o la querellante, en su caso, deberán presentar
la acusación dentro de las noventa y seis horas
siguientes.
Fin de la investigación: Finalizada la
investigación, el o la Fiscal del Ministerio
Público deberá: a) Ejercer la acción penal
pública, b) Solicitar la suspensión del proceso
a prueba, cuando se haya logrado un
preacuerdo conciliatorio entre las partes. c)
Solicitar la remisión en los casos que proceda.
d) Solicitar el sobreseimiento definitivo. e)
Solicitar el sobreseimiento provisional.
TEMA 12. La sentencia. Definición. Partes. Estructura. Tipos. Requisitos.
Sentencias recurribles
Según el Diccionario de la Real
Academia Española, Sentencia es
“Declaración del juicio y
resolución del Juez”.
Para Couture. Sentencia es el
“Acto procesal emanado de los
órganos jurisdiccionales que
deciden la causa o punto
sometidos a su conocimiento”.
En derecho penal, la sentencia
absuelve o condena al acusado,
imponiéndole en este último caso
la pena correspondiente.
De la disposición contenida en el artículo
243 del Código de Procedimiento Civil
venezolano vigente, se observa que la
sentencia está estructurada de tres (3)
partes, a saber: narrativa, motiva y
dispositiva.
Narrativa: Una síntesis clara, precisa y
lacónica de los términos en que ha
quedado planteada la controversia, sin
transcribir en ella los actos del proceso
que constan de autos. (Art. 243 Ord. 3º).
Motiva: Los motivos de hecho y de
derecho de la decisión. (Art. 243 Ord. 4º).
Dispositiva: Decisión expresa, positiva y
precisa con arreglo a la pretensión
deducida y a las excepciones o defensas
opuestas, sin que en ningún caso pueda
absolverse de la instancia. (Art. 243 Ord.
5º).
ESTRUCTURADEFINICIÓN PARTES
Según la normativa civil venezolana la
Sentencia se estructura de la manera
siguiente (Hernández, 2012):
a.-Parte narrativa, una síntesis precisa, clara
y lacónica de los términos en que ha
quedado planteada la controversia, sin
transcribir en ella los actos del proceso que
constan de autos. (CPCV Art. 243 Ord. 3º).
b.-Parte motiva, enmarca los motivos de
hecho y de derecho de la decisión. (CPCV
Art. 243 Ord. 4º).
c.-Parte dispositiva, manifiesta la decisión
positiva, expresa y precisa con arreglo a la
pretensión deducida y a las excepciones o
defensas opuestas. (CPCV Art. 243 Ord. 5º).
REQUISITOS
TIPOS
SENTENCIAS RECURRIBLES
1° La indicación del Tribunal que la
pronuncia.
2° La indicación de las partes y de sus
apoderados.
3° Una síntesis clara, precisa y lacónica de
los términos en que ha quedado planteada
la controversia, sin transcribir en ella los
actos del proceso que constan de autos.
4° Los motivos de hecho y de derecho de la
decisión.
5° Decisión expresa, positiva y precisa con
arreglo a la pretensión deducida y a las
excepciones o defensas opuestas, sin que
en ningún caso pueda absolverse de la
instancia.
6° La determinación de la cosa u objeto
sobre que recaiga la decisión.
TEMA 12. La sentencia. Definición. Partes. Estructura. Tipos. Requisitos. Sentencias
recurribles
Absolutoria
SEGÚN EL Artículo 348 COPP: La
sentencia absolutoria ordenará la
libertad del absuelto o absuelta, la
cesación de las medidas cautelares, la
restitución de los objetos afectados al
proceso que no estén sujetos a comiso,
las inscripciones necesarias y de ser el
caso, fijará las costas.
La libertad del absuelto o absuelta se
otorgará aun cuando la sentencia
absolutoria no esté firme y se cumplirá
directamente desde la sala de
audiencias, para lo cual el tribunal
cursará orden escrita.
Condenatoria
SEGÚN EL Artículo 349 COPP: La
sentencia condenatoria fijará las penas
y medidas de seguridad que
corresponda y, de ser procedente, las
obligaciones que deberá cumplir el
condenado o condenada.
• El artículo 459 del COPP dice que el
Recurso de Casación Penal sólo podrá
ser interpuesto en contra de las
Sentencias de las Cortes de Apelaciones
que resuelven sobre la apelación.
A continuación lea algunas importantes
Jurisprudencias de la Sala de Casación
Penal del nuestro máximo Tribunal sobre
decisiones recurribles:
• Sentencia Número 127 del 08/04/2003.
Sentencia Número 461 del 15/10/2002.
• Sentencia Número 103 del 14/03/2002
• Sentencia Número 368 del 18/07/2002
• Sentencia Número 041 del 31/01/2002
• El artículo 460 del COPP indica que el
Recurso de Casación podrá fundarse en
violación de la ley, por falta de
aplicación, por indebida aplicación, o
por errónea interpretación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS:
-Ley de Reforma parcial del CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL DE VENEZUELA.
(2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 5.894, (Extraordinario),
Agosto 26, 2008.
-Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y
Financiamiento al Terrorismo (2012). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
N° 39.912 del 30 de abril de 2012.
- Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. (2014).
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No.40.548 de fecha 25 de noviembre de
2014.
-Ley Orgánica Para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente. (2015). Concejo Nacional
de Derechos del Niño y del Adolescente.[Página web en línea]. Disponible:
http://www.idena.gob.ve/ [Consulta: 2017, JUNIO 15]
-Vásquez González Magaly. (2007). Derecho Procesal Penal Venezolano. Universidad Católica
Andrés Bello, Caracas.
-www.tsj.gov.ve. Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Sentencias Números
127 del 08/04/2003, 461 del 15/10/2002, 103 del 14/03/2002, 041 del 31/01/2002.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales EspecialesProcedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales Especiales
Ana Carolina González
 
