SlideShare una empresa de Scribd logo
Memorias.- Fundamentos del Derecho
I Ciclo
- Néstor Toro Hinostroza –
Actualizado a Semestre B2016
Dentro del Derecho, lo que se reconocen son normas jurídicas, sin perjuicio de que existen otros 
tipos de normas, tales como: 
• Normas sociales: Son aquellas que sirven para una correcta convivencia y aceptadas por un 
grupo de personas, a pesar de no tener fuerza jurídica, tienen como sanción el rechazo de 
la sociedad hacia quien las desconoce. 
• Normas morales o axiológicas.‐ Operan en el fuero interno de la persona, reconoce los 
valores éticos y morales. 
• Normas eclesiásticas.‐ Son de carácter religioso, no tienen fuerza jurídica, pero dentro de 
un monasterio sí las tienen; la sanción responde a un arrepentimiento interno de la persona. 
• Normas técnicas.‐ Son aquellas que se siguen para llegar al desarrollo óptimo de alguna 
cosa. 
• Normas físicas o naturales.‐ Son las que vienen intrínsecamente con la naturaleza per se. 
 
Del Derecho, asimismo puede reconocerse una clasificación tradicional, como: 
• Derecho natural.‐ Se refiere a lo que viene ligado al hombre por su naturaleza. 
• Derecho positivo.‐ Es tradicionalmente, la norma escrita y plasmada en algún documente 
poseedor de fuerza de ley (jurídica). 
• Derecho  objetivo.‐  Es  la  parte  general  del  Derecho  enfocado  a  un  campo  de  estudio. 
Ejemplo: Derecho Laboral. 
• Derecho subjetivo.‐ Es la parte específica del Derecho enfocado a un grupo dentro del 
campo  de  estudio.  Ejemplo:  Derecho  Laboral  (derecho  objetivo)    Derecho  de  los 
trabajadores (derecho subjetivo). 
 
Las lecturas a llevarse a cabo en el trayecto de esta asignatura son: 
• El caso de los exploradores de cavernas. 
• Los seis errores más comunes en la interpretación del Derecho. 
 
