SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO ECONOMICO
Son el conjunto de actividades que son realizadas por el hombre
para solventar sus necesidades, crea y oferta bienes y servicios.
«FASES DEL PROCESO ECONIMICO»
1. Producción:
Es el proceso de ideación y elaboración de bienes/servicios
valiéndose de factores de producción tales como la fuerza de
trabajo y el capital.
2. Circulación:
Fase de traslado y mudanza
de bienes producidos. Enlaza
la producción y el consumo a
través del intercambio de
flujos reales y flujos nominales.
3. Distribución:
Los ingresos obtenidos tras la
participación de factores de
producción.
4. Consumo:
Es aquella donde se hace uso
de los bienes y servicios
obtenidos durante la fase de
producción, las cuales
forman parte de la canasta
familiar por alimentos,
bebidas, vestido, calzado.
5. Inversión:
Consiste en general la capital
a partir de ingestos obtenidos
con los productos y
mercancías.
PRODUCCIÓN
CIRCULACIÓN
DISTRIBUCIÓNCONSUMO
INVERSIÓN
«SISTEMAS ECONOMICOS»
Es un marco adaptado por un país, por el que se establecen
normas o reglas acerca de su economía: que se extrae, que bienes
y servicios se producen, como y en que cantidades y quienes los
recibirán.
Características:
Están integrados por organismos, instituciones, entidades,
patrones de consumoy procesos de toma de decisiones que
conforman la estructuraeconómica de la población.
TIPOS DE SISTEMAS ECONOMICOS
Las clasificaciones mas importantes de los sistemas económicos
son:
Economía capitalista: son economías que los individuos y las
empresas llevan a cabo la produccióny el intercambiode bienes
y servicios mediante transacciones en las que intervienen
precios y mercados.
Economía socialista: en su estado mas puro exigen la
sustitución de la propiedad privada por la colectiva en medios de
producción,cambio y distribución; del mismo modo pide la
distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las
clases sociales.
Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación
o toma de decisiones.
Economía tradicional: son economías simples cuyas decisiones
se basan en la tradición , se caracterizan porque para dar
solución a los problemas básicos de la economía. Son
sociedades de escaso nivel de renta, y van de depender de las
ayudas y prestamos de naciones ricas.
Economía autoritaria: son aquellas en las que las decisiones
económicas son tomadas por autoridad central.
Economía de mercado: es aquella en la que la mayoría de las
decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos,
podemos destacar que existe propiedad tanto del capital como
de los medios de producción.
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Crecimiento económico
Es el incrementode productos y servicios de una nación medidoy
comparado generalmente contra el año calendario anterior la
variable por excelencia que mide el crecimiento económicoes el
PIB (productointerno bruto).
Desarrollo económico.
es un concepto apuntado a la calidad de vida de los ciudadanos,
es decir el nivel de educación, salud, servicios, seguridad todo
aquello pretendiendo la asequibilidad de todos los habitantes a
cada punto anunciado en el concepto de desarrollo.
« para que exista desarrollo económico es preciso primero
incrementar la riqueza del país, es decir del PIB, por tanto
primero llega el crecimiento económico para luego dar paso
el desarrollo económico»
Hay países con crecimiento económico pero no con
desarrollo económico, esto se da por la enorme
asimetría existente entre los que mas tienen y los
que menos tienen.
El desarrollo económico nos orienta fortuitamente
a la "Ascendencia social", es decir que todos loa
niveles socio-economicos deben crecer hacia un
mejor estado de bienestar publico.
Distribución de la riqueza
La riqueza es la forma en la cual el productototal generado por un
país se reparte entre los trabajadores y empresarios. El modo en
el que se reparte esta determinadopor las políticas económicas
que determina el estado, que son la que influyen en las
posteriores decisiones que toman las empresas y conductas que
adoptan los hogares
La riqueza se divide en dos elementos que la crean; el trabajo y
capital. La parte que cada un constituye se llama retribución
Existen tres factores que inciden de mayor a menor en la
distribución del ingreso o riqueza de un país:
1.- el estado en el que determina la política económicaque se
debe seguir.
2.- las empresas, que también deciden con la facultad autónoma
que les corresponde.
3.- los hogares, en su carácter de unidades de consumo.
De los tres el que mayor gravitación tiene en la
distribución de la riqueza es el estado, ya que incide
en la determinación de salarios mínimos, determina
los impuestos que gravan las ganancias y su
distribución, impone trabas a las importaciones de
bienes o servicios para favorecer la producción local,
congela precios de la canasta básica de alimentos y de
combustibles.
Responsabilidad económica
Las empresas tienen como una de las acciones mas importantes
a desarrollar generar riqueza en el entornoen el que estas están
insertas. Esta tarea fundamental también para el propio desarrollo
de la empresa, pero la riqueza que se genere ha de basarse en
valores y practicas universalizables.
Responsabilidad social: La empresa, para ser una institución
legitimadas socialmente, ha de dar respuesta a las demandas
que la sociedad le plantea desde los valores y mas pautas de
comportamientoque la propia sociedad le indica.
Responsabilidad medioambiental: la empresa expresa su
responsabilidad social también a través del cuidadode su
entorno físico.
Participación social: Es la intervenciónde los ciudadanos en la
toma de decisiones respectoal manejo de los recursos y las
acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus
comunidades. La participación social en la educación tiene
como principal objetivo lograr la autogestión de las escuela,
mediante la aplicación de su margen de toma de decisiones
coadyuvar en la construcción de una eficiente planeación
estratégica de los centros escolares.
La participación social se concibe con un legitimo derechode
los ciudadanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicosMapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicos
AMBARITA27
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Agentes economicos mod
Agentes economicos modAgentes economicos mod
Agentes economicos mod
danielito00
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Los agentes economicos (presentacion)
Los agentes economicos (presentacion)Los agentes economicos (presentacion)
Los agentes economicos (presentacion)
Luciana Gauna
 