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso TributarioRecurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Ana Carolina González
 
Procesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide shareProcesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide share
ChrysFernndez1
 
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Karla Aldazoro
 
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
carlosgarcia2097
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yramacastellanos2
 
Derecho Procesal penal II
Derecho Procesal penal IIDerecho Procesal penal II
Derecho Procesal penal II
ChrysFernndez1
 
Penal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. Romero
Penal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. RomeroPenal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. Romero
Penal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. Romero
15713531Na
 
Procedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves mapaconcep
Procedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves mapaconcepProcedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves mapaconcep
Procedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves mapaconcep
UFToro
 
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERESProcedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
deysi uft
 
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizadaProcedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
AnJoseCamacho
 
Mapa de concepto.
Mapa de concepto.Mapa de concepto.
Mapa de concepto.
SaraiGarate
 
Mapa Conceptual Penal Unidad I
Mapa Conceptual Penal Unidad IMapa Conceptual Penal Unidad I
Mapa Conceptual Penal Unidad ISURUMAYLUISA
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
zhailee kristina lobaton hernandez
 
Tema 10,11,12
Tema 10,11,12Tema 10,11,12
Tema 10,11,12
EvelynEscalona1811
 
Procedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales EspecialesProcedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales Especiales
Víctor Pinto
 
Mapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidenteMapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidente
Irma Piña Valecillos
 
Mapa conceptual paf
Mapa conceptual pafMapa conceptual paf
Mapa conceptual paf
BeatrizContrerasr
 
Mapa conceptual.procesalpenalii
Mapa conceptual.procesalpenaliiMapa conceptual.procesalpenalii
Mapa conceptual.procesalpenalii
yalexisyanez
 
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la repúblicaProcedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república
diana cano
 

La actualidad más candente (20)

Procedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales EspecialesProcedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales Especiales
 
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso TributarioRecurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
Recurso Jerarquico y Recurso Contencioso Tributario
 
Procesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide shareProcesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide share
 
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
Mapa conceptual PROCEDIMIENTO ESPECIAL JUICIOS CONTRA ALTOS FUNCIONAROS Y DEL...
 
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
Mapa conceptuales del tema 3 y 4 dpp2
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Derecho Procesal penal II
Derecho Procesal penal IIDerecho Procesal penal II
Derecho Procesal penal II
 
Penal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. Romero
Penal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. RomeroPenal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. Romero
Penal. procedimientos especiales. 10 02-2015. Norys A. Romero
 
Procedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves mapaconcep
Procedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves mapaconcepProcedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves mapaconcep
Procedimiento para el juzgamiento de los delitos menos graves mapaconcep
 
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERESProcedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
 
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizadaProcedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
 
Mapa de concepto.
Mapa de concepto.Mapa de concepto.
Mapa de concepto.
 
