SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓNLA REVOLUCIÓN
FRANCESAFRANCESA
¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?
 UNA REVOLUCIÓN ES UN CAMBIO
PROFUNDO EN PERIODO DE TIEMPO DE LA
HISTORIA.
 A VECES SE TRATA DE CAMBIOS
PRODUCIDOS EN PERIODOS LARGOS DE
TIEMPO Y OTRAS VECES SE TRATA DE
PERIODOS CORTOS.
 LOS CAMBIOS SE DAN EN VARIOS
ÁMBITOS, COMO LO ECONÓMICO, LO
SOCIAL, O POLÍTICO (ESTRUCTURA DE
GOBIERNO), LO ESPIRITUAL .
 EN LA HISTORIA DEL HOMBRE HAY DOS
GRANDES REVOLUCIONES: LA NEOLITICA
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA
REVOLUCIÓN FRANCESA HOY?REVOLUCIÓN FRANCESA HOY?
MUCHOS DE LOS
ELEMENTOS DE LA
SOCIEDAD, LA
POLITICA, LA
ECONOMÍA Y LA
ESPIRITUALIDAD
ACTUAL
PROVIENEN DE LAS
IDEAS QUE SE
EXPANDIERON CON
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓNCAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
Causas de la revoluciónCausas de la revolución
 Hablar de causas de la revolución es
responder el por qué se produjo. O sea,
qué llevó a que en un determinado
periodo de tiempo del siglo XVIII
cambiaran todas las características
estructurales de un país grande e
importante en Europa como Francia.
 Las causas podemos catalogarlas en
ideológicas, políticas, sociales y
económicas.
Causas políticasCausas políticas
 La existencia de un
gobierno de tipo
absolutista en Francia.
 O sea, que controla
todo el poder. No hay
separación de poderes
y que mantiene la idea
que su poder proviene
directamente de Dios.
 Ello se contradecía
con las ideas nuevas
del siglo XVIII.
Luis XVI
Causas ideológicasCausas ideológicas
 MontesquieuMontesquieu
La influencia de las ideas de la Ilustración
 RousseauRousseau VoltaireVoltaire
Separación de
poderes
Soberanía popular
tolerancia
Las ideas de la Ilustración se desarrollaron en el siglo XVIII y los pensadores
(filósofos) que las representaban eran críticos del absolutismo francés.
Causas económicasCausas económicas
 Hubo en el país un
periodo de malas
cosechas.
 Aumentó el precio del
trigo y la harina.
 Aumentó el precio del
pan.
 El estado francés tenía
deudas y estaba
quebrado.
CAUSAS
SOCIALES
Era la sociedad
del antiguo
régimen:
nobleza y clero
con privilegios
Y un tercer
estado sin
ellos.
¿Qué es la sociedad triestamental?¿Qué es la sociedad triestamental?
 La sociedad triestamental significa queLa sociedad triestamental significa que
eran tres los grupos sociales:eran tres los grupos sociales:
nobleza clero Estado llano
Son
terratenientes
(dueños de
grandes
terrenos),
descendientes
de las familias
feudales.
Eran los
sacerdotes. Los
había con muchos
recursos y otros
que vivían como
los campesinos
pobres (alto clero
y bajo clero).
Se le conoce también
como “tercer estado”.
Lo conforman
burgueses,
comerciantes,
artesanos,
profesionales y
campesinos.
La sociedad del antiguo régimen tenía la característica de no tener “movilidad
social”, es decir se nace y vive en la misma condición social.
Causas socialesCausas sociales
 La sociedad era la del
antiguo régimen.
 Triestamental:
nobleza, clero y
estado llano o tercer
estado.
 No se podía cambiar
de grupo social.
 Había grupos
privilegiados (nobleza
y clero)
 Estado llano sin
privilegios. Los
campesinos estaban
en una miseria
absoluta (con
servidumbre a la
Iglesia y la nobleza) y
la burguesía quería
llegar a tener poder
Etapas de la revolución
Etapas de la revolución
 Las etapas de la revolución son los grandes
periodos por los que pasa la revolución
francesa.
 Es un ordenamiento que se basa principalmente
en quien o quienes gobernaban entre los años
1789 y 1815.
 Esta presentación incluye al gobierno de
Napoleón como parte del proceso de revolución
francesa.
 Las etapas que se verán son: los estados
generales, la asamblea constituyente, la
asamblea legislativa, la convención, el directorio
y finalmente el gobierno de Napoleón.
El rey Luis XVI convoca a losEl rey Luis XVI convoca a los
