SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos
biológicos y
químicos que
norman a los
seres vivos
1 NIVEL C
Jenny Caba
FECHA 17-08-2021
BÍOQUIMICA
03
04
01
02
ÍNDICE
Moléculas clave en los entrecruzamientos
metabólicos
Adaptaciones metabólicas
Equilibrio calórico y energético
Desequilibrios homeostáticos
Papel de la glucosa 6-Fosfato
Papel del ácido pirúvico
Papel de la acetil coenzima A
Metabolismo durante el estado de absorción
Metabolismo durante el estado de postabsorción
Metabolismo durante el ayuno y la inanición
Índice metabólico
Homeostasis y temperatura corporal.
Homeostasis energética y regulación de la ingesta
Fiebre
Obesidad
introducción
Se denomina que la única
fuente de energía para que
el ser humano realice su
actividad biológica es el
alimento, que además
aporta sustancias
esenciales que el cuerpo
no puede sintetizar
Moléculas clave en los
cruces metabólicos
Existen tres moléculas que interconectan
importantes rutas metabólicas. Son:
glucosa-6-fosfato, piruvato y acetil-CoA.
*Se encuentran en “cruces metabólicos”
nos da ha entender que pueden
experimentar diferentes reacciones,
según el estado nutricional o la actividad
del individuo.
IDEA PRINCIPAL
Estas moléculas están presentes en los cruces
metabólicos, las reacciones que se producen
dependen del estado nutricional o de la actividad
del individuo.
1.Papel de la glucosa
6-Fosfato
Cuando la glucosa ingresa en la célula, una
cinasa la convierte en glucosa 6-fosfato.
sucede después
de la comida,
donde una
cantidad de
glucosa 6-fosfato
sintetiza
glucógeno, que es
la forma de
almacenamiento
de los hidratos de
carbono.
Síntesis de
glucógeno
glucosa se
desprende de su
grupo fosfato,
puede
abandonar la
célula y entrar
en la corriente
sanguínea.
Liberación de
glucosa a la
circulación
sanguínea
utilizado por las
células del cuerpo
para sintetizar
ribosa 5-fosfato,
un azúcar de 5
carbonos
necesario para la
síntesis de RNA y
DNA
Síntesis de ácidos
nucleicos
ATP que produce
la célula se
sintetiza en forma
anaeróbica
mediante la
glucólisis
Glucólisis
Producción de ácido
láctico
Producción de
alanina
Función del ácido
pirúvico
Se ubican en un cruce metabólico, si existe suficiente
oxígeno, desarrolla las reacciones aeróbicas
(consumidoras de oxígeno) de la respiración celular,
mientras si el aporte de oxígeno es poco, se producen
reacciones anaeróbicas.
Parte del ácido pirúvico se
transforma en ácido láctico.
Luego, el ácido láctico difunde
hacia la corriente sanguínea.
para producir el aminoácido
alanina o puede eliminarse de
la alanina para generar ácido
pirúvico.
IDEA PRINCIPAL
Gluconeogénesis.
La secuencia de reacciones de gluconeogénesis
saltea algunas reacciones de la glucólisis que son
unidireccionales.
Es clave en el metabolismo, es el producto
final de la glucólisis.
Entrada en el ciclo de Krebs Síntesis de lípidos
Función de la acetil
coenzima A
*Cuando las células tienen un bajo nivel de ATP
pero mas oxígeno, la mayor parte del ácido
pirúvico se deriva hacia las reacciones que
sintetizan ATP.
Acetil CoA produce una
vehículo para que los
grupos acetilo de 2
carbonos ingresen en el
ciclo de Krebs.
La acetil CoA puede
utilizarse para la síntesis
de algunos lípidos, como
ciertos ácidos grasos,
cuerpos cetónicos y
colesterol
IDEA PRINCIPAL
Es una molécula intermediaria crucial para diversas
rutas metabólicas, entre sus funciones principales
destaca entregar el grupo acetilo al ciclo de Krebs.
Adaptaciones
metabólicas
Ciertos aspectos dependen del tiempo desde
la última comida, el estado de absorción, los
nutrientes que ingresan a la sangre y la
glucosa se puede usar para producir ATP.
Una comida
requiere de 4 horas
para su absorción
completa; si una
persona ingiere
tres comidas en el
día, la absorción
dura 12 horas por
día.
Los efectos de la
insulina
predominan en el
estado de
absorción El estado de
absorción, durante
el ayuno las
células corporales
recurren a los
cuerpos cetónicos
para la producción
de ATP
Metabolismo durante el estado de
absorción
IDEA PRINCIPAL
Los dos principios metabólicos básicos del estado de
absorción son la oxidación de la glucosa para producir
ATP, que ocurre en la mayoría de las células, y el
almacenamiento del exceso de moléculas de energía para
uso futuro de la comida.
Metabolismo durante el estado de
postabsorción
Aproximadamente 4 horas
después de la última comida, la
absorción de nutrientes en el
intestino delgado es casi
completa y, a medida que la