Mapa Conceptual Penal Unidad I
Mapa Conceptual Penal Unidad IMapa Conceptual Penal Unidad I
Mapa Conceptual Penal Unidad I
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
 
Tema 10,11,12
Tema 10,11,12Tema 10,11,12
Tema 10,11,12
 
Procedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales EspecialesProcedimientos Penales Especiales
Procedimientos Penales Especiales
 
Mapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidenteMapa conceptual juicios contra el presidente
Mapa conceptual juicios contra el presidente
 
Mapa conceptual paf
Mapa conceptual pafMapa conceptual paf
Mapa conceptual paf
 
Mapa conceptual.procesalpenalii
Mapa conceptual.procesalpenaliiMapa conceptual.procesalpenalii
Mapa conceptual.procesalpenalii
 
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la repúblicaProcedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república
 

Similar a Dpp ii presentacion

Mapa conceptual wuilder
Mapa conceptual wuilderMapa conceptual wuilder
Mapa conceptual wuilder
Wuilder Cordero Barico
 
Procedimientos penales especiales
Procedimientos penales especialesProcedimientos penales especiales
Procedimientos penales especiales
lucenaoscar9
 
Procedimientos procesal penal ii
Procedimientos procesal penal iiProcedimientos procesal penal ii
Procedimientos procesal penal ii
Mairim Garcia
 
Mapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal iiMapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal ii
Jesus Sanchez
 
Procedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales EspecialesProcedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales Especiales
NatalyPia1
 
Mapa conceptual los procedimientos penales especiales
Mapa conceptual los procedimientos penales especialesMapa conceptual los procedimientos penales especiales
Mapa conceptual los procedimientos penales especiales
17828907
 
Esquemas de Derecho Procesal Penal II
Esquemas de Derecho Procesal Penal IIEsquemas de Derecho Procesal Penal II
Esquemas de Derecho Procesal Penal II
PedroArrieche1
 
Procedimiento especial anyelo
Procedimiento especial anyeloProcedimiento especial anyelo
Procedimiento especial anyelo
Anyelo Rodriguez
 
Procedimientos penales
Procedimientos penalesProcedimientos penales
Procedimientos penales
Astrid Bethania Flores
 
Derecho procesal penal ii
Derecho procesal penal iiDerecho procesal penal ii
Derecho procesal penal ii
Vanessa Goitia
 
3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual
NesmaryPalluotto
 
Maria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia DMaria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia D
nadieska23
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Miguel arevalo
 
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizadaProcedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
AnJoseCamacho
 
Presentación.. milexis marrufo
Presentación.. milexis marrufoPresentación.. milexis marrufo
Presentación.. milexis marrufo
milexis marrufo
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
Adriana Amaya
 
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Luis Antonio Carrillo Maldonado
 
Penal procedimiento de extradición y del procedimiento penal especial regulad...
Penal procedimiento de extradición y del procedimiento penal especial regulad...Penal procedimiento de extradición y del procedimiento penal especial regulad...
Penal procedimiento de extradición y del procedimiento penal especial regulad...
liliposada
 
Tarea procedimientos penales
Tarea procedimientos penalesTarea procedimientos penales
Tarea procedimientos penales
Liannel Anzola
 

Similar a Dpp ii presentacion (20)

Mapa conceptual wuilder
Mapa conceptual wuilderMapa conceptual wuilder
Mapa conceptual wuilder
 
Procedimientos penales especiales
Procedimientos penales especialesProcedimientos penales especiales
Procedimientos penales especiales
 
Procedimientos procesal penal ii
Procedimientos procesal penal iiProcedimientos procesal penal ii
Procedimientos procesal penal ii
 
Mapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal iiMapa conceptual procesal penal ii
Mapa conceptual procesal penal ii
 
Procedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales EspecialesProcedimiento Penales Especiales
Procedimiento Penales Especiales
 
Mapa conceptual los procedimientos penales especiales
Mapa conceptual los procedimientos penales especialesMapa conceptual los procedimientos penales especiales
Mapa conceptual los procedimientos penales especiales
 
Procesal penal laminas
Procesal penal  laminasProcesal penal  laminas
Procesal penal laminas
 
Esquemas de Derecho Procesal Penal II
Esquemas de Derecho Procesal Penal IIEsquemas de Derecho Procesal Penal II
Esquemas de Derecho Procesal Penal II
 
Procedimiento especial anyelo
Procedimiento especial anyeloProcedimiento especial anyelo
Procedimiento especial anyelo
 