Agentes Economicos
Agentes EconomicosAgentes Economicos
Agentes Economicos
Luis Eduardo Torres Galvis
 
El Problema Ecónomico
El Problema EcónomicoEl Problema Ecónomico
El Problema Ecónomico
victoria casadiego
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
saladehistoria.net
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
mayerlingsagredo
 
Clase 5 el estado en una economia mixta
Clase 5   el estado en una economia mixtaClase 5   el estado en una economia mixta
Clase 5 el estado en una economia mixta
Wilson William Torres Díaz
 
Capitulo 2 economia mixta
Capitulo 2 economia mixtaCapitulo 2 economia mixta
Capitulo 2 economia mixta
MAXIMILIANOUTH
 
Agentes economicos
Agentes economicosAgentes economicos
Agentes economicos
Beatriz Carpio
 
Agentes economicos powert point
Agentes economicos powert pointAgentes economicos powert point
Agentes economicos powert point
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
Ana de la Torre Molina
 
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no GubernamentalesSistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
eddyvargas92
 
Economias mixtas
Economias mixtasEconomias mixtas
Economias mixtas
caim_999
 
Los protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economíaLos protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economía
Eva Baena Jimenez
 
Los agentes economicos
Los agentes economicosLos agentes economicos
Los agentes economicos
johnjairosalinas
 
AGENTES ECONOMICOS
AGENTES ECONOMICOSAGENTES ECONOMICOS
AGENTES ECONOMICOS
Alejandra Muñoz Pardo
 
Intervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaIntervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economía
Luz García
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicosMapa conceptual agentes economicos
Mapa conceptual agentes economicos
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
Agentes economicos mod
Agentes economicos modAgentes economicos mod
Agentes economicos mod
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
Los agentes economicos (presentacion)
Los agentes economicos (presentacion)Los agentes economicos (presentacion)
Los agentes economicos (presentacion)
 
Agentes Economicos
Agentes EconomicosAgentes Economicos
Agentes Economicos
 
El Problema Ecónomico
El Problema EcónomicoEl Problema Ecónomico
El Problema Ecónomico
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
 
Unidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas EconómicosUnidad I: Sistemas Económicos
Unidad I: Sistemas Económicos
 
Clase 5 el estado en una economia mixta
Clase 5   el estado en una economia mixtaClase 5   el estado en una economia mixta
Clase 5 el estado en una economia mixta
 
Capitulo 2 economia mixta
Capitulo 2 economia mixtaCapitulo 2 economia mixta
Capitulo 2 economia mixta
 
Agentes economicos
Agentes economicosAgentes economicos
Agentes economicos
 
Agentes economicos powert point
Agentes economicos powert pointAgentes economicos powert point
Agentes economicos powert point
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
 
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no GubernamentalesSistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
Sistema de Economía Mixta y Organizaciones no Gubernamentales
 
Economias mixtas
Economias mixtasEconomias mixtas
Economias mixtas
 
Los protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economíaLos protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economía
 