glucosa sale del flujo, el nivel de
azúcar en sangre comienza a
descender, la sangre ingresa a
las células humanas a través del
tracto digestivo y no necesita ser
absorbida al mismo tiempo.
El combustible
predominante para
la producción de
ATP en el sistema
nervioso es la
glucosa.
La mayoría de las moléculas absorbidas por el
tubo digestivo se utiliza para abastecer de energía
a los procesos vitales.
IDEA PRINCIPAL
Metabolismo durante el ayuno
y la inanición.
Durante el ayuno y
la inanición, el
tejido nervioso y los
eritrocitos continúan
utilizando glucosa
para la producción
de ATP
Provoca la disminución
de la insulina y el
incremento de los
niveles de cortisol
reducen la velocidad de
la síntesis proteica y
promueven el
catabolismo de las
proteínas
Las personas pueden
sobrevivir sin comida
por el lapso dos
meses o más, si
ingieren suficiente
agua como para
prevenir la
deshidratación
Equilibrio calórico y energético
La temperatura corporal sólo puede mantenerse si la
velocidad de pérdida de calor iguala la velocidad de
producción de calor por el metabolismo, es importante
comprender las formas a través de las cuales se
puede perder, ganar o conservar calor.
El estado en el que el número de calorías que se consumen es igual al
número de calorías que se usan. La actividad física, el tamaño del
cuerpo, la cantidad de grasa corporal afectan el equilibrio de la energía.
IDEA PRINCIPAL
Índice metabólico
Homeostasis y temperatura
corporal.
El índice metabólico basal es el promedio
diario de la cantidad de energía (calorías)
que usa el cuerpo durante el reposo.
El cuerpo en reposo, en estado de tranquilidad y en ayunas,
lo que se conoce como estado basal, la medición obtenida
en estas condiciones índice metabólico basal (IMB) es a
través de este da la cantidad de oxígeno usada por cada
kilocaloría de alimento metabolizado.
Los mecanismos homeostáticos pueden mantener el rango
normal de temperatura corporal central, si la velocidad de
producción de calor se equipara con la velocidad de la pérdida de
calor, el cuerpo mantiene una temperatura central constante
cercana a 37ºC (98,6ºF).
Cuando la energía contenida en los alimentos
equilibra la energía utilizada por las células del
cuerpo, el peso corpo ral se mantiene constante.
El ingreso de energía depende sólo de la
cantidad de alimentos consumidos .
Componentes determinan el gasto de energía:
REPORTE
Homeostasis energética y
regulación de la ingesta
contribuye con un 60% del gasto de energía.
La actividad física agrega entre un 30 y un 35%
en el gasto de energía.
La termogénesis inducida por el alimento, que es la
producción de calor mientras se digiere.
FIEBRE OBESIDAD
Aumento de la
temperatura del cuerpo
por encima de la normal,
que va acompañado por
un aumento del ritmo
cardíaco y respiratorio, y
manifiesta la reacción
del organismo frente a
alguna enfermedad.
La obesidad aumenta el
riesgo de enfermedades y
problemas de salud, tales
como enfermedad cardíaca,
diabetes, presión arterial
alta ,puede ser contemplada
como una consecuencia del
desequilibrio homeostático
dentro del cuerpo.
El balance homeostático
está influenciado por los
niveles hormonales, la
ingesta de alimentos, la
epigenética y los factores
inmunológicos,
IDEA PRINCIPAL
Desequilibrios
homeostáticos
Ocurren cuando se alteran las condiciones del medio
interno del organismo debido al desajuste en la
interacción de los procesos reguladores, pueden ser
causados por frío, calor, dieta o por daño interno
(niveles de glucosa alterados, estrés).
La temperatura central
normal se mantiene
gracias a un delicado
equilibrio entre los
mecanismos de
producción y de pérdida
de calor.
Durante el estado de absorción, la glucosa sanguínea
se oxida para formar ATP y la glucosa transportada al
hígado se convierte en glucógeno o triglicéridos. La
mayor parte de los triglicéridos se almacena en el tejido
adiposo.
El ayuno es la privación de
alimentos durante unos pocos
días, mientras que la inanición
implica semanas o meses de
ingesta inadecuada. Durante
el ayuno y la inanición, los
ácidos grasos y los cuerpos
cetónicos se utilizan en forma
creciente para la producción
de ATP.
CONCLUSIONES
Soy Jenny Caba estudiante de la carrera de
enfermería de la Universidad Católica del
Ecuador, el trabajo descrito el por la materia
de bioquímica .
CORREO
jenny.ameliaft16@gmail.com
BIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo
AngelaMadeleyneZambr
 