Al aprobar Fundamentos del Derecho, usted estará permitido para inscribirse en (siempre y cuando 
también lo esté en Derecho Romano): 
• Derecho Civil ‐ Personas 
Derecho
Conjunto de normas, reglas,
principios que rigen la vida en
sociedad. (Ordenamiento Jurídico)
Normas jurídicas
General
Bilateral
Coercible
Heterónoma
Su aplicabilidad es para todos.
Todo derecho acarrea una obligación.
Tiene carácter o posibilidad de sanción.
Son creadas por funcionarios con capacidad
normativa.
Coerción.­ Presión
psicológica de poder
ser sancionado.
Sanción.­
Consecuencia
perjudicial.
Coacción.­ Uso de la
fuerza.
Ordenamiento Jurídico
Conjunto de normas que rigen un
territorio determinado.
Constitución
Tratados Internacionales
Leyes Orgánicas y Ordinarias (General y específica)
Normas regionales y ordenanzas distritales
Decretos y reglamentos
Acuerdos y resoluciones
Actos de poder público
Presenta conflictos y se resuelve por
principios de:
Jerarquía Competencia Naturaleza
Artículo 424 y 425
de la
Constitución
La norma superior
prevalece sobre la
inferior.
Se mide el alcance
de la norma en
conflicto.
Temporalidad Especialidad
La norma posterior
prevalece sobre la
anterior.
La norma especial
prevalece sobre la
general.
Normas de DD.HH.
Pro ser humano
Aplicabilidad directa
No restricción de derecho
Cláusula abierta
Debe beneficiar al ser humano.
No retroceder en Derecho, sino avanzar y progresar.
La autoridad toma y aplica el Derecho.
Documentos Internacionales
Hard Law
Soft Law
Normas solemnes (proceso formal
de creación)
Cartas, intenciones, resoluciones de
tribunales y cortes internacionales.
Fuentes del Derecho
Materiales Cambios sociales, políticos y económicos.
Formales Procesos de formación de una norma.
Actos jurídicos con
efectos normativos.
Hechos jurídicos con
efectos normativos.
Jurisprudencia
Principios generales
del Derecho
Doctrina
Poder y voluntad de crear normas por una autoridad
competente.
Hechos conocidos, repetidos y aceptados
(costumbre)
Línea interpretatoria del que administra justicia.
Tendencia de los estudiosos del Derecho.
Libertad, igualdad, fraternidad, bonna fide, equidad.
TRATADOS INTERNACIONALES
EN CUALQUIER MATERIA EN MATERIAS ESPECIALES (ART. 419)
El Presidente los suscribe o ratifica, y le informa inmediatamente a la Asamblea Nacional; luego de notificada la
Asamblea, se procede al canje y depósito.
 Asamblea Nacional enviando informe a Corte Constitucional
 Presidente de la República, este será el único que pueda denunciarlo
 Referéndum (consulta popular)
EN AMBOS CASOS DE TRATADOS INTERNACIONALES, SE PUBLICARÁ EN EL REGISTRO OFICIAL
LEY ORGÁNICA LEY ORDINARIA LEY INTERPRETATIVA LEY DE URGENCIA ECONÓMICA
INICIATIVA
Artículo 134 de la Constitución:
 Los asambleístas con el apoyo de una bancada legislativa
 El cinco por ciento de los miembros de la Asamblea Nacional
 El Presidente de la República
 Las otras funciones del Estado en los ámbitos de su competencia
 La Corte Constitucional, Procuraduría General del Estado, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo y
Defensoría Pública en las materias que les corresponda
 Los ciudadanos en un cero punto veinticinco por ciento inscritos en el padrón electoral
Tienen iniciativa para presentar proyectos de ley
interpretativa todos los sujetos del artículo 134 de
la Constitución; sin embargo, según el artículo 69
de la Ley orgánica de la Función Legislativa, será
la Asamblea la que obligatoriamente interpretará
las leyes a través de la ley interpretativa
correspondiente.
Artículo 140 de la Constitución.-
 Presidente de la República
Este proyecto de ley debe ser, necesariamente,
urgente y económico.
DEBATE (S)
 Presentación del proyecto al Presidente de la Asamblea y difusión al CAL (Consejo de Administración Legislativa)
 El CAL califica el proyecto de ley y lo remite al presidente de la comisión especializada
 La comisión especializada envía su informe al presidente de la asamblea y remite a todos los asambleístas para el primer
debate
 En el primer debate, los asambleístas realizarán observaciones al proyecto de ley y solo con mayoría absoluta podrán
ordenar el archivo de este
 Presidente de la Asamblea recibe el
proyecto de ley y lo remite a CAL para
su calificación
 CAL lo califica y el Presidente de la
Asamblea lo remite a la comisión
especializada
 Primer debate para observaciones
 Segundo debate donde se aprueba el
proyecto de ley interpretativa con la
mayoría absoluta (tal cual ley orgánica)
 En caso de no ser aprobado, el Presidente
de la Asamblea lo archiva
 Presentación del proyecto al Presidente
de la Asamblea y difusión al CAL
(Consejo de Administración Legislativa)
 El CAL califica el proyecto de ley y lo