Estados GeneralesEstados Generales
 Reunión que se
realizó en
Versalles con
representantes
de toda
Francia.
 para tratar el
problema de
mantener o no
los privilegios
 No se llega a
acuerdo.
Los estados generales eran la
instancia más importante que podía
citar el rey cuando había un problema
mayor.
Se trataba de una reunión de los tres
estamentos sociales de Francia.
Asamblea nacionalAsamblea nacional
constituyenteconstituyente
 El tercer estado,
además de
miembros de la
nobleza y del clero
se van a la sala de
juego de pelota.
 Deciden no
separarse hasta
darle a Francia una
Constiución
política.
 Realizan grandes
cambios al sistema
francés.
Del absolutismo se ha
pasado a una
monarquía
parlamentaria
El 27 de junio, el rey cede e invita a la nobleza y al clero a que se unan
a la nueva Asamblea
Toma de la BastillaToma de la Bastilla
 Durante la Asamblea
constituyente, el 14
de julio de 1789, los
parisinos queman la
bastilla.
 La bastilla era una
antigua cárcel y era
considerada el
símbolo del poder
absoluto del rey.
 El 14 de julio es día
nacional de Francia.
El pueblo de parís reaccionó
violentamente cuando se supo que el
rey había puesto tropas en las
afueras de la ciudad.
Declaración de derechos del
hombre y del ciudadano
(obra de la Asamblea Nacional)
 Se establecen
bajo los
principios de la
Ilustración:
 Igualdad
 Libertad
 Tolerancia.
Asamblea NacionalAsamblea Nacional
ConstituyenteConstituyente
 Terminan con los
privilegios feudales.
 Se confiscan (quitan)
bienes al clero y a
nobles.
 Se crea la
Constitución Política.
 Se establecen los
derechos del hombre y
del ciudadano.
 Se elige Asamblea
legislativa.
Asamblea LegislativaAsamblea Legislativa
 Es la etapa en que seEs la etapa en que se
crea un organismo quecrea un organismo que
crea leyes en Francia.crea leyes en Francia.
 Surgen grupos políticos:Surgen grupos políticos:
los más exaltados olos más exaltados o
jacobinos. Los másjacobinos. Los más
moderados o girondinos.moderados o girondinos.
 El líder jacobino esEl líder jacobino es
Robespierre.Robespierre.
 La asamblea declara laLa asamblea declara la
guerra a los paísesguerra a los países
contrarios a lacontrarios a la
revolución.revolución.
ROBESPIERRE
 El rey
intentó huir
a Austria
(21 de junio
de 1791).
 Descubierto
en Varennes
fue obligado
a regresar a
París.
La ConvenciónLa Convención
 Es el periodo en queEs el periodo en que
gobiernan los jacobinosgobiernan los jacobinos
con Robespierre.con Robespierre.
 Dan muerte a los reyes,Dan muerte a los reyes,
estableciendo laestableciendo la
República, con sufragioRepública, con sufragio
universal.universal.
 Se crea el culto a laSe crea el culto a la
“diosa razón”.“diosa razón”.
 Se establece un nuevoSe establece un nuevo
calendario.calendario.
 Mueren cerca de 40 milMueren cerca de 40 mil
franceses en lafranceses en la
guillotina.guillotina.
El DirectorioEl Directorio
 Los moderados
reaccionaron en
contra de los
jacobinos.
 Se pone fin a la
época del “terror”.
 Se ajusticia y
guillotina a
Robespierre.
El Gobierno de NapoleónEl Gobierno de Napoleón
 En el año 1799
Napoleón hace un golpe
de estado y se toma el
poder.
 Se nombra cónsul,
luego 1º cónsul,
después cónsul vitalicio
y en 1804 se nombra
Emperador.
 Pierde su poder en el
año 1815, muriendo en
el año 1821 en la cárcel
de la isla de Santa
Elena en el medio del
Océano Atlántico.
Obras de NapoleónObras de Napoleón
 Crea el código
civil.
 Crea el banco de
Francia.
 Crea el franco
como moneda
nacional.
 Mejora relaciones
con la iglesia.
 Expande las ideas
revolucionarias
con sus
Batalla de Waterloo en 1815
marca la derrota definitiva de
Napoleón.
Momentos de NapoleónMomentos de Napoleón
triunfante
coronándose
emperador
En la cárcel de Santa
Elena antes de morir en
1821
Fin de la presentaciónFin de la presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundialAntecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
Deniszitha López
 
