SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Nidh Alchaer
Entre 1720 y 1780 aproximadamente , la
economía europea entra en período de
desarrollo. Las causas de esta prosperidad
son las siguientes:
Nueva afluencia de metales preciosos
procedentes de América
Desde principios del siglo XVI, las minas de
oro y plata americanas se habían agotado;
en cambio, a partir de 1720 se descubren
nuevas minas de oro, extraordinariamente
ricas, en Brasil.
Mayor prosperidad en la agricultura e
industria
El campesinado del siglo XVII recogía muy
poca cosecha y, en ella, debía apartar tres
porciones: una entregaba a la Iglesia como
pago de diezmos
otra entregaba al noble que era el
propietario de la tierra y la tercera parte
debía darla al rey como pago de impuestos;
lo que le quedaba era mínimo, y estaba
destinado al consumo.
A partir de 1720, la situación cambia: las
cosechas comienzan a ser más abundantes,
debido a:
¨ La introducción de nuevas plantas muy
productivas, como el maíz.
Otra característica del siglo XVIII es que el
absolutismo monárquico alcanza en toda
Europa su mayor fuerza y esplendor.
Es en este siglo, donde la burguesía se
opone ya a la monarquía absoluta, pues
aquella, que ya tenía el poder económico,
aspira a alcanzar el poder político
monopolizado por la nobleza.
Será la burguesía la que asuma el
protagonismo en este siglo, que se enfrenta
al sistema político-social establecido,
aspiran a destruir el denominado “Antiguo
Régimen” sintetizado en el absolutismo
y los privilegios de la nobleza y clero,
elabora una cultura nueva: la Ilustración.
En lo concerniente a las relaciones
internacionales europeas, apareció un
sistema político llamado a tener un gran
predicamento: el equilibrio europeo .
La palabra Metrópolis ostenta tres usos
básicos: para designar a aquella ciudad
principal que estará dada por su extensión o
importancia, al estado respecto de sus
colonias y a aquella iglesia arzobispal de la
cual dependerán ciertas diócesis.
Los territorios coloniales son cualquier
territorio que una nación conquista fuera de
sus propias fronteras; en pocas palabras son
territorios bajo el poder de una nación, pero
fuera de sus fronteras; por ejemplo la mayor
parte de América Latina antes de
independizarse fue territorio colonial de
España.
la metrópoli es la mayor ciudad de un país
determinado,en la cual se concentrarán su
cultura y economía así como también hace las
veces del centro de sus conexiones
internacionales.
Los territorios coloniales existen desde la
edad antigua, ya hace 6000 años
Mesopotamia tenía colonias, lo cual fue
heredado por lo persas, luego los griegos y
llevado a su máxima expresión por el Imperio
Romano..
El término metrópoli suele utilizarse
parareferir al área metropolitana de una
Nación, constituida por todas aquellas
localidades adyacentes e interconectadas que
funcionan juntas0
El colonialismo desapareció prácticamente en
la Edad Media, pero fue resucitado por los
españoles cuando descubrieron América,
fundando de nuevo el colonialismo en la Edad
Moderna, y sentando las bases para un nivel
superior de colonialismo, que se denomina
imperialismo
La independencia y el nacimiento de los Estados Unidos de Norteamérica será la consecuencia de la
lucha de emigrantes europeos, en su mayoría británicos, fundidos en el crisol anglosajón, por su
autodeterminación.
Las ideas de la Ilustración, la Guerra de Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa
ejercieron gran influencia en los territorios coloniales de España en América
La Guerra de Independencia de los Estados Unidos es ejemplo de la gran influencia que tuvieron las
ideas de la Ilustración en América. A su vez, también, tuvo un gran impacto en el pensamiento político
latinoamericano, y sirvió de modelo para las colonias hispanoamericanas
La Revolución Francesa fue otro producto de la Ilustración. Sin embargo, por el contrario de la Guerra
de Independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa tuvo un impacto negativo en las colonias
hispanoamericanas.
La primera de 1808 a 1814 , es la actuación de
las juntas que creo España en Sudamérica para establecer los contactos con esta durante la invasión
napoleónica en España .
La Guerra de independencia ha sido uno de los hechos históricos más importantes
de Venezuela. En ella se selló nuestra independencia de la Corona Española. Simón
Bolívar liderizó este movimiento independentista conjuntamente con Francisco de
Miranda, Simón Rodríguez, José Félix Rivas, entre otros no menos importantes.
En los primeros intentos de iniciar esta lucha, los
blancos criollos independentistas no entendían que
para hacer la Guerra de Independencia era necesario
darle la libertad a los esclavizados (as) e incorporarlos
a esta gesta libertaria. Mientras ellos no entendían esa
situación, algunos líderes españoles como José Tomás
Boves y Rossete, creaban sus ejércitos con los
esclavizados para combatir a los blancos criollos.
A pesar de que Simón Bolívar decretó la abolición de la
esclavitud en varias oportunidades, un sector de los
blancos criollos, ambiciosos de poder objetó la
libertad de los y las esclavizaos (as).
Todos esos hombres, mujeres y niños esclavizados
que participaron en la Guerra de Independencia, en su
mayoría fueron obligados a regresar al suplicio de la
esclavitud. Este hecho fue una gran traición a aquellos
seres humanos. Sin embrago, muchos no acataron la
reincorporación y decidieron seguir siendo cimarrones
y cimarronas. Otros y otras se mudaron hacia otros
lugares y ciudades donde sus antiguos amos no los
reconocieron
Tras varios años de intentos por conciliar las posturas
de los federalistas y centralistas, la separación de
Venezuela empezó a concretarse en 1826 con el
movimiento de 'La Cosiata' de José Antonio Páez.
Bolívar, al ver una inminente separación de esa región
de la Gran Colombia, convocó el 20 de marzo de 1830
a una asamblea constituyente con el fin de conciliar las
diferentes facciones que se crearon en la República y
evitar la disolución.
Semanas antes la asamblea de San Francisco
congregada en Caracas proclamó al General José
Antonio Páez, como Jefe Superior Civil y Militar de toda
Venezuela, días después se constituyó un gobierno
provisional, presidido por Páez, con Miguel Peña como
Ministro del Interior, Justicia y Policía, Diego Bautista
Urbaneja en el Ministerio de Hacienda y Relaciones
Exteriores y Carlos Soublette en el Ministerio de Guerra
y Marina.
La Constituyente de Valencia, reunida por primera vez
el 6 de mayo, reconoció la jefatura de Páez, y lo
nombró presidente provisional, igualmente dictó la
nueva Constitución, sancionada y jurada el 22 de
septiembre de 1830