Los agentes economicos
Los agentes economicosLos agentes economicos
Los agentes economicos
 
AGENTES ECONOMICOS
AGENTES ECONOMICOSAGENTES ECONOMICOS
AGENTES ECONOMICOS
 
Intervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaIntervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economía
 

Similar a Proceso Económico

PROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICOPROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICO
Lizbeth Del Carmen Rios
 
PROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICOPROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICO
Lizbeth Del Carmen Rios
 
Sistemas Económicos (CTSyV)
Sistemas Económicos (CTSyV) Sistemas Económicos (CTSyV)
Sistemas Económicos (CTSyV)
Eduardo Encarnacion
 
proceso economico
proceso economicoproceso economico
proceso economico
Lucy Garcia
 
Ciencia tegnologia sociedad y valores
Ciencia tegnologia sociedad y valoresCiencia tegnologia sociedad y valores
Ciencia tegnologia sociedad y valores
jovana perdomo ortega
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
Jose Vasquez
 
Sistemas economicos.pptx
Sistemas economicos.pptxSistemas economicos.pptx
Sistemas economicos.pptx
CHRISTIANJONATHANMOR
 
Sistemas economicos.pptx
Sistemas economicos.pptxSistemas economicos.pptx
Sistemas economicos.pptx
CHRISTIANJONATHANMOR
 
economia
economiaeconomia
economia
Claudia Alonso
 
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptxAGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
EFRAINESPINOZA12
 
Conceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económicaConceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económica
José Zorrilla
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
Eduard Pineda
 
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptxEconomía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
AlmaPinete1
 
Introducción a la economía ii
Introducción a la economía iiIntroducción a la economía ii
Introducción a la economía ii
José Zorrilla
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
maolyjiemenez
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
HELMAN CARRILLO
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
OscarIvnZaragozaGrac
 
Ciencia, tecnología, sociedad y valores
Ciencia, tecnología, sociedad y valoresCiencia, tecnología, sociedad y valores
Ciencia, tecnología, sociedad y valores
José Arturo Cayetano Palestina
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
Shin Rosales
 
Valores 5 e
Valores 5 eValores 5 e
Valores 5 e
lalo tos
 

Similar a Proceso Económico (20)

PROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICOPROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICO
 
PROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICOPROCESO ECONOMICO
PROCESO ECONOMICO
 
Sistemas Económicos (CTSyV)
Sistemas Económicos (CTSyV) Sistemas Económicos (CTSyV)
Sistemas Económicos (CTSyV)
 
proceso economico
proceso economicoproceso economico
proceso economico
 
Ciencia tegnologia sociedad y valores
Ciencia tegnologia sociedad y valoresCiencia tegnologia sociedad y valores
Ciencia tegnologia sociedad y valores
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Sistemas economicos.pptx
Sistemas economicos.pptxSistemas economicos.pptx
Sistemas economicos.pptx
 
Sistemas economicos.pptx
Sistemas economicos.pptxSistemas economicos.pptx
Sistemas economicos.pptx
 
economia
economiaeconomia
economia
 
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptxAGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
 
Conceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económicaConceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económica
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
 
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptxEconomía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
 
Introducción a la economía ii
Introducción a la economía iiIntroducción a la economía ii
Introducción a la economía ii
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de MéxicoAntologia de Estructura Socioeconómica de México
Antologia de Estructura Socioeconómica de México
 
Ciencia, tecnología, sociedad y valores
Ciencia, tecnología, sociedad y valoresCiencia, tecnología, sociedad y valores
Ciencia, tecnología, sociedad y valores
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
 
Valores 5 e
Valores 5 eValores 5 e
Valores 5 e
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

