SlideShare una empresa de Scribd logo
REINO PLANTAE
BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA
Presentado por:
Blgo.: EDWIN LUIS UCEDA
BAZÁN
CHICLAYO
1
2
TAXONOMÍA
El Nombre Científico
Características:
-Son universales.
-Posee dos epítetos (combinación de dos palabras en latín).
-El epíteto genérico va primero y luego el epíteto específico.
-La primera letra del epíteto genérico es mayúscula y todas las
demás letras son minúsculas.
-El epíteto específico siempre se escribe en minúsculas.
-Si el nombre científico se redacta a mano, cada epíteto debe
subrayarse por separado; si se redacta en computadora se escribe
en letra cursiva o itálica y ya no se subraya.
-Después de los epítetos se coloca el apellido abreviado del autor
que lo describió por primera vez de forma válida y luego el año
de su publicación. 3
4
Carl von Linné. (Råshult, Suecia, 23/05/1707 –
Uppsala, suecia, 10/01/ 1778) Fue un
científico, naturalista, botánico y zoólogo
sueco. Ideó la clasificación de las plantas en
base a la descripción de sus órganos
reproductivos y la expuso en su obra: “Hortus
uplandicus”. Creó tres reinos: Animal, vegetal
y mineral y creó las jerarquías: Reino, filo,
clase, orden, familia, género y especie. Sentó
las bases de la taxonomía moderna; por lo que
es considerado como el “Padre de la
taxonomía moderna”. Su obra más importante
es: “Systema Naturae (1735)”. Fue el primero
en usar los símbolos del escudo y la lanza de
Marte ( )♂ para señalar al macho y el espejo de
Venus ( )♀ para indicar la hembra.
5
NOMBRE CIENTÍFICO
Penelope albipennis Tac., 1878
“pava aliblanca”
Penelope albipennis Tac., 1878
6
Categorías o Jerarquías Taxonómicas
7
Linneo (1735)
Dos reinos
Haeckel (1894)
Tres reinos
Copeland (1938)
Cuatro reinos
Whittaker (1969)
Cinco reinos
Animalia Animalia Animalia Animalia
Vegetabilia Plantae
Plantae Plantae
Protoctista
Fungi
Protoctista
no tratados Protista
Monera Monera
Sistemas de Clasificación
8
Woese (1977)
Seis reinos
Woese (1990)
Tres dominios
Cavalier-Smith (1998)
Dos imperios
y seis reinos
Animalia
Eukarya Eukaryota
Animalia
Plantae Plantae
Fungi Fungi
Protista
Chromista
Protozoa
Archaebacteria Archaea
Prokaryota Bacteria
Eubacteria Bacteria
Sistemas de Clasificación
9
Todas las normas que controlan la
creación de nombres científicos y
categorías taxonómicas están contenidas
en los siguientes organismos
internacionales:
-ICNB para las bacterias.
-ICBN (International Code of
Botanical Nomenclature)  para las
plantas.
- ICZN para animales.
Reino Plantae o Metafita
10
I. DEFINICIÓN.- Las plantas son
organismos fotosintéticos, eucariotas y
pluricelulares.
11
II. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
- Se originan a partir de un embrión.
- Poseen cloroplastos con clorofilas.
- Son fotosintéticos.
- Almacenan su alimento en forma de almidón.
- Con nutrición autótrofa.
- Sus células son eucariotas y poseen pared celular, formada
principalmente por celulosa.
- Son pluricelulares.
- Viven fijas a un determinado suelo.
- Poseen tejidos y órganos especializados.
- Tienen respiración aeróbica (requieren de oxígeno para respirar).
- Todas poseen reproducción sexual; algunas se reproducen de
manera asexual y vegetativa.
- Poseen movimientos a través de tropismos y nastias.
12
III. CLASIFICACIÓN:
A. GRUPO 1: CRIPTOGAMAS (kripto = oculto y gamos =
unión)
1. SUB GRUPO 1: PLANTAS AVASCULARES O NO
VASCULARES (sin tejidos vasculares) .
a. DIVISIÓN 1: BRIOFITA.
• Clase 1: Bryosida: “musgos”
• Clase 2: Hepatopsida: “hepáticas”
• Clase 3: Anthoceropsida: “ceratófilos”
13
2. SUB GRUPO 2: PLANTAS VASCULARES (con tejidos