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
cma2703
 
Las revoluciones del siglo xviii
Las revoluciones del siglo xviiiLas revoluciones del siglo xviii
Las revoluciones del siglo xviii
melmomi
 
Diapositiva comuneros
Diapositiva comunerosDiapositiva comuneros
Diapositiva comuneros
Armando Ruiz
 
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
MAURICIO MAIRENA
 
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Crisis politica
Crisis politicaCrisis politica
Crisis politica
Patricia Cervantes
 
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del PerúPROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
Rafael Moreno Yupanqui
 
La emancipación de América
La emancipación de AméricaLa emancipación de América
La emancipación de América
profepatri
 
Lrevolucion de mayo
Lrevolucion de mayoLrevolucion de mayo
Lrevolucion de mayo
lauracorvalan32
 
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
vicky1311
 
Tema sociales
Tema sociales Tema sociales
Tema sociales
elpapifabi
 
Un paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historiaUn paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historia
Universidad Yacambú
 
Influencia de-la-independencia-de-america-y-europa-las-guerras-en-sudamèrica
Influencia de-la-independencia-de-america-y-europa-las-guerras-en-sudamèricaInfluencia de-la-independencia-de-america-y-europa-las-guerras-en-sudamèrica
Influencia de-la-independencia-de-america-y-europa-las-guerras-en-sudamèrica
Smile dent :)
 
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
anibalcasco81
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Osneida Mancilla
 
Antes de la revolucion de mayo de 1810
Antes de la revolucion de mayo de 1810Antes de la revolucion de mayo de 1810
Antes de la revolucion de mayo de 1810
marcosmax
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
diegobonilla
 
América latina hacia la independencia
América latina hacia la independenciaAmérica latina hacia la independencia
América latina hacia la independencia
andreidragon
 
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiTransformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Lupita Campos
 
1810 1823
1810 18231810 1823

La actualidad más candente (20)

Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
Las revoluciones del siglo xviii
Las revoluciones del siglo xviiiLas revoluciones del siglo xviii
Las revoluciones del siglo xviii
 
Diapositiva comuneros
Diapositiva comunerosDiapositiva comuneros
Diapositiva comuneros
 
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...Tercera entrega de historia politica y economica de  america latina. independ...
Tercera entrega de historia politica y economica de america latina. independ...
 
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
U.D.C.A: 03 - Revolución de los Comuneros - Bicentenario de la Independencia ...
 
