SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING
INTERNACIONAL
Grupo 9B
Caso Lladró: Estrategias de Marketing Internacional
Pregunta 1
 Identificar siete estrategias de marketing
internacional de Lladró que hayan contribuido
al éxito en su proceso de expansión
internacional:
- Definir las estrategias utilizando términos
especializados de marketing
- Utilizar un máximo de siete palabras para definir
cada una de ellas
- Establecer un orden de importancia
 Lladró, es una empresa española familiar que
actua de manera internacional especialista en
figuras y productos de porcelana. Fundada en
1953, los hermanos Lladró comenzaron con
sus producciones en España, las cuales
fueron muy aceptadas por la sociedad y
rápidamente se fue extendiendo
internacionalmente hasta actualmente actuar
en más de 120 países.
 Las estrategias que sigue Lladró en su proceso de expansión son:
1) Estrategia de posicionamiento: calidad extrema, lujo y ausencia de
defectos.
2) Estrategias de expansión: cooperaciones, Jonig Venture, desarrollos
de mercado.
3) Estrategia comercial: ambito global con una adaptacion a cada pais.
4) Estrategia de producto: calidad extrema, nuevos productos y nueva
marca.
5) Estrategia de precio: estandarización de los precios a nivel global.
6) Estrategia de comunicación: amplios medios y soportes, importante
el patrocinio.
Pregunta 2
 ¿Considera adecuada la diversificación de
producto llevada a cabo por Lladró hacia el
sector de la marroquinería y complementos de
vestir? Justificar la respuesta en base a
criterios de público objetivo, canal de
distribución, competencia,etc.
 La diversificación llevaba a cabo por Lladró
introduce unos productos diferentes a su línea
tradicional. Son, por un lado, cinturones,
bolsos y artículos de marroquinería y, por otro,
pañuelos y corbatas.
 Se considerará adecuada o no en función del
uso que hagan de sus recursos para la
elaboración, promoción y distribución de estos
nuevos productos y para ello analizaremos
algunos elementos ligados al proceso.
 En una primera aproximación suponen un cambio
en la dirección de desarrollo de la empresa ya
que se nos presentan nuevos productos para
nuevos mercados.
 Los nuevos productos implican nuevas
tecnologías (en el caso de los productos de piel),
nuevas funciones y nuevos clientes, siguiendo el
modelo de Abell.
 A su vez, la diversificación adoptada por Lladró
implica nuevos mercados porque, como
acabamos de señalar, estamos ante un producto
nuevo con otra función totalmente distinta, de una
figura de porcelana a una corbata, que implica a
su vez un nuevo grupo de competidores.
 Vamos ahora a analizar distintos factores:
 Público objetivo:
 Para algunos productos de piel podemos
considerar que el público objetivo no cambia
considerablemente, mujeres entre 35 y 55 años
de nivel socio- económico medio-alto y alto, con
un gusto clásico. Los diseños de los bolsos, por
ejemplo, están dentro de una línea similar.
 En cuanto a las corbatas, se amplía hacia los
hombres lo que va a implicar un nuevo esfuerzo
de posicionamiento para posibles clientes que no
estén habituados a los productos Lladró
tradicionales.
 Tecnología en la producción:
 Al introducir estos nuevos productos Lladró
cambia el proceso productivo tradicional. De
hecho sólo toma parte en la producción de los
artículos de piel de forma parcial.
 En la textil está completamente externalizada.
Sobre este aspecto, Lladró pierde algo de la
singularidad de su marca que es la calidad sobre
la fabricación de sus figuras a través de un control
directo de la empresa. Ahora para cumplir con
ese estandar de calidad debe exigirla a otra
empresa para que sus clientes no queden
insatisfechos.
 Competencia:
 Con la propuesta de nuevos productos Lladró amplia
obligatoriamente el número de competidores. En relación a los
bolsos, lo hará con las grandes marcas de diseño que llevan años
asentadas (Chanel, Loewe, Louis Vuitton,...) por lo que buscar un
hueco implicará un esfuerzo que será menor por el prestigio que
antecede ya a la marca por su conocimiento y asociación al