remite al presidente de la comisión
especializada, para primer debate
 Segundo debate, se procede a la
modificación, aprobación o denegación
del proyecto de ley.
NOTA: El proceso es el mismo, lo que cambian
son los plazos, puesto que aquí solamente serán de
30 días.
 Luego de la aprobación en segundo
debate, se procede a la publicación de la
ley en Registro Oficial.
NOTA: Si en 30 días la asamblea no se pronuncia,
el Presidente de la República promulgará y
publicará el proyecto de ley como un decreto –
ley.
 En el segundo debate se procede a la aprobación del proyecto de
ley con la mayoría absoluta (presencia de todos los asambleístas).
 En el segundo debate se procede a la
aprobación del proyecto de ley con el
voto de la mitad más uno de los
asambleístas asistentes (presentes).
SANCIÓN / VETO
Lo hace el Presidente de la República:
 Veto Total: Se congela el proyecto de ley y podrá ser debatido en una sola sesión en la Asamblea para su ratificación
con las dos terceras partes de sus miembros, un año después de la fecha de la objeción.
 Veto Parcial: El presidente tendrá que enviar a la asamblea un texto alternativo, el cual tiene tres vías:
o Allanamiento: Aceptar el texto alternativo y corregir el proyecto de ley con el voto de la mayoría de los
asistentes en la asamblea.
o Ratificación: Rechazar el texto alternativo y mantenerse en el proyecto de ley inicial con el voto de las dos
terceras partes de los miembros de la asamblea.
o Aceptación tácita: Si la Asamblea no se pronuncia en treinta días acerca del veto parcial del presidente, este
lo entenderá aprobado.
 Veto por inconstitucionalidad: Presidente envía el proyecto de ley a Corte Constitucional para que esta dictamine si
es:
o Total: Archivo del proyecto de ley
o Parcial: Asamblea realizará las enmiendas necesarias y pasa a la sanción del Presidente
o No hay inconstitucionalidad: La Asamblea lo promulgará y publicará directamente en Registro Oficial
PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN EN REGISTRO OFICIAL
CONSTITUCIÓN
ENMIENDA REFORMA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
Procede cuando: No se altere la estructura fundamental del Estado, no restrinja
derechos y garantías, no altere los elementos constitutivos del Estado, no modifique
el procedimiento de reforma de la Constitución.
Procede cuando: No se restrinja los derechos y garantías, no modifique el proceso
de reforma de la Constitución.
Procede cuando: Se quiera cambiar la estructura fundamental del Estado, se alteren
los elementos constitutivos del Estado, se alteren derechos y garantías, se modifique
el proceso de reforma de la Constitución.
 Por referéndum solicitado por Presidente de la República,
 8 % de la ciudadanía inscritas en el padrón electoral,
 Tercera parte de los miembros de la Asamblea:
o Dos debates: El segundo en los treinta días siguientes al año del
primer debate; se aprueba con las dos terceras partes de los
miembros de la Asamblea.
 Por Presidente de la República,
 1 % de la ciudadanía inscritas en el padrón electoral,
 Resolución aprobada por la mayoría de los integrantes de la Asamblea:
o Al menos dos debates: el segundo debate noventa días después del
primero, el cual se aprobará en Asamblea y una vez aprobado se lo
consulta en referéndum, el cual se aprobará con la mitad más uno
de votos válidos y el CNE ordenará la publicación en Registro
Oficial.
Se convoca por consulta popular, solicitada por:
 Presidente de la República
 Dos terceras partes de la Asamblea
 12 % de la ciudadanía inscritas en padrón electoral
La consulta deberá incluir la forma de elección de los representantes y las reglas del
proceso electoral; la nueva Constitución será aprobada en referéndum con la mitad
más uno de los votos válidos. La Constitución aprobada se publicará en Registro
Oficial.
PROCESO DE FORMACIÓN DE UN TRATADO INTERNACIONAL. 
SEGÚN ARTÍCULO 417  SEGÚN ARTÍCULO 419 
Si se trata de Principios de Derechos Humanos: 
• Pro ser humano 
• Aplicabilidad Directa 
• No restricción de derechos 
• Cláusula abierta; 
El presidente lo ratifica y envía a la Asamblea para que tengan 
conocimiento, 10 días después, el ejecutivo procede al canje y al 
depósito en el Estado donde fue firmado el Tratado Internacional. 
Si se trata de las materias enlistadas en el Artículo 419, la ratificación 
podrá ser iniciativa del Presidente de la República, de la Asamblea o 
de la Ciudadanía; luego es enviado a la Asamblea y esta lo envía a 
Corte Constitucional para determinar su constitucionalidad; si se 
determina que es inconstitucional, se archiva; caso contrario, se lo 
devuelve a Asamblea para debate y aprobación; finalmente, se 
procede al canje y al depósito. (TRÁMITE DE 30 DÍAS) 
 