Procedimientos penales
Procedimientos penalesProcedimientos penales
Procedimientos penales
 
Derecho procesal penal ii
Derecho procesal penal iiDerecho procesal penal ii
Derecho procesal penal ii
 
3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual3ra actividad mapa conceptual
3ra actividad mapa conceptual
 
Maria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia DMaria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia D
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizadaProcedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
 
Presentación.. milexis marrufo
Presentación.. milexis marrufoPresentación.. milexis marrufo
Presentación.. milexis marrufo
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
 
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
 
Penal procedimiento de extradición y del procedimiento penal especial regulad...
Penal procedimiento de extradición y del procedimiento penal especial regulad...Penal procedimiento de extradición y del procedimiento penal especial regulad...
Penal procedimiento de extradición y del procedimiento penal especial regulad...
 
Tarea procedimientos penales
Tarea procedimientos penalesTarea procedimientos penales
Tarea procedimientos penales
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Dpp ii presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO ESTADO LARA ASDRÚBAL L. LUGO C. I N° 20.891.620 SAIA D-2018/B DERECHO PROCESAL PENAL II PROFESORA: NILDA SINGER DERECHO PROCESAL PENAL II TEMAS 8, 9, 10, 11 y 12
  • 2. TEMA 8 El procedimiento de extradición. Título VI del Libro Tercero, del COPP. Artículos 382 al 390. Extradición Concepto Procedimiento para la extradición Activa Procedimiento para la extradición Pasiva Órgano jurisdiccional competente para su tramitación El Ministerio Popular Para las Relaciones Exteriores, en un plazo máximo de 60 días Es el acto por el cual un Estado, en el cual se encuentra un sujeto reclamado por la comisión de un delito, lo entrega a otro Estado que lo requiere por tener competencia para juzgarlo o para la ejecución de una pena impuesta Se inicia con la solicitud del Juez de Control a la Sala de Casación penal del Tribunal Supremo de Justicia Previa instancia del Ministerio Publico, cuando este sujeto procesal tuviere noticias de que un imputado al cual se ha dictado una medida cautelar de privación de libertad, se halla en país extranjero. El plazo para que el Tribunal Supremo de Justicia decida sobre la procedencia o no de la solicitud de extradición, es de 30 días contados a partir del recibo de la documentación pertinente. En caso de que la declare procedente debe remitir copia de lo actuado al Ejecutivo Nacional En caso de fuga de quien esté cumpliendo condena, el trámite ante la Sala Penal debe iniciarlo el Juez de Ejecución El ejecutivo nacional con fundamento en la solicitud hecha ante el Tribunal Supremo de Justicia, puede solicitar al Estado requerido la detención preventiva de la persona solicitada y la retención de los objetos concernientes al delito. Se inicia con la solicitud que el gobierno extranjero presenta al Poder Ejecutivo El Poder Ejecutivo debe remitir al Tribunal Supremo de Justicia, la solicitud junto con la documentación recibida Actúa el Ministerio Publico Solicita la aprehensión al Tribunal de Control El Tribunal de Control ordena la Aprehensión Presentado dentro de las 48 horas siguientes TSJPresentación de documentación 60 días Notificación al solicitado Dentro de los 3 días siguientes Decisión (plazo de 15 días) Audiencia Oral TSJ
  • 3. TEMA Nº 9 El procedimiento penal especial regulado en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. Artículos 58 al 60. OBJETO Tiene por objeto prevenir, investigar, perseguir, tipificar y sancionar los delitos relacionados con la delincuencia organizada y el financiamiento al terrorismo de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República y los tratados internacionales relacionados con la materia, suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. Articulo 1 LOCDOFT. NATURALEZA JURIDICA SUJETOS PROCESALES Es el debido proceso establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en el Código Orgánico Procesal Penal. Personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, así como los órganos o entes de control y tutela.