nacionalisme segle XIX
nacionalisme segle XIXnacionalisme segle XIX
00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio
00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio
00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio
Roderic Ortiz Gisbert
 
Clorinda matto (1)
Clorinda matto (1)Clorinda matto (1)
Clorinda matto (1)
Heydi Flores Lloclle
 
Consecuencias crack y new deal
Consecuencias crack y new dealConsecuencias crack y new deal
Consecuencias crack y new deal
Fernando Alvarez Fernández
 
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y AjenoAnalisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Luis Morales
 
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
taamliid
 
Los fascismos en el período de entreguerras
Los fascismos en el período de entreguerrasLos fascismos en el período de entreguerras
Los fascismos en el período de entreguerras
El_portillo
 
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
En busca de una patria.ppt
En busca de una patria.pptEn busca de una patria.ppt
En busca de una patria.ppt
IES ARANGUREN
 
Guano y salitre
Guano y salitreGuano y salitre
Guano y salitre
Municipiotic Tecnologias
 
Catalanismo político
Catalanismo político  Catalanismo político
El realismo en el perú
El realismo en el perúEl realismo en el perú
El realismo en el perú
Sofía Chino
 
Corriente Libertadora Del Norte 2do
Corriente Libertadora Del Norte   2doCorriente Libertadora Del Norte   2do
Corriente Libertadora Del Norte 2do
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
cverdugo
 
La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)
leoslide77
 
Segunda guerra mundial
 Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
rosimarch
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruano
remi2013
 
PRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptxPRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptx
albertoloayzacamargo
 
María antonieta y Luis XVI
María antonieta y Luis XVIMaría antonieta y Luis XVI
María antonieta y Luis XVI
Pablo López
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundialAntecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
Antecedentes y consecuencias de la 1° guerra mundial
 
nacionalisme segle XIX
nacionalisme segle XIXnacionalisme segle XIX
nacionalisme segle XIX
 
00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio
00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio
00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio
 
Clorinda matto (1)
Clorinda matto (1)Clorinda matto (1)
Clorinda matto (1)
 
Consecuencias crack y new deal
Consecuencias crack y new dealConsecuencias crack y new deal
Consecuencias crack y new deal
 
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y AjenoAnalisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
 
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
 
Los fascismos en el período de entreguerras
Los fascismos en el período de entreguerrasLos fascismos en el período de entreguerras
Los fascismos en el período de entreguerras
 
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
 
En busca de una patria.ppt
En busca de una patria.pptEn busca de una patria.ppt
En busca de una patria.ppt
 
Guano y salitre
Guano y salitreGuano y salitre
Guano y salitre
 
Catalanismo político
Catalanismo político  Catalanismo político
Catalanismo político
 