Crisis politica
Crisis politicaCrisis politica
Crisis politica
 
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del PerúPROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
 
La emancipación de América
La emancipación de AméricaLa emancipación de América
La emancipación de América
 
Lrevolucion de mayo
Lrevolucion de mayoLrevolucion de mayo
Lrevolucion de mayo
 
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860Venezuela siglo xix   desde los inicios de la independencia hasta 1860
Venezuela siglo xix desde los inicios de la independencia hasta 1860
 
Tema sociales
Tema sociales Tema sociales
Tema sociales
 
Un paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historiaUn paseo por nuestra historia
Un paseo por nuestra historia
 
Influencia de-la-independencia-de-america-y-europa-las-guerras-en-sudamèrica
Influencia de-la-independencia-de-america-y-europa-las-guerras-en-sudamèricaInfluencia de-la-independencia-de-america-y-europa-las-guerras-en-sudamèrica
Influencia de-la-independencia-de-america-y-europa-las-guerras-en-sudamèrica
 
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Antes de la revolucion de mayo de 1810
Antes de la revolucion de mayo de 1810Antes de la revolucion de mayo de 1810
Antes de la revolucion de mayo de 1810
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
 
América latina hacia la independencia
América latina hacia la independenciaAmérica latina hacia la independencia
América latina hacia la independencia
 
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiTransformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
 
1810 1823
1810 18231810 1823
1810 1823
 

Similar a Proceso de independencia

Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
Mariaeugenia-castillo
 
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfSeminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
YamilaNicelLescano
 
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLALA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
Carlos Mtz.
 
PresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN ColoniasPresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN Colonias
chinoduro
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia a
nidree
 
Causas internas y externas de la independencia de
Causas internas y externas de la independencia deCausas internas y externas de la independencia de
Causas internas y externas de la independencia de
Johana Velandia
 
Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)
VALERIAPIMIENTA
 
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
Emilio Araya Valdebenito
 
Presentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad IIIPresentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad III
Kelly Rincon
 
Independencia de las colonias iberoamericanas 6º
Independencia de las colonias iberoamericanas 6ºIndependencia de las colonias iberoamericanas 6º
Independencia de las colonias iberoamericanas 6º
beatrizjimenezvega
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
aldegonzalez
 
Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de ChileVisiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
Valentín Valenzuela
 
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Victor Raúl Apolaya Sarmiento
 
25 de mayo ah
25 de mayo ah25 de mayo ah
25 de mayo ah
flowiiandNowii
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
aldegonzalez
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
loreanasantos
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
Atoles
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
JOSE DOLORES RUIZ AVILA
 
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIXDe mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
Jessica Berenice Castañeda Rodriguez
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
loreanasantos
 

Similar a Proceso de independencia (20)

Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
 
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfSeminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
 
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLALA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
 
PresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN ColoniasPresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN Colonias
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia a
 
Causas internas y externas de la independencia de
Causas internas y externas de la independencia deCausas internas y externas de la independencia de
Causas internas y externas de la independencia de
 
Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)
 
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
31 psu pv-gm_era-de-revoluciones
 
Presentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad IIIPresentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad III
 
Independencia de las colonias iberoamericanas 6º
Independencia de las colonias iberoamericanas 6ºIndependencia de las colonias iberoamericanas 6º
Independencia de las colonias iberoamericanas 6º
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
 
Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de ChileVisiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
 
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
Nuevo patrón de poder. Raza y dominación social global. Utopía de la Modernid...
 
25 de mayo ah
25 de mayo ah25 de mayo ah
25 de mayo ah
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
 
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIXDe mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Proceso de independencia

