SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO
PRODUCTIVO
Integrantes:
Colonia Guillen Sara
BegazoPala Mercedes
ChavezValverde Delsy
VenturaCelisGloria
Computación e Informática VI ciclo
PROCESO PRODUCTIVO
Definición: El proceso productivo es el conjunto de tareas y procedimientos
requeridos que realiza una empresa para efectuar la elaboración de bienes y servicios.
También puede entenderse como una serie de operaciones y procesos necesarios que
se realizan de forma planificada y sucesiva para lograr la elaboración de productos.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO PRODUCTIVO
•Mejora la materia prima, su utilización y forma de trabajarla.
•Los elementos más importantes que utiliza son el diseño y la tecnología.
•Su cantidad de producción debe ser considerada, ya que las estrategias y formas de trabajo dependerán de esta.
•Si el producto es variado requerirá un análisis más detallado, pues la demanda y el tiempo de
producción influyen directamente sobre el proceso productivo.
•Actúa desde el comienzo de la producción hasta que es llevada al público.
•Tiene en cuenta las características más llamativas del mercado para ajustar la producción a la demanda.
ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO
ANALISIS PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO
Consiste en reunir toda la materia
prima que hará falta para la fabricación.
Para ello, se debe estar en conocimiento de
la cantidad de producción, sacar la cuenta
de cuánta materia prima se necesitará y,
posteriormente, buscar el mejor vendedor.
También se debe considerar el coste del
almacén y transporte. Solo entonces se
procederá a descomponer la materia prima
para comenzar con la producción.
Es de suma importancia, durante esta
instancia, que el jefe de producción señale
concretamente el objetivo que debe
alcanzarse con la fabricación.
Aquí se transforma la materia
prima en la
producción destinada y se analiza
el proceso de fabricación en
cuanto su calidad, errores
cometidos y etapas superadas.
Esta etapa permite corregir o
mejorar el trabajo de producción
durante el proceso.
Durante esta etapa final se
busca adaptar y adecuar el
producto al cliente, a través
del procesamiento. Además,
se observan los detalles de la
producción, los objetivos
alcanzados y los errores
cometidos.
TIPOS DE PROCESO PRODUCTIVO
•Producción por lotes: proceso que fabrica continuamente una
pequeña de productos idénticos.
•Producción de bajo pedido: proceso que fabrica tan solo un
la vez, por lo que cada producto es diferente.
•Producción en masa: una empresa, por ejemplo, que fabrica
de productos iguales con máquinas automatizadas.
•Producción continua: una fábrica que produce miles de productos
idénticos de forma constante y repetitiva. En esta producción, el
flujo de transformación del bien es continua y no se interrumpe.
EJEMPLO DE PROCESO PRODUCTIVO
Para entender mejor este concepto, a continuación analizaremos el proceso productivo de
una fábrica de zapatos.
1.1. Estimar la cantidad de
zapatos que se van a fabricar.
2.2. Comprar la materia
prima.
3.3. Transportar los insumos
de producción.
1.1. Unir y cortar cada pieza.
2.2. Perforar, grabar, foliar y
encasquillar las piezas.
3.3. Realizar el montaje y la
fijación de las piezas.
4.4. Colocarle la suela al
calzado.
5.5. Aplicar la pigmentación.
1.1. Empaquetar cada par de
calzado.
2.2. Enviarlos a las zapaterías.
3.3. Observar las reacciones
del cliente.
Etapa analítica Etapa de síntesis
Etapa de
acondicionamiento

Más contenido relacionado

Similar a PROCESO PRODUCTIVO.pptx

sistema de produccion
sistema de produccion sistema de produccion
sistema de produccion
pedroocabrera
 

Similar a PROCESO PRODUCTIVO.pptx (20)

Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Procesos de producion
Procesos de producionProcesos de producion
Procesos de producion
 
Tu
TuTu
Tu
 
Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4
 
control de la producción
control de la producción control de la producción
control de la producción
 
departamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.pptdepartamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.ppt
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
 
sistema de produccion
sistema de produccion sistema de produccion
sistema de produccion
 