El realismo en el perú
El realismo en el perúEl realismo en el perú
El realismo en el perú
 
Corriente Libertadora Del Norte 2do
Corriente Libertadora Del Norte   2doCorriente Libertadora Del Norte   2do
Corriente Libertadora Del Norte 2do
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)
 
Segunda guerra mundial
 Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruano
 
PRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptxPRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptx
 
María antonieta y Luis XVI
María antonieta y Luis XVIMaría antonieta y Luis XVI
María antonieta y Luis XVI
 

Destacado

Economía básica pdf
Economía básica pdfEconomía básica pdf
Economía básica pdf
Emilio Soriano
 
Europa entre los siglos xv y xvi renac-human-reforma-contrareforma
Europa entre los siglos xv y xvi  renac-human-reforma-contrareformaEuropa entre los siglos xv y xvi  renac-human-reforma-contrareforma
Europa entre los siglos xv y xvi renac-human-reforma-contrareforma
Emilio Soriano
 
Pautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaPautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundaria
Emilio Soriano
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Emilio Soriano
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Emilio Soriano
 
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
Emilio Soriano
 
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúLas 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Emilio Soriano
 
El perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesentaEl perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
Emilio Soriano
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
Emilio Soriano
 
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteHistoria del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Emilio Soriano
 
Economía básica.ppt
Economía básica.pptEconomía básica.ppt
Economía básica.ppt
Emilio Soriano
 
Siglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y AméricaSiglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y América
Emilio Soriano
 
Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factores
Emilio Soriano
 
2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemos
2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemos2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemos
2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemos
Emilio Soriano
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
Emilio Soriano
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Emilio Soriano
 
1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
Emilio Soriano
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
Emilio Soriano
 
Economia tarea
Economia tareaEconomia tarea
Economia tarea
Emilio Soriano
 
1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimos1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimos
Emilio Soriano
 

Destacado (20)

Economía básica pdf
Economía básica pdfEconomía básica pdf
Economía básica pdf
 
Europa entre los siglos xv y xvi renac-human-reforma-contrareforma
Europa entre los siglos xv y xvi  renac-human-reforma-contrareformaEuropa entre los siglos xv y xvi  renac-human-reforma-contrareforma
Europa entre los siglos xv y xvi renac-human-reforma-contrareforma
 
Pautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundariaPautas exposición para tercero secundaria
Pautas exposición para tercero secundaria
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
8 Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal
 
Las 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-PerúLas 11-ecorregiones-del-Perú
Las 11-ecorregiones-del-Perú
 
El perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesentaEl perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
 
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parteHistoria del Perú 1980 2006 – 1ra parte
Historia del Perú 1980 2006 – 1ra parte
 
Economía básica.ppt
Economía básica.pptEconomía básica.ppt
Economía básica.ppt
 
Siglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y AméricaSiglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y América
 
Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factores
 
2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemos
2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemos2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemos
2 economía vocabulario y contenidos mínimos_completemos
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
Economia tarea
Economia tareaEconomia tarea
Economia tarea
 
1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimos1 economía vocabulario y contenidos mínimos
1 economía vocabulario y contenidos mínimos
 

Similar a La revolución francesa

revolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).ppt
revolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).pptrevolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).ppt
revolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).ppt
IsabelPelaez6
 
Revolucin francesa-
Revolucin francesa-Revolucin francesa-
Revolucin francesa-
Mario Lagos
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Laulco ...
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
jorge vargas
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Elsa Castro
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
preulabandera
 
Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5
preulabandera
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
Ana de la Torre Molina
 
10.b.2. revolución
10.b.2. revolución10.b.2. revolución
10.b.2. revolución
David Galarza Fernández
 
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
ebiolibros
 
revolucin-francesa.pptx
revolucin-francesa.pptxrevolucin-francesa.pptx
revolucin-francesa.pptx
JuampiDiDio
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
mjestebang
 