prestigio y la calidad.
 En el caso de las corbatas también se amplían los competidores.
En cualquier caso, la situación es en cierto modo novedosa, ya que
los nuevos competidores son marcas reconocidas y tangibles
mientras que para los productos de porcelana han sido las
imitaciones a menor coste procedentes de China.
 Esto último junto a las tensiones familiares en la dirección han
hecho que se formalizara la venta este mes de enero al grupo PHI
industrial (Diario EL MUNDO, 5 enero 2017).
 Promoción:
 Para ampliar los posibles clientes con sus
nuevos productos se deberán buscar nuevos
medios y formas de promoción, más centrados
en moda y complementos.
 Esto supone un cambio en las estrategias
promocionales anteriores lo que implica un
esfuerzo extra para la marca que deberá
centrarse en otro tipo de medios.
 Canales de distribución:
 En relación a esta cuestión, la diversificación va a
llevar la necesidad de ampliar los canales de
distribución. En relación a sus propias tiendas
éstas pueden ser también el punto de venta de
los nuevos productos.
 Pero si quieren posicionarse realmente como
producto de moda tendrán que colocar sus
bolsos, corbatas y pañuelos en los mismos
escaparates de sus competidores directos o
teniendo sus stands dentro de los centros
comerciales o grandes almacenes sólo con este
tipo de productos, aparte de la porcelana.
 Para finalizar esta pregunta, consideramos
que Lladró puede emplear recursos de su
negocio primigenio para los nuevos productos
de forma exitosa aunque debe aprender a
afrontar situaciones nuevas, como hemos
señalado en los puntos anteriores, sobre todo
logrando situar ahora la marca como una
referencia dentro del mundo de los
complementos frente a esos competidores
asentados.
Pregunta 3
 ¿Por qué en Japón los precios de las figuras
de Lladró son significativamente más altos
que en el resto de países? Justificar la
respuesta con, al menos, tres argumentos.
 Tal como es mencionado en el texto, Lladró ha
puesto en práctica una política de
homogeneización de sus precios a nivel
mundial y ha conseguido que los precios de
venta al público a nivel internacional no varíen
en más de 25%. Sin embargo, Japón es una
excepción en la que no ha conseguido
homogeneizar los precios de ventas. Esto
puede ser explicado por los siguientes
argumentos:
 1. En 2009 la empresa no había conseguido
romper el círculo vicioso en el que se había
estancado desde hacía ocho años. Lladró tuvo
la necesidad de adaptarse a las
especificaciones de cada mercado,
especialmente en el caso de Japón.
 Dichas adaptaciones requieren mayores
costes de ventas, y que para mantener el
margen de beneficios, la empresa sube los
precios de ventas.
 2. En el mercado japonés, a pesar de que
existían otras empresas extranjeras como sus
principales competidores, Lladró, como marca
de prestigio mundial, se encontraba en la
primera posición en el sector de la porcelana
decorativa en Japón y entre las diez primeras
marcas en el sector de la porcelana y cristal.
 Por tanto, Lladró posee un alto poder del
mercado, lo que le permite a la empresa
manipular los precios.
 3. Como ejemplo de cooperación comercial, la
empresa optó por la Joint Venture Bussan
Lladró, que mantiene con el importante grupo
Japonés Mitsui & Co., que como frutos de la
cooperación podemos destacar tanto las
tiendas especializadas, los almacenes de
Lladró como la mayor presencia de sus
productos en el país asiático.
 Gracias a estos frutos, Lladró puede darse a
conocer a un mayor público, que atraen a los
clientes potenciales, e incrementando así las
ventas.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio
Milton Vela Valencia
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoKelly Gonzalez Martinez
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboJuliana Rivero
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Caso pablosky
Caso pabloskyCaso pablosky
Caso Lladró
Caso LladróCaso Lladró
Caso Lladró
Borja Mochón Poveda
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
Paúl Flores
 