Sharick Celi 1A Enfermería
Sharick Celi  1A EnfermeríaSharick Celi  1A Enfermería
Sharick Celi 1A Enfermería
SharickCeli
 
INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO (1)
INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO (1)INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO (1)
INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO (1)
EsthelaCarolinaCarri
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
MaraLoaiza4
 
Nutrición y metabolismo.
Nutrición y metabolismo.Nutrición y metabolismo.
Nutrición y metabolismo.
SolangeCosta42
 
moléculas claves en los cruces metabólicos
moléculas claves en los cruces metabólicos moléculas claves en los cruces metabólicos
moléculas claves en los cruces metabólicos
josuevacadelgado
 
Deber bioquimica
Deber bioquimicaDeber bioquimica
Deber bioquimica
SantiagoCastro108
 
Metabolismo y nutricion
Metabolismo y nutricionMetabolismo y nutricion
Metabolismo y nutricion
LisMayra1
 
balance energético
balance energéticobalance energético
balance energéticosfmdietetica
 
Balance energetico depocitiva
Balance energetico depocitivaBalance energetico depocitiva
Balance energetico depocitiva199523
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
Juan Rojas
 
metabolismo y nutrición
metabolismo y nutrición metabolismo y nutrición
metabolismo y nutrición
AnaMishelQuihuiriLoo
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energéticomarcelaavila
 
Metabolismo durante el desayuno
Metabolismo durante el desayuno Metabolismo durante el desayuno
Metabolismo durante el desayuno
MarielaZurielVergara
 
Balance Energético
Balance EnergéticoBalance Energético
Balance Energético
William Pereda
 
Copia de informe bq (1)
Copia de informe bq (1)Copia de informe bq (1)
Copia de informe bq (1)
AnaGavilanez2
 
Metabolismo basal y tota
Metabolismo basal y totaMetabolismo basal y tota
Metabolismo basal y tota
ddaudelmar
 
Balance energetico cultura
Balance energetico culturaBalance energetico cultura
Balance energetico cultura
david7410
 