Rev. Francesa
Rev. Francesa Rev. Francesa
Rev. Francesa
Beatriz Vera
 
Liberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónLiberalismo y revolución
Liberalismo y revolución
Txema Gs
 
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdfrevolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
RosiClaros
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
karlitafreire
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Profesandi
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Txema Gs
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Txema Gs
 
Revolucion power
Revolucion powerRevolucion power
Revolucion power
luzamandati
 

Similar a La revolución francesa (20)

revolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).ppt
revolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).pptrevolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).ppt
revolucin-francesa-1193846217300225-5 (1).ppt
 
Revolucin francesa-
Revolucin francesa-Revolucin francesa-
Revolucin francesa-
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
10.b.2. revolución
10.b.2. revolución10.b.2. revolución
10.b.2. revolución
 
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
3º Civilización U2º VA: Revolución francesa
 
revolucin-francesa.pptx
revolucin-francesa.pptxrevolucin-francesa.pptx
revolucin-francesa.pptx
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Rev. Francesa
Rev. Francesa Rev. Francesa
Rev. Francesa
 
Liberalismo y revolución
Liberalismo y revoluciónLiberalismo y revolución
Liberalismo y revolución
 
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdfrevolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion power
Revolucion powerRevolucion power
Revolucion power
 

Más de Emilio Soriano

Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
Emilio Soriano
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
Emilio Soriano
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
Emilio Soriano
 
Calidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesCalidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentes
Emilio Soriano
 
Pautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestrePautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestre
Emilio Soriano
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
Emilio Soriano
 
Planificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vidaPlanificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vida
Emilio Soriano
 
Condicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolarCondicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolar
Emilio Soriano
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
Emilio Soriano
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Emilio Soriano
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
Emilio Soriano
 
Calidad: ambiental problemas
Calidad: ambiental  problemasCalidad: ambiental  problemas
Calidad: ambiental problemas
Emilio Soriano
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Emilio Soriano
 
Problemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentesProblemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentes
Emilio Soriano
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Emilio Soriano
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Emilio Soriano
 
Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanas
Emilio Soriano
 
Agentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económicoAgentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económico
Emilio Soriano
 

Más de Emilio Soriano (18)

Retorno a la democracia
Retorno a la democraciaRetorno a la democracia
Retorno a la democracia
 
Pautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundariaPautas exposición para quinto secundaria
Pautas exposición para quinto secundaria
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
Calidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentesCalidad de vida por continentes
Calidad de vida por continentes
 
Pautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestrePautas para exposición iv bimestre
Pautas para exposición iv bimestre
 
Población peruana
Población peruanaPoblación peruana
Población peruana
 
Planificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vidaPlanificación del proyecto de vida
Planificación del proyecto de vida
 
Condicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolarCondicionantes del fracaso escolar
Condicionantes del fracaso escolar
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
 
Calidad: ambiental problemas
Calidad: ambiental  problemasCalidad: ambiental  problemas
Calidad: ambiental problemas
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Problemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentesProblemas ambientales por_continentes
Problemas ambientales por_continentes
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
 
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el PerúPaternidad y maternidad responsable en el Perú
Paternidad y maternidad responsable en el Perú
 
Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanas
 
Agentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económicoAgentes que participan en el proceso económico
Agentes que participan en el proceso económico
 