Nike
NikeNike
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplosSegmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
Guillermo Córdoba
 
ADIDAS CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ADIDAS CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORADIDAS CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
Caso Lladró
Caso LladróCaso Lladró
Control de Gestión. Objetivos-Indicadores Adidas
Control de Gestión. Objetivos-Indicadores AdidasControl de Gestión. Objetivos-Indicadores Adidas
Control de Gestión. Objetivos-Indicadores AdidasCristina Carbajo Gutiérrez
 
Mix del-marketing- VANS
Mix del-marketing- VANS Mix del-marketing- VANS
Mix del-marketing- VANS
andresmorenol333
 
Proyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestléProyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestlé
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Shampoo SEDAL
Shampoo SEDALShampoo SEDAL
Shampoo SEDAL
Gustavo Agudelo
 
Lladró
LladróLladró
Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]Doxie Abundez
 

La actualidad más candente (20)

"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio"Kola Real" - Caso de Estudio
"Kola Real" - Caso de Estudio
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Caso Walmart
 
Caso pablosky
Caso pabloskyCaso pablosky
Caso pablosky
 
Caso Lladró
Caso LladróCaso Lladró
Caso Lladró
 
Aje group 2
Aje group 2Aje group 2
Aje group 2
 
GRUPO GLORIA
GRUPO GLORIAGRUPO GLORIA
GRUPO GLORIA
 
Nike
NikeNike
Nike
 
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplosSegmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
 
ADIDAS CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ADIDAS CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORADIDAS CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ADIDAS CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Caso Lladró
Caso LladróCaso Lladró
Caso Lladró
 
Loreal paris
Loreal parisLoreal paris
Loreal paris
 
Control de Gestión. Objetivos-Indicadores Adidas
Control de Gestión. Objetivos-Indicadores AdidasControl de Gestión. Objetivos-Indicadores Adidas
Control de Gestión. Objetivos-Indicadores Adidas
 
Mix del-marketing- VANS
Mix del-marketing- VANS Mix del-marketing- VANS
Mix del-marketing- VANS
 
Proyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestléProyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestlé
 
Shampoo SEDAL
Shampoo SEDALShampoo SEDAL
Shampoo SEDAL
 
Lladró
LladróLladró
Lladró
 
Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]
 

Similar a Marketing internacional caso lladró grupo 9 b

caso-gucci
 caso-gucci caso-gucci
Marcas propias
Marcas propiasMarcas propias
Marcas propias
Danilo F Gómez
 
Ensayo Marcas Propias
Ensayo Marcas PropiasEnsayo Marcas Propias
Ensayo Marcas Propias
eacamposa
 
Proyecto “Inconveniente de las Marcas de Magnificencia”.pptx
Proyecto “Inconveniente de las Marcas de Magnificencia”.pptxProyecto “Inconveniente de las Marcas de Magnificencia”.pptx
Proyecto “Inconveniente de las Marcas de Magnificencia”.pptx
MaElena27
 
Entrevista a Gonzalo Brujó y Nancy Villanueva, ‎CEO EMEA & LatAm y Directora ...
Entrevista a Gonzalo Brujó y Nancy Villanueva, ‎CEO EMEA & LatAm y Directora ...Entrevista a Gonzalo Brujó y Nancy Villanueva, ‎CEO EMEA & LatAm y Directora ...
Entrevista a Gonzalo Brujó y Nancy Villanueva, ‎CEO EMEA & LatAm y Directora ...
Revista Esencia de Marketing
 
Solemne 2 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 2 Empresa y sociedad del conocimientoSolemne 2 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 2 Empresa y sociedad del conocimientoCarlosRuiz-Diaz
 
NORA LOZZA
NORA LOZZANORA LOZZA
NORA LOZZA
Gustavo Agudelo
 
472772455-CAPITULO-15-DIRECCION-DE-MARKETING-pptx.pptx
472772455-CAPITULO-15-DIRECCION-DE-MARKETING-pptx.pptx472772455-CAPITULO-15-DIRECCION-DE-MARKETING-pptx.pptx
472772455-CAPITULO-15-DIRECCION-DE-MARKETING-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Casos Practicos de Marketing Internacional
Casos Practicos de Marketing InternacionalCasos Practicos de Marketing Internacional
Casos Practicos de Marketing Internacional
Global Negotiator
 