vasculares).
b. DIVISIÓN 2: PTERIDOFITA.
• Clase 1: Filicineas: “helechos”
• Clase 2: Equisetaceas: “asparvela de los bosques”
• Clase 3: Licopodeas: “licopodios”
14
B. GRUPO 2: FANEROGAMAS (phaneros = aparente y gamos
= unión)
 SUB GRUPO 2: PLANTAS VASCULARES (con tejidos
vasculares).
• GIMNOSPERMAS (plantas con semilla desnuda)
a. DIVISIÓN 1: CONIFEROFITA: “coníferas”
b. DIVISIÓN 2: CICADOFITA: “cicadas”
c. DIVISIÓN 3: GINKGOFITA: “ginkgos”
15
• ANGIOSPERMAS (plantas con semilla cubierta)
a. DIVISIÓN 1: ANTOFITA O MAGNOLIOFITA:
• Monocotiledóneas.
• Dicotiledóneas.
16
A. GRUPO 1: CRIPTOGAMAS: (PLANTAS SIN SEMILLA)
1. SUB GRUPO 1: PLANTAS AVASCULARES O NO
VASCULARES (sin tejidos vasculares) .
a. DIVISIÓN 1: BRIOFITA.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
• Llamados también vegetales inferiores.
• Son terrestres.
• Avasculares o no vasculares (carecen de tejidos conductores
como el xilema y el floema).
• Viven en lugares de elevada humedad, a orillas de ríos y
estanques.
• Son pequeñas (menos de 2 cm de altura).
• Su reproducción es por alternancia de generaciones.
• Sus esporas se forman en cápsulas.
• Comprende unas 16 000 especies.
17
CLASIFICACIÓN:
A. GRUPO 1: CRIPTOGAMAS (kripto = oculto y gamos =
unión)
1. SUB GRUPO 1: PLANTAS AVASCULARES O NO
VASCULARES (sin tejidos vasculares) .
a. DIVISIÓN 1: BRIOFITA.
Clase 1: Bryosida: “musgos”
• Poseen tallo aplanado.
• Son pequeños.
• Crecen en forma de alfombra.
Ejemplo:
Marchantia Sp.
18
Clase 2: Hepatopsida: “hepáticas”
• De tallo filiforme.
• Hojas aovado – lanceoladas (en forma de hígado).
• Son menos frecuentes que los musgos.
• Suelen tener estructura laminar y forma de escamas.
Ejemplo:
Funaria Sp.
Politricos Sp.
Shagnum Sp.
19
Clase 3: Anthoceropsida: “ceratófilos” o “antocefros”
• Se encuentran ampliamente distribuidos en zonas templadas y
tropicales.
• Poseen cápsulas alargadas; las cuales contienen a las esporas que
tienen forma de cuernos.
20
Estructura de un musgo
21
CICLO VITAL DE LOS MUSGOS
22
Los gigantes del Evercreech Forest: Las hojas de los “helechos
arborescentes gigantes” de aproximadamente 16 metros de altura se
abren como sombrillas.
23
2. SUB GRUPO 2: PLANTAS VASCULARES (con tejidos
vasculares).
b. DIVISIÓN 2: PTERIDOFITA.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
• Carecen de flores.
• Poseen raíz, tallo y hojas.
• Viven en zonas húmedas y sombrías.
24
CLASIFICACIÓN:
Clase 1: Filicineas: “helechos”
• A sus hojas se les conoce como frondes o frondas, en cuyo envés
se localizan los soros que contienen esporangios donde se
forman las esporas.
• La mayoría crecen en el trópico.
• Existen especies de 1 mm de longitud (helechos enanos), hasta
16 m (helechos arbóreos)
Ejemplo:
“helecho común”
“helecho macho”
“helecho canelo”
“helecho serrucho”
“culantrillo de pozo”
25
Clase 2: Equisetaceas: “asparvela de los bosques”
• Poseen hojas verticales membranosas.
• Tienen tallos huecos con nudos rodeados de espirales de
escamas similares a hojas.
• Existen 15 especies.
Ejemplo:
“equisetos” o “colas de caballo”
26
Clase 3: Licopodeas: “licopodios”
• Poseen raíz, tallo y hojas pequeñas.
• Son pequeños.
Ejemplo:
“licopodios”
27
ESTRUCTURA DE UN “helecho”
28
CICLO VITAL DE UN
“helecho”
29
Diferencias entre briofitas y
pteridofitas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cnidarios
CnidariosCnidarios
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaMariana Solís
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Los cnidarios
Los cnidariosLos cnidarios
Los cnidarios
EmiDominguez
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesEduardo Gómez
 
Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosErnesto Argüello
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
arosemenalourdes
 
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de marLo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
henry soto
 
Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)
UNITEC CAMPUS SUR
 
Anatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesAnatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesKarlita Jess
 
Modulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revModulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revJuan Irizarry
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
Marcos A. Fatela
 
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
xoancar
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
 
Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Los anelidos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Los cnidarios
Los cnidariosLos cnidarios
Los cnidarios
 
Clasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetalesClasificación de tejidos vegetales
Clasificación de tejidos vegetales
 
Filo cordados 2013
Filo cordados 2013Filo cordados 2013
Filo cordados 2013
 
Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintos
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
 
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de marLo equinodermo y evolución de la estrella de mar
Lo equinodermo y evolución de la estrella de mar
 
Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)Los peces, 1a parte (clasificación de)
Los peces, 1a parte (clasificación de)
 
Anatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los CamaronesAnatomía y fisiología de los Camarones
Anatomía y fisiología de los Camarones
 
Modulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revModulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos rev
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Presentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido ParenquimáticoPresentación: Tejido Parenquimático
Presentación: Tejido Parenquimático
 
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
 
Tejido vegetal epidermico
Tejido vegetal epidermicoTejido vegetal epidermico
Tejido vegetal epidermico
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
celulas del corcho
celulas del corchocelulas del corcho
celulas del corcho
 

Destacado

aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
Edwin Luis Uceda Bazán
 
aparato cardiovascular
aparato cardiovascularaparato cardiovascular
aparato cardiovascular
Edwin Luis Uceda Bazán
 
sistema linfático
sistema linfáticosistema linfático
sistema linfático
Edwin Luis Uceda Bazán
 
aparato urinario
aparato urinarioaparato urinario
aparato urinario
Edwin Luis Uceda Bazán
 
taxonomía
taxonomíataxonomía
Tabla periódica actual
Tabla periódica actualTabla periódica actual
Tabla periódica actual
Edwin Luis Uceda Bazán
 
reumatología
reumatologíareumatología
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Edwin Luis Uceda Bazán
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
Edwin Luis Uceda Bazán
 
citología
citologíacitología
nutrición celular
nutrición celular nutrición celular
nutrición celular
Edwin Luis Uceda Bazán
 
virología
virologíavirología
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
Edwin Luis Uceda Bazán
 
reproducción celular
reproducción celularreproducción celular
reproducción celular
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Ecología i
Ecología iEcología i
hematología
hematologíahematología
articulaciones
articulacionesarticulaciones
articulaciones
Edwin Luis Uceda Bazán
 
sistema muscular
sistema muscularsistema muscular
sistema muscular
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Teoría atómica moderna
Teoría atómica modernaTeoría atómica moderna
Teoría atómica moderna
Edwin Luis Uceda Bazán
 
vitaminas
vitaminasvitaminas

Destacado (20)

aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
aparato cardiovascular
aparato cardiovascularaparato cardiovascular
aparato cardiovascular
 
sistema linfático
sistema linfáticosistema linfático
sistema linfático
 
aparato urinario
aparato urinarioaparato urinario
aparato urinario
 
taxonomía
taxonomíataxonomía
taxonomía
 
Tabla periódica actual
Tabla periódica actualTabla periódica actual
Tabla periódica actual
 
reumatología
reumatologíareumatología
reumatología
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
 
citología
citologíacitología
citología
 
nutrición celular
nutrición celular nutrición celular
nutrición celular
 
virología
virologíavirología
virología
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
reproducción celular
reproducción celularreproducción celular
reproducción celular
 
Ecología i
Ecología iEcología i
Ecología i
 
hematología
hematologíahematología
hematología
 
articulaciones
articulacionesarticulaciones
articulaciones
 
sistema muscular
sistema muscularsistema muscular
sistema muscular
 
Teoría atómica moderna
Teoría atómica modernaTeoría atómica moderna
Teoría atómica moderna
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
 

Similar a nombre científico y botánica criptogámica

1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
Claudio Cepeda
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
Mari Francis Banquez
 
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.pptTAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
Boris Esparza
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
FRANCISCOANTONIOPEAE
 