La revolución francesa

  • 2. ¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?  UNA REVOLUCIÓN ES UN CAMBIO PROFUNDO EN PERIODO DE TIEMPO DE LA HISTORIA.  A VECES SE TRATA DE CAMBIOS PRODUCIDOS EN PERIODOS LARGOS DE TIEMPO Y OTRAS VECES SE TRATA DE PERIODOS CORTOS.  LOS CAMBIOS SE DAN EN VARIOS ÁMBITOS, COMO LO ECONÓMICO, LO SOCIAL, O POLÍTICO (ESTRUCTURA DE GOBIERNO), LO ESPIRITUAL .  EN LA HISTORIA DEL HOMBRE HAY DOS GRANDES REVOLUCIONES: LA NEOLITICA
  • 3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA HOY?REVOLUCIÓN FRANCESA HOY? MUCHOS DE LOS ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD, LA POLITICA, LA ECONOMÍA Y LA ESPIRITUALIDAD ACTUAL PROVIENEN DE LAS IDEAS QUE SE EXPANDIERON CON LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
  • 4. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓNCAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
  • 5. Causas de la revoluciónCausas de la revolución  Hablar de causas de la revolución es responder el por qué se produjo. O sea, qué llevó a que en un determinado periodo de tiempo del siglo XVIII cambiaran todas las características estructurales de un país grande e importante en Europa como Francia.  Las causas podemos catalogarlas en ideológicas, políticas, sociales y económicas.
  • 6. Causas políticasCausas políticas  La existencia de un gobierno de tipo absolutista en Francia.  O sea, que controla todo el poder. No hay separación de poderes y que mantiene la idea que su poder proviene directamente de Dios.  Ello se contradecía con las ideas nuevas del siglo XVIII. Luis XVI
  • 7. Causas ideológicasCausas ideológicas  MontesquieuMontesquieu La influencia de las ideas de la Ilustración  RousseauRousseau VoltaireVoltaire Separación de poderes Soberanía popular tolerancia Las ideas de la Ilustración se desarrollaron en el siglo XVIII y los pensadores (filósofos) que las representaban eran críticos del absolutismo francés.
  • 8. Causas económicasCausas económicas  Hubo en el país un periodo de malas cosechas.  Aumentó el precio del trigo y la harina.  Aumentó el precio del pan.  El estado francés tenía deudas y estaba quebrado.
  • 9. CAUSAS SOCIALES Era la sociedad del antiguo régimen: nobleza y clero con privilegios Y un tercer estado sin ellos.
  • 10. ¿Qué es la sociedad triestamental?¿Qué es la sociedad triestamental?  La sociedad triestamental significa queLa sociedad triestamental significa que eran tres los grupos sociales:eran tres los grupos sociales: nobleza clero Estado llano Son terratenientes (dueños de grandes terrenos), descendientes de las familias feudales. Eran los sacerdotes. Los había con muchos recursos y otros que vivían como los campesinos pobres (alto clero y bajo clero). Se le conoce también como “tercer estado”. Lo conforman burgueses, comerciantes, artesanos, profesionales y campesinos. La sociedad del antiguo régimen tenía la característica de no tener “movilidad social”, es decir se nace y vive en la misma condición social.
  • 11. Causas socialesCausas sociales  La sociedad era la del antiguo régimen.  Triestamental: nobleza, clero y estado llano o tercer estado.  No se podía cambiar de grupo social.  Había grupos privilegiados (nobleza y clero)  Estado llano sin privilegios. Los campesinos estaban en una miseria absoluta (con servidumbre a la Iglesia y la nobleza) y la burguesía quería llegar a tener poder
  • 12.
  • 13. Etapas de la revolución
  • 14. Etapas de la revolución  Las etapas de la revolución son los grandes periodos por los que pasa la revolución francesa.  Es un ordenamiento que se basa principalmente en quien o quienes gobernaban entre los años 1789 y 1815.  Esta presentación incluye al gobierno de Napoleón como parte del proceso de revolución francesa.  Las etapas que se verán son: los estados generales, la asamblea constituyente, la asamblea legislativa, la convención, el directorio y finalmente el gobierno de Napoleón.