Clase n 2 requerimientos caloricos
Clase n  2 requerimientos caloricosClase n  2 requerimientos caloricos
Clase n 2 requerimientos caloricos
Mijael Vega Acuña
 
1 c bioquimica metabolismo y nutricion
1 c bioquimica metabolismo y nutricion1 c bioquimica metabolismo y nutricion
1 c bioquimica metabolismo y nutricion
ssuserc41517
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo
 
Sharick Celi 1A Enfermería
Sharick Celi  1A EnfermeríaSharick Celi  1A Enfermería
Sharick Celi 1A Enfermería
 
INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO (1)
INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO (1)INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO (1)
INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO (1)
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
Nutrición y metabolismo.
Nutrición y metabolismo.Nutrición y metabolismo.
Nutrición y metabolismo.
 
moléculas claves en los cruces metabólicos
moléculas claves en los cruces metabólicos moléculas claves en los cruces metabólicos
moléculas claves en los cruces metabólicos
 
Deber bioquimica
Deber bioquimicaDeber bioquimica
Deber bioquimica
 
Metabolismo y nutricion
Metabolismo y nutricionMetabolismo y nutricion
Metabolismo y nutricion
 
balance energético
balance energéticobalance energético
balance energético
 
Balance energetico depocitiva
Balance energetico depocitivaBalance energetico depocitiva
Balance energetico depocitiva
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
 
metabolismo y nutrición
metabolismo y nutrición metabolismo y nutrición
metabolismo y nutrición
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
 
Metabolismo durante el desayuno
Metabolismo durante el desayuno Metabolismo durante el desayuno
Metabolismo durante el desayuno
 
Balance Energético
Balance EnergéticoBalance Energético
Balance Energético
 
Copia de informe bq (1)
Copia de informe bq (1)Copia de informe bq (1)
Copia de informe bq (1)
 
Metabolismo basal y tota
Metabolismo basal y totaMetabolismo basal y tota
Metabolismo basal y tota
 
Balance energetico cultura
Balance energetico culturaBalance energetico cultura
Balance energetico cultura
 
Clase n 2 requerimientos caloricos
Clase n  2 requerimientos caloricosClase n  2 requerimientos caloricos
Clase n 2 requerimientos caloricos
 
1 c bioquimica metabolismo y nutricion
1 c bioquimica metabolismo y nutricion1 c bioquimica metabolismo y nutricion
1 c bioquimica metabolismo y nutricion
 

Similar a Procesos biológicos y químicos que norma a los seres vivos

Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
JoselynOrdoez1
 
METABOLISMOS
METABOLISMOS METABOLISMOS
METABOLISMOS
JoselynOrdoez1
 
Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora.
 Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora. Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora.
Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora.
CamilaLeonelaLoayzaC
 
anatomía y Fisiología de Tórtora.
anatomía y Fisiología de Tórtora.anatomía y Fisiología de Tórtora.
anatomía y Fisiología de Tórtora.
katherynintriago
 
Bioquimíca
BioquimícaBioquimíca
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
PamelaNicoleMendieta
 
Grupo 7 Bioquica
Grupo 7 Bioquica Grupo 7 Bioquica
Grupo 7 Bioquica
PeafielRodriguezNest
 
Informe bq
Informe bqInforme bq
Informe bq
LisbethNaranjo
 
Informe sobre metabolismo y nutrición
Informe sobre metabolismo y nutrición Informe sobre metabolismo y nutrición
Informe sobre metabolismo y nutrición
JordanGustavoPerezRo
 
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y NutriciónMetabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición
KellyNayelyPozoBurba
 
Rojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informeRojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informe
AndreaBrigitteLapoVa
 
Informe del metabolismo.
Informe del metabolismo.Informe del metabolismo.
Informe del metabolismo.
KerlyMishellOrtizCas
 
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicosMoleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
SandraMichelleVegaMa
 
Principios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiologíaPrincipios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiología
GnesisGarca9
 