  • 4. TEMA Nº 9 El procedimiento penal especial regulado en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. Artículos 58 al 60. PROCEDIMIENTO ESPECIAL DECOMISO DE BIENES Transcurrido un año desde que se practicó la incautación preventiva El o la fiscal del Ministerio Público solicitará al tribunal de control su decomiso El Tribunal de control ordenará al órgano rector que notifique mediante un cartel publicado en un diario de circulación nacional 30 días siguientes Los legítimos interesados deberán consignar ante el citado tribunal de control, escrito debidamente fundado y promover los medios probatorios que justifiquen el derecho invocado Transcurrido el anterior lapso, sin que los legítimos hagan oposición , el juez o jueza decretará el decomiso del bien Si hay oposición El Juez Notifica El Ministerio Público Consigna las Pruebas Si consiga No consiga El Juez Decide Terminada la Audiencia DECISIÓN, que podrá ser apelada por las partes- En la audiencia el o la fiscal del Ministerio Público y el legítimo interesado, expondrán oralmente sus alegatos y presentarán sus pruebas 8 días Audiencia Procedimiento especial por abandono Artículo 60 TÍTULO V DE LA JURISDICCIÓN Y OTROS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
  • 5. TEMA Nº 10. El procedimiento penal especial regulado en la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Artículos 70 al 133. INICIO Por denuncia, querella o de oficio Tienen legitimación para denunciar La victima (mujer agredida), parientes consanguíneos o afines, consejos comunales, personal de salud de entes públicos y privados Lapso de duración de la investigación El Ministerio Publico dará término a la investigación en un plazo que no excederá de cuatro (04) meses El Ministerio Publico procederá a dictar el acto conclusivo correspondiente Audiencia Preliminar Tendrá lugar dentro de los diez (10) días siguientes una vez presentada la acusación Promoción de Pruebas Tendrá lugar antes del vencimiento del plazo para la celebración de la audiencia preliminar. Auto de apertura a juicio Será dictado una vez celebrada la audiencia preliminar y admitida la acusación Juicio Oral Tendrá lugar en un plazo que no podrá ser menor de 10 días hábiles ni mayor de 20 Duración Se desarrollará en un solo día si fuere posible continuará en el menor numero de días consecutivos Decisión Será dictada una finalizada la audiencia preliminar y admitida oral
  • 6. TEMA Nº 11. El procedimiento penal especial del Sistema de Responsabilidad Penal del Adolescente, regulado en el Título V de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Arts. 551 al 563 Artículo 526. Definición. El Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes es el conjunto de órganos y entidades que se del establecimiento de la responsabilidad del adolescente por los hechos punibles en los cuales incurran, así como de la aplicación y control de las sanciones correspondientes. Procedimiento Tiene por objeto confirmar o descartar la sospecha fundada de la existencia de un hecho punible y determinar, en el primer caso, si uno o una adolescencia concurrió en su perpetración Sobreseimiento: Art 562 LOPNNA; Si dentro del año de dictado el sobreseimiento provisional no se solicita la reapertura del procedimiento, el juez o jueza de control pronunciara el sobreseimiento definitivo Concierne al fiscal o a la fiscal del Ministerio Público dirigir la investigación con auxilio de los cuerpos policiales notificando de inmediato al juez o jueza de control sobre la apertura de la investigación. El Ministerio Público deberá investigar la totalidad de los hechos para esclarecer la investigación incluyendo los que obren en favor de adolescente. Competencia Alcance Art 563 LOPNNA; Adolescente ausente, el o la Fiscal del Ministerio Público promoverá la acción y pedirá al Juez o Jueza de Control que ordene su localización. El Fiscal del Ministerio Público, luego de ordenada la detención deberá presentar acusación dentro de las 96 horas siguientes Acusación Aprehensión en flagrancia El Fiscal del Ministerio Público podrá solicitar su detención para asegurar su comparecencia y 24 horas siguientes a su aprehensión, el juez o la jueza oirán a las partes y resolverá de inmediato Detención para identificación Se podrá acordar detención preventiva del o la adolescente hasta por 96 horas cuando este no se encuentre civilmente identificado o se haga necesario confrontar la identidad, a solicitud del MP. Detención para asegurar la comparecencia a la Audiencia Preliminar El Fiscal del Ministerio Público podrá solicitar su detención para asegurar su comparecencia y 24 horas siguientes a su aprehensión, el juez o la jueza oirán a las partes y resolverá de inmediato. Juez de Control Detención y acusación: Ordenada judicialmente la detención conforme a los artículos 558 y 559 de esta Ley, el o la Fiscal del Ministerio Público o, el o la querellante, en su caso, deberán presentar la acusación dentro de las noventa y seis horas siguientes. Fin de la investigación: Finalizada la investigación, el o la Fiscal del Ministerio Público deberá: a) Ejercer la acción penal pública, b) Solicitar la suspensión del proceso a prueba, cuando se haya logrado un preacuerdo conciliatorio entre las partes. c) Solicitar la remisión en los casos que proceda. d) Solicitar el sobreseimiento definitivo. e) Solicitar el sobreseimiento provisional.