Gestion de operaciones de servicios
Gestion de operaciones de serviciosGestion de operaciones de servicios
Gestion de operaciones de servicios
 
Métodos de producción
Métodos de producciónMétodos de producción
Métodos de producción
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
 
Productividad y produccion
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
 
Sistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job ShopSistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job Shop
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
 
Procesos_de_produccion.pptx
Procesos_de_produccion.pptxProcesos_de_produccion.pptx
Procesos_de_produccion.pptx
 
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
 
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
 
Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02
Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02
Empresaelpadrino 091008222834-phpapp02
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

PROCESO PRODUCTIVO.pptx

  • 1. PROCESO PRODUCTIVO Integrantes: Colonia Guillen Sara BegazoPala Mercedes ChavezValverde Delsy VenturaCelisGloria Computación e Informática VI ciclo
  • 2. PROCESO PRODUCTIVO Definición: El proceso productivo es el conjunto de tareas y procedimientos requeridos que realiza una empresa para efectuar la elaboración de bienes y servicios. También puede entenderse como una serie de operaciones y procesos necesarios que se realizan de forma planificada y sucesiva para lograr la elaboración de productos.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO PRODUCTIVO •Mejora la materia prima, su utilización y forma de trabajarla. •Los elementos más importantes que utiliza son el diseño y la tecnología. •Su cantidad de producción debe ser considerada, ya que las estrategias y formas de trabajo dependerán de esta. •Si el producto es variado requerirá un análisis más detallado, pues la demanda y el tiempo de producción influyen directamente sobre el proceso productivo. •Actúa desde el comienzo de la producción hasta que es llevada al público. •Tiene en cuenta las características más llamativas del mercado para ajustar la producción a la demanda.
  • 4. ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO ANALISIS PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Consiste en reunir toda la materia prima que hará falta para la fabricación. Para ello, se debe estar en conocimiento de la cantidad de producción, sacar la cuenta de cuánta materia prima se necesitará y, posteriormente, buscar el mejor vendedor. También se debe considerar el coste del almacén y transporte. Solo entonces se procederá a descomponer la materia prima para comenzar con la producción. Es de suma importancia, durante esta instancia, que el jefe de producción señale concretamente el objetivo que debe alcanzarse con la fabricación. Aquí se transforma la materia prima en la producción destinada y se analiza el proceso de fabricación en cuanto su calidad, errores cometidos y etapas superadas. Esta etapa permite corregir o mejorar el trabajo de producción durante el proceso. Durante esta etapa final se busca adaptar y adecuar el producto al cliente, a través del procesamiento. Además, se observan los detalles de la producción, los objetivos alcanzados y los errores cometidos.
  • 5. TIPOS DE PROCESO PRODUCTIVO •Producción por lotes: proceso que fabrica continuamente una pequeña de productos idénticos. •Producción de bajo pedido: proceso que fabrica tan solo un la vez, por lo que cada producto es diferente. •Producción en masa: una empresa, por ejemplo, que fabrica de productos iguales con máquinas automatizadas. •Producción continua: una fábrica que produce miles de productos idénticos de forma constante y repetitiva. En esta producción, el flujo de transformación del bien es continua y no se interrumpe.
  • 6. EJEMPLO DE PROCESO PRODUCTIVO Para entender mejor este concepto, a continuación analizaremos el proceso productivo de una fábrica de zapatos. 1.1. Estimar la cantidad de zapatos que se van a fabricar. 2.2. Comprar la materia prima. 3.3. Transportar los insumos de producción. 1.1. Unir y cortar cada pieza. 2.2. Perforar, grabar, foliar y encasquillar las piezas. 3.3. Realizar el montaje y la fijación de las piezas. 4.4. Colocarle la suela al calzado. 5.5. Aplicar la pigmentación. 1.1. Empaquetar cada par de calzado. 2.2. Enviarlos a las zapaterías. 3.3. Observar las reacciones del cliente. Etapa analítica Etapa de síntesis Etapa de acondicionamiento