Informe metabolismo
Informe metabolismoInforme metabolismo
Informe metabolismo
emilyagualongo
 
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
GenesisGisselaObrego
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
mishelruiz5
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
mishelruiz5
 
1 a bioquímica_metabolismo.nutrición_sánchez_17082021
1 a bioquímica_metabolismo.nutrición_sánchez_170820211 a bioquímica_metabolismo.nutrición_sánchez_17082021
1 a bioquímica_metabolismo.nutrición_sánchez_17082021
DanielaNaylethSanche
 
Informe de Nutrición y Metabolismo
Informe de Nutrición y MetabolismoInforme de Nutrición y Metabolismo
Informe de Nutrición y Metabolismo
BryanAlexander78
 

Similar a Procesos biológicos y químicos que norma a los seres vivos (20)

Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
METABOLISMOS
METABOLISMOS METABOLISMOS
METABOLISMOS
 
Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora.
 Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora. Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora.
Informe bq informe principios de anatomía y fisiología de tortora.
 
anatomía y Fisiología de Tórtora.
anatomía y Fisiología de Tórtora.anatomía y Fisiología de Tórtora.
anatomía y Fisiología de Tórtora.
 
Bioquimíca
BioquimícaBioquimíca
Bioquimíca
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
Grupo 7 Bioquica
Grupo 7 Bioquica Grupo 7 Bioquica
Grupo 7 Bioquica
 
Informe bq
Informe bqInforme bq
Informe bq
 
Informe sobre metabolismo y nutrición
Informe sobre metabolismo y nutrición Informe sobre metabolismo y nutrición
Informe sobre metabolismo y nutrición
 
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y NutriciónMetabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición
 
Rojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informeRojo y azul general anual informe
Rojo y azul general anual informe
 
Informe del metabolismo.
Informe del metabolismo.Informe del metabolismo.
Informe del metabolismo.
 
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicosMoleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
Moleculas clave en los entrecruzamientos metabolicos
 
Principios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiologíaPrincipios de anatomía y fisiología
Principios de anatomía y fisiología
 
Informe metabolismo
Informe metabolismoInforme metabolismo
Informe metabolismo
 
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
 
Informe en pdf biouimica
Informe en pdf biouimicaInforme en pdf biouimica
Informe en pdf biouimica
 
1 a bioquímica_metabolismo.nutrición_sánchez_17082021
1 a bioquímica_metabolismo.nutrición_sánchez_170820211 a bioquímica_metabolismo.nutrición_sánchez_17082021
1 a bioquímica_metabolismo.nutrición_sánchez_17082021
 
Informe de Nutrición y Metabolismo
Informe de Nutrición y MetabolismoInforme de Nutrición y Metabolismo
Informe de Nutrición y Metabolismo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Procesos biológicos y químicos que norma a los seres vivos