Marcas blancas
Marcas blancasMarcas blancas
Marcas blancas
wrioslopez
 
La marca de un producto
La marca de un productoLa marca de un producto
La marca de un producto
Cesar Augusto Pizarro Santamaría
 
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
PatrickLunaArenas
 
Gap. Apertura de tiendas en España
Gap. Apertura de tiendas en EspañaGap. Apertura de tiendas en España
Gap. Apertura de tiendas en España
Ion Velasco
 
chikiboys
chikiboyschikiboys
chikiboys
chikiboys
 
Equipo 6 creacion del plan de medios
Equipo 6 creacion del plan de mediosEquipo 6 creacion del plan de medios
Equipo 6 creacion del plan de medios
PatrickLunaArenas
 
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDISector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDICristina Minguez
 
Nuevas Estrategias Consumo
Nuevas Estrategias ConsumoNuevas Estrategias Consumo
Nuevas Estrategias Consumo
Camino Pampa San Antonio de Areco
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacional
Fredi Perez
 

Similar a Marketing internacional caso lladró grupo 9 b (20)

caso-gucci
 caso-gucci caso-gucci
caso-gucci
 
Marcas propias
Marcas propiasMarcas propias
Marcas propias
 
Tendencia modernista
Tendencia modernista Tendencia modernista
Tendencia modernista
 
Ensayo Marcas Propias
Ensayo Marcas PropiasEnsayo Marcas Propias
Ensayo Marcas Propias
 
Proyecto “Inconveniente de las Marcas de Magnificencia”.pptx
Proyecto “Inconveniente de las Marcas de Magnificencia”.pptxProyecto “Inconveniente de las Marcas de Magnificencia”.pptx
Proyecto “Inconveniente de las Marcas de Magnificencia”.pptx
 
Entrevista a Gonzalo Brujó y Nancy Villanueva, ‎CEO EMEA & LatAm y Directora ...
Entrevista a Gonzalo Brujó y Nancy Villanueva, ‎CEO EMEA & LatAm y Directora ...Entrevista a Gonzalo Brujó y Nancy Villanueva, ‎CEO EMEA & LatAm y Directora ...
Entrevista a Gonzalo Brujó y Nancy Villanueva, ‎CEO EMEA & LatAm y Directora ...
 
Solemne 2 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 2 Empresa y sociedad del conocimientoSolemne 2 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 2 Empresa y sociedad del conocimiento
 
NORA LOZZA
NORA LOZZANORA LOZZA
NORA LOZZA
 
472772455-CAPITULO-15-DIRECCION-DE-MARKETING-pptx.pptx
472772455-CAPITULO-15-DIRECCION-DE-MARKETING-pptx.pptx472772455-CAPITULO-15-DIRECCION-DE-MARKETING-pptx.pptx
472772455-CAPITULO-15-DIRECCION-DE-MARKETING-pptx.pptx
 
Casos Practicos de Marketing Internacional
Casos Practicos de Marketing InternacionalCasos Practicos de Marketing Internacional
Casos Practicos de Marketing Internacional
 
NO LOGO Naomi Klein
NO LOGO Naomi Klein NO LOGO Naomi Klein
NO LOGO Naomi Klein
 
Marcas blancas
Marcas blancasMarcas blancas
Marcas blancas
 
La marca de un producto
La marca de un productoLa marca de un producto
La marca de un producto
 
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
Creacion de plan de medios empresa zara equpo 6
 
Gap. Apertura de tiendas en España
Gap. Apertura de tiendas en EspañaGap. Apertura de tiendas en España
Gap. Apertura de tiendas en España
 
chikiboys
chikiboyschikiboys
chikiboys
 
Equipo 6 creacion del plan de medios
Equipo 6 creacion del plan de mediosEquipo 6 creacion del plan de medios
Equipo 6 creacion del plan de medios
 