 
NOTA: VIGENCIA NO ES IGUAL PUBLICACIÓN, LA VIGENCIA ES INDEPENDIENTE DE LA PUBLICACIÓN. 
 
LA VIGENCIA ES LA VALIDEZ DE LA NORMA Y COMO TAL PUEDE SER: 
• POR UN TIEMPO DETERMINADO: Una norma que regule alguna situación por un tiempo. 
• POR UNA SITUACIÓN DETERMINADA: Norma creada para determinadas situaciones. 
• POR TIEMPO INDEFINIDO: No se establece la duración de su vigencia.  
CONTRA LA VIGENCIA ESTÁ LA DEROGACIÓN: 
• DEROGACIÓN TÁCITA.‐ Ante una nueva norma, queda sin efecto toda aquella que se le contraponga. 
• DEROGACIÓN EXPRESA.‐ Que manifiesta todas las normas que quedan sin efecto. 
• DEROGACIÓN TOTAL.‐ Deja sin efecto una norma entera. 
• DEROGACIÓN PARCIAL.‐ Deja sin efecto ciertos aspectos de la norma. 
Interpretación
Explicar Aclarar Refutar
Norma Jurídica
Auténtica
Judicial
Analógica
Histórica
Gramatical
Contextual
Extensiva
Restringida
Es la que hace aquel que creó la norma, deberá aclarar con otra de igual naturaleza y jerarquía.
La hace el que administra justicia por medio de sentencias, sea que esté o no ejecutoriada.
Atiende al tenor literal.
Sólo aplicable a su campo. (Derecho Penal, Tributario)
A través de casos similares, jurisprudencia (sentencia de triple reiteración)
Mediante la conexión de normas.
Normas aplicadas a situaciones similares. (Derecho Civil, Mercantil)
Se hace mediante el estudio de la evolución de la institución o norma jurídica.
SENTENCIA EJECUTORIADA ES AQUEL QUE TIENE PLENO EFECTOS DE DERECHO, SE
CONSIDERA EJECUTORIADA CUANDO SE HAN AGOTADO TODOS LOS RECURSOS DE APELACIÓN
O CUANDO YA HA PASADO EL TIEMPO PARA PRESENTARLOS.
UNA SENTENCIA CONSTA DE TRES: EXPOSITIVA, CONSIDERATIVA Y RESOLUTORIA.
Irretroactividad de la Ley.
La Ley no podrá retroceder en sus efectos, otorgando así
el principio de:
Seguridad Jurídica
Todo para lo que nos hayamos obligado o generado obligaciones
bajo un ordenamiento jurídico vigente, se mantendrá así.
Excepciones
Indubio Pro Reo.
Leyes interpretativas.
Cuando se crean normas con este
carácter.
LAS MERAS EXPECTATIVAS NO CONSTITUYEN DERECHO.
Territorialidad y extraterritorialidad
El ordenamiento jurídico manda dentro del Estado y no diferencia a ecuatorianos de extranjeros; se presume
conocimiento, la ignorancia no es excusa alguna.
Casos de extraterritorialidad.
Personas
Bienes
Documentos
Actos
Pruebas
Estado personal y civil, capacidad y obligaciones
Lex Rei Sitae
Autenticación mediante: Consularización.­ Refrendado del cónsul; Postal
de la Haya
Locus regit actum
Procesos y pruebas dentro de un Estado con instrumento público.
Requisitos mínimos de validez
Capacidad.­ Es la facultad que existe
para obligarse y generar obligaciones.
Consentimiento.­ es la voluntad.
Causa.­ Es el antecedente lícito y moralmente posible.
Objeto.­ Es la prestación de dar, hacer o no hacer; lícita, moral y físicamente posible.
Goce (derecho).­ Ser titular de derecho.
Ejercicio (hecho).­ Ejercer derechos sin representación.
Incapacidad
Absoluta.­ dementes, sordos que no pueden darse a entender por escrito, impúberes.
Relativos.­ personas jurídicas, interdictos, menores adultos.
Vicios
Error
Fuerza
Dolo.­ vicia cuando se demuestra que sin ello, el acto no hubiera sido posible.
De derecho.­ NO vicia
De hecho.­ especie del acto, persona, calidad  e identidad de la cosa.
Temor reverencial.­ NO vicia.
Física y psicológica; observa sexo, edad y condición.
Lícito.­ Permitido por la ley.
Ilícito.­ Prohibido por la ley.
ANTE LA FALTA DE ALGÚN REQUISITO MÍNIMO DE VALIDEZ, EXISTE LA SANCIÓN DE LA NULIDAD.
 