  • 1. Procesos biológicos y químicos que norman a los seres vivos 1 NIVEL C Jenny Caba FECHA 17-08-2021 BÍOQUIMICA
  • 2. 03 04 01 02 ÍNDICE Moléculas clave en los entrecruzamientos metabólicos Adaptaciones metabólicas Equilibrio calórico y energético Desequilibrios homeostáticos Papel de la glucosa 6-Fosfato Papel del ácido pirúvico Papel de la acetil coenzima A Metabolismo durante el estado de absorción Metabolismo durante el estado de postabsorción Metabolismo durante el ayuno y la inanición Índice metabólico Homeostasis y temperatura corporal. Homeostasis energética y regulación de la ingesta Fiebre Obesidad
  • 3. introducción Se denomina que la única fuente de energía para que el ser humano realice su actividad biológica es el alimento, que además aporta sustancias esenciales que el cuerpo no puede sintetizar
  • 4. Moléculas clave en los cruces metabólicos Existen tres moléculas que interconectan importantes rutas metabólicas. Son: glucosa-6-fosfato, piruvato y acetil-CoA. *Se encuentran en “cruces metabólicos” nos da ha entender que pueden experimentar diferentes reacciones, según el estado nutricional o la actividad del individuo. IDEA PRINCIPAL Estas moléculas están presentes en los cruces metabólicos, las reacciones que se producen dependen del estado nutricional o de la actividad del individuo.
  • 5. 1.Papel de la glucosa 6-Fosfato Cuando la glucosa ingresa en la célula, una cinasa la convierte en glucosa 6-fosfato. sucede después de la comida, donde una cantidad de glucosa 6-fosfato sintetiza glucógeno, que es la forma de almacenamiento de los hidratos de carbono. Síntesis de glucógeno glucosa se desprende de su grupo fosfato, puede abandonar la célula y entrar en la corriente sanguínea. Liberación de glucosa a la circulación sanguínea utilizado por las células del cuerpo para sintetizar ribosa 5-fosfato, un azúcar de 5 carbonos necesario para la síntesis de RNA y DNA Síntesis de ácidos nucleicos ATP que produce la célula se sintetiza en forma anaeróbica mediante la glucólisis Glucólisis
  • 6. Producción de ácido láctico Producción de alanina Función del ácido pirúvico Se ubican en un cruce metabólico, si existe suficiente oxígeno, desarrolla las reacciones aeróbicas (consumidoras de oxígeno) de la respiración celular, mientras si el aporte de oxígeno es poco, se producen reacciones anaeróbicas. Parte del ácido pirúvico se transforma en ácido láctico. Luego, el ácido láctico difunde hacia la corriente sanguínea. para producir el aminoácido alanina o puede eliminarse de la alanina para generar ácido pirúvico. IDEA PRINCIPAL Gluconeogénesis. La secuencia de reacciones de gluconeogénesis saltea algunas reacciones de la glucólisis que son unidireccionales. Es clave en el metabolismo, es el producto final de la glucólisis.
  • 7. Entrada en el ciclo de Krebs Síntesis de lípidos Función de la acetil coenzima A *Cuando las células tienen un bajo nivel de ATP pero mas oxígeno, la mayor parte del ácido pirúvico se deriva hacia las reacciones que sintetizan ATP. Acetil CoA produce una vehículo para que los grupos acetilo de 2 carbonos ingresen en el ciclo de Krebs. La acetil CoA puede utilizarse para la síntesis de algunos lípidos, como ciertos ácidos grasos, cuerpos cetónicos y colesterol IDEA PRINCIPAL Es una molécula intermediaria crucial para diversas rutas metabólicas, entre sus funciones principales destaca entregar el grupo acetilo al ciclo de Krebs.
  • 8. Adaptaciones metabólicas Ciertos aspectos dependen del tiempo desde la última comida, el estado de absorción, los nutrientes que ingresan a la sangre y la glucosa se puede usar para producir ATP. Una comida requiere de 4 horas para su absorción completa; si una persona ingiere tres comidas en el día, la absorción dura 12 horas por día. Los efectos de la insulina predominan en el estado de absorción El estado de absorción, durante el ayuno las células corporales recurren a los cuerpos cetónicos para la producción de ATP
  • 9. Metabolismo durante el estado de absorción IDEA PRINCIPAL Los dos principios metabólicos básicos del estado de absorción son la oxidación de la glucosa para producir ATP, que ocurre en la mayoría de las células, y el almacenamiento del exceso de moléculas de energía para uso futuro de la comida. Metabolismo durante el estado de postabsorción Aproximadamente 4 horas después de la última comida, la absorción de nutrientes en el intestino delgado es casi completa y, a medida que la glucosa sale del flujo, el nivel de azúcar en sangre comienza a descender, la sangre ingresa a las células humanas a través del tracto digestivo y no necesita ser absorbida al mismo tiempo. El combustible predominante para la producción de ATP en el sistema nervioso es la glucosa. La mayoría de las moléculas absorbidas por el tubo digestivo se utiliza para abastecer de energía a los procesos vitales.