  • 7. TEMA 12. La sentencia. Definición. Partes. Estructura. Tipos. Requisitos. Sentencias recurribles Según el Diccionario de la Real Academia Española, Sentencia es “Declaración del juicio y resolución del Juez”. Para Couture. Sentencia es el “Acto procesal emanado de los órganos jurisdiccionales que deciden la causa o punto sometidos a su conocimiento”. En derecho penal, la sentencia absuelve o condena al acusado, imponiéndole en este último caso la pena correspondiente. De la disposición contenida en el artículo 243 del Código de Procedimiento Civil venezolano vigente, se observa que la sentencia está estructurada de tres (3) partes, a saber: narrativa, motiva y dispositiva. Narrativa: Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que constan de autos. (Art. 243 Ord. 3º). Motiva: Los motivos de hecho y de derecho de la decisión. (Art. 243 Ord. 4º). Dispositiva: Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia. (Art. 243 Ord. 5º). ESTRUCTURADEFINICIÓN PARTES Según la normativa civil venezolana la Sentencia se estructura de la manera siguiente (Hernández, 2012): a.-Parte narrativa, una síntesis precisa, clara y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que constan de autos. (CPCV Art. 243 Ord. 3º). b.-Parte motiva, enmarca los motivos de hecho y de derecho de la decisión. (CPCV Art. 243 Ord. 4º). c.-Parte dispositiva, manifiesta la decisión positiva, expresa y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o defensas opuestas. (CPCV Art. 243 Ord. 5º).
  • 8. REQUISITOS TIPOS SENTENCIAS RECURRIBLES 1° La indicación del Tribunal que la pronuncia. 2° La indicación de las partes y de sus apoderados. 3° Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que constan de autos. 4° Los motivos de hecho y de derecho de la decisión. 5° Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia. 6° La determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión. TEMA 12. La sentencia. Definición. Partes. Estructura. Tipos. Requisitos. Sentencias recurribles Absolutoria SEGÚN EL Artículo 348 COPP: La sentencia absolutoria ordenará la libertad del absuelto o absuelta, la cesación de las medidas cautelares, la restitución de los objetos afectados al proceso que no estén sujetos a comiso, las inscripciones necesarias y de ser el caso, fijará las costas. La libertad del absuelto o absuelta se otorgará aun cuando la sentencia absolutoria no esté firme y se cumplirá directamente desde la sala de audiencias, para lo cual el tribunal cursará orden escrita. Condenatoria SEGÚN EL Artículo 349 COPP: La sentencia condenatoria fijará las penas y medidas de seguridad que corresponda y, de ser procedente, las obligaciones que deberá cumplir el condenado o condenada. • El artículo 459 del COPP dice que el Recurso de Casación Penal sólo podrá ser interpuesto en contra de las Sentencias de las Cortes de Apelaciones que resuelven sobre la apelación. A continuación lea algunas importantes Jurisprudencias de la Sala de Casación Penal del nuestro máximo Tribunal sobre decisiones recurribles: • Sentencia Número 127 del 08/04/2003. Sentencia Número 461 del 15/10/2002. • Sentencia Número 103 del 14/03/2002 • Sentencia Número 368 del 18/07/2002 • Sentencia Número 041 del 31/01/2002 • El artículo 460 del COPP indica que el Recurso de Casación podrá fundarse en violación de la ley, por falta de aplicación, por indebida aplicación, o por errónea interpretación.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS: -Ley de Reforma parcial del CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL DE VENEZUELA. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 5.894, (Extraordinario), Agosto 26, 2008. -Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (2012). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.912 del 30 de abril de 2012. - Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. (2014). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No.40.548 de fecha 25 de noviembre de 2014. -Ley Orgánica Para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente. (2015). Concejo Nacional de Derechos del Niño y del Adolescente.[Página web en línea]. Disponible: http://www.idena.gob.ve/ [Consulta: 2017, JUNIO 15] -Vásquez González Magaly. (2007). Derecho Procesal Penal Venezolano. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. -www.tsj.gov.ve. Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Sentencias Números 127 del 08/04/2003, 461 del 15/10/2002, 103 del 14/03/2002, 041 del 31/01/2002.