  • 15. El rey Luis XVI convoca a losEl rey Luis XVI convoca a los Estados GeneralesEstados Generales  Reunión que se realizó en Versalles con representantes de toda Francia.  para tratar el problema de mantener o no los privilegios  No se llega a acuerdo. Los estados generales eran la instancia más importante que podía citar el rey cuando había un problema mayor. Se trataba de una reunión de los tres estamentos sociales de Francia.
  • 16. Asamblea nacionalAsamblea nacional constituyenteconstituyente  El tercer estado, además de miembros de la nobleza y del clero se van a la sala de juego de pelota.  Deciden no separarse hasta darle a Francia una Constiución política.  Realizan grandes cambios al sistema francés.
  • 17.
  • 18. Del absolutismo se ha pasado a una monarquía parlamentaria El 27 de junio, el rey cede e invita a la nobleza y al clero a que se unan a la nueva Asamblea
  • 19. Toma de la BastillaToma de la Bastilla  Durante la Asamblea constituyente, el 14 de julio de 1789, los parisinos queman la bastilla.  La bastilla era una antigua cárcel y era considerada el símbolo del poder absoluto del rey.  El 14 de julio es día nacional de Francia. El pueblo de parís reaccionó violentamente cuando se supo que el rey había puesto tropas en las afueras de la ciudad.
  • 20. Declaración de derechos del hombre y del ciudadano (obra de la Asamblea Nacional)  Se establecen bajo los principios de la Ilustración:  Igualdad  Libertad  Tolerancia.
  • 21. Asamblea NacionalAsamblea Nacional ConstituyenteConstituyente  Terminan con los privilegios feudales.  Se confiscan (quitan) bienes al clero y a nobles.  Se crea la Constitución Política.  Se establecen los derechos del hombre y del ciudadano.  Se elige Asamblea legislativa.
  • 22. Asamblea LegislativaAsamblea Legislativa  Es la etapa en que seEs la etapa en que se crea un organismo quecrea un organismo que crea leyes en Francia.crea leyes en Francia.  Surgen grupos políticos:Surgen grupos políticos: los más exaltados olos más exaltados o jacobinos. Los másjacobinos. Los más moderados o girondinos.moderados o girondinos.  El líder jacobino esEl líder jacobino es Robespierre.Robespierre.  La asamblea declara laLa asamblea declara la guerra a los paísesguerra a los países contrarios a lacontrarios a la revolución.revolución. ROBESPIERRE
  • 23.  El rey intentó huir a Austria (21 de junio de 1791).  Descubierto en Varennes fue obligado a regresar a París.
  • 24. La ConvenciónLa Convención  Es el periodo en queEs el periodo en que gobiernan los jacobinosgobiernan los jacobinos con Robespierre.con Robespierre.  Dan muerte a los reyes,Dan muerte a los reyes, estableciendo laestableciendo la República, con sufragioRepública, con sufragio universal.universal.  Se crea el culto a laSe crea el culto a la “diosa razón”.“diosa razón”.  Se establece un nuevoSe establece un nuevo calendario.calendario.  Mueren cerca de 40 milMueren cerca de 40 mil franceses en lafranceses en la guillotina.guillotina.
  • 25. El DirectorioEl Directorio  Los moderados reaccionaron en contra de los jacobinos.  Se pone fin a la época del “terror”.  Se ajusticia y guillotina a Robespierre.
  • 26. El Gobierno de NapoleónEl Gobierno de Napoleón  En el año 1799 Napoleón hace un golpe de estado y se toma el poder.  Se nombra cónsul, luego 1º cónsul, después cónsul vitalicio y en 1804 se nombra Emperador.  Pierde su poder en el año 1815, muriendo en el año 1821 en la cárcel de la isla de Santa Elena en el medio del Océano Atlántico.
  • 27. Obras de NapoleónObras de Napoleón  Crea el código civil.  Crea el banco de Francia.  Crea el franco como moneda nacional.  Mejora relaciones con la iglesia.  Expande las ideas revolucionarias con sus
  • 28. Batalla de Waterloo en 1815 marca la derrota definitiva de Napoleón.
  • 29. Momentos de NapoleónMomentos de Napoleón triunfante coronándose emperador En la cárcel de Santa Elena antes de morir en 1821
  • 30. Fin de la presentaciónFin de la presentación

Notas del editor

  1. ,
  2. ,