  • 10. IDEA PRINCIPAL Metabolismo durante el ayuno y la inanición. Durante el ayuno y la inanición, el tejido nervioso y los eritrocitos continúan utilizando glucosa para la producción de ATP Provoca la disminución de la insulina y el incremento de los niveles de cortisol reducen la velocidad de la síntesis proteica y promueven el catabolismo de las proteínas Las personas pueden sobrevivir sin comida por el lapso dos meses o más, si ingieren suficiente agua como para prevenir la deshidratación Equilibrio calórico y energético La temperatura corporal sólo puede mantenerse si la velocidad de pérdida de calor iguala la velocidad de producción de calor por el metabolismo, es importante comprender las formas a través de las cuales se puede perder, ganar o conservar calor. El estado en el que el número de calorías que se consumen es igual al número de calorías que se usan. La actividad física, el tamaño del cuerpo, la cantidad de grasa corporal afectan el equilibrio de la energía.
  • 11. IDEA PRINCIPAL Índice metabólico Homeostasis y temperatura corporal. El índice metabólico basal es el promedio diario de la cantidad de energía (calorías) que usa el cuerpo durante el reposo. El cuerpo en reposo, en estado de tranquilidad y en ayunas, lo que se conoce como estado basal, la medición obtenida en estas condiciones índice metabólico basal (IMB) es a través de este da la cantidad de oxígeno usada por cada kilocaloría de alimento metabolizado. Los mecanismos homeostáticos pueden mantener el rango normal de temperatura corporal central, si la velocidad de producción de calor se equipara con la velocidad de la pérdida de calor, el cuerpo mantiene una temperatura central constante cercana a 37ºC (98,6ºF).
  • 12. Cuando la energía contenida en los alimentos equilibra la energía utilizada por las células del cuerpo, el peso corpo ral se mantiene constante. El ingreso de energía depende sólo de la cantidad de alimentos consumidos . Componentes determinan el gasto de energía: REPORTE Homeostasis energética y regulación de la ingesta contribuye con un 60% del gasto de energía. La actividad física agrega entre un 30 y un 35% en el gasto de energía. La termogénesis inducida por el alimento, que es la producción de calor mientras se digiere.
  • 13. FIEBRE OBESIDAD Aumento de la temperatura del cuerpo por encima de la normal, que va acompañado por un aumento del ritmo cardíaco y respiratorio, y manifiesta la reacción del organismo frente a alguna enfermedad. La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud, tales como enfermedad cardíaca, diabetes, presión arterial alta ,puede ser contemplada como una consecuencia del desequilibrio homeostático dentro del cuerpo. El balance homeostático está influenciado por los niveles hormonales, la ingesta de alimentos, la epigenética y los factores inmunológicos, IDEA PRINCIPAL Desequilibrios homeostáticos Ocurren cuando se alteran las condiciones del medio interno del organismo debido al desajuste en la interacción de los procesos reguladores, pueden ser causados por frío, calor, dieta o por daño interno (niveles de glucosa alterados, estrés).
  • 14. La temperatura central normal se mantiene gracias a un delicado equilibrio entre los mecanismos de producción y de pérdida de calor. Durante el estado de absorción, la glucosa sanguínea se oxida para formar ATP y la glucosa transportada al hígado se convierte en glucógeno o triglicéridos. La mayor parte de los triglicéridos se almacena en el tejido adiposo. El ayuno es la privación de alimentos durante unos pocos días, mientras que la inanición implica semanas o meses de ingesta inadecuada. Durante el ayuno y la inanición, los ácidos grasos y los cuerpos cetónicos se utilizan en forma creciente para la producción de ATP. CONCLUSIONES
  • 15. Soy Jenny Caba estudiante de la carrera de enfermería de la Universidad Católica del Ecuador, el trabajo descrito el por la materia de bioquímica . CORREO jenny.ameliaft16@gmail.com BIOGRAFÍA