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.pptPower point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
cintiarodrigo4
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
CHRISTIANHUILLCASANT
 
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.pptAnexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
LeidyAlbiares
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
carlosfelzerHurtado
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
JimmyAlexanderVargas
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
LuisRojas443580
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
DIEGOCASTRO800440
 
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).pptTITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
Edinsson García Mondragon
 
Botanica_general.docx
Botanica_general.docxBotanica_general.docx
Botanica_general.docx
RamonHoracioGoncalve
 
Diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
Diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivosDiversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
Diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
susana2020
 
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
VicenteOnofre
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Julio Sanchez
 
introduccion a la taxonomia vegetal tipos de identificacion envegetales.pptx
introduccion a la taxonomia vegetal  tipos de identificacion envegetales.pptxintroduccion a la taxonomia vegetal  tipos de identificacion envegetales.pptx
introduccion a la taxonomia vegetal tipos de identificacion envegetales.pptx
Nombre Apellidos
 
16. clasificacion y descripcion de los hongos
16. clasificacion y descripcion de los hongos16. clasificacion y descripcion de los hongos
16. clasificacion y descripcion de los hongos
SistemadeEstudiosMed
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
sistematicaunicauca
 

Similar a nombre científico y botánica criptogámica (20)

Taxo
TaxoTaxo
Taxo
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
 
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.pptTAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.pptPower point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
Power point- Clasificacion de los seres vivos.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.pptAnexo4Biologia9Marzo.ppt
Anexo4Biologia9Marzo.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
1.5. Clasificacion de los seres vivos PRISCILA.ppt
 
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).pptTITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
 
Botanica_general.docx
Botanica_general.docxBotanica_general.docx
Botanica_general.docx
 
Diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
Diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivosDiversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
Diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
 
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
2 BGU Agron Clasificacion de los seres vivos.docx
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
introduccion a la taxonomia vegetal tipos de identificacion envegetales.pptx
introduccion a la taxonomia vegetal  tipos de identificacion envegetales.pptxintroduccion a la taxonomia vegetal  tipos de identificacion envegetales.pptx
introduccion a la taxonomia vegetal tipos de identificacion envegetales.pptx
 
16. clasificacion y descripcion de los hongos
16. clasificacion y descripcion de los hongos16. clasificacion y descripcion de los hongos
16. clasificacion y descripcion de los hongos
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
 

Más de Edwin Luis Uceda Bazán

Salud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtualSalud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtual
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Me protejo del covid 19 durmiendo
Me protejo del covid 19 durmiendoMe protejo del covid 19 durmiendo
Me protejo del covid 19 durmiendo
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Estados físicos de la materia
Estados físicos de la materiaEstados físicos de la materia
Estados físicos de la materia
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Propiedades periódicas de los elementos químicos y regla del serrucho
Propiedades periódicas  de los elementos químicos y regla del serruchoPropiedades periódicas  de los elementos químicos y regla del serrucho
Propiedades periódicas de los elementos químicos y regla del serrucho
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Teoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico modernoTeoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico moderno
Edwin Luis Uceda Bazán
 
ácidos nucleícos
ácidos nucleícosácidos nucleícos
ácidos nucleícos
Edwin Luis Uceda Bazán
 
ácidos nucleicos
ácidos nucleicosácidos nucleicos
ácidos nucleicos
Edwin Luis Uceda Bazán
 

Más de Edwin Luis Uceda Bazán (10)

Salud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtualSalud visual durante el trabajo virtual
Salud visual durante el trabajo virtual
 
Me protejo del covid 19 durmiendo
Me protejo del covid 19 durmiendoMe protejo del covid 19 durmiendo
Me protejo del covid 19 durmiendo
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Estados físicos de la materia
Estados físicos de la materiaEstados físicos de la materia
Estados físicos de la materia
 
Propiedades periódicas de los elementos químicos y regla del serrucho
Propiedades periódicas  de los elementos químicos y regla del serruchoPropiedades periódicas  de los elementos químicos y regla del serrucho
Propiedades periódicas de los elementos químicos y regla del serrucho
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
 
Teoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico modernoTeoría y modelo atómico moderno
Teoría y modelo atómico moderno
 
sistema linfático
sistema linfáticosistema linfático
sistema linfático
 
ácidos nucleícos
ácidos nucleícosácidos nucleícos
ácidos nucleícos
 
ácidos nucleicos
ácidos nucleicosácidos nucleicos
ácidos nucleicos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

nombre científico y botánica criptogámica

  • 1. REINO PLANTAE BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA Presentado por: Blgo.: EDWIN LUIS UCEDA BAZÁN CHICLAYO 1
  • 3. El Nombre Científico Características: -Son universales. -Posee dos epítetos (combinación de dos palabras en latín). -El epíteto genérico va primero y luego el epíteto específico. -La primera letra del epíteto genérico es mayúscula y todas las demás letras son minúsculas. -El epíteto específico siempre se escribe en minúsculas. -Si el nombre científico se redacta a mano, cada epíteto debe subrayarse por separado; si se redacta en computadora se escribe en letra cursiva o itálica y ya no se subraya. -Después de los epítetos se coloca el apellido abreviado del autor que lo describió por primera vez de forma válida y luego el año de su publicación. 3
  • 4. 4 Carl von Linné. (Råshult, Suecia, 23/05/1707 – Uppsala, suecia, 10/01/ 1778) Fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco. Ideó la clasificación de las plantas en base a la descripción de sus órganos reproductivos y la expuso en su obra: “Hortus uplandicus”. Creó tres reinos: Animal, vegetal y mineral y creó las jerarquías: Reino, filo, clase, orden, familia, género y especie. Sentó las bases de la taxonomía moderna; por lo que es considerado como el “Padre de la taxonomía moderna”. Su obra más importante es: “Systema Naturae (1735)”. Fue el primero en usar los símbolos del escudo y la lanza de Marte ( )♂ para señalar al macho y el espejo de Venus ( )♀ para indicar la hembra.
  • 5. 5 NOMBRE CIENTÍFICO Penelope albipennis Tac., 1878 “pava aliblanca” Penelope albipennis Tac., 1878
  • 7. 7 Linneo (1735) Dos reinos Haeckel (1894) Tres reinos Copeland (1938) Cuatro reinos Whittaker (1969) Cinco reinos Animalia Animalia Animalia Animalia Vegetabilia Plantae Plantae Plantae Protoctista Fungi Protoctista no tratados Protista Monera Monera Sistemas de Clasificación
  • 8. 8 Woese (1977) Seis reinos Woese (1990) Tres dominios Cavalier-Smith (1998) Dos imperios y seis reinos Animalia Eukarya Eukaryota Animalia Plantae Plantae Fungi Fungi Protista Chromista Protozoa Archaebacteria Archaea Prokaryota Bacteria Eubacteria Bacteria Sistemas de Clasificación
  • 9. 9 Todas las normas que controlan la creación de nombres científicos y categorías taxonómicas están contenidas en los siguientes organismos internacionales: -ICNB para las bacterias. -ICBN (International Code of Botanical Nomenclature)  para las plantas. - ICZN para animales.
  • 10. Reino Plantae o Metafita 10 I. DEFINICIÓN.- Las plantas son organismos fotosintéticos, eucariotas y pluricelulares.
  • 11. 11 II. CARACTERÍSTICAS GENERALES: - Se originan a partir de un embrión. - Poseen cloroplastos con clorofilas. - Son fotosintéticos. - Almacenan su alimento en forma de almidón. - Con nutrición autótrofa. - Sus células son eucariotas y poseen pared celular, formada principalmente por celulosa. - Son pluricelulares. - Viven fijas a un determinado suelo. - Poseen tejidos y órganos especializados. - Tienen respiración aeróbica (requieren de oxígeno para respirar). - Todas poseen reproducción sexual; algunas se reproducen de manera asexual y vegetativa. - Poseen movimientos a través de tropismos y nastias.