NULIDAD 
  ABSOLUTA  RELATIVA 
CAUSAS  • Objeto ilícito 
• Causa ilícito 
• Hecha por un incapaz 
• Acto prohibido por la ley 
• Muchas veces no hay sanción 
• Cuando falta algún requisito mínimo 
de validez. 
• Cuando vicios del consentimiento. 
• De más situaciones. 
¿QUIÉN LA PIDE?  • Juez de oficio 
• Ministerio Público (Fiscal) 
• Interesado 
• Tercero 
• Partes 
• Persona a quien la ley haya 
beneficiado. 
SANEAMIENTO  NO  SÍ 
TIEMPO DE PRESCRIPCIÓN  15 años  4 años 
Filiación
Es la relación que existe entre padres
e hijos.
Matrimonio
Unión de hecho
Reconocimiento voluntario
Reconocimiento judicial
Adopción
Puede ser solemne o verdadero cuando cumple todos los requisitos; putativo, cuando falta
algún requisito.
Se legitima a los dos años.
Es un acto unilateral frente a un notario, juez o registro civil.
Por sentencia judicial.
LA PRUEBA DE ADN ES UNA PRUEBA CONCLUYENTE PARA RESOLUCIÓN EN
PRIMERA INSTANCIA JUDICIAL.
SE PRESUME LA PATERNIDAD A LOS 180 DÍAS DE GESTACIÓN COMO MÍNIMO Y
300 COMO MÁXIMO.
Parentesco
Consanguinidad Afinidad
Reconocimiento
legal hasta el 4º
grado, línea recta y
colateral.
Reconocimiento
legal hasta el 2º
grado, línea recta y
colateral
(CON LA REFORMA AL CÓDIGO CIVIL, YA NO ES NECESARIO)
EFECTOS DE LA LEY EN LA FAMILIA
Responde a los conceptos de la filiación y el parentesco, este último por consanguinidad o por
afinidad.
La filiación es esa relación entre padres e hijos, sean estos naturales o putativos (adoptivos), por lo
que, la filiación se da de la siguiente manera:
1. Por el hecho de haberse dado en un matrimonio verdadero o putativo (aquel al que le falta
algún requisito), o unión de hecho.
2. Por reconocimiento voluntario
3. Por haber sido declarado judicialmente
La consanguinidad es el parentesco que nace producto de la sangre familiar, se cuenta por
generaciones y en la legislación ecuatoriana se la toma en cuenta hasta el cuarto grado tanto en línea
recta (nieto – abuelo), como colateral (sobrino – tío).
La afinidad en cambio es el parentesco que existe entre una persona que está casada, esta también
puede ser colateral o en línea recta; la legislación ecuatoriana la toma en cuenta hasta el segundo
grado.
Imagen tomada de: http://tiposde.info/wp-content/uploads/2013/09/Tipos-de-parentesco-grados.jpg
Presunción
Condiciones que permite llegar a concluir algo al que
administra justicia.
Judicial
Indicios
Legal
Simplemente legal Derecho
Iuris Tantum Iure et iure
Admite pruebas
contradictorias
No admite pruebas
contradictorias
DE LOS INCAPACES ABSOLUTOS.
LOS CONSIDERADOS INCAPACES ABSOLUTOS ESTARÁN BAJO EL PODER (PATRIA POTESTAD) DE UNA GUARDA,
CURADURÍA O TUTELA, DE IGUAL MANERA LOS INCAPACES RELATIVOS.
DE LA REPRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.
LA REPRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS ESTARÁ DETALLADA EN SU DOCUMENTO DE CREACIÓN
SIENDO ESTA  GENERALMENTE UNA NORMA, SI SE TRATA DE DERECHO PÚBLICO O EN EL ACUERDO O
CONTRATO CONSTITUYENTE, SI SE TRATA DE DERECHO PRIVADO.
Relación Jurídica
Vínculo Jurídico
Obligaciones
Cumplimiento
Incumplimiento
Obligación accesoria
Asegura obligación
principal.
Caución
* Fianza
* Prenda
* Hipoteca
* Anticresis
* Cláusula penal
Ajenas a las partes Fuerza mayor
Eximente de
responsabilidad (si está al
día en sus obligaciones)
Por una de las partes
(imputable)
Culpa
Negligente No existe intención Falta de extremo
cuidado
No tener cuidado
Se presume intención
Dolo
No hay negligencia
No hay dolo
No ejecutó a lo que
estaba obligado
Negligente
Culpa grave
Culpa leve
Culpa levísima
DOLO CONSISTE EN LA INTENCIÓN POSITIVA DE IRROGAR INJURIA A LA PERSONA O PROPIEDAD DE OTRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónMarlenne Juárez Rodríguez
 
Tribunal constitucional
Tribunal constitucionalTribunal constitucional
Tribunal constitucional
juampicghot
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y Australial
Daniel Olalde
 
4 esquema amparo -ley de amparo
4 esquema amparo  -ley de amparo4 esquema amparo  -ley de amparo
4 esquema amparo -ley de amparo
Samuel Sánchez
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derechodenisafernandez
 
El ministerio publico
El ministerio publicoEl ministerio publico
El ministerio publico
Sunita Yldefonzo Ramirez
 
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURASLA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
Marvin Espinal
 