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDISector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
Sector de las marcas de distribuidor. Supermercados ALDI
 
Nuevas Estrategias Consumo
Nuevas Estrategias ConsumoNuevas Estrategias Consumo
Nuevas Estrategias Consumo
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacional
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 

Último (7)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 

Marketing internacional caso lladró grupo 9 b

  • 1. MARKETING INTERNACIONAL Grupo 9B Caso Lladró: Estrategias de Marketing Internacional
  • 2. Pregunta 1  Identificar siete estrategias de marketing internacional de Lladró que hayan contribuido al éxito en su proceso de expansión internacional: - Definir las estrategias utilizando términos especializados de marketing - Utilizar un máximo de siete palabras para definir cada una de ellas - Establecer un orden de importancia
  • 3.  Lladró, es una empresa española familiar que actua de manera internacional especialista en figuras y productos de porcelana. Fundada en 1953, los hermanos Lladró comenzaron con sus producciones en España, las cuales fueron muy aceptadas por la sociedad y rápidamente se fue extendiendo internacionalmente hasta actualmente actuar en más de 120 países.
  • 4.  Las estrategias que sigue Lladró en su proceso de expansión son: 1) Estrategia de posicionamiento: calidad extrema, lujo y ausencia de defectos. 2) Estrategias de expansión: cooperaciones, Jonig Venture, desarrollos de mercado. 3) Estrategia comercial: ambito global con una adaptacion a cada pais. 4) Estrategia de producto: calidad extrema, nuevos productos y nueva marca. 5) Estrategia de precio: estandarización de los precios a nivel global. 6) Estrategia de comunicación: amplios medios y soportes, importante el patrocinio.
  • 5. Pregunta 2  ¿Considera adecuada la diversificación de producto llevada a cabo por Lladró hacia el sector de la marroquinería y complementos de vestir? Justificar la respuesta en base a criterios de público objetivo, canal de distribución, competencia,etc.
  • 6.  La diversificación llevaba a cabo por Lladró introduce unos productos diferentes a su línea tradicional. Son, por un lado, cinturones, bolsos y artículos de marroquinería y, por otro, pañuelos y corbatas.  Se considerará adecuada o no en función del uso que hagan de sus recursos para la elaboración, promoción y distribución de estos nuevos productos y para ello analizaremos algunos elementos ligados al proceso.
  • 7.  En una primera aproximación suponen un cambio en la dirección de desarrollo de la empresa ya que se nos presentan nuevos productos para nuevos mercados.  Los nuevos productos implican nuevas tecnologías (en el caso de los productos de piel), nuevas funciones y nuevos clientes, siguiendo el modelo de Abell.  A su vez, la diversificación adoptada por Lladró implica nuevos mercados porque, como acabamos de señalar, estamos ante un producto nuevo con otra función totalmente distinta, de una figura de porcelana a una corbata, que implica a su vez un nuevo grupo de competidores.
  • 8.  Vamos ahora a analizar distintos factores:  Público objetivo:  Para algunos productos de piel podemos considerar que el público objetivo no cambia considerablemente, mujeres entre 35 y 55 años de nivel socio- económico medio-alto y alto, con un gusto clásico. Los diseños de los bolsos, por ejemplo, están dentro de una línea similar.  En cuanto a las corbatas, se amplía hacia los hombres lo que va a implicar un nuevo esfuerzo de posicionamiento para posibles clientes que no estén habituados a los productos Lladró tradicionales.
  • 9.  Tecnología en la producción:  Al introducir estos nuevos productos Lladró cambia el proceso productivo tradicional. De hecho sólo toma parte en la producción de los artículos de piel de forma parcial.  En la textil está completamente externalizada. Sobre este aspecto, Lladró pierde algo de la singularidad de su marca que es la calidad sobre la fabricación de sus figuras a través de un control directo de la empresa. Ahora para cumplir con ese estandar de calidad debe exigirla a otra empresa para que sus clientes no queden insatisfechos.