Proceso Económico

  • 1.
  • 2. PROCESO ECONOMICO Son el conjunto de actividades que son realizadas por el hombre para solventar sus necesidades, crea y oferta bienes y servicios. «FASES DEL PROCESO ECONIMICO» 1. Producción: Es el proceso de ideación y elaboración de bienes/servicios valiéndose de factores de producción tales como la fuerza de trabajo y el capital.
  • 3. 2. Circulación: Fase de traslado y mudanza de bienes producidos. Enlaza la producción y el consumo a través del intercambio de flujos reales y flujos nominales. 3. Distribución: Los ingresos obtenidos tras la participación de factores de producción.
  • 4. 4. Consumo: Es aquella donde se hace uso de los bienes y servicios obtenidos durante la fase de producción, las cuales forman parte de la canasta familiar por alimentos, bebidas, vestido, calzado. 5. Inversión: Consiste en general la capital a partir de ingestos obtenidos con los productos y mercancías.
  • 6. «SISTEMAS ECONOMICOS» Es un marco adaptado por un país, por el que se establecen normas o reglas acerca de su economía: que se extrae, que bienes y servicios se producen, como y en que cantidades y quienes los recibirán. Características: Están integrados por organismos, instituciones, entidades, patrones de consumoy procesos de toma de decisiones que conforman la estructuraeconómica de la población.
  • 7. TIPOS DE SISTEMAS ECONOMICOS Las clasificaciones mas importantes de los sistemas económicos son: Economía capitalista: son economías que los individuos y las empresas llevan a cabo la produccióny el intercambiode bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y mercados. Economía socialista: en su estado mas puro exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en medios de producción,cambio y distribución; del mismo modo pide la distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases sociales.
  • 8. Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o toma de decisiones. Economía tradicional: son economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición , se caracterizan porque para dar solución a los problemas básicos de la economía. Son sociedades de escaso nivel de renta, y van de depender de las ayudas y prestamos de naciones ricas. Economía autoritaria: son aquellas en las que las decisiones económicas son tomadas por autoridad central. Economía de mercado: es aquella en la que la mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos, podemos destacar que existe propiedad tanto del capital como de los medios de producción.
  • 9.
  • 10. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO ECONÓMICO. Crecimiento económico Es el incrementode productos y servicios de una nación medidoy comparado generalmente contra el año calendario anterior la variable por excelencia que mide el crecimiento económicoes el PIB (productointerno bruto).
  • 11. Desarrollo económico. es un concepto apuntado a la calidad de vida de los ciudadanos, es decir el nivel de educación, salud, servicios, seguridad todo aquello pretendiendo la asequibilidad de todos los habitantes a cada punto anunciado en el concepto de desarrollo. « para que exista desarrollo económico es preciso primero incrementar la riqueza del país, es decir del PIB, por tanto primero llega el crecimiento económico para luego dar paso el desarrollo económico»
  • 12. Hay países con crecimiento económico pero no con desarrollo económico, esto se da por la enorme asimetría existente entre los que mas tienen y los que menos tienen. El desarrollo económico nos orienta fortuitamente a la "Ascendencia social", es decir que todos loa niveles socio-economicos deben crecer hacia un mejor estado de bienestar publico.
  • 13.
  • 14. Distribución de la riqueza La riqueza es la forma en la cual el productototal generado por un país se reparte entre los trabajadores y empresarios. El modo en el que se reparte esta determinadopor las políticas económicas que determina el estado, que son la que influyen en las posteriores decisiones que toman las empresas y conductas que adoptan los hogares La riqueza se divide en dos elementos que la crean; el trabajo y capital. La parte que cada un constituye se llama retribución Existen tres factores que inciden de mayor a menor en la distribución del ingreso o riqueza de un país: 1.- el estado en el que determina la política económicaque se debe seguir. 2.- las empresas, que también deciden con la facultad autónoma que les corresponde. 3.- los hogares, en su carácter de unidades de consumo.
  • 15. De los tres el que mayor gravitación tiene en la distribución de la riqueza es el estado, ya que incide en la determinación de salarios mínimos, determina los impuestos que gravan las ganancias y su distribución, impone trabas a las importaciones de bienes o servicios para favorecer la producción local, congela precios de la canasta básica de alimentos y de combustibles.
  • 16. Responsabilidad económica Las empresas tienen como una de las acciones mas importantes a desarrollar generar riqueza en el entornoen el que estas están insertas. Esta tarea fundamental también para el propio desarrollo de la empresa, pero la riqueza que se genere ha de basarse en valores y practicas universalizables. Responsabilidad social: La empresa, para ser una institución legitimadas socialmente, ha de dar respuesta a las demandas que la sociedad le plantea desde los valores y mas pautas de comportamientoque la propia sociedad le indica. Responsabilidad medioambiental: la empresa expresa su responsabilidad social también a través del cuidadode su entorno físico.
  • 17. Participación social: Es la intervenciónde los ciudadanos en la toma de decisiones respectoal manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades. La participación social en la educación tiene como principal objetivo lograr la autogestión de las escuela, mediante la aplicación de su margen de toma de decisiones coadyuvar en la construcción de una eficiente planeación estratégica de los centros escolares. La participación social se concibe con un legitimo derechode los ciudadanos.