La defensoría del pueblo
La defensoría del puebloLa defensoría del pueblo
La defensoría del pueblo
Adrian Iglesias Macedo
 
El proceso de habeas corpus en el peru
El proceso de habeas corpus en el peruEl proceso de habeas corpus en el peru
El proceso de habeas corpus en el peru
pamelita000
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
Melani Sosa
 
FUNDAMENTOS DEL DERECHO
FUNDAMENTOS DEL DERECHOFUNDAMENTOS DEL DERECHO
FUNDAMENTOS DEL DERECHO
china
 
composición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombianacomposición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombiana
Lia Dominguez S
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
CARLOS ANGELES
 
Derecho civil-i-asociacion-no-inscrita
Derecho civil-i-asociacion-no-inscritaDerecho civil-i-asociacion-no-inscrita
Derecho civil-i-asociacion-no-inscrita
Treycii Alisson
 
El titular el poder constituyente
El titular el poder constituyenteEl titular el poder constituyente
El titular el poder constituyenteElena Tapias
 
Analisis breve del articulo 1° del codigo civil
Analisis breve del articulo 1° del codigo civilAnalisis breve del articulo 1° del codigo civil
Analisis breve del articulo 1° del codigo civil
Alipio Chanca Coquil
 
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docxPA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
JUANJOSEGARCIAFERNAN
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
 
Tribunal constitucional
Tribunal constitucionalTribunal constitucional
Tribunal constitucional
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y Australial
 
4 esquema amparo -ley de amparo
4 esquema amparo  -ley de amparo4 esquema amparo  -ley de amparo
4 esquema amparo -ley de amparo
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 
El ministerio publico
El ministerio publicoEl ministerio publico
El ministerio publico
 
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURASLA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
LA CREACION DE LAS LEYES, HONDURAS
 
La defensoría del pueblo
La defensoría del puebloLa defensoría del pueblo
La defensoría del pueblo
 
El proceso de habeas corpus en el peru
El proceso de habeas corpus en el peruEl proceso de habeas corpus en el peru
El proceso de habeas corpus en el peru
 
Jurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion ConstitucionalJurisdiccion Constitucional
Jurisdiccion Constitucional
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
FUNDAMENTOS DEL DERECHO
FUNDAMENTOS DEL DERECHOFUNDAMENTOS DEL DERECHO
FUNDAMENTOS DEL DERECHO
 
composición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombianacomposición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombiana
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
 
Derecho civil-i-asociacion-no-inscrita
Derecho civil-i-asociacion-no-inscritaDerecho civil-i-asociacion-no-inscrita
Derecho civil-i-asociacion-no-inscrita
 
El titular el poder constituyente
El titular el poder constituyenteEl titular el poder constituyente
El titular el poder constituyente
 
Analisis breve del articulo 1° del codigo civil
Analisis breve del articulo 1° del codigo civilAnalisis breve del articulo 1° del codigo civil
Analisis breve del articulo 1° del codigo civil
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docxPA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
PA1 TEORIA DEL DERECHO HECHO.docx
 

Destacado

Los recursos procesales (estudio superficial)
Los recursos procesales (estudio superficial)Los recursos procesales (estudio superficial)
Los recursos procesales (estudio superficial)
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho Político
Memorias.- Derecho PolíticoMemorias.- Derecho Político
Memorias.- Derecho Político
Néstor Toro-Hinostroza
 
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y SolidariaTutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho Civil-Personas
Memorias.- Derecho Civil-Personas Memorias.- Derecho Civil-Personas
Memorias.- Derecho Civil-Personas
Néstor Toro-Hinostroza
 
Tutoría de Derecho Civil - Bienes II.- La agregación de posesiones
Tutoría de Derecho Civil - Bienes II.- La agregación de posesionesTutoría de Derecho Civil - Bienes II.- La agregación de posesiones
Tutoría de Derecho Civil - Bienes II.- La agregación de posesiones
Néstor Toro-Hinostroza
 