  • 10.  Competencia:  Con la propuesta de nuevos productos Lladró amplia obligatoriamente el número de competidores. En relación a los bolsos, lo hará con las grandes marcas de diseño que llevan años asentadas (Chanel, Loewe, Louis Vuitton,...) por lo que buscar un hueco implicará un esfuerzo que será menor por el prestigio que antecede ya a la marca por su conocimiento y asociación al prestigio y la calidad.  En el caso de las corbatas también se amplían los competidores. En cualquier caso, la situación es en cierto modo novedosa, ya que los nuevos competidores son marcas reconocidas y tangibles mientras que para los productos de porcelana han sido las imitaciones a menor coste procedentes de China.  Esto último junto a las tensiones familiares en la dirección han hecho que se formalizara la venta este mes de enero al grupo PHI industrial (Diario EL MUNDO, 5 enero 2017).
  • 11.  Promoción:  Para ampliar los posibles clientes con sus nuevos productos se deberán buscar nuevos medios y formas de promoción, más centrados en moda y complementos.  Esto supone un cambio en las estrategias promocionales anteriores lo que implica un esfuerzo extra para la marca que deberá centrarse en otro tipo de medios.
  • 12.  Canales de distribución:  En relación a esta cuestión, la diversificación va a llevar la necesidad de ampliar los canales de distribución. En relación a sus propias tiendas éstas pueden ser también el punto de venta de los nuevos productos.  Pero si quieren posicionarse realmente como producto de moda tendrán que colocar sus bolsos, corbatas y pañuelos en los mismos escaparates de sus competidores directos o teniendo sus stands dentro de los centros comerciales o grandes almacenes sólo con este tipo de productos, aparte de la porcelana.
  • 13.  Para finalizar esta pregunta, consideramos que Lladró puede emplear recursos de su negocio primigenio para los nuevos productos de forma exitosa aunque debe aprender a afrontar situaciones nuevas, como hemos señalado en los puntos anteriores, sobre todo logrando situar ahora la marca como una referencia dentro del mundo de los complementos frente a esos competidores asentados.
  • 14. Pregunta 3  ¿Por qué en Japón los precios de las figuras de Lladró son significativamente más altos que en el resto de países? Justificar la respuesta con, al menos, tres argumentos.
  • 15.  Tal como es mencionado en el texto, Lladró ha puesto en práctica una política de homogeneización de sus precios a nivel mundial y ha conseguido que los precios de venta al público a nivel internacional no varíen en más de 25%. Sin embargo, Japón es una excepción en la que no ha conseguido homogeneizar los precios de ventas. Esto puede ser explicado por los siguientes argumentos:
  • 16.  1. En 2009 la empresa no había conseguido romper el círculo vicioso en el que se había estancado desde hacía ocho años. Lladró tuvo la necesidad de adaptarse a las especificaciones de cada mercado, especialmente en el caso de Japón.  Dichas adaptaciones requieren mayores costes de ventas, y que para mantener el margen de beneficios, la empresa sube los precios de ventas.
  • 17.  2. En el mercado japonés, a pesar de que existían otras empresas extranjeras como sus principales competidores, Lladró, como marca de prestigio mundial, se encontraba en la primera posición en el sector de la porcelana decorativa en Japón y entre las diez primeras marcas en el sector de la porcelana y cristal.  Por tanto, Lladró posee un alto poder del mercado, lo que le permite a la empresa manipular los precios.
  • 18.  3. Como ejemplo de cooperación comercial, la empresa optó por la Joint Venture Bussan Lladró, que mantiene con el importante grupo Japonés Mitsui & Co., que como frutos de la cooperación podemos destacar tanto las tiendas especializadas, los almacenes de Lladró como la mayor presencia de sus productos en el país asiático.  Gracias a estos frutos, Lladró puede darse a conocer a un mayor público, que atraen a los clientes potenciales, e incrementando así las ventas.
  • 19. Fin