  • 12. 12 III. CLASIFICACIÓN: A. GRUPO 1: CRIPTOGAMAS (kripto = oculto y gamos = unión) 1. SUB GRUPO 1: PLANTAS AVASCULARES O NO VASCULARES (sin tejidos vasculares) . a. DIVISIÓN 1: BRIOFITA. • Clase 1: Bryosida: “musgos” • Clase 2: Hepatopsida: “hepáticas” • Clase 3: Anthoceropsida: “ceratófilos”
  • 13. 13 2. SUB GRUPO 2: PLANTAS VASCULARES (con tejidos vasculares). b. DIVISIÓN 2: PTERIDOFITA. • Clase 1: Filicineas: “helechos” • Clase 2: Equisetaceas: “asparvela de los bosques” • Clase 3: Licopodeas: “licopodios”
  • 14. 14 B. GRUPO 2: FANEROGAMAS (phaneros = aparente y gamos = unión)  SUB GRUPO 2: PLANTAS VASCULARES (con tejidos vasculares). • GIMNOSPERMAS (plantas con semilla desnuda) a. DIVISIÓN 1: CONIFEROFITA: “coníferas” b. DIVISIÓN 2: CICADOFITA: “cicadas” c. DIVISIÓN 3: GINKGOFITA: “ginkgos”
  • 15. 15 • ANGIOSPERMAS (plantas con semilla cubierta) a. DIVISIÓN 1: ANTOFITA O MAGNOLIOFITA: • Monocotiledóneas. • Dicotiledóneas.
  • 16. 16 A. GRUPO 1: CRIPTOGAMAS: (PLANTAS SIN SEMILLA) 1. SUB GRUPO 1: PLANTAS AVASCULARES O NO VASCULARES (sin tejidos vasculares) . a. DIVISIÓN 1: BRIOFITA. CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Llamados también vegetales inferiores. • Son terrestres. • Avasculares o no vasculares (carecen de tejidos conductores como el xilema y el floema). • Viven en lugares de elevada humedad, a orillas de ríos y estanques. • Son pequeñas (menos de 2 cm de altura). • Su reproducción es por alternancia de generaciones. • Sus esporas se forman en cápsulas. • Comprende unas 16 000 especies.
  • 17. 17 CLASIFICACIÓN: A. GRUPO 1: CRIPTOGAMAS (kripto = oculto y gamos = unión) 1. SUB GRUPO 1: PLANTAS AVASCULARES O NO VASCULARES (sin tejidos vasculares) . a. DIVISIÓN 1: BRIOFITA. Clase 1: Bryosida: “musgos” • Poseen tallo aplanado. • Son pequeños. • Crecen en forma de alfombra. Ejemplo: Marchantia Sp.
  • 18. 18 Clase 2: Hepatopsida: “hepáticas” • De tallo filiforme. • Hojas aovado – lanceoladas (en forma de hígado). • Son menos frecuentes que los musgos. • Suelen tener estructura laminar y forma de escamas. Ejemplo: Funaria Sp. Politricos Sp. Shagnum Sp.
  • 19. 19 Clase 3: Anthoceropsida: “ceratófilos” o “antocefros” • Se encuentran ampliamente distribuidos en zonas templadas y tropicales. • Poseen cápsulas alargadas; las cuales contienen a las esporas que tienen forma de cuernos.
  • 21. 21 CICLO VITAL DE LOS MUSGOS
  • 22. 22 Los gigantes del Evercreech Forest: Las hojas de los “helechos arborescentes gigantes” de aproximadamente 16 metros de altura se abren como sombrillas.
  • 23. 23 2. SUB GRUPO 2: PLANTAS VASCULARES (con tejidos vasculares). b. DIVISIÓN 2: PTERIDOFITA. CARACTERÍSTICAS GENERALES: • Carecen de flores. • Poseen raíz, tallo y hojas. • Viven en zonas húmedas y sombrías.
  • 24. 24 CLASIFICACIÓN: Clase 1: Filicineas: “helechos” • A sus hojas se les conoce como frondes o frondas, en cuyo envés se localizan los soros que contienen esporangios donde se forman las esporas. • La mayoría crecen en el trópico. • Existen especies de 1 mm de longitud (helechos enanos), hasta 16 m (helechos arbóreos) Ejemplo: “helecho común” “helecho macho” “helecho canelo” “helecho serrucho” “culantrillo de pozo”
  • 25. 25 Clase 2: Equisetaceas: “asparvela de los bosques” • Poseen hojas verticales membranosas. • Tienen tallos huecos con nudos rodeados de espirales de escamas similares a hojas. • Existen 15 especies. Ejemplo: “equisetos” o “colas de caballo”
  • 26. 26 Clase 3: Licopodeas: “licopodios” • Poseen raíz, tallo y hojas pequeñas. • Son pequeños. Ejemplo: “licopodios”
  • 27. 27 ESTRUCTURA DE UN “helecho”
  • 28. 28 CICLO VITAL DE UN “helecho”