Tutoría de Derecho Civil - Bienes II.- El Patrimonio Familiar
Tutoría de Derecho Civil - Bienes II.- El Patrimonio FamiliarTutoría de Derecho Civil - Bienes II.- El Patrimonio Familiar
Tutoría de Derecho Civil - Bienes II.- El Patrimonio Familiar
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Teoría del Derecho
Memorias.- Teoría del DerechoMemorias.- Teoría del Derecho
Memorias.- Teoría del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Material para Derecho Civil Obligaciones II
Material para Derecho Civil Obligaciones IIMaterial para Derecho Civil Obligaciones II
Material para Derecho Civil Obligaciones II
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Teoría Penal
Memorias.- Teoría PenalMemorias.- Teoría Penal
Memorias.- Teoría Penal
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho Penal III
Memorias.- Derecho Penal IIIMemorias.- Derecho Penal III
Memorias.- Derecho Penal III
Néstor Toro-Hinostroza
 
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudioNovedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Néstor Toro-Hinostroza
 
Procesos de conocimiento y de ejecución
Procesos de conocimiento y de ejecuciónProcesos de conocimiento y de ejecución
Procesos de conocimiento y de ejecución
Néstor Toro-Hinostroza
 

Destacado (12)

Los recursos procesales (estudio superficial)
Los recursos procesales (estudio superficial)Los recursos procesales (estudio superficial)
Los recursos procesales (estudio superficial)
 
Memorias.- Derecho Político
Memorias.- Derecho PolíticoMemorias.- Derecho Político
Memorias.- Derecho Político
 
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y SolidariaTutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
Tutoría de Derecho Económico (Segundo Parcial).- La Economía Social y Solidaria
 
Memorias.- Derecho Civil-Personas
Memorias.- Derecho Civil-Personas Memorias.- Derecho Civil-Personas
Memorias.- Derecho Civil-Personas
 
Tutoría de Derecho Civil - Bienes II.- La agregación de posesiones
Tutoría de Derecho Civil - Bienes II.- La agregación de posesionesTutoría de Derecho Civil - Bienes II.- La agregación de posesiones
Tutoría de Derecho Civil - Bienes II.- La agregación de posesiones
 
Tutoría de Derecho Civil - Bienes II.- El Patrimonio Familiar
Tutoría de Derecho Civil - Bienes II.- El Patrimonio FamiliarTutoría de Derecho Civil - Bienes II.- El Patrimonio Familiar
Tutoría de Derecho Civil - Bienes II.- El Patrimonio Familiar
 
Memorias.- Teoría del Derecho
Memorias.- Teoría del DerechoMemorias.- Teoría del Derecho
Memorias.- Teoría del Derecho
 
Material para Derecho Civil Obligaciones II
Material para Derecho Civil Obligaciones IIMaterial para Derecho Civil Obligaciones II
Material para Derecho Civil Obligaciones II
 
Memorias.- Teoría Penal
Memorias.- Teoría PenalMemorias.- Teoría Penal
Memorias.- Teoría Penal
 
Memorias.- Derecho Penal III
Memorias.- Derecho Penal IIIMemorias.- Derecho Penal III
Memorias.- Derecho Penal III
 
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudioNovedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
 
Procesos de conocimiento y de ejecución
Procesos de conocimiento y de ejecuciónProcesos de conocimiento y de ejecución
Procesos de conocimiento y de ejecución
 

Similar a Memorias.- Fundamentos del Derecho

Proceso de formación de distintas normas jurídicas
Proceso de formación de distintas normas jurídicasProceso de formación de distintas normas jurídicas
Proceso de formación de distintas normas jurídicas
Néstor Toro-Hinostroza
 
Instituciones políticas y el proceso legislativo
Instituciones políticas y el proceso legislativoInstituciones políticas y el proceso legislativo
Instituciones políticas y el proceso legislativo
SergioEscobarJaimes
 
Constitución(DIAPOSITIVAS)
Constitución(DIAPOSITIVAS)Constitución(DIAPOSITIVAS)
Constitución(DIAPOSITIVAS)
David Cobos
 
Manual de derecho ambiental
Manual de derecho ambientalManual de derecho ambiental
Manual de derecho ambiental
Alex Cobra
 
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
Roberto Crespo
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
Antonio Díaz Piña
 
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docxProducto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
SebasPazua
 
INFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOM
INFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOMINFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOM
INFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOM
luzhelenaml70
 
Formacion de las leyes en colombia 1
Formacion de las leyes en colombia 1Formacion de las leyes en colombia 1
Formacion de las leyes en colombia 1laura942102
 
El congreso de los diputados
El congreso de los diputadosEl congreso de los diputados
El congreso de los diputados
NikolayGeorgievPetko
 
El congreso de los diputados
El congreso de los diputadosEl congreso de los diputados
El congreso de los diputados
NikolayGeorgievPetko
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativocobaeh
 
Ensayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoEnsayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativo
ivanydaal
 
Procesos de Formación de Leyes
Procesos de Formación de LeyesProcesos de Formación de Leyes
Procesos de Formación de Leyes
Isaac Mendoza
 
Reformas constitucionales
Reformas constitucionales Reformas constitucionales
Reformas constitucionales
Chio Rivero
 
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
Seminario legislativo - CEP La CámporaSeminario legislativo - CEP La Cámpora
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
ceplacampora
 
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1ceplacampora
 
Seminario Legislativo
Seminario LegislativoSeminario Legislativo
Seminario Legislativoceplacampora
 
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
Seminario legislativo - CEP La CámporaSeminario legislativo - CEP La Cámpora
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
ceplacampora
 

Similar a Memorias.- Fundamentos del Derecho (20)

Proceso de formación de distintas normas jurídicas
Proceso de formación de distintas normas jurídicasProceso de formación de distintas normas jurídicas
Proceso de formación de distintas normas jurídicas
 
Instituciones políticas y el proceso legislativo
Instituciones políticas y el proceso legislativoInstituciones políticas y el proceso legislativo
Instituciones políticas y el proceso legislativo
 
Constitución(DIAPOSITIVAS)
Constitución(DIAPOSITIVAS)Constitución(DIAPOSITIVAS)
Constitución(DIAPOSITIVAS)
 
Manual de derecho ambiental
Manual de derecho ambientalManual de derecho ambiental
Manual de derecho ambiental
 
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docxProducto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
Producto Final Estructura Orgánica Joshua Pazuña.docx
 
INFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOM
INFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOMINFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOM
INFOGRAFÍA, COMO SE TRAMITA UNA LEY EN COLOM
 
Formacion de las leyes en colombia 1
Formacion de las leyes en colombia 1Formacion de las leyes en colombia 1
Formacion de las leyes en colombia 1
 
El congreso de los diputados
El congreso de los diputadosEl congreso de los diputados
El congreso de los diputados
 
El congreso de los diputados
El congreso de los diputadosEl congreso de los diputados
El congreso de los diputados
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Ensayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativoEnsayo el podel legislativo
Ensayo el podel legislativo
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Procesos de Formación de Leyes
Procesos de Formación de LeyesProcesos de Formación de Leyes
Procesos de Formación de Leyes
 
Reformas constitucionales
Reformas constitucionales Reformas constitucionales
Reformas constitucionales
 
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
Seminario legislativo - CEP La CámporaSeminario legislativo - CEP La Cámpora
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
 
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1
Primer Encuentro del Seminario de Tecnica Legislativa 1
 
Seminario Legislativo
Seminario LegislativoSeminario Legislativo
Seminario Legislativo
 
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
Seminario legislativo - CEP La CámporaSeminario legislativo - CEP La Cámpora
Seminario legislativo - CEP La Cámpora
 

Más de Néstor Toro-Hinostroza

APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHOAPUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica AdministrativaMemorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario IMemorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Néstor Toro-Hinostroza
 
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaMemorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Néstor Toro-Hinostroza
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativoTeoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Néstor Toro-Hinostroza
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Néstor Toro-Hinostroza
 
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria ForenseMaterial de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística JurídicaTexto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística Jurídica
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario ITexto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría PenalTexto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría Penal
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del DerechoTexto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del DerechoTexto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del DerechoTexto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del Derecho
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho RomanoTexto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho Romano
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho PolíticoTexto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho Político
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes ITexto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones ITexto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Néstor Toro-Hinostroza
 

Más de Néstor Toro-Hinostroza (20)

APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHOAPUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
 
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica AdministrativaMemorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
 
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
 
Memorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario IMemorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario I
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
 
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaMemorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativoTeoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
 
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria ForenseMaterial de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
 
Texto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística JurídicaTexto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística Jurídica
 
Texto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario ITexto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario I
 
Texto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría PenalTexto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría Penal
 
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
 
Texto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del DerechoTexto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del Derecho
 
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del DerechoTexto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
 
Texto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del DerechoTexto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del Derecho
 
Texto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho RomanoTexto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho Romano
 
Texto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho PolíticoTexto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho Político
 
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes ITexto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
 
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones ITexto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Memorias.- Fundamentos del Derecho