  • 2. Entre 1720 y 1780 aproximadamente , la economía europea entra en período de desarrollo. Las causas de esta prosperidad son las siguientes: Nueva afluencia de metales preciosos procedentes de América Desde principios del siglo XVI, las minas de oro y plata americanas se habían agotado; en cambio, a partir de 1720 se descubren nuevas minas de oro, extraordinariamente ricas, en Brasil. Mayor prosperidad en la agricultura e industria El campesinado del siglo XVII recogía muy poca cosecha y, en ella, debía apartar tres porciones: una entregaba a la Iglesia como pago de diezmos otra entregaba al noble que era el propietario de la tierra y la tercera parte debía darla al rey como pago de impuestos; lo que le quedaba era mínimo, y estaba destinado al consumo. A partir de 1720, la situación cambia: las cosechas comienzan a ser más abundantes, debido a: ¨ La introducción de nuevas plantas muy productivas, como el maíz. Otra característica del siglo XVIII es que el absolutismo monárquico alcanza en toda Europa su mayor fuerza y esplendor. Es en este siglo, donde la burguesía se opone ya a la monarquía absoluta, pues aquella, que ya tenía el poder económico, aspira a alcanzar el poder político monopolizado por la nobleza. Será la burguesía la que asuma el protagonismo en este siglo, que se enfrenta al sistema político-social establecido, aspiran a destruir el denominado “Antiguo Régimen” sintetizado en el absolutismo y los privilegios de la nobleza y clero, elabora una cultura nueva: la Ilustración. En lo concerniente a las relaciones internacionales europeas, apareció un sistema político llamado a tener un gran predicamento: el equilibrio europeo .
  • 3. La palabra Metrópolis ostenta tres usos básicos: para designar a aquella ciudad principal que estará dada por su extensión o importancia, al estado respecto de sus colonias y a aquella iglesia arzobispal de la cual dependerán ciertas diócesis. Los territorios coloniales son cualquier territorio que una nación conquista fuera de sus propias fronteras; en pocas palabras son territorios bajo el poder de una nación, pero fuera de sus fronteras; por ejemplo la mayor parte de América Latina antes de independizarse fue territorio colonial de España. la metrópoli es la mayor ciudad de un país determinado,en la cual se concentrarán su cultura y economía así como también hace las veces del centro de sus conexiones internacionales. Los territorios coloniales existen desde la edad antigua, ya hace 6000 años Mesopotamia tenía colonias, lo cual fue heredado por lo persas, luego los griegos y llevado a su máxima expresión por el Imperio Romano.. El término metrópoli suele utilizarse parareferir al área metropolitana de una Nación, constituida por todas aquellas localidades adyacentes e interconectadas que funcionan juntas0 El colonialismo desapareció prácticamente en la Edad Media, pero fue resucitado por los españoles cuando descubrieron América, fundando de nuevo el colonialismo en la Edad Moderna, y sentando las bases para un nivel superior de colonialismo, que se denomina imperialismo
  • 4. La independencia y el nacimiento de los Estados Unidos de Norteamérica será la consecuencia de la lucha de emigrantes europeos, en su mayoría británicos, fundidos en el crisol anglosajón, por su autodeterminación. Las ideas de la Ilustración, la Guerra de Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa ejercieron gran influencia en los territorios coloniales de España en América La Guerra de Independencia de los Estados Unidos es ejemplo de la gran influencia que tuvieron las ideas de la Ilustración en América. A su vez, también, tuvo un gran impacto en el pensamiento político latinoamericano, y sirvió de modelo para las colonias hispanoamericanas La Revolución Francesa fue otro producto de la Ilustración. Sin embargo, por el contrario de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa tuvo un impacto negativo en las colonias hispanoamericanas. La primera de 1808 a 1814 , es la actuación de las juntas que creo España en Sudamérica para establecer los contactos con esta durante la invasión napoleónica en España .
  • 5. La Guerra de independencia ha sido uno de los hechos históricos más importantes de Venezuela. En ella se selló nuestra independencia de la Corona Española. Simón Bolívar liderizó este movimiento independentista conjuntamente con Francisco de Miranda, Simón Rodríguez, José Félix Rivas, entre otros no menos importantes. En los primeros intentos de iniciar esta lucha, los blancos criollos independentistas no entendían que para hacer la Guerra de Independencia era necesario darle la libertad a los esclavizados (as) e incorporarlos a esta gesta libertaria. Mientras ellos no entendían esa situación, algunos líderes españoles como José Tomás Boves y Rossete, creaban sus ejércitos con los esclavizados para combatir a los blancos criollos. A pesar de que Simón Bolívar decretó la abolición de la esclavitud en varias oportunidades, un sector de los blancos criollos, ambiciosos de poder objetó la libertad de los y las esclavizaos (as). Todos esos hombres, mujeres y niños esclavizados que participaron en la Guerra de Independencia, en su mayoría fueron obligados a regresar al suplicio de la esclavitud. Este hecho fue una gran traición a aquellos seres humanos. Sin embrago, muchos no acataron la reincorporación y decidieron seguir siendo cimarrones y cimarronas. Otros y otras se mudaron hacia otros lugares y ciudades donde sus antiguos amos no los reconocieron
  • 6. Tras varios años de intentos por conciliar las posturas de los federalistas y centralistas, la separación de Venezuela empezó a concretarse en 1826 con el movimiento de 'La Cosiata' de José Antonio Páez. Bolívar, al ver una inminente separación de esa región de la Gran Colombia, convocó el 20 de marzo de 1830 a una asamblea constituyente con el fin de conciliar las diferentes facciones que se crearon en la República y evitar la disolución. Semanas antes la asamblea de San Francisco congregada en Caracas proclamó al General José Antonio Páez, como Jefe Superior Civil y Militar de toda Venezuela, días después se constituyó un gobierno provisional, presidido por Páez, con Miguel Peña como Ministro del Interior, Justicia y Policía, Diego Bautista Urbaneja en el Ministerio de Hacienda y Relaciones Exteriores y Carlos Soublette en el Ministerio de Guerra y Marina. La Constituyente de Valencia, reunida por primera vez el 6 de mayo, reconoció la jefatura de Páez, y lo nombró presidente provisional, igualmente dictó la nueva Constitución, sancionada y jurada el 22 de